Viaje a georgia: Maravillas de georgia - CATAI

Maravillas de georgia

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Maravillas de georgia

El mar Negro y las montañas del Cáucaso te dan la bienvenida a la preciosa Georgia. Se trata de un país muy bonito conocido por sus vinos, sus iglesias, sus fortalezas, sus monasterios, sus callejuelas medievales y sus paisajes pintorescos. Ahora, gracias al viaje organizado a Georgia que te presentamos a continuación, conocerás los rincones más destacados de este destino como Tiflis, Kakheti o Batumi. Así que, ¿estás preparado para adentrarte en la preciosa Georgia y dejarte seducir por su encanto? No desaproveches esta magnífica oportunidad para descubrir Georgia y admirar su belleza.

Día 1 España/tbilisi
España/tbilisi

Salida en vuelo con destino Tbilisi, vía Estambul. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 Tbilisi
Tbilisi

Llegada y alojamiento. Comenzamos la visita de la ciudad de Tbilisi, capital de Georgia, visitando la iglesia Metekhi, Meteji, situada en un acantilado, con vistas al rio Mtkvari, la Fortaleza defensiva Narikala, que data del s.IV. Podemos bajar por las escaleras de la fortaleza y ver desde lo alto la ciudad. Visitaremos los Baños de Azufre del antiguo Tiflis, la Iglesia Sioni, a la orilla del rio Mtkvari. Caminando nos encontramos con la Iglesia Anchisjati, la más antigua en Tbilisi que mantiene la imagen milagrosa de Jesucristo. Paseamos por la Avenida de Rustaveli, la calle principal de la ciudad con la visita a un estudio de arte donde podremos conocer la artesanía tradicional. Cena de bienvenida.

Ver más
Día 3 Tbilisi/sighnaghi/kakheti/tbilisi
Tbilisi/sighnaghi/kakheti/tbilisi

Media pensión. Salida hacia Kakheti, región famosa por sus vinos. Visitaremos el Convento de Bodbe, donde se encuentran las reliquias de Santa Nina, en la actualidad es un importante centro de peregrinación. Salida a Signagui, "Ciudad del Amor", una de las ciudades más pequeñas en Georgia, famosa por sus vinos y sus alfombras tradicionales, su muralla y sus 23 torres que circundan la ciudad. Almuerzo y cata de vinos en una bodega local. Por la tarde visita de la Casa-Museo de Tsinandali, que durante el s.XIX, fue la residencia del poeta y hombre público Alexandre Chavchavadre. En su interior contiene una bodega con una colección única de vinos. Regreso a Tbilisi.

Ver más
Día 4 Tbilisi/mskheta/gudari
Tbilisi/mskheta/gudari

Media pensión. Salida hacia Mskheta, la ciudad más sagrada de Georgia y antigua capital del país. Comenzaremos la visita subiendo hasta la colina donde se encuentra una de las tres iglesias de la población que forman parte del Patrimonio de la Humanidad: la iglesia de Jvari. El emplazamiento valdría la visita aunque no estuviera la iglesia. Desde la colina disfrutamos de una preciosa vista de Mskheta y de la confluencia de los dos ríos Mtkvari y Aragvi. Enseguida distinguimos la Catedral de Svestitskhoveli, que visitaremos después. Continuaremos a través de la Vía Militar Georgiana a Ananuri, para visitar el complejo arquitectónico de Ananuri. El diseño es característico de finales del período medieval e incluye una fortaleza, dos iglesias, una antigua torre de vigilancia, una prisión y otros edificios cívicos. Llegada a Gudauri. Cena en el hotel.

Ver más
Día 5 Gudauri/uplistsikhe/kutaisi
Gudauri/uplistsikhe/kutaisi

Media pensión. Salida hacia Uplistsikhe, antigua ciudad excavada en la roca localizada en el centro de Georgia, a unos 10 km. al este de la ciudad de Gori. Tiene varias construcciones datadas desde la Edad del Hierro hasta la Baja Edad Media, y destaca por la combinación única de varios estilos de culturas rupestres de Anatolia e Irán, así como por la coexistencia de arquitectura pagana y cristiana. Almuerzo en un restaurante. Visita al Museo y casa de Stalin, donde nació el líder de la Unión Soviética. Continuación a Kutaisi, antiguo reino de Colquida. Alojamiento.

Ver más
Día 6 Kutaisi/batumi
Kutaisi/batumi

Media pensión. Salida por la costa del Mar Negro para visitar el Monasterio de gelati, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Continuaremos nuestro viaje hacia Batumi, una de las ciudades más hermosas de la costa del mar negro. Almuerzo en un restaurante. Tarde libre para poder pasear por esta ciudad costera. Alojamiento.

Ver más
Día 7 Batumi
Batumi

Desayuno. Día libre para seguir descubriendo ciudad turística, la parte antigua, en la parte norte su jardín botánico y las montañas de Adjara. Alojamiento.

Ver más
Día 8 Batumi/españa
Batumi/españa

Salida en vuelo de regreso a España, vía Estambul. Llegada.

Ver más
Salidas

Mayo: 7, 21.


Junio: 4, 18.


Julio: 2, 16, 30.


Agosto: 13, 27.


Septiembre: 10, 24.


Octubre: 8, 22.


Qué incluye

  • Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales)
  • Alojamiento y desayuno.
  • 3 almuerzos y 2 cenas (bebidas no incluidas), 1 cata de vinos.
  • Traslados y visitas, de llegada en circuito regular (compartido con más clientes) con guía en castellano.
  • Seguro de viaje.

Notas importantes


  • Precio desde basado en Turkish Airlines clase V/P, para viajar del 7 de mayo al 22 de octubre, en categoría C.

  • Tasas aéreas incluidas. TK: 240€.

  • Los alojamientos y la infraestructura turística de Georgia no coinciden con los estándares europeos.

  • Los museos cierran los lunes.


Moneda

La moneda local es el lari (GEL). La mayor parte de los gastos se realizan en metálico. Únicamente se aceptan cheques de viaje en los grandes hoteles y en los bancos. Las tarjetas de crédito no serán de gran utilidad, puesto que no hay cajeros automáticos y los establecimientos que las aceptan son escasos. Las oficinas de cambio solamente aceptan dólares y rublos, asimismo, es necesario pasar por los bancos para cambiar los euros. Debido a las importantes fluctuaciones del curso legal del lari es mejor no cambiar demasiado dinero a la vez. Los bancos abren de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 h.

Clima

Al este, la zona montañosa tiene un clima duro, mientras que al oeste hay un clima subtropical húmedo, debido al mar Negro. De diciembre a febrero, hace mucho frío. La mejor época para visitar Georgia es entre abril y octubre. Es bueno llevar ropa de abrigo porque las noches son relativamente frescas.

Teléfono

Para llamar a Georgia desde España: 00+995 (indicativo del país) + indicativo de la ciudad (32 para Tbilisi) + número del destinatario. Para llamar a España desde Georgia: 00 34 + el número del destinatario.

Legislación y documentos

Los pasajeros con pasaporte de la UE (Unión Europea) no necesitan visado, solo pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Al llegar al país conviene declarar en la aduana el dinero y los bienes que se lleva, para no tener que pagar un impuesto al salir.

Diferencia horaria

La diferencia horaria con España es de: ● Invierno: +3 h. ● Verano : + 2 h.

Electricidad

220 V. La electricidad puede sufrir cortes entre noviembre y marzo. Lleve consigo una linterna.

Compras y artesanía

La cerámica, los bordados y la joyería son los principales productos de artesanía. La exportación de libros antiguos, pinturas o iconos puede conllevar grandes problemas en la aduana. Solicitar una autorización de salida al Ministerio de Cultura. Las tiendas abren normalmente de 9.00 a 18.00h de lunes a sábado.

Indumentaria

● Mayo-septiembre. Prendas de algodón y calzado cómodo y prendas ligeras. ● Invierno. Ropa de abrigo, paraguas y chubasquero.

Requisitos sanitarios

No hay ninguna vacuna obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es)

Embajada/Consulado de España

Embajada de Georgia en España: Felipe IV, 10, bajo izq. 28014 Madrid (España) Tel.: 914 290 155 Fax: 914 296 883 embassymadrid@mfa.gov.ge No hay embajada de España en Georgia, la más cercana está en Rusia: Embajada Española en Rusia Ulitsa Bolshaya Nikitskaya, 50/8 121069 Moscú (Rusia). Tel.: (+7) 495 202 21 61 Fax: (+7) 495 291 91 71 embespru@mail.mae.e

Otros viajes deseados