DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Como ciudad colonia, sus monumentos de interés tienen esta arquitectura. La Escuela de Bellas Artes de París es uno de los más apreciados, con un estilo modernista y el tradicional patio interior, el Castillo Azul Moisés Navajas o la Catedral de San Bernardo. Para obtener las mejores vistas, hay que dirigirse a los miradores de Corazón de Jesús o de los Sueños, y para quienes quieran sumergirse en la gastronomía local y, por supuesto, catar su vino, el mejor lugar es el mercado. Y dentro de la oferta cultural, el Museo paleontológico y arqueológico.
En los alrededores de Tarija, se realiza la Ruta de los Vinos, y para el turismo de naturaleza, en el Valle de los Cóndores se encuentran las colonias más grandes de esta especie, y en Coimata, cascadas donde bañarse.
El Lago Titicaca es uno de los más grandes de toda Sudamérica y se encuentra en la cordillera de Los Andes, en concreto en la frontera entre Perú y Bolivia. Por la tranquilidad de sus aguas, es uno de los lagos más sencillos de navegar en todo el mundo. Además de recorrerlo, el interés turístico reside en la Reserva Nacional del Titicaca, donde hay flora y fauna autóctona. Para visitarlo, hay que dirigirse a la ciudad de Puno.
El Lago Titicaca es uno de los lagos de mayor tamaño en Sudamérica y está situado en la cordillera de Los Andes. Es navegable y accesible desde dos puntos, Copacabana, en Bolivia, y Puno, en Perú. Sus aguas son increíblemente tranquilas, por lo que es muy fácil navegar por él y descubrir todas las islas que se van encontrando a medida que se avanza. El turismo es la principal riqueza de las comunidades que habitan en ellas, y ellas mismas ofrecen alojamiento para apostar por la sostenibilidad en la zona.
Potosí, también conocida como Villa Imperial de Potosí, es una ciudad de Bolivia que se encuentra al suroeste del país. Es también el nombre del municipio y Tomás Frías es la provincia. Está ubicada en la parte baja de la montaña Cerro Rico, donde hubo una mina de plata en el siglo XVI. En 1987, fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
El Salar de Uyuni es la salina más grande que existe en todo el mundo. Está situada en Los Andes, al sur de Bolivia. Su origen se encuentra en un lago prehistórico, que al secarse dejó una zona desértica de más de 10.000 km², pero con una gruesa capa de sal en la superficie, así como islas con cactus de gran tamaño y algún monumento como el dedicado al Rally Dakar. La visita al Salar suele realizarse combinada con la de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. En esta, los puntos de interés son muy variados, como el desierto Salvador Dalí, varias lagunas a más de 4.000 metros, como la verde o la colorada, volcanes, géiseres o aguas termales, entre otros.
Uyuni es
tanto un municipio como una ciudad al suroeste de Bolivia, y que es además la
capital de la provincia de Antonio Quijarro, en el municipio de Potosí. El
principal atractivo de esta zona es el Salar de Uyuni, en Los Andes, que es la
salina de mayor tamaño en todo el mundo y que se originó tras secarse un lago
prehistórico.
La Amazonia de Bolivia es la parte del territorio del país ubicado en la Amazonía. Es una de las partes menos conocidas del gran pulmón del mundo, ya que los visitantes suelen acceder desde otros puntos. Sin embargo, es un territorio natural tan rico como todos los que baña el río Amazonas. La delimitación de esta región depende de diferentes interpretaciones, pero comprende los departamentos de Beni y de Pando al completo, y parte de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. En total, un 30% de la superficie del país forma parte del entorno amazónico.