:quality(65)/s3/dam/photos/d6/a4/e4/cb/e046f640bedc1238eb4ff003f109c61f16797695a3f91fe508d0f493.jpg)
Salida en vuelo con destino Lárnaca. Llegada y recogida del coche de alquiler en el aeropuerto. Salida hacia Limassol, donde te espera el castillo de Ricardo Corazón de León. Alojamiento.
Muy pocos lugares concentran aspectos tan diferentes entre sí como Chipre: limpias playas de aguas turquesas, montañas del interior repletas de iglesias y monasterios, espectaculares ruinas arqueológicas y exuberantes ciudades como Nicosia o Lárnaca. Ahora, con el viaje organizado a Chipre que te ofrecemos seguidamente, descubrirás rincones tan especiales y atractivos como el puerto viejo de Kyrenia, la ciudad antigua de Paphos y Petra Tou Romiou. Maravilloso, ¿no crees? ¡Anímate, elige este circuito en Chipre y prepárate para unas vacaciones de ensueño inolvidables!
Salida en vuelo con destino Lárnaca. Llegada y recogida del coche de alquiler en el aeropuerto. Salida hacia Limassol, donde te espera el castillo de Ricardo Corazón de León. Alojamiento.
Desayuno. Cuenta la mitología griega que las aguas trajeron a Afrodita hasta Petra Tou Romiou. En este lugar de la costa, entre Limassol y Paphos, se encuentran un conjunto de 3 enormes rocas junto al mar donde la tradición mitológica griega localiza el lugar donde surgió de las espumas blancas del mar Afrodita, diosa del amor y de la belleza. Las ruinas romanas más importantes de la isla son las de Curium y Paphos. En el Parque arqueológico de Paphos se puede visitar su enorme zona arqueológica. Aquí se encuentran los mosaicos de las casas de Aión, Dionisio y Teseo. Regreso a Limassol.
Desayuno. Nicosia es actualmente la capital de la República de Chipre. Dividida en 2 por la ocupación turca del norte de la isla desde 1974, ahora su cruce es muy sencillo gracias al levantamiento parcial de las restricciones para el turismo por la famosa calle Ledra, corazón comercial de la ciudad. Destacan el Museo Arqueológico y su maravillosa colección de piezas que abarca la dilatada historia de la isla desde el III Milenio a.C., el Museo Bizantino con su soberbia colección de iconos del s. VIII al XIX. Junto a él se encuentra la Catedral Metropolitana de S. Juan Teólogo, del s. XVII con hermosos frescos del s. XVIII. El Buyuk Han, antigua posada para comerciantes del s. XVI, actualmente dedicada a zona de ocio, se encuentra en la parte norte de la ciudad, junto a la Gran Catedral de Santa Sofía, transformada en mezquita tras la conquista turca de la isla en 1570. En Lárnaca se encuentran los vestigios de la antigua Kition griega. En la Iglesia de San Lázaro se encuentra la Tumba del santo que, una vez resucitado por Cristo, partió hacia Chipre donde fue obispo de la antigua ciudad de Kition, hoy Lárnaca. Regreso a Limassol.
Desayuno. En la zona ocupada hay grandes tesoros: Famagusta, ciudad fundada como Arsinoe por los Ptolomeos durante la ocupación egipcia de la isla entre los s. II y I a.C. prosperó gracias a la decadencia de la vecina Salamis. Famosa por albergar más de 300 iglesias muchas de las cuales aún se alzan en ruinas. El Monasterio de San Bernabé, erigido en el año 477 en el extremo Oeste de la necrópolis romana de Salamis donde se halló la tumba del santo por el emperador bizantino Zenón. Las espectaculares ruinas de Salamis, que, según la leyenda, fue fundada por emigrantes griegos de Ática, y durante 10 siglos fue la ciudad más importante de la isla gracias a su magnífico puerto y constituye, sin duda, el mayor yacimiento arqueológico de Chipre aun sin excavar en su mayoría. Regreso a Limassol.
Desayuno. La costa del sur está llena de playas, como Limassol, donde además destaca su Castillo Medieval. Hoy está trasformado en interesante museo medieval. Pero sin duda, lo más notable es que en su capilla, durante la III Cruzada del rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León se casó con Doña Berenguela, hija de Sancho IV de Navarra siendo de este modo proclamada reina de Inglaterra y Chipre. Hacia el interior, veremos pueblos rurales con encanto como Omodos, quizá el más bello de todos. Regreso a Limassol.
Desayuno. Las montañas Troodos fueron refugio de Monasterios medievales. Sus paredes con frescos muy coloridos han sobrevivido desde los s. XI-XIII. Los visitantes quedan atónitos ante las iglesias de los encantadores pueblos de Laghoudera, Nikitari y Kakopetria. En su interior se conservan algunas de las pinturas más antiguas de todas las iglesias de Troodos, constituyendo el mejor ejemplo para observar la evolución del arte religioso ortodoxo bizantino. Regreso a Limassol.
Desayuno. El puerto bizantino de Kyrenia es uno de los más hermosos de todo el Mediterráneo oriental. Su castillo fue levantado por los bizantinos sobre un baluarte romano y ampliado por los Lusignan, donde se conservan los restos de uno de los naufragios más famosos de la antigüedad. Muy cerca se encuentra Bellapais, uno de los pueblos más bellos de Chipre. Situado en la cara norte de la cordillera, su nombre proviene de una abadía del s. XIII. Regreso a Limassol.
Desayuno. Salida hacia el aeropuerto de Lárnaca y devolución del coche de alquiler. Salida en vuelo de regreso a España. Llegada.
Diarias (1 abr-25 oct)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
7 noches de hotel con desayuno en los hoteles indicados.
8 días de coche de alquiler, grupo B (Skoda Fabia o similar) para 2/3 personas y grupo C (Nissan Pulsar o similar) para 4/5 personas con kilómetros ilimitados, tasas, seguro a terceros, robo y colisión con franquicia.
Recogida y devolución del coche en aeropuerto.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Lufthansa, clase T, para viajar en abril, en hoteles Turista.
Tasas aéreas incluidas. LH: 150 €.
Si tienes pensado pasar a la parte ocupada del norte de Chipre deberás informarlo al recoger el coche de alquiler ya que pueden existir restricciones u obligaciones de contratar seguros adicionales que cubran el cruce de la frontera, ya que el seguro básico no suele incluirlo.
Las distancias kilométricas indicadas son aproximadas.
Griego y Turco
EUR
+357
Heredera de una historia legendaria y exótica, la isla de Chipre condensa en su territorio la influencia de tres continentes: el europeo, el asiático y el africano. Su gente, su territorio, sus costumbres, su comida, todo está dispuesto para ser apreciado con asombro. Dueños de un carácter receptivo y afable, los chipriotas parecen disfrutar la visita de los extranjeros. Tierra de contrastes en sus paisajes y dueños de una riqueza cultural histórica, la herencia griega y turca se deja sentir en sus tradiciones con particular estilo. Es la tercera isla más grande del Mediterráneo, después de Sicilia y Cerdeña, y se extiende 240 kilómetros de este a oeste y 96 kilómetros de norte a sur. El país se divide en la zona de la capital, Nicosia, y en las principales ciudades de extensa población, como Limasol, Larnaka, Pafor, Kyrénia y Famagusta.
La moneda oficial es el euro.
El clima de Chipre es mediterráneo. El verano es la estación ideal para viajar a Chipre. En las zonas de montaña, se alcanzan temperaturas por debajo de 0 grados centígrados durante los meses de invierno.
Se recomienda llevar repelente contra los insectos, así como crema de protección solar para antes y después de tomar el sol.
La zona de Chipre tiene una diferencia GMT + 1 horas.
La corriente eléctrica es de 240 voltios a 50 Hz.
En cualquier lugar donde reciba un servicio, la propina es bien recibida, especialmente en los restaurantes.
En Chipre se puede comprar de todo, especialmente las reproducciones en miniatura de las riquezas artísticas del país. Se pueden adquirir también las artesanías de la región: tejidos, piezas de joyería, vinos y recuerdos de las zonas costeras. De las manifestaciones artísticas más populares de la isla hay que destacar las cerámicas de Korno, Lapitos y Phini, realizadas con técnicas artesanales que datan de la época prehistórica. Las cestas o bandejas de caña con coloridas telas son conocidas con el nombre de "tchestos" y suelen ser uno de los regalos típicos más apreciados de la artesanía chipriota. También merece la pena mencionar los bordados (puntillas de Lefkara), los artículos de piel de cordero y las prendas de vestir de seda y lana, como las magníficas mantas llamadas "batanies".
Se recomienda llevar ropa de algodón y calzado cómodo, un chubasquero, alguna prenda de abrigo y repelente contra los insectos, así como crema de protección solar para antes y después de tomar el sol.
Embajada España en Chipre
32, Strovolos Avenue, 4th floorEmbajada Chipre en España
Serrano 23, 2º D