Viaje a argentina: Argentina Natural - CATAI

Argentina Natural

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Argentina Natural

Argentina en su estado más puro, visitando las majestuosas Cataratas de Iguazú, el emblemático Chantén, denominada la capital mundial del trekking y el famoso Perito Moreno con sus hielos milenarios, todo ello en hoteles y lodges especialmente seleccionados por su compromiso con el medio ambiente.

Día 1 ESPAÑA/BUENOS AIRES
ESPAÑA/BUENOS AIRES

Salida en vuelo de Iberia con destino Buenos Aires. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 BUENOS AIRES/IGUAZÚ
BUENOS AIRES/IGUAZÚ

Llegada y conexión con el vuelo a Iguazú. A la llegada, traslado al lodge La Aldea de la Selva. Por la tarde, viviremos una experiencia de contacto con el pueblo guaraní, en su propia tierra, que nos permitirá nutrirnos de los propios conceptos ancestrales de conservación, no solo de su espacio, sino del concepto de familia, superación y respeto de los ancianos. Alojamiento. La Aldea de la Selva Certificación Bronce, lodge certificado con la “Ecoetiqueta Hoteles más Verdes”, utiliza una sustentabilidad hídrica para evitar el uso excesivo de detergentes y millones de galones de agua a diario; además, la limpieza profunda de las habitaciones se realiza cada 3 noches, y durante las noches intermedias efectúa limpieza en seco.

Ver más
Día 3 IGUAZÚ (CATARATAS ARGENTINAS)
IGUAZÚ (CATARATAS ARGENTINAS)

Desayuno. Visita de las Cataratas Lado Argentino, recorrido del Parque Nacional Iguazú, séptima maravilla natural del mundo, donde podremos recorrer los circuitos principales, incluso llegando en el tren ecológico del parque, con locomotoras eléctricas o con combustible de gas licuado por su menor impacto en el medio ambiente, al salto más importante, Garganta del Diablo. El Parque Nacional Iguazú es el más biodiverso del país, con más de 418 especies de aves: tucanes, jotes, urracas; un universo natural rico en especies de flora y fauna, que se despliega ante todos para el disfrute de las generaciones presentes y futuras. Resto del día libre.

Ver más
Día 4 IGUAZÚ/BUENOS AIRES
IGUAZÚ/BUENOS AIRES

Desayuno. Salida en vuelo a Buenos Aires. Llegada y traslado al hotel Palo Santo Buenos Aires. Tarde libre, con posibilidades de disfrutar una cena en alguno de los mejores restaurantes de esta ciudad, situados en la misma zona de Palermo. El hotel Palo Santo Buenos Aires, primer hotel sostenible de Buenos Aires, en Palermo, ocupa el primer lugar de hotel urbano sostenible de Latinoamérica. Obtuvo en 2013 el Primer Premio del Concurso Hoteles + Verdes, distinguiéndose como el Mejor Proyecto Hotelero Sostenible. Construido según normas LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), Palo Santo es un hotel responsable con una arquitectura verde basada en la presencia de jardines verticales y un programa ambiental que comprende las diferentes ramas de la edificación sostenible.

Ver más
Día 5 BUENOS AIRES
BUENOS AIRES

Desayuno. Visita mejorada a la ciudad de Buenos Aires, recorriendo las principales atracciones de la ciudad: La Boca, San Telmo, Plaza de Mayo, Av. 9 de Julio, Palermo, donde caminaremos por sus enormes bosques, y Recoleta, espacio verde de la ciudad donde podremos disfrutar de la parte más ecléctica de la ciudad y de Sudamérica, combinando recorrido a pie y transporte público. Tarde libre.

Ver más
Día 6 BUENOS AIRES
BUENOS AIRES

Desayuno. Día libre para seguir disfrutando y descubriendo la ciudad o sus alrededores. Sugerimos opcionalmente, visitar la naturaleza misma y explorar el Delta, único delta del mundo que desemboca en un río y que podremos recorrer de forma diferente, en una embarcación especial, antigua “chata isleña” reciclada a nueva y que permite adentrarse por ese magnífico espacio verde, apreciando sus ríos, arroyos, vegetación y el particular estilo de vida de los lugareños, siendo el capitán quien defina el recorrido. ¡Una experiencia única!

Ver más
Día 7 BUENOS AIRES/EL CALAFATE/EL CHALTÉN
BUENOS AIRES/EL CALAFATE/EL CHALTÉN

Desayuno. Salida en vuelo con destino El Calafate y continuación en autobús de línea regular a El Chaltén, capital nacional del trekking. Llegada y alojamiento en el hotel Chalten Suites un destino que promueve el contacto con la naturaleza y la realización de actividades de bajo impacto ambiental como el senderismo y trekking, el avistaje de flora y fauna, etc. Chalten Suites Certificación Plata, está comprometido de forma pública a ser un ejemplo en el cumplimiento de los principios del Desarrollo Sostenible, de acuerdo con la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20, son pioneros en la localidad en la implementación de un sistema de gestión integrada con el fin de asegurar la mejora continua en el ámbito de la gestión ambiental, de la calidad y de la responsabilidad turística en general.

Ver más
Día 8 EL CHALTÉN
EL CHALTÉN

Desayuno. Día libre. Recomendamos realizar el trekking Laguna de los Tres (senderos autoguiados), la caminata más buscada y con las vistas más espectaculares del macizo del Fitz Roy. Este mirador natural es el sitio más próximo a las imponentes paredes del Fitz Roy y sus agujas graníticas periféricas y, sin duda, la más famosa de todas las caminatas. La ruta va remontando el arroyo Del Salto hasta la zona de drenaje de las lagunas Madre e Hija. A unas 4 horas de haber salido de El Chaltén se llega al Campamento base Poincenot y, luego de cruzar el río Blanco, al campamento base Río Blanco. A partir de aquí la senda sigue con una pendiente algo empinada de aproximadamente 400 metros de desnivel hasta la laguna De los Tres, que exigirá algo más de una hora de esfuerzo. El camino termina en la antigua arista morénica con una extraordinaria vista de la laguna y glaciar De los Tres.

Ver más
Día 9 EL CHALTÉN/EL CALAFATE
EL CHALTÉN/EL CALAFATE

Desayuno. Día libre. Recomendamos realizar el trekking a Laguna Torre (senderos autoguiados), un sendero de unos 9 kilómetros (que parte desde el propio pueblo de El Chaltén. En la primera parte de la caminata podremos observar desde las alturas el cañón generado por el río Fitz Roy y la cascada Margarita. En los primeros kilómetros del sendero, hay un mirador desde el que se ven todos los cerros que rodean al Fitz Roy y al Cerro Torre. Finalmente, el trekking llega hasta la Laguna Torre, donde podemos disfrutar de la vista de la laguna, su glaciar y las paredes verticales del Cerro Torre. Ya de regreso, salida en autobús de línea regular a El Calafate. Llegada y alojamiento en el hotel Kosten Aike. El hotel Kosten Aike Certificacion Oro, cuya misión es brindar el máximo confort y calidad en el servicio, minimizando el impacto con el medio ambiente, siendo constantes en el crecimiento económico y actuando de forma ética y responsable.

Ver más
Día 10 EL CALAFATE (GLACIAR PERITO MORENO)
EL CALAFATE (GLACIAR PERITO MORENO)

Desayuno. Visita al Parque Nacional Los Glaciares, una experiencia única de entrar en contacto con glaciares, en especial con el Glaciar Perito Moreno. Además de poder recorrer los miradores del parque, con innumerables puntos panorámicos, realizaremos una navegación de aproximación a la pared sur del propio glaciar. Resto del día libre.

Ver más
Día 11 EL CALAFATE
EL CALAFATE

Desayuno. Día libre para realizar opcionalmente las navegaciones por el lago Argentino o visitar el Parque Nacional Torres del Paine.

Ver más
Día 12 EL CALAFATE/BUENOS AIRES/ESPAÑA
EL CALAFATE/BUENOS AIRES/ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo a Buenos Aires. Llegada al aeropuerto internacional para enlazar con el vuelo de regreso de Iberia a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Diarias (1 - 31 may y 1 oct - 15 dic)

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

Traslados en servicio regular, excepto en Buenos Aires en servicio privado.

   

Autobús línea regular El Calafate / El Chaltén / El Calafate.

   

Excursiones y visitas en servicio regular (compartido con más clientes) con guías locales.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Iberia, clase O, para viajar del 20 de octubre al 10 de noviembre.

   

Tasas aéreas incluidas. IB: 560 €.

   

El check-in en los hoteles es a partir de las 15 h. Para alojamiento inmediato, consultar suplementos.

   

Todo los hoteles utilizados en el programa están certificados con la Eco etiqueta Hoteles más Verdes, utilizan un sistema de gestión y continua que busca la conservación y mejora del patrimonio cultural y natural del destino, además de realizar acciones de responsabilidad social; cumplen con los requisitos legales y de seguridad; también con estándares de calidad en el servicio y comunican todas las acciones a los colaboradores, huéspedes y a la comunidad local, permitiendo así una mejora en su imagen de marca, siendo más competitivos y obteniendo mejoras en los costos operativos. Dicho programa ha sido reconocido por el Global Sustentable Turismo Council (GSTC), situándolo al nivel de los programas de certificación de turismo sostenible más prestigiosos del mundo.

   

Además:

   

Minimizamos traslados, buscando conectar vuelos en los mismos aeropuertos, para utilizar menos vehículos y uso de combustible.

   

Damos información digital, no se imprime papel para los programas.

   

Entregamos de Decálogo del Turista Responsable, en el marco de alentar a los pasajeros a que interioricen y colaboren con las buenas prácticas del cuidado del medio ambiente.

   

Además colaboramos con Banco de Bosques, Fundación Sin Fines de Lucro que canaliza el aporte de pequeños, medianos y grandes donantes para un mismo objetivo: salvar bosques nativos en riesgo.

   

Este avance de hectáreas salvadas se puede seguir paso a paso en el sitio de Banco de Bosques y cada donante puede saber exactamente dónde está ese “pedacito” de planeta que se salvó gracias a su aporte, mediante la entrega de un Certificado y las coordenadas de ubicación de su aporte Ya se han salvado más de medio millón de hectáreas, en la zona de Chaco, donde ha dado paso a la creación del Parque Nacional Impenetrable y en la zona Misiones, en este caso en la zona de Caa Pora, cercano al Parque Nacional Iguazú, al que el 90 % de los pasajeros de CATAI.

   

Objetivo de nuestro corresponsal en destino: donará una suma de cada reserva generada por CATAI a dicha Fundación, para la compra de bosques nativos. En busca de que el paso de los clientes por nuestro territorio, sea además de provecho para la naturaleza, un medio para que podamos conservar áreas Naturales Nativas.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

ARS

PREFIJO TELEFÓNICO

+54

Argentina

Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie continental de 2.791.810 Km2, contando las Islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y un sector de la Antártida. Limita con Bolivia y Paraguay por el norte, con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico por el este, con el Océano Atlántico y Chile por el oeste y el sur. Al oeste del país se extiende la Cordillera de los Andes, el gran sistema montañoso del continente sudamericano. Dentro de él se encuentra el cerro Aconcagua que, con 6.959 m, es la cumbre más alta del mundo tras las existentes en el Himalaya. El centro y este de Argentina (salvo los grupos paralelos a los Andes anteriormente mencionados) son principalmente una gran llanura con algunas suaves ondulaciones. Argentina posee bellezas naturales de excepción, ya que abarca un territorio muy diversificado de montañas, mesetas y llanuras, con todos los climas. Posee varias regiones climáticas y paisajísticas.

Moneda

La moneda es el Peso Argentino, siendo el dólar americano aceptado en los principales polos turísticos. Las tarjetas de crédito son aceptadas en las ciudades. Las tarjetas de crédito más difundidas y aceptadas son: American Express, Master Card, VISA y Diners. Si visita poblaciones pequeñas, zonas rurales o mercadillos precisa disponer de moneda local.

Clima

Buenos Aires se puede disfrutar todo el año, aunque en verano es muy caluroso, sobre todo en enero y febrero. La época de primavera-verano (desde finales de septiembre a principios de marzo), con temperaturas suaves y días largos, es la estación más favorable en la Patagonia (andina y atlántica); las sierras del centro (Córdoba y San Luis) y las sierras y balnearios de la costa bonaerense. En invierno (junio, julio y agosto) es recomendable viajar por el norte y noroeste, pues las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas tropicales descienden. Julio y agosto son los meses más convenientes para la práctica del esquí en los variados centros invernales que posee el país. Misiones y sus Cataratas del Iguazú tienen un clima favorable para visitarlo todo el año.

Teléfono

El código telefónico es +54 + prefijo de la ciudad + el número del abonado.

Diferencia horaria

Argentina tiene una diferencia GMT - 3 horas.

Electricidad

La electricidad va a 220 V. Se puede usar un adaptador de enchufe para dos clavijas planas.

Propinas

Como costumbre se suele dejar el equivalente a un 10% del importe en cafeterías y restaurantes. Se suele dar propina a taxistas, porteros, acomodadores de espectáculos y maleteros.

Religión

Existe total libertad de culto, aunque la religión oficial es la católica, que se practica en un 80%, la protestante en un 3% y otras religiones en un 4%, que incluyen el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa. Un 20% de los argentinos se declaran ateos o agnósticos.

Idioma

El idioma oficial es el español.

Compras y artesanía

Buenos Aires ofrece al visitante todo un paraíso de variedad, calidad y color, una mezcla de modernidad y clasicismo, de tradición y diseño. Las innumerables piezas de cestería, alfarería y tallas de madera constituyen todo un canto a la artesanía guaraní. Cerámicas, máscaras tejidos de fibra vegetal y tallas de palo santo pueden adquirirse en el mercado artesanal del Parque Paraguayo de Posadas, en el Barrio Toba y en casas de artículos regionales de Resistencia. Piedras semipreciosas como ágatas, cuarzos, amatistas y geodas en Wanda. Alfombras y tapices tejidos concienzudamente en telares tradicionales, desbordan los escaparates de fantasía y color.

Indumentaria

Hay que tener en cuenta que Argentina está en el hemisferio sur, por lo que las estaciones son opuestas al hemisferio norte. Si viaja durante el verano austral (nuestro invierno) hay que llevar ropa cómoda y veraniega para Buenos Aires e Iguazú y prendas de abrigo y buen calzado para Patagonia. En el invierno austral no se suele viajar a Patagonia y hace frío en Buenos Aires. En Iguazú el clima siempre es tropical.

Requisitos sanitarios

No se exige ningún certificado de vacunación al entrar al país, salvo contra el cólera y la fiebre amarilla a los pasajeros que proceden de países en que estas enfermedades son endémicas. Recomendamos consultar con el centro de vacunación.Es necesario consultar siempre a los centros de vacunación internacional.(www.msc.es)

Embajada/Consulado de España

Embajada de Argentina en España

Oficina de Turismo Pedro de Valdivia, 21, 28006 Madrid (España)

Tlf.: 917 710 500

Fax: 914 423 559

Consulado de Argentina en España

Calle de Fernando el Santo, 15, 28010 Madrid

Tel.: 914 02 51 15

Embajada de España en Argentina

Mariscal Ramón Castilla 2720 1425 Buenos Aires (Argentina).

Tel.: (+54) 11 48 026 031 / 32

Fax: (+54) 11 48 055 959

Email:consinfe@infovia.com.ar

Visados y Requisitos de Entrada

No es necesario visado, pero es imprescindible pasaporte con validez mínima de 3 meses para españoles. Otras nacionalidades consultar.

Otros viajes deseados