:quality(65)/s3/dam/photos/82/38/c4/32/8bec38f718cf9e657f706fe7a8b4db96c48ceb4312cd2bf163c6f621.jpg)
Salida en vuelo, con destino Amman, por la ruta elegida. Alojamiento.
Tierra de Nabateos, Jordania es de esos países que tiene un gran atractivo para quienes les gusta viajar y descubrir rincones cuyo encanto no te podías imaginar. Conocerás las ciudades más emblemáticas y que no podrás olvidar, Ammán, podrás admirar desde el Monte Nebo el Valle del Jordán y además el Mar muerto, Petra, conocida como la Ciudad Rosa es un imprescindible, visitar el desierto de Wadi Rum en un 4x4...¿te lo vas a perder?
Salida en vuelo, con destino Amman, por la ruta elegida. Alojamiento.
Media pensión. Salida para realizar una visita al Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185 y reconstruida más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista. Continuación para realizar la visita de Jerash, una de las ciudades de la Decápolis. Jerash se encuentra al norte de Ammán, aproximadamente a 45 km y a una hora de distancia por carretera. Durante la excursión, visitaremos el Arco de Triunfo, la plaza ovalada, el cardo, la columnata, el templo de Afrodita y finalizando, el teatro romano, con una maravillosa acústica. La conservación de las ruinas de Jerash, actualmente aún sorprende, pudiendo tener una idea muy acertada de cómo eran las ciudades en la época. Al finalizar la visita, regreso a Ammán. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida para hacer la vista panorámica de la ciudad de Ammán. Continuación a Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa-mosaico de Palestina. Continuación hacia el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Este lugar es importante porque fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde el profeta divisó la tierra prometida, a la que nunca llegaría. Por la tarde, Continuación para visitar las ruinas de Um Al Rasas. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida hacia la cercana población de Al Beida, también conocida como La Pequeña Petra. Visita de este caravanserais. Visita de Petra la "ciudad rosa", capital de los nabateos. Conoceremos los más importantes y representativos monumentos esculpidos en la roca, el tesoro, las tumbas de colores, las tumbas reales y el Monasterio. Cena en el hotel.
Pensión completa. Visita panorámica de Aqaba. Mañana de relax en la playa de Tala Bay, en el club Berenice o similar, donde podremos hacer uso de sus instalaciones, piscina o mar,duchas y toallas .Almuerzo (bebidas no incluidas). A primera hora de la tarde continuación y salida hacia Wadi Rum. Llegada al desierto de Lawrence de Arabia. Visita de dos horas, se realiza en peculiares vehículos 4 x 4 conducidos por beduinos, (6 personas por coche) consiste en una pequeña incursión en el paisaje lunar de este desierto. Al finalizar la visita traslado a Aqaba. Cena y alojamiento en el hotel.
Media pensión. Traslado al Mar Muerto. Tiempo libre. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida hacia la frontera con Israel y Palestina, buscando el rio Jordán. Este día lo dedicaremos a visita uno de los lugares más místicos y espirituales de Jordania. Visitamos Betania, el lugar donde Jesús, fue bautizado por San Juan Evangelista. El enclave jordano de Betania se abrió a las visitas en el año 2000, y el papa Juan Pablo II asistió a su inauguración como muestra de su reconocimiento por parte del Vaticano. Sitio del Bautismo de Jesús "Betania más allá del Jordán" (Al-Maghtas) El conjunto arqueológico situado en la orilla oriental del río Jordán, a unos 9 km al norte del Mar Muerto, es de inmensa importancia para el Cristianismo porque es reconocido como el lugar donde Jesús de Nazaret fue bautizado por Juan el Bautista. Cena en el hotel.
Desayuno. Traslado a Ammán y salida en vuelo de regreso a España. Llegada
Miércoles y Domingos (04 ene – 05 ene 23)
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clase especiales).
Alojamiento y desayuno.
6 cenas y 1 almuerzo (bebidas no incluidas).
Traslados y visitas en circuito regular con guía en castellano.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Royal Jordanian, clase V (tarifas dinámicas), para viajar del 04 enero al 28 febrero , del 1 de junio al 11 de septiembre y del 22 de noviembre al 17 de diciembre en categoría C.
Tasas aéreas incluidas: RJ: 275 €
Los hoteles de 4 en Jordania son sencillos.
Los traslados de WADI RUM-AQABA -MAR MUERTO , serán en taxi sin asistencia.
Propinas NO INCLUIDAS, hoteles, restaurantes, guía, conductor, estimado en 20 € por persona/viaje a pagar en destino.
El itinerario podrá sufrir modificaciones por motivos operativos, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado.
Árabe
JOD
+962
Jordania, el enclave bíblico es un pequeño país pero cargado de historia. Muchas civilizaciones han dejado sus huellas en estas tierras: egipcios, hititas, asirios, griegos, romanos, bizantinos, árabes, cruzados, etc. Sus habitantes de hoy son una mezcla de todas estas culturas, razas y religiones. Está estructurada en un conjunto de 12 gobernaciones o muhafazat, con la ciudad de Amman como capital. Limita al norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con Arabia Saudita, al suroeste con el Mar Rojo y al oeste con Israel y los territorios palestinos.
La moneda oficial es el dinar jordano. Un dinar jordano a su vez es divisible en 1.000 fils. Existen monedas de 1, 5, 10, 20, 25, 50, 100, 250 y 500 fils, mientras que los billetes son de 500 fils y 1, 5, 10 y 20 dinares. En la mayoría de sitios aceptan tarjetas de crédito pero es recomendable llevar dinero en efectivo.
El clima en Jordania es tipo mediterráneo semiárido con días soleados, sin nubes, y noches frescas. La primavera y el otoño son agradables. La época de lluvias se extiende de febrero a marzo pero sólo en el norte del país. Aqaba disfruta de un cálido y soleado invierno en el Mar Rojo. El Valle del Jordán tiene en cambio temperaturas más suaves durante el invierno, alcanzando un promedio de 16 a 22º C.
El prefijo de Jordania es el +962. Después se marca el prefijo de la ciudad y el número.
La zona de Jordania tiene una diferencia GMT + 3 horas.
En Jordania la corriente eléctrica es de 220 voltios. Los enchufes son de clavija redonda.
La costumbre es dejar una propina correspondiente al 10% del importe. Es aconsejable dar propina a los porteros y maleteros de hoteles. No es habitual dar propina a los taxistas, aunque conviene negociar claramente el precio antes de tomar un servicio en el caso de taxis sin taxímetro.
El idioma oficial es el árabe.
Imprescindible un sombrero y gafas de sol. Incluso en verano las noches son frías, así que se aconseja llevar alguna prenda de abrigo como un jersey. Los inviernos pueden ser fríos en extremo, especialmente en la parte este. Tanto hombres como mujeres deben procurar usar ropas más conservadoras al entrar en las mezquitas.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo, es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
Zahran Street 28, Jabal Amán P.O. Box 454
Amán 11.118, Jordania
Tlfs.: 461 41 66/ 67/ 68/ 69
Tel. desde España: 962 6 461 41 66/ 67/ 68/ 69
E-mail: emb.amman@maec.es
Pº General Martínez Campos, 41, 5º
28010 Madrid
Tlf.:91 319 11 00/91 319 11 04
E-mail: jordania@telefonica.net
Para entrar en Jordania hace falta el pasaporte y un visado con validez de seis meses. El visado también puede obtenerse a la llegada el país por vía aérea previa presentación del pasaporte vigente. No hay restricciones en las compras cuando el turista deja Jordania. Los comerciantes, a menudo, pueden enviar las compras por correo a Europa o a América.