Viaje a maldivas: NEPAL MEDIEVAL - CATAI

NEPAL MEDIEVAL

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

NEPAL MEDIEVAL

Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Maldivas..

Playas Exóticas

Vive la experiencia que esta espectacular ruta por Nepal te puede proporcionar. Este tour entrelaza ciudades medievales como Katmandú, Patán y Bhaktapur, con pueblecitos encantadores situados a los pies de la cordillera del Himalaya. Visitarán enormes estupas budistas como Swayambunath, monasterios como el Namo Buddha o el mirador de Kaukada, donde tendremos una vista privilegiada de la cordillera del Annapurna y Dhaulagiri. Su impresionante enclave, rodeado de montañas y arrozales, su cultura, autenticidad, la amabilidad de su población autóctona, hará de su viaje a Nepal una experiencia única.

Día 1 ESPAÑA/KATMANDÚ
ESPAÑA/KATMANDÚ

Salida en vuelo con destino Katmandú, vía Estambul. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 KATMANDÚ
KATMANDÚ

Llegada y traslado al hotel. La alegre y colorista ciudad de Katmandú se encuentra en medio de un espectacular valle. Rodeada de montañas y cumbres nevadas, constituye el centro de arte y la cultura nepalíes. Alojamiento.

Ver más
Día 3 KATMANDÚ/SWAYAMBUNATH/PATÁN/BOUDHANATH/KATMANDÚ
KATMANDÚ/SWAYAMBUNATH/PATÁN/BOUDHANATH/KATMANDÚ

Desayuno. Por la mañana visita de la Estupa de Swayambunath, desde donde nos aguardan las mejores vistas panorámicas del Valle de Katmandú. A continuación, visita de Patán, también conocida como Lalitpur, la ciudad más antigua de las tres que conforman el valle de Katmandú. Visitaremos la Plaza Durbar o Plaza del Palacio Real, donde podremos contemplar diversos templos y monumentos conformando un museo al aire libre, Patrimonio de la Humanidad. Por la tarde visita de Boudhanath, donde vive la mayor comunidad tibetana del valle cuya vida gira alrededor de una inmensa y majestuosa estupa.

Ver más
Día 4 KATMANDÚ/GORKHA
KATMANDÚ/GORKHA

Media pensión. Salida por carretera hacia Gorkha, pueblo histórico donde nació Prithvi Narayan Shah, el rey unificador de Nepal. Visita del palacio Gorkha Durbar, situado en la cima de una colina. Desde Ghorka bazar, se puede subir por los 1.700 escalones de piedra (30-45m aprox), que acaban en Gorkha. Cena en el hotel.

Ver más
Día 5 GORKHA/BANDIPUR/POKHARA
GORKHA/BANDIPUR/POKHARA

Desayuno. Salida por carretera a Pokhara, visitando en ruta Bandipur, un antiguo pueblo situado a los pies de los Himalayas que aún conserva la cultura y arquitectura típica de la etnia Newar. Además de poseer unas vistas maravillosas del valle Marsyangdi, en los días claros, se puede contemplar algunas de las cumbres más altas de la cordillera de los Annapurna. Llegada a Pokhara, una agradable ciudad enclavada en un entorno de gran belleza natural, a orillas del enorme lago Phewa donde se reflejan las cumbres de los Annapurna.

Ver más
Día 6 POKHARA
POKHARA

Temprano por la mañana, veremos amanecer en el mirador de Kaukada, donde podremos disfrutar de una vista privilegiada a la cordillera del Annapurna y Dhaulagiri. Desayuno. Visita de la ciudad de Pokhara: el templo Bindabasini, la Cueva Gupteshwor, la cascada Devis y el Centro de Artesanía de los refugiados tibetanos de Tashiling. Daremos un paseo en barca por el lago Phewa.

Ver más
Día 7 POKHARA/KATHMANDÚ/BHAKTAPUR
POKHARA/KATHMANDÚ/BHAKTAPUR

Media pensión. Salida por carretera a Bhaktapur, vía Katmandú. A la llegada, visita de la ciudad medieval de Bhaktapur: la Plaza Durbar, el Palacio Real y varios de sus templos más famosos. Cena en el hotel.

Ver más
Día 8 BHAKTAPUR/DHULIKHEL/NAMO BUDDHA/PANAUTI/SANGA/KATMANDÚ
BHAKTAPUR/DHULIKHEL/NAMO BUDDHA/PANAUTI/SANGA/KATMANDÚ

Desayuno. Salida hacia Dhulikhel, un pueblo medieval desde donde, en los días claros, se puede contemplar gran parte de la cordillera del Himalaya. Visita de su casco antiguo y sus templos. Continuamos hacia Namo Buddha, lugar sagrado para los budistas con numerosos monasterios de monjes tibetanos. Seguidamente visita del pueblo medieval de Panauti. Finalmente nos acercaremos a Sanga, donde se encuentra la estatua de Kailashnath Mahadev. Regreso por carretera a Katmandú.

Ver más
Día 9 KATMANDÚ/ESPAÑA
KATMANDÚ/ESPAÑA

Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Abril: 1

Julio: 4, 11, 18, 25

Agosto: 1, 8, 15, 22, 29

Septiembre: 5, 12, 19, 26

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

2 cenas (bebidas no incluidas).

   

Visitas y traslados en circuito regular (compartido con más clientes) con guía local en castellano.

   

Seguro de viaje.

   

Extensión Maldivas: Todo incluido. Traslados regulares en lancha rápida con asistencia en inglés.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Turkish Airlines, clase P, para viajar del 1 de abril al 18 de julio.

   

Tasas aéreas incluidas. TK: 470 €.

   

El precio del programa está basado en un mínimo de 2 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje.

   

Las visitas y traslados serán compartidas con otros clientes que coincidan en las mismas fechas de viaje.

   

Nepal Medieval y Maldivas: precio desde basado en Turkish Airlines, clases P/U para viajar del 4 al 18 de julio en el hotel Oblu Xperience Ailafushi/4* de Maldivas en Hab. Ocean View, en régimen de todo incluido. Tasas aéreas incluidas. TK: 760 €.

IDIOMA

Maldivo o Divehi

Moneda Estándar

MVR

PREFIJO TELEFÓNICO

+960

Maldivas

Un grupo de maravillosas  islas coralinas pérdidas en el Océano Índico forman el archipiélago de las Maldivas.Un estado escasamente poblado, 900 de las 1.190 islas que componen el archipiélago están desiertas. Arrecifes de coral que crecieron alrededor de islas volcánicas que, a medida que se fueron hundiendo en el océano, dieron lugar a una cadena de 26 atolones coralinos, los más grandes del planeta,  ubicados al sur de la India y al suroeste de Sri Lanka, ocupando 754 km de longitud y 118 km de anchura.   Aquí no hay grandes ciudades, ni grandes edificios, hermosas lagunas, sol, playa, practicar deportes acuáticos, desconectar de nuestra vida diaria  y cuidar del cuerpo y de la mente, son los ingredientes básicos de Maldivas. Los complejos turísticos del archipiélago de las Maldivas atraen al visitante con la promesa de ofrecerle "el último paraíso sobre la tierra". Quienes por paraíso entiendan islas tropicales con palmeras balanceándose, playas de arena blanca y preciosas lagunas color turquesa, no se sentirán defraudados al visitar estas islas. Además, se trata de uno de los principales destinos para los aficionados al submarinismo, que acuden atraídos por la belleza de sus arrecifes de coral y la riqueza de su vida marina.

Moneda

La moneda oficial es la rufiyaa. En los hoteles las facturas se emiten en dólares, aplicando el cambio del día a euros, por lo que no es necesario cambiar moneda con antelación.

Clima

Clima tropical moderado, cálido y húmedo con temperaturas medias de 29 a 32º C. El monzón seco en invierno, de noviembre a abril, con menor probabilidad de lluvia y días más soleados, se desplaza desde el noroeste con temperaturas medías de  26 a 29º C. El monzón húmedo o monzón del verano, de mayo a octubre, se desplaza  desde el sudoeste. Suele llevar precipitaciones abundantes de corta duración y temperatura muy cálida. La temperatura del agua varía entre 26 y 29° C. Amanece muy temprano, alrededor de las 6 h y anochece alrededor de las 18 h. Las horas de sol se acortan durante el verano.

Salud

No olvidar el repelente de mosquitos y la crema de protección solar.

Teléfono

Para llamar a las Maldivas desde España, marca 00 + 960 + n° del destinatario. Desde las Maldivas a España: 00 + 34 + n° del destinatario. La cobertura de internet, existe en casi todas las zonas, con calidad variable. La mejor manera de permanecer conectado es usar una tarjeta SIM local para móviles liberados, ipad ó tablets.

Legislación y documentos

Diferencia horaria

La zona de Maldivas tiene una diferencia GMT + 5 horas.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220 V con enchufes de tres clavijas, en los hoteles de cierta categoría existen adaptadores en baños y habitaciones.

Propinas

Religión

El Islam es su religión. 


Idioma

El idioma oficial es  el dhivehi, que convive con el inglés.


Compras y artesanía

El archipiélago de Maldivas ofrece dos alternativas a la hora de realizar las compras. Por un lado, están los productos artesanales entre los que destacan los artículos realizados con elementos marinos que van desde pulseras, pendientes, collares, lámparas, jarrones y ceniceros hasta peces erizos, estrellas y caballitos de mar disecados, así como esteras de fibras vegetales con diseños muy originales y los felis, vestidos locales de vivos y alegres colores. Conviene tener en cuenta que no se pueden adquirir objetos realizados con conchas de tortugas pues son ilegales al ser especie protegida.

Indumentaria

Se recomienda llevar ropa ligera de verano durante todo el año; no se precisa ropa de abrigo sino prendas de algodón y/o lino y todos los accesorios necesarios para protegerse del sol como gafas, bronceadores, gorras, etc. Es un país musulmán relativamente conservador y algunas prendas de vestir no están muy bien vistas. No es recomendable llevar faldas o pantalones por encima de las rodillas ni camisetas que impliquen tener los hombros al descubierto. Recuerde que muchas horas de exposición solar pueden ser perjudiciales para la piel, así que es aconsejable llevar a la playa alguna camiseta de color claro la cual no importe mojar, para poder protegernos del sol. En cuanto al calzado, llevar unos zapatos cerrados (sobre todo calzado deportivo y sandalias. Si el viaje coincide con la época del monzón (de mayo a octubre), llevar un buen chubasquero y un paraguas.

Requisitos sanitarios

No hay vacunas obligatorias para turistas procedentes de Europa. Se requiere certificado de fiebre amarilla  para viajeros provenientes de países de África y Sudamérica. Consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es).

Visados y Requisitos de Entrada

Pasaporte con validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de salida del país. El visado de turismo, para estancias de máximo 30 días, se obtiene gratuitamente a la llegada.

IDIOMA

Nepalí

Moneda Estándar

NPR

PREFIJO TELEFÓNICO

+977

Nepal

Oculto entre sus dos gigantes vecinos, China y la India, Nepal es el estado independiente más importante del Himalaya. Dividido en tres regiones geográficas, este país presenta grandes contrastes en sus paisajes. Desde picos nevados en el Himalaya al norte hasta el Terai al sur con sus tierras tropicales, pasando por las suaves colinas de un intenso color verde en la región central. Un país antiguo en el que todavía podemos admirar encantadoras ciudades medievales donde parece que el tiempo se ha detenido. Hoy, Nepal es tierra de meditación y armonía, donde lo espiritual sobrepasa los conflictos políticos, con una cultura y un arte extraordinarios. Disfrute de unos maravillosos días, arropado por las fascinantes tradiciones que trae la cultura nepalí, influenciada  por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte.


Moneda

La moneda oficial es la rupia nepalesa. Las tarjetas de crédito corrientes (se aceptan en los hoteles y los restaurantes turísticos. Es posible cambiar divisas en el aeropuerto, en los bancos y en las oficinas de cambio. Si realiza una excursión en trekking, no olvide llevar las divisas que necesite en billetes pequeños.

Clima

Nepal ofrece un conjunto de climas muy variados: el calor tropical de las junglas de Terai, el clima templado de las colinas y el valle de Katmandú, o el frío extremo de las altas montañas. Se distinguen tres estaciones: la fría, la cálida y la del monzón. La estación fría, entre octubre y marzo, es el mejor momento para viajar. El cielo despejado y soleado permite contemplar las cumbres del Himalaya. La temperatura máxima es de 25 °C en el valle de Katmandú. La estación cálida abarca de abril hasta principios de junio. Es la época del calor brumoso y las primeras tormentas. Mayo es el mes más caluroso. Por último, durante el monzón, entre junio y finales de septiembre, las lluvias torrenciales y el deshielo provocan inundaciones. Las temperaturas se sitúan en torno a los 30 °C.

Teléfono

El código para Nepal es 977, seguido del prefijo de la ciudad (1 para Katmandú) y el número de abonado.

Legislación y documentos

Diferencia horaria

La zona de Nepal tiene una diferencia GMT + 5,75 horas.

Electricidad

220 W. Enchufes normales. Hace falta adaptadores para secador de pelo y a veces para los móviles. Es recomendable llevar linterna por los apagones y para pasear de noche. Si no disponen de adaptador, en todas las recepciones de los hoteles los tienen a su disposición.

Propinas

Las propinas no están incluidas en ningún circuito. En Nepal existe la costumbre de esperar una atención por los servicios prestados. Así mismo sugerimos: Hoteles: maleteros, 1 USD a la llegada y 1 USD a la salida por habitación. Restaurantes: Un 10% sobre lo consumido.

Religión

La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".


Compras y artesanía

Los famosos khukuris (cuchillos) de los soldados gurkhas, que los nepaleses llevan a la cintura, los delicados saranghis (violas) de los cantantes ambulantes, los cuencos tibetanos de bronce, el papel para cartas nepalés, decorado con motivos tradicionales, los molinos de oración... En Thimi (cerca de Bhaktapur), se pueden encontrar bonitas piezas de cerámica en forma de animales y un gran número de máscaras y marionetas en papel maché que representan a las distintas divinidades. La artesanía tibetana se centra en los objetos de culto, las alfombras de pura lana, los cuencos de té o tsampa, de madera o de plata tallada, las joyas y las copias de máscaras antiguas, entre otros. Un recuerdo que no puede faltar son las thangkas, unas pinturas murales enmarcadas con brocados que representan escenas religiosas, o las mandalas, composiciones geométricas que simbolizan el universo. Los comercios abren pronto por la mañana (hacia las 07:00) y cierran al caer la tarde. En ocasiones cierran al mediodía. Los sábados y las fiestas oficiales también descansan.

Indumentaria

Ropa cómoda, preferiblemente de algodón. Zapatos cómodos y calcetines para los templos donde hay que descalzarse, gafas de sol y traje de baño. Recomendamos llevar una chaqueta o jersey de lana ligera y un paraguas.

Requisitos sanitarios

No hay ninguna vacunas obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es).

Embajada/Consulado de España

Embajada de España en Nepal:

P.O. Box: 459, Battisputali, Katmandú, Nepal

Tel.: (+977) 447 9448 .

Consulado de Nepal en España:

Plaza de los Mostenses 13, 1º 28015 Madrid (España)

Tel.: 91 541 87 87.


Visados y Requisitos de Entrada

Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado se obtiene a la llegada a Katmandú. Es necesario rellenar un impreso y adjuntar 1 foto.

Otros viajes deseados