:quality(65)/s3/dam/photos/fc/c7/cc/9f/cd600f7616b634a9eb78bbd7ea739302a21634a779a343069c4eb7c9.jpg)
Salida en vuelo con destino Caracas. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Prepárate para una aventura inolvidable. En este viaje recorreremos los rincones más increíbles de Venezuela. Desde las majestuosas montañas de los Andes, pasando por el Rio Orinoco y visitando los impresionantes tepuyes de la Gran Sabana, donde viviremos una experiencia única. Nos sumergiremos en la diversidad cultural, la exuberante naturaleza y la calidez del pueblo venezolano.
Salida en vuelo con destino Caracas. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Media pensión. Visita al Casco Histórico Antiguo de la Guaira, tiempo libre para almorzar y nos trasladaremos al aeropuerto para salir vuelo a hacia El Vigía, e iniciar recorrido por carretera hacia Mérida, donde comenzaremos con la visita de la Casa de Ángel del Sol o Jardín de Colibríes, aprenderemos e interactuaremos con ellos y de ellos, tendremos tarde libre para descansar o visitar otros sitios como centros comerciales o el Mercado Principal, para así comprar souvenirs típicos de la zona. Cena.
Media pensión. Hoy comenzaremos el día con el ascenso en el teleférico de Mérida, el más alto y el segundo más largo del mundo, su base está en Mérida a una altitud de 1.577 m sobre el nivel del mar, y finaliza en Pico Espejo a una altitud de 4.765 m sobre el nivel del mar, emprendiendo un recorrido de 12 kilómetros y alcanzando una altitud de 4.100 m sobre el nivel del mar. En cada estación podrán realizar paradas, en donde apreciaremos paisajes encantadores, flora única de la zona y atracciones diferentes, además de un clima maravilloso, el viaje finalizando en la última estación tendrá una duración aproximada de 3 horas, es sumamente importante tener en cuenta los cambios de presión por la altitud. Regreso al hotel, tiempo libre y cena.
Media pensión. Salida desde Mérida hacia el Páramo, el punto más alto de la ruta en Venezuela, desde donde observaremos los picos nevados de la cordillera de los Andes, y en el camino nos detendremos a aprender sobre la comida, verduras y estilo de vida típicos de los "parámeños": descendientes de los indios Timotocuicas. Continuación a Barinas, entrada de los llanos venezolanos, sitio caracterizado por vaqueros famosos por su valentía y su vida dura, pero donde reina la hospitalidad ya que es parte de su cultura. Para la cena degustamos la comida típica de los llaneros. Traslado al hotel.
Media pensión. Salida hacia Maracay (duración de unas 9 horas con las respectivas paradas), que se encuentra en la famosa ruta Panamericana. En el camino visitaremos la Virgen de Coromoto (patrona de Venezuela) y el Campo Carabobo, lugar histórico y famoso por ser locación de la batalla decisiva del 24 de junio de 1821, en la que Tropas de Bolívar, con ayuda de los lanceros del general Páez y los legionarios británicos, derrotaron de manera decisiva al ejército realista español. Llegada y cena.
Media pensión. Arrancaremos el día visitando el Parque Nacional Henry Pittier, uno de los más antiguos de Venezuela fundado en 1917, en él apreciaremos un mundo de naturaleza virgen e intacta. Realizaremos paradas en hermosos miradores a lo largo del camino, no solo para capturar fotos increíbles, sino para caminar y recorrer el pueblo de Choroní, donde admiraremos su arquitectura local y observaremos la central eléctrica de Uraca. Conoceremos la localidad de Chuao, cuna de la cultura del cacao en Venezuela, con su famosa plaza donde los residentes secan el cacao conociendo así más de su cultura y rutina diaria, la cual no ha cambiado desde la época colonial. Desde Chuao, navegaremos hasta otra playa inaccesible desde tierra, Playa Cepe, haciendo pausa para el almuerzo (no incluido), oportunidad maravillosa para probar delicias locales directamente del mar hasta tu paladar, después de una pausa para disfrutar la playa, regresaremos en lancha pesquero a Puerto Colombia. Al caer la noche traslado a Maracay. Cena.
Desayuno. Iniciamos el día con un traslado terrestre a San Fernando de Yare, donde empezaremos la experiencia de los Diablos Danzantes de Yare, visitaremos: Plaza Roja, Casa de Manuel Sanoja "El Mocho"; con actividad dinámica de moldear una máscara de arcilla, también visitaremos Casa de la Cofradía con demostración del inicio de la danza típica, conoceremos una popular lunchería de la zona, donde apreciaremos la demostración de una canción y baile típico, luego visitaremos la famosa Casa de Bolívar (museo), y un Bazar de artesanía. Traslado hasta el aeropuerto de Caracas, Maiquetía para en vuelo a Puerto Ordaz.
Pensión completa. Hoy visitaremos el parque La Llovizna y realizaremos el Cruce de Ríos, (Río Caroní y Río Orinoco), parque caracterizado por vegetación exótica y enormes rocas surgiendo del agua con grandes cascadas de agua. Para el cruce de ríos tomaremos una lancha, para apreciar la maravilla de dos ríos que fluyen en un lecho. Luego iniciaremos el traslado vía terrestre hasta la zona de Boca de Uracoa, tomaremos una lancha que nos llevará por los hermosos canales del Río Orinoco hasta el campamento, apreciando su flora única, vegetación flotante y gran variedad de aves, si contamos con suerte, visualizaremos delfines, también veremos casas o palafitos de habitantes de la comunidad indígena Warao. Almuerzo en nuestro lodge la especialidad de la zona, el popular pescado de Río Lau Lau, una verdadera delicia. Después de un breve descanso, realizaremos un recorrido corto para ver el hermoso atardecer, así como visitar el pueblo de los indios Warao, "la gente del río" Regresaremos al campamento para cenar.
Desayuno. Regreso en lancha hacia Boca de Uracoa. Llegada a Puerto Ordaz y salida en vuelo a Caracas. Traslado al hotel.
Pensión Completa. Salida en vuelo destino a al Parque Nacional de Canaima (uno de los seis parques nacionales más grandes de la Tierra). Se podrá admirar las formas geológicas más antiguas de la Tierra y la rica flora y fauna de la selva tropical. Las místicas montañas de la mesa Tepuy son visibles desde las ventanas del avión. Si las condiciones climáticas son favorables, volaremos al Cañón del Diablo para encontrarnos con el impresionante Salto Ángel, la cascada más alta del mundo. Recibimiento en el aeropuerto de Canaima y en el campamento. Disfrutaremos de un paseo en barco hasta las cascadas El Sapo y El Hacha, y para los más valientes, podrán realizar caminata bajo esta cascada. Almuerzo. Tiempo para descansar. Cena.
Pensión completa. Iniciamos con un traslado muy temprano hasta el Puerto Ucaima. Embarcamos una curiara y navegamos rio arriba por el Carrao hasta un asentamiento indígena llamado Mayupa en donde hacemos nuestro primer desembarco, realizando una caminata de aproximadamente 3 km por la sabana de Mayupa. Al término de la caminata tomamos nuevamente la curiara y navegamos rio arriba por el mismo rio hasta nuestro campamento satélite de Isla Orquídea en donde tomaremos un desayuno ligero. Continuación la navegación en el Rio Churün, hasta la Isla Ratón, a nuestro campamento base; en donde pasaremos la noche en unas cómodas hamacas con cobijas y mosquitero; Almuerzo y tiempo para disfrutar de los alrededores del campamento ya sea contemplando el Salto Ángel desde los miradores o bañándose en el Rio Churün. Caminata hasta el mirador del Salto Ángel, y para lo más valientes, se podrá realizar una caminata extra hasta la Pared del Salto. Una vez finalizado, regreso al campamento y cena.
Pensión completa. Disfrutaremos del amanecer. Recorrido de Canaima y descanso en el lodge. Almuerzo. Tiempo libre en el campamento, con opción a experiencias adicionales como la visita a la comunidad indígena y feria de artesanías, sobrevuelo en helicóptero del Salto del Ángel, visita de las Cuevas de Kavak …. Cena en el lodge.
Media pensión. Salida al aeropuerto de Canaima para tomar el vuelo con destino Caracas. A la llegada conoceremos una zona encantadora, El Ávila en donde apreciaremos la hermosa vista de la zona, subiendo el teleférico Waraira Repano, en donde tendremos tiempo libre para disfrutar o degustar los platos típicos de la zona (no incluido), así como su artesanía. Traslado al hotel y tiempo libre. Cena.
Media pensión. Realizaremos la visita de la ciudad, tocaremos sitios icónicos e importantes de esta ciudad, tal como la casa colonial del Libertador, Simón Bolívar, en donde aprenderemos detalles de lo que fue su vida, también visitaremos la plaza principal y el Panteón, donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de Venezuela, además de visitar el Paseo de los Próceres, sitio imponente que detalla el nombre de las batallas más relevantes del país. Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). Continuaremos con una visita al mausoleo de Hugo Chávez, y visitaremos uno de los barrios más coloridos de la ciudad, San Agustín, para llegar hasta allá tomaremos el teleférico, en donde veremos desde las alturas todas las casas de la zona, sus habitantes nos recibirán con música de tambores y salsa, al finalizar el día, regresaremos al hotel. Cena.
Desayuno. Realizaremos a primera hora una visita a la ciudad de dirigirnos a La Guaira, y así conocer más de su carácter colonial en el centro y ver la vista de la costa desde un mirador. Como primer punto visitaremos un restaurante típico donde degustaremos su especialidad, empanadas, recorreremos playas por el sector Oeste, también conoceremos la Casa Guipuzcoana, la cual fue la primera aduana del país, además visitaremos: La ciudad Histórica de La Guaira, la Cinta Costera, la Plaza Bolívar y el Complejo Histórico, Cultural y Memorial Sebastián Francisco de Miranda. Al finalizar, traslado al aeropuerto. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Diarias (6 ene-4 dic)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno, 5 almuerzos y 10 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Air Europa, clase Z, para viajar del 1 al 31 de marzo.
Tasas aéreas incluidas. UX: 555 €.
Entrada de Parque Nacional Canaima (40$) no incluida, a pagar en destino.
Se aconseja contratar seguro medico lo mas amplio posible.
El alojamiento en El Delta del Orinoco es muy básico y sencillo, es la única opción viable en en la selva
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
VED
PREFIJO TELEFÓNICO
+58
Venezuela es el secreto mejor guardado del Caribe. Un país ubicado en la costa norte de América del Sur. Con más de 916,000 kilómetros cuadrados de territorio, este país es un destino turístico que lo tiene todo: historia, cultura, reliquias antiguas y coloniales, gastronomía y una naturaleza impresionante. Un hermoso destino caribeño conocido por su rica biodiversidad y gran variedad de ecosistemas. Además, es hogar de una de las maravillas naturales del mundo: el Salto Ángel, la cascada más alta del planeta, con una altura de 979 metros. También puedes explorar la belleza de los Andes venezolanos, con sus majestuosos picos y paisajes impresionantes, o disfrutar de las llanuras, selva y costas de ensueño. Un destino turístico que te sorprenderá en cada rincón.
La moneda oficial de Venezuela es el bolívar. Los medios de pago más comunes en Venezuela para extranjeros son las tarjetas de crédito internacionales y dinero en efectivo (divisas y billetes de baja denominación).
La temperatura promedio de Venezuela es de 28°C, lo que la convierte en un país con un clima cálido y tropical en su mayoría. Sin embargo, esta temperatura varía dependiendo de la región. En lugares como la Sierra Nevada de Mérida, la temperatura promedio puede ser de 11°c, mientras que, en zonas como Maracaibo, la temperatura promedio puede llegar a los 45°C.
Se sugiere un pequeño kit en caso de que la persona sea: alérgica, piel delicada o que tenga ciertas restricciones alimenticia. Al igual que protector solar y repelente de mosquitos.
Para llamar a Venezuela desde España hay que marcar 00 58, seguido del prefijo de la ciudad y el número del abonado.
La corriente eléctrica en Venezuela es de 110 voltios y frecuencia de 60 Hz. Los enchufes son del tipo A y B, por lo que necesitarás adaptadores para poder conectar tus dispositivos electrónicos.
La corriente eléctrica en Venezuela es de 110 voltios y frecuencia de 60 Hz. Los enchufes son del tipo A y B, por lo que necesitarás adaptadores para poder conectar tus dispositivos electrónicos.
La religión predominante en Venezuela es el catolicismo, con una mayoría de la población identificándose como católicos. Además del catolicismo, también hay una presencia significativa de otras denominaciones cristianas, como el protestantismo y el evangelicalismo.
El idioma oficial de Venezuela es el Castellano. La mayoría de los venezolanos hablan castellano como lengua materna, aunque también hay presencia de lenguas indígenas en algunas zonas del país.
Venezuela es un país rico en cultura y tradiciones, lo que se refleja en la variedad de compras y artesanía popular que puedes encontrar. Ya sea que busques objetos utilitarios o artículos decorativos, encontrarás una amplia gama de opciones para admirar y adquirir durante tu visita. Desde las coloridas hamacas tejidas a mano hasta las hermosas cerámicas y joyería tradicional, cada pieza cuenta una historia única. Al explorar los mercados y tiendas de Venezuela, te sumergirás en un mundo de colores vibrantes, patrones intrincados y habilidades artesanales transmitidas de generación en generación.
La ropa recomendada para viajar a Venezuela depende de la época del año en la que se visite el país. En general, se recomienda llevar ropa cómoda y ligera, ya que el clima es cálido y húmedo. Las recomendaciones generales son: Ropa ligera y fresca, protección solar, Ropa de baño: Si tienes planes de disfrutar de las playas venezolanas, Calzado cómodo y algo de ropa más abrigada o adecuada para actividades al aire libre.
Embajada de España en Venezuela.
Av. Mohedano,
entre la 1.ª y 2.ª transversal,
Quinta Embajada de España.
La Castellana.- Caracas.
Apartado de Correos: 62297. Chacao.
Email: emb.caracas@maec.es
Tlf: 0212 627 03 00.
Venezuela es un país que permite el acceso a turistas de muchos países sin requerir visa de turismo. Sin embargo, los requisitos de entrada pueden variar dependiendo del país de origen del visitante y del propósito de su visita. Para ingresar a Venezuela, es necesario presentar un pasaporte válido y en buen estado, con una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país. También es posible que se requiera una visa de turismo, dependiendo del país de origen del visitante.