El Parque
Nacional de Tsavo East es uno de los parques nacionales más antiguos de Kenia.
Está situado en el condado de Taita-Taveta y tiene una superficie que supera
los 11.000 km². El interior del parque es una zona semiárida, que solía ser un
desierto conocido como Taru. Su nombre se debe al río Tsavo, que separa al
parque de otro cuyo nombre es Tsavo West.
DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
En la visita al parque se pueden contemplar las praderas y la sabana semiárida, en las que además de habitar diferentes especies, como los llamados cinco grandes y que son los leones, rinocerontes negros, leopardos, búfalos y elefantes, también hay una inmensa biodiversidad. Dentro de las aves, las más destacadas y apreciadas son el ibis sagrado o las Balearica, de la familia de las grullas.
El parque Tsavo East es mayoritariamente llano y con una extensión más grande que la del situado al oeste. Además, es atravesado por el río Galana. Además de la fauna, también despiertan gran interés la meseta Yatta y la cascada de Frederick Lugard.
Tsavo Est es más llano y seco que su vecino, a pesar de estar atravesado por uno de los ríos más caudalosos de Kenia, el Galana. En las colinas del sur de Tsavo Est es posible ver elefantes, cubiertos casi siempre por un característico polvo de color rojo. Tsavo West es más atractivo que el parque nacional de Tsavo Est, pero la observación de animales es más difícil debido a la densidad de los matorrales. Presenta una gran diversidad de paisajes, que incluye humedales, fuentes de agua dulce, picos escarpados y extintos volcanes. Reúne también un mayor número de especies: elefantes, leopardos, cebras, leones y multitud de aves. Dimensiones: 20.812 km2. Situación: a 250 kilómetros de Nairobi. Fauna: cocodrilos, hipopótamos, elefantes, leopardos, cebras, leones, impalas, monos y multitud de aves.
Ubicada en la parte oriental del continente africano, Kenia es una auténtica maravilla. Se trata de un país en el que la naturaleza en estado puro y la fauna salvaje forman un fascinante escenario, ideal para aquellos que busquen ir de safaris, aventuras y fotografiar animales y paisajes naturales. Visitarás la reserva Masai Mara, el parque nacional de Amboseli y el parque nacional de Tsavo Este. Además, acabarás el viaje a Kenia con una magnífica estancia en Malindi, una ciudad costera bañada por las aguas cristalinas del océano Índico. Allí, durante estos últimos días del viaje, podrás descansar y desconectar en las playas paradisíacas de la costa de Mombasa.
El Lago Nakuru se sitúa dentro del territorio del Parque Natural del Lago Nakuru y forma parte del Sistema de Lagos del Gran Valle del Rift. El Gran Valle del Rift es un accidente geológico que se extiende a lo largo de 5.000 km. Se considera la cuna de la humanidad, porque es en esta zona donde se han hallado los restos más antiguos de los antepasados del ser humano.
El Parque
Nacional de Aberdare está situado en Kenia, entre los condados de Nyandarua,
Nyeri y Muranga y pertecene a la región de Ndaragwa. Abarca las zonas altas de
los montes Aberdare y su saliente hacia el este. Para llegar hasta allí, se
pueden utilizar tres vías diferentes, una por el oeste y dos por el este,
aunque también es posible hacerlo por el lago Naivasha.
La Reserva
Nacional de Samburu es una zona natural protegida de pequeñas dimensiones, que
está situada en Kenia, en la parte central del país y al norte del río Ewaso
Ng'iro. Tiene una extensión de 168 km², dentro de los cuales se incluyen los
montes Koitogor y Ololokwe. Está situado
junto a otros dos parques, Buffalo Springs y Shaba. Su nombre se debe al pueblo
del mismo nombre, una tribu relacionada con los Masái y que es de origen
paranilótico.
El monte Kenia se encuentra en el centro del país, al sur del ecuador y a unos 150 km de distancia de Nairobi, la capital. Es la montaña más alta de Kenia y la segunda más alta de África, después del Kilimanjaro. Es el monte el que dio el nombre al país. Tiene varios picos que son objetivo de escaladores y senderistas. Punta Lenana con 4.985 metros de altura, Nelion, a 5.188 m y Batian, el más alto, con 5.199 m.
Nairobi es la capital de Kenia y una gran ciudad africana.
Es un lugar de enlace para viajeros que van a hacer safaris por los diferentes
Parques Nacionales de Kenia o de Tanzania. Nairobi es un lugar caótico y
peligroso, especialmente para turistas. Los puntos de interés se encuentran en
las afueras.
Una de las visitas obligadas es la Casa Museo de Karen Bixen, la aristócrata danesa que escribió “Memorias de África”. Se trata de una bonita granja colonial situada junto a las cumbres del Ngong. Otro punto de interés es el Orfanato de elefantes de David Sheldrik, que acoge a crías que han perdido a sus madres a manos de los furtivos. Una vez adultos se reintroducen en el Parque Nacional de Tsavo. También hay un centro de recuperación de la jirafa Rothschild, una especie que se encuentra al borde de la extinción.
Masai Mara es la Reserva Natural más importante de Kenia y de África entera. Es uno de lugares más visitados para ver de cerca a los “big five”: león, elefante, leopardo, búfalo y rinoceronte. Lo más recomendable es visitar esta zona en verano, entre julio y octubre, ya que es que cuando se produce la Gran Migración. El calor impulsa a los animales a salir de Masai Mara para dirigirse al Serengeti, en Tanzania, en busca de agua y pastos frescos. Se quedan allí hasta octubre, cuando regresan de nuevo a Masai Mara. Durante la Gran Migración se pueden avistar miles de ñus, antílopes y cebras durante su impresionante éxodo.
El Parque
Nacional de Amboseli está situado al sur de Kenia, en Rift Valley, Entonet.
Tiene una superficie de 392 km² y es conocido por las manadas de elefantes, así
como por las vistas monte Kilimanjaro, que se encuentra en Tanzania, el país
vecino. Cuenta con paisajes áridos que no parecen tener fin, y entre los que
aparecen oasis con pantanos cargados de vida y un lago plesitoceno. La
vegetación incluye bosques de acacias y matorrales espinosos y rocosos.
Mombasa es una ciudad de Kenia, capital del condado del mismo nombre. Es la segunda localidad más grande después de Nairobi, y es el puerto más importante de África oriental. Se encuentra sobre una isla conectada al continente por varios puentes. Se trata de una ciudad muy pintoresca con una historia que se remonta al siglo XII, cuando fue fundada por los comerciantes árabes. Durante siglos fue una plaza musulmana, hasta que los portugueses se adueñaron de la isla durante sus expediciones en busca de nuevas rutas a la India.