:quality(65)/s3/dam/photos/f3/d3/4c/88/d92d3f722014fabdc57aa5851d328d95c2d36662b7230c624370b9c8.jpg)
Salida en vuelo con destino a Ciudad de Panamá. Llegada y alojamiento.
Descubre un país donde el norte y el sur conectan y el viejo y el nuevo mundo convergen. Una mezcla de ciudades cosmopolitas y salvajes e indomables selvas tropicales. En este recorrido podremos disfrutar de la ciudad de Panamá, con modernos rascacielos, edificios coloniales del distrito de Casco Viejo y el bosque tropical del Parque Natural que envuelve la ciudad, famoso Canal de Panamá, Gamboa con el Lago Gatún y por último podrás bañarte en las aguas del pacifico en Playa Blanca.
Salida en vuelo con destino a Ciudad de Panamá. Llegada y alojamiento.
Media pensión. La Ciudad de Panamá es la capital más cosmopolita de Centroamérica. Visita de Panamá La Vieja, fundada el 15 de agosto de 1519 como Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, siendo la primera ciudad europea permanente en la costa americana del Océano Pacífico, convirtiéndose en el punto de partida para la exploración y conquista del Perú, y el punto de tránsito para los cargamentos de oro y plata que se enviaban hacia Flandes y España. Quedó destruida en 1671 por el ataque del pirata británico Henry Morgan, pero sus ruinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mantienen un excelente estado de conservación. Continuación del recorrido por la ciudad moderna de camino hacia el Casco Antiguo, conocido como la Segunda Ciudad, emplazamiento donde se reconstruyó la urbe en 1673, por su posición estratégica. Esta zona mantiene casi intacta su estructura y construcciones originales, pintoresco laberinto de iglesias coloniales, plazas y palacios que se recorren a través de sus calles adoquinadas. Degustación de su famoso raspado. Almuerzo en uno de los restaurantes de esta zona. Regreso al hotel. Tarde libre para descubrir a tu aire otros de los atractivos de esta maravillosa ciudad como el Parque Natural Metropolitano, una verdadera selva tropical en medio de la zona urbana, convirtiendo a la Ciudad de Panamá en la única capital nacional del mundo con una selva tropical dentro de los límites de la ciudad.
Media pensión. Visita del mundialmente famoso Canal de Panamá, en el centro de visitantes de Miraflores, una de las siete maravillas del mundo moderno. Situado entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá. Disfrutaremos del tránsito de grandes barcos a través de sus esclusas y de la proyección de una interesante película sobre la historia del canal, considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX, que ha permitido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico entre los dos océanos. A continuación, visita del Biomuseo, una conjunción poderosa entre ciencia y arte. Este museo de historia natural dedicado a Panamá, explora la relación entre su biodiversidad y su cultura. En 8 exhibiciones cuenta la historia del surgimiento del istmo de Panamá hace 3 millones de años, y de cómo ese surgimiento unió continentes y dividió mares, cambiando el mundo para siempre. Diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry lo hace único en toda la región. Finalizaremos con un recorrido panorámico por la Calzada de Amador, donde tendremos impresionantes vistas de la ciudad de Panamá y desguataremos un almuerzo tradicional panameño.
Media pensión. Salida hacia el caribe panameño para visitar el archipiélago de Guna Yala, antiguamente conocido como San Blas o Kuna Yala; uno de los grandes tesoros naturales de Panamá. Las islas, reconocidas por la belleza de sus playas vírgenes y sus escenarios naturales, están habitadas por la etnia Guna conocidos por sus vestidos coloridos, la confección de molas y por mantener vivas sus ancestrales costumbres; poseen una lengua y cultura propia, y un fuerte compromiso con el entorno natural. Recorrido por algunas de las islas más hermosas de la zona. Almuerzo tradicional. Regreso a la ciudad.
Media pensión. Salida en dirección al Parque Nacional Soberanía para llegar hasta Gamboa Rainforest Reserve en medio de la selva donde explorar la jungla tropical. Salida desde el río Chagres para realizar un safari en bote por el Lago Gatún, un lago artificial construido para facilitar el tránsito de los barcos por el Canal de Panamá. Compartiremos navegación con grandes cargueros que atraviesan el canal, hasta llegar a diferentes islas donde podremos avistar iguanas, monos aulladores o monos carablancas, entre otras especies. Regreso al puerto dejando atrás una variada avifauna que se puede admirar durante el recorrido. Paseo en góndolas por el teleférico para subir hasta lo más alto del dosel del bosque. Visita al santuario de los Perezosos para ver muy de cerca a estos habitantes del bosque en peligro de extinción. Almuerzo. Pequeño descanso para disfrutar de un safari nocturno.
Desayuno. Día libre para el descanso o realizar alguna de las actividades que ofrece esta reserva natural como la observación de aves, recorrido en bicicleta de montaña por sus senderos, senderismo, tirolinas o pesca en el Lago Gatún.
Pensión completa. Salida para visitar la comunidad indígena Emberá Quera. Establecidos a orillas de Lago Gatún desde el 2007, proceden de varias aldeas, como por ejemplo Manené en Darien y está formada por jóvenes que combinan sus estudios, con el aprendizaje de sus costumbres ancestrales trasmitidas por sus mayores. Navegación en piragua por el río hasta llegar a la aldea, durante el recorrido uno de los habitantes de la comunidad, se mantendrá alerta para que disfrutemos de la fauna del lugar. Una vez en la aldea, interactuaremos con sus habitantes que nos enseñarán sobre sus costumbres, la religión, la música y la danza, el uso de la botánica, la artesanía y la gastronomía. Continuación de nuestro viaje hacia la Riviera Pacífica. Alojamiento y cena en el hotel.
Pensión completa. Días libres para el descanso y disfrute de las actividades del hotel.
Media pensión. Después de almuerzo, traslado el aeropuerto en Ciudad de Panamá. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Iberia: diarias
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
8 almuerzos y 3 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados en servicio exclusivo para clientes de Catai a partir de 2 personas.
Vistas y excursiones en servicio regular (compartido con más clientes).
Riviera Pacífica: pensión completa: desayuno, almuerzo, cena (bebidas no incluidas). Consultar otros servicios incluidos en el hotel.
Seguro de viaje.
Precio desde está basado en Iberia, clase A, para viajar del 1 de mayo al 23 de octubre en categoría C.
Tasas aéreas y carburante (aprox.): IB: 365 €.
Español
PAB
+507
Panamá es posible que sea el único país que nos ofrece todo lo que el viajero busca. Su población está constituida por la mayor diversidad de grupos humanos, dividiéndose en afro-coloniales y afro-antillanos por un lado y los indígenas autóctonos por otro, como son los indios, Kuna, Emberá, Wounaan, Bokota, Teribe, etc, El país como tal, es una mezcla de naturaleza virgen, como la selva del Darién, aún inexplorada en su totalidad y que divide Panamá de Colombia, junto con la hermosura colonial de la ciudad de Panamá, con sus edificios históricos. A todo esto, hay que mencionar la obra maestra de nuestra era contemporánea como es el Canal de Panamá, uniendo los dos océanos. Sin duda esta mezcla de crisoles, serán una buena razón para viajar a Panamá y disfrutar del paraíso.
La moneda nacional es el Balboa, pero el dólar americano es la moneda en curso. El medio de cambio es el siguiente, 1 Balboa corresponde a 1 US dólar.
Panamá disfruta de un clima tropical con temperaturas que varían entre los 27-30 grados centígrados. Posee dos estaciones: Verano o seca desde Diciembre hasta Abril e invierno o verde que se extiende desde mediados de Mayo hasta Noviembre.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
La zona de Panamá tiene una diferencia GMT -5 horas.
La electricidad es de 110 voltios.
El idioma oficial es el español.
Al ser Panamá un país de clima caliente, se recomienda llevar ropa cómoda y ligera, como pantalones cortos, camisetas, sandalias, tenis, vestidos ligeros, ropa de playa, sombrero, también se recomienda vestimenta de noche casual fresca y ligera.
Las vacunas obligatorias son la Fiebre Amarilla (si se procede de un país endémico). Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria, Triple Vírica. Y las vacunas recomendadas en situaciones especiales son la Fiebre Amarilla, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Fiebre tifoidea.
Embajada España en Panamá
Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A. CP: 0816 – 06600, Panamá.
Tlf: (507) 227 51 22.
Fax:(507) 227 62 84/ 49 26.
E-mail: Emb.Panama@maec.es
Embajada Panamá en España
Calle Claudio Coello 86, 1º piso C.P 28006 Madrid, España
Tlf: (+34) 91 576 5001
Fax: (+34) 91 576 7161
E-mail:informacion@panamaemb.gob.
Es necesario pasaporte vigente con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país. Los ciudadanos españoles no necesitan visa de ingreso a Panamá.