:quality(65)/s3/dam/photos/91/b3/bb/8d/fc12f0b8831a99b133b63b00ccaefc06163fbaec90b6fdb2fbccb778.jpg)
Salida en vuelo con destino Yangon por la ruta elegida. Noche a bordo.
Admirar el Buda reclinado de más de 70 metros de largo en la pagoda de Chauk Htat Gyi, visitar la pagoda de Shewdagon, recorrer el fantástico puente U Bein, descubrir el monasterio de madera de Shwenadaw, explorar las cuevas de Phowing Tuang con sus más de 400.000 figuras de Buda, conocer el templo Damayangyi, ir de compras al mercado local de Bagan, fotografiar la impresionante pagoda de Shwezigon, recorrer en barca el lago Inle y pasear por el barrio colonial y el mercado Bogyoke en Yangon son algunas de las mágicas e inolvidables experiencias que te ofrece este fascinante viaje organizado a Myanmar que te mostramos a continuación.
Salida en vuelo con destino Yangon por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada. Visita del Buda reclinado que mide más de 70 metros de largo ubicada en la pagoda de Chauk Htat Gyi. Finalmente, tendremos la oportunidad de conocer el centro espiritual del país, la Pagoda de Shewdagon. Alojamiento
Media pensión. Salida en vuelo a Mandalay. Llegada y visita del puente de teca U-Bein. A continuación, visita al Monasterio de Mahagandayon, donde tendremos la oportunidad de observar la vida cotidiana de los miles de monjes budistas y la antigua capital Ava, a la que llegaremos después de cruzar el río en barca. Almuerzo. Paseo en coche de caballos para visitar al Monasterio de Bargayar y el Monasterio Maha Aungmye Bozan, construido con ladrillo y estuco. Regreso a Mandalay.
Media pensión. Paseo en barco porel río hacia Mingún. Visitaremos la Pagoda de Pahtodawgyi. También podremos ver una enorme campana de más de 90 toneladas. Regreso a Mandalay y almuerzo en un restaurante. Por la tarde visita del Buda Mahamuni. Veremos el precioso monasterio de madera de Shwenadaw y la Pagoda de Kuthodaw, que alberga el libro más grande del mundo tallado en mármol. Finalmente disfrutaremos del atardecer en la colina de Mandalay.
Media pensión. Salida por carretera hacia Monywa. En el camino, pararemos en la colina de Sagaing. Continuación del viaje hasta el Templo Thanboddhay. Llegada a Monywa. Almuerzo en un restaurante. Visita de las cuevas de Phowing Tuang, antiguo lugar de culto que albergan mas de 400,000 figuras de buda y bonitos murales. De regreso, visita de una mina de cobre.
Media pensión. Salida por carretera hacia Pakkoku. De camino pararemos en una aldea en la que podremos ver como fabrican los Palos de incienso en sus casas. Llegada a Pakoku y visita de su concurrido mercado local. Almuerzo en un restaurante. Continuación hasta Bagan. Visitaremos el Templo Damayangyi y el Templo Pyitthagyu en coche de caballos típico (15 min. si el tiempo lo permite)
Media pensión. Visita del Mercado local, de las pagodas y los templos más significativos de Bagan: la Pagoda de Shwezigon y los Templos de Ananda y Thatbinnyu. Almuerzo en un restaurante. Por la tarde visita de un taller de laca y crucero por el río.
Media pensión. Salida por carretera hasta Monte Popa. Veremos la actividad de la gente birmana que visita el santuario (no subiremos sus 777 escalones ya que es una subida muy dura e incómoda, con escalones no muy limpios y llena de monos). A continuación iremos al bonito Popa Resort para el almuerzo y desde el que se obtienen las mejores vistas del Monte Popa. Regreso a Bagan y pararemos en un auténtico pueblo birmano para conocer la vida de la gente en las aldeas.
Media pensión. Salida en vuelo a Heho. Llegada y salida por carretera hasta llegar a orillas del Lago Inle para inicar la visita en barca por el lago realizando parada en la Padoga Phaung Daw Oo y el monasterio Ngaphechaung. Almuerzo en un restaurante.
Media pensión. Salida en barca para visitar un mercado local (visita no garantizada, sujeta a la celebración del mismo). Desde allí nos dirigiremos a la localidad de Indein. Visitaremos el sorprendente y poco frecuentado complejo de pagodas y estupas que yace en lo alto de una pequeña colina. Almuerzo en un restaurante. Visita de una fábrica de seda
Media pensión. Salida en vuelo a Yangon, visitamos en el barrio colonial, el mercado de Bogyoke (cerrado lunes y días festivos). Almuerzo en un restaurante.
Desayuno. Salida en vuelo de regreso por la ruta elegida. Noche a bordo. (Con algunas compañías aéreas, el vuelo se hace diurno y se llega a destino este mismo día).
Llegada.
Birmano
MMK
+95
Rodeada de antiguos misterios y leyendas, la fabulosa "Tierra de oro" es uno de los países más originales y exóticos de Asia. Myanmar no es, ni mucho menos, uno de los países más fáciles o cómodos para visitar en Asia, pero ofrece maravillosos paisajes y su gente es increíblemente amistosa; además, una visita permite ser testigo del funcionamiento de un régimen grotesco, inepto y orwelliano que mantiene a esta nación aislada del resto del mundo.
La moneda se llama "Kyat" (se pronuncia "Chat"). La divisa más corriente es el dólar americano. Aceptan únicamente billetes nuevos sin roturas. Es conveniente llevar billetes pequeños (USD 1/5/10), para comprar sin cambiar.
El clima es tropical. La estación del monzón, que abarca de mayo a noviembre, azota sobre todo las regiones de Arakan, al oeste, y Tenasserim, al sur. La cuenca del Alto Myanmar disfruta de un clima más seco, con lluvias irregulares. Las temperaturas alcanzan los 21 °C, en invierno, y cerca de los 40 °C, en verano. La mejor época para visitar Myanmar son los meses comprendidos entre octubre y marzo, que coinciden con la estación seca y soleada.
230V. Enchufes normales o de tres clavijas. Llevar linterna para los apagones.
Más de un 85% de la población de Myanmar practica el budismo theravada, aunque esta creencia no es la religión oficial del Estado, y desde la toma del poder por parte de Ne Win ha ocupado un papel más secundario en la vida del país. En la región de Rakhine, hacia Bangladesh, hay un gran número de musulmanes. Les recordamos que es obligatorio ir completamente descalzo para entrar a los templos, tampoco se puede entrar en los templos con pantalones cortos o bermudas.
En las joyerías, podrás adquirir magníficas piezas de rubíes, zafiros y ópalos, a precios razonables.Cuidado, sin embargo, con las piedras falsas. Las joyas sólo se pueden sacar del país con su correspondiente permiso. La artesanía es bonita y variada: objetos de laca, marionetas más o menos antiguas, esculturas en bronce de buda o músicos, y piezas de plata como cajas, jarrones o timbales. Está prohibido sacar del país antigüedades u objetos religiosos de cierta antigüedad.
Durante todo el año: Ropa de algodón y zapatos cómodos, sombrero o gorra. Gafas de sol. Durante la época de lluvias (verano) llevar un paraguas plegable y un chubasquero. No olvidar algún jersey para la zona de la meseta Shan (Lago Inle, a 1000 mts.). Importante: Recordar que hace falta descalzarse completamente (sin calcetines ni medias), para entrar en los templos y pagodas. No sólo en la misma Pagoda, sino al llegar al área del monumento.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN BANGKOK:
Dirección: Lake Rajada Office Complex. Piso 23, Suite 88-89. 193 Rajadapisek Road, Klongtoey, Bangkok – 10110
Teléfonos desde fuera de Tailandia: 6626618284/8285/8286/8287
Fax: 66 2 661 9220
Teléfono de Emergencia Consultar: 66 818 68 7507
Para entrar en el país se necesita pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de finalización del viaje. Se necesita visado que tramitara directamente el cliente a través de la página web del gobierno.