Asia Oriental, que limita al sur con el Sudeste Asiático, al norte con Rusia y al este con el océano Pacífico, está conformada por China, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón. Inmensos territorios e islas con una cultura milenaria que se respira en todos y cada uno de sus aspectos. China y Japón, con sus propios mares; Mongolia con sus estepas, Corea, dos países y dos mundos. Todos ellos, imperios importantes de un pasado lejano, que han dejado grandes logros para la humanidad como el papel o la brújula, la medicina ancestral o la industria de la robótica.
La modernidad y la cultura milenaria se combinan a la perfección en Japón, un país insular asiático que atesora santuarios, templos, castillos, palacios imperiales, carteles publicitarios, centros comerciales, imponentes rascacielos, jardines zen, parques nacionales montañosos y preciosas playas.
China, conocida también como el “gigante asiático”, es un destino de ensueño en el que encontrarás paisajes tan variados que van desde lagos, montañas y ríos hasta praderas, desiertos y fantásticas playas de arena dorada.
Situado en el sureste de China, Hong Kong es un territorio autónomo que alberga rascacielos modernos e imponentes en su centro financiero, edificios coloniales, curiosos y enigmáticos templos, mercados, tiendas comerciales, parques, barrios tradicionales y pueblos amurallados.
Modernidad y tradición forman una hermosa combinación en Corea del Sur, un destino asiático con más de 5.000 años de historia y paisajes extraordinarios.
Sin salida al mar, Mongolia es un país asiático caracterizado por sus estepas las montañas del norte y oeste y el desierto de Gobi en el sur.
En este viaje descubriremos el Japón más moderno en las ciudades de Tokio y Osaka, en contraste con las zonas feudales de Takayama y pueblos de Tsumago y Magome. Además, efectuaremos una visita a las casas granjas de Shirakawago, únicas en el mundo.
Japón, un país donde la tradición y la modernidad se mezclan a la perfección, atrae a viajeros curiosos de todo el mundo con su rica historia, cultura y naturaleza maravillosa. Entre tranquilos paisajes montañosos y bulliciosas metrópolis, hay atracciones que despiertan la imaginación y dejan una huella indeleble en los corazones de los visitantes. Descubra unas de las ciudades más cosmopolitas del mundo.
Descubre la esencia de Japón en un fascinante recorrido que te llevará por sus ciudades más emblemáticas. Comienza tu aventura en Osaka, la vibrante metrópolis conocida por su moderna arquitectura, con el imponente Castillo de Osaka. Conocerás Kioto, la antigua capital imperial, donde la historia y la tradición se entrelazan en cada rincón. Visita el majestuoso Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), y pasea por el encantador barrio de Gion, famoso por sus geishas. Continuaremos hacia Hakone, un refugio natural conocido por sus aguas termales y vistas impresionantes del Monte Fuji. Finaliza tu circuito en la dinámica capital, Tokio. Sumérgete en la mezcla única de tradición y modernidad que define a esta ciudad.
Hong Kong, ciudad de contrastes dignos de admirar, oriental y occidental, con influencia colonial y tradición china para acabar en alguna de las paradisiacas playas de Tailandia, Bali o Maldivas.
Descubre la fusión perfecta entre tradición y modernidad en Japón, donde antiguos templos conviven con rascacielos futuristas, y la serenidad de los jardines zen se mezcla con la bulliciosa vida urbana de Tokio. Un país donde la historia milenaria se entrelaza con la innovación tecnológica, creando un ambiente único y fascinante para explorar. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable llena de contrastes en cada rincón de Japón!
Japón es un lugar único tanto en términos de historia y cultura como de atracciones turísticas. En casi todos los rincones de Japón hay atracciones extraordinarias que vale la pena ver. Tanto los que buscan descanso y hermosas vistas, como aquellos que buscan sensaciones, experiencias culinarias o diferencias culturales estarán satisfechos.
La luna de miel es algo único y especial. Ahora, con el circuito organizado a China que te presentamos a continuación, podrás disfrutar de una romántica y mágica experiencia por tu luna de miel. Palacios, templos, pagodas, fortalezas, rascacielos, restaurantes, mercados, centros comerciales... China es una auténtica pasada. Además, visitarás sus rincones más fascinantes como Pekín y su Ciudad Prohibida, la Gran Muralla, el templo del Cielo, el museo de los Guerreros y Corceles de Terracota en Xian y Shanghái.
China es un destino asiático muy interesante y atractivo, tanto por su naturaleza como por su cultura e historia, su tradición y su modernidad. Ahora, gracias al viaje organizado que te mostramos seguidamente, descubrirás rascacielos, centros comerciales, monumentos, palacios, templos, fortalezas, jardines, lagos y muchas maravillas más. Y es que en este circuito te esperan las ciudades imperiales de Pekín, Xian y Shanghái. La Ciudad Prohibida, el templo del Cielo, el museo de los Guerreros y Corceles de Terracota y el templo del Buda de Jade son algunos de los tesoros que te enamorarán y seducirán en China.
Te ofrecemos una ruta clásica por Japón el país de los palacios imperiales y los numerosos santuarios y templos. Podrás conocer la capital, Tokio, una ciudad que está llena de contrastes, entre lo moderno y lo tradicional. Con el Templo de Asakusa Kannon, el Santuario de Meiji entre otros, iremos a la ciudad de los santuarios más hermosos, Nikko. Y en Kioto veremos los principales templos, el "Pabellón de Oro", iremos a la ciudades donde se refleja la tradición de la cultura japonesa, Nara. No te lo puedes perder...
Modernidad y tradición forman un sensacional mosaico en el Gigante Asiático, China. Ahora, con el viaje organizado a China, tendrás la excelente oportunidad de conocer rincones emblemáticos y espectaculares como la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla, el Ejército de Terracota de Qin o el templo del Cielo. Y es que te adentrarás en las ciudades de Pekín, Xian, Hangzhou y Shanghái para visitar fortalezas, pagodas, templos, monumentos, museos, jardines imperiales, una casa de té, centros comerciales... ¿Te lo vas a perder? ¡No lo pienses más y haz tu reserva ya para descubrir China!
Un viaje a tu aire con el “Japan Rail Pass” para llegar hasta Kanazawa, que te permitirá conocer uno de los jardines más bellos de Japón y pasear por el distrito Samurai o por el barrio de las Geishas.
Descubre el “País del Sol Naciente” en donde sus antiguas tradiciones se fusionan con un estilo de vida actual. Un viaje imprescindible y que además lo puedes combinar con cualquier playa de Asia. Visitaremos sitios que no podrás olvidar, Tokio, la capital, país de contrastes que mezcla lo ultramoderno con las tradiciones más ancestrales, con los templos y santuarios que te encontrarás en muchos rincones. Veremos Hakone, con el espectacular Monte Fuji que podrás contemplar en un paseo a bordo en el lago Ashi. Kioto con sus clásicos jardines y palacios imperiales... ¡No te pierdas esta ocasión para disfrutar de tu viaje más especial en tu viaje de novios!
Japón, el país de la armonía y el sol naciente, que combina a la perfección su cultura milenaria y tradiciones muy arraigadas, junto con la tecnología más avanzada. En medio del Océano Pacífico, nos sorprende con sus ciudades, palacios imperiales, miles de santuarios y templos y parques nacionales. Descubre un país fascinante lleno de contrastes y exquisita gastronomía; visita las modernas ciudades de Tokio y Osaka o la tradicional Kioto y sus geishas; vive el Japón más feudal en Kanazawa, Takayama y Shirakawago; contempla la belleza del Monte Fuji y disfruta de la experiencia de alojarte en un ryokan-onsen en Hakone.China, posiblemente sea la civilización más antigua del mundo. Durante más de 40 siglos crearon una cultura de importantes filósofos, tradiciones y valores. Hoy nos encontramos con un gigantesco país con la monumentalidad de la Gran Muralla, el Palacio de Verano, los guerreros de Xi’an, la plaza de Tian An Men o la presa de las Tres Gargantas del río Yangtsé. Puertos importantes como Shanghái o Hong Kong. Artes marciales o pandas. Paisajes increíbles en Hangzhou (conocida como la “Venecia de Oriente”) o Guilin. Esto y mucho más conforma este gran país.Corea del Sur, considerado uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo,tiene sobre todo un rico legado cultural en forma de templos y palacios milenarios, países montañosos y gastronomía legendaria con su “kimchi” (col china) y su “soju” (licor de arroz). Busan, Gyeongju, DMZ (Zona desmilitarizada de Corea, a tan sólo 50 kilómetros de la capital) y, por supuesto Seúl son los imprescindibles del país que deben ser visitados.
Hakone es una ciudad japonesa que se encuentra en el distrito de Ashigarashimo, en Kanagawa, al este de Japón y a 100 km de Tokio. Forma parte del Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu, y además de zonas turísticas y puntos de interés, como las termas, más conocidas como onsen, también permite disfrutar de la imagen del volcán Fuji.
Para los amantes de la cultura urbana las ciudades coreanas son apasionantes, y, especialmente, la inmensa Seúl. Se caracterizan por una increíble energía y una hiperactividad casi sin límites, tanto de día como de noche. Sus edificios presentan enormes paneles publicitarios con videoclips y anuncios. Restaurantes, tiendas, cafeterías, karaokes, discotecas... Son muchas las ocasiones para distraerse. Los barrios más animados son Apgujeong, Itaewon (donde acuden muchos militares estadounidenses que tienen su base en el país), Insa-dong o Sinchon, el lugar favorito de los estudiantes. El origen de la ciudad se remonta al año 1392 con el establecimiento de la dinastía Joseon, que dirigió Corea hasta el año 1910. Fue en esta época cuando se construyeron los palacios, templos y fortalezas.
Gyantse es un pueblo que se encuentra al sur de la Región autónoma del Tíbet, en la República Popular China, a 254 km al suroeste de Lhasa y en una región montañosa a 3.977 metros sobre el nivel del mar. En otros tiempos fue una ciudad tibetana muy importante por su excepcional ubicación en la ruta comercial que conectaba India, Sikkim y Bután.
Ha progresado considerablemente y ha recibido el name de “La Ciudad de la Paz”. Entre los lugares de interés figuran el Jardin Shukukeien, el Castillo de Hiroshima, el Parque Conmemorativo de la Paz, el Museo de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica que es el único monumento sobreviviente.
Koyasán o Monte Koya, es un centro de budismo shingon situado en Japón, en concreto en las montañas de la prefectura de Wakayama. Se encuentra en un valle que está rodeado por ocho picos, pertenecientes al mismo monte, y junto al pueblo homónimo. Hoy es uno de los centros budistas más importantes del país, y su origen se remonta al budista Kobo Daishi, hará aproximadamente 1200 años.
Takayama es una ciudad que está situada en la prefectura de Gifu, en Japón, en la zona de los Alpes japoneses. Además de la belleza del entorno, su casco antiguo resulta encantador, de ahí que sea un destino muy popular entre locales y turistas. Aquí desaparecen los edificios modernos como los rascacielos, ya que lo que abundan son los ryokan, unos alojamientos tradicionales japoneses para alojar huéspedes por poco tiempo. Otra edificación interesante son las bodegas de sake, donde se realizan catas.
Ulan Bator es la capital de Mongolia, ubicada en el valle del río Tuul, limitando con el parque nacional de Bogd Khan Uul. En su origen fue un centro para nómadas budistas, y con el tiempo se convirtió en asentamiento permanente. Casi la mitad de la población de Mongolia vive en esta ciudad. Es la capital más fría del mundo, con inviernos en los que las temperaturas pueden alcanzar los -40 °C. Ulan Bator está rodeada por cuatro montañas sagradas y cuenta con una avenida principal que atraviesa la ciudad, llamada ‘Peace Avenue’.
El Parque Nacional de Gorkhi-Terelj o Terelj NP se encuentra tan solo a 40 km de Ulán Bator, en Mongolia, y es uno de los lugares elegidos por muchos habitantes de la capital, para escapar de su rutina y del asfalto de la ciudad. Se trata de un espacio de unos 3.000 km² situado a 1.600 m. de altura. Cuenta con paisajes muy diversos, desde montañas rocosas, hasta bosques alpinos, con montañas y valles que cambian de color según la estación del año.
Nara es una ciudad de Japón, situada en la isla de Honshu, en su zona sur central. Es, además, la capital de la prefectura de Nara y hace siglos lo fue también de Japón, durante la corte de Yamato, de ahí que cuenta con multitud de templos de gran importancia y obras de arte. Esta esencia tradicional se sigue respirando en sus calles, que se combinan con una espléndida naturaleza, que incluye animales como los ciervos.
Nikko es una ciudad de pequeño tamaño situada en la prefectura Tochigi de Japón, en la zona norte de Tokio, por lo que es una de las excursiones más populares desde esta ciudad. Su punto de interés principal es el santuario Shinto Toshugu, cuyo valor histórico es muy alto, ya que allí se encuentra el mausoleo de Tokugawa Ieyasu, que fue el primer shogun Tokugawa de Japón, que es un título cuyo significado literal es “comandante en jefe para la destrucción de los bárbaros”. Su decoración combina los elementos sintoístas con los budistas.
Es único en el mundo ya que la mayoría de los animales y las plantas que alberga son endémicas y se adaptan especialmente bien a las condiciones extremas. Íbices, argalis, leopardos de nieve, castores y aves de presa comparten los territorios montañosos mientras que las llanuras son el terreno de la gacela blanca, del antílope con cola negra o de especies rarísimas como el camello salvaje y el oso de Gobi. Las plantas presentan aquí la particularidad de poder ser utilizadas como complementos alimenticios.
La Gran Muralla china es una gran fortificación que comenzó a construirse en el siglo V a.C. para proteger el Imperio chino de los intentos de invasión de los pueblos nómadas de las estepas de Mongolia y Manchuria. Sumando todas las ramificaciones, la muralla tiene en torno a 21.200 km de longitud. Originalmente, se extendía desde la frontera china con Corea, bordeando el río Yalu, hasta el desierto del Gobi. En la actualidad, ha desaparecido en muchos puntos de su recorrido, y solo se conserva un 30%. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
Es donde se hallan edificios históricos, templos y varios monumentos artísticos. A éste área se conoce como el “Museo sin Murallas” por su riqueza de edificios y tesoros artísticos. Alberga el templo de Haeinsa, el más conocido de Corea. Fue construido en el año 802 y cuenta con muchos tesoros de arte en más de 90 edificios que están dispersos en un área de 80 km. Lo más importante del templo Haeinsa es la colección de 80.000 tablas impresas de madera que componen la Tripitaka coreana, la colección más completa de los cánones del budismo en Asia Oriental.
Kyoto es una ciudad ubicada en la isla de Honshu, que forma parte de Japón, país del que fue capital. Hoy en día combina la tradición antigua, que se observa en los incontables templos y las casas de té, con los edificios y las costumbres modernas. Puesto que primavera se produce la explosión de los cerezos en flor, conocida como hanami, es la época más bonita para visitar el país.
Se encuentra ubicada en la zona nordeste de la región autónoma de Guangxi Zhuang, junto al río Li. Encontramos aquí los típicos paisajes chinos: lagos, ríos, llanuras y suaves colinas. Guilin es rico en productos locales, el vino Sanhua, el requesón de soja fermentado y la salsa picante constituyen los tesoros de este lugar.
Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur y cuenta con uno de los puertos más importantes. Gracias a su ubicación costera, se ha convertido en una urbe cosmopolita y un gran centro económico, sede de muchas empresas y multinacionales, coreanas y extranjeras. También es la principal estación balnearia del país y un destino nacional para muchos coreanos por su clima agradable y a sus magníficas playas.
El Parque Nacional Khustain Nuruu se encuentra en la provincia de Töv, al norte de Mongolia, próximo a la frontera rusa. Se trta de una de las zonas naturales protegidas del país, conocido también como Parque Nacional Hustai. Tiene aproximadamente unas 50.000 hectáreas de extensión y está atravesado por el Río Tuul. El Parque es una extensa estepa en las que viven los caballos Przewalski, o caballos Takhi, una especie autóctona que corre salvaje por estas llanuras.
Daegu es la cuarta ciudad más poblada de Corea, situada al sureste del país, en la región Gyeongsang, en Corea del Sur. La ciudad se encuentra rodeada de montañas que custodian algunos de los templos más impresionantes del país. Es por ello que Daegu suele servir como base para hacer visitas a los alrededores. No obstante, también tiene sus propios atractivos.
Capital de Japón y principal punto de entrada al País. Con más de 12.000.000 de habitantes. Es una ciudad increíble y dinámica que combina edificios modernos con antiguas casas de madera, establecimientos de kimonos o posadas japonesas. Está situada en la llanura de Kanto, después del terremoto de 1923 y tras los bombardeos durante la II Guerra Mundial, se volvió a levantar. Entre los principales puntos de interés destacan: el Palacio Imperial, el Santuario de Meiji, el Templo de Akasusa Kannon y los barrios de Ginza, Asakusa, Shinjuku y Shibuya.
Nagoya es una ciudad de Japón, además de la capital de la prefectura de Aichi, y está situada entre Tokio y Kioto. Es también la cuarta ciudad más poblada del país, así como el centro de negocios y el puerto de mayor relevancia, pero rara vez figura entre las paradas del turismo. Sin embargo, cuenta con varios lugares de interés, como el castillo de Nagoya, que es una reconstrucción del original correspondiente a período Edo y que ahora es un museo, o el Templo Osu Kannon, que refleja la arquitectura del período Kamakura.
Llamada antiguamente Chang’an “Paz Eterna”. Protegida por fronteras naturales en el valle del río Huishui, rodeada de montañas y ríos, como el Weihui, al norte, Chanhe y Bahe, al este, y Fengsui y Lahoe, al oeste, haciendo de la región una zona muy fértil, durante 1.100 años, desde el siglo XI a.C., once dinastías instalaron aquí su capitalidad, dejando durante las distintas épocas numerosas construcciones de gran valor cultural. La ciudad entera está considerada como uno de los museos de la antigua civilización china. Xian fue punto de partida de la Ruta de la Seda en la antigüedad.
Osaka es una ciudad portuaria situada en la isla de Honshu, en Japón. Es, además, el centro comercial y la tercera ciudad más grande del país. Puesto que cuenta con un aeropuerto internacional, recibe una gran afluencia de turismo. Se la conoce por si arquitectura moderna y por su gran ambiente nocturno, aunque también cuenta con importantes monumentos históricos.
Es la fusión entre el presente y la historia. La ciudad tiene una antigüedad de tres mil años aunque sólo cuenta con mil años de existencia como capital imperial o real. Su principal atractivo es haber sabido combinar su cultura milenaria con los ritmos de la modernidad, permitiendo la convivencia de culturas de diversas nacionalidades y épocas. Como capital, es el centro desde donde se dirigen todos los engranajes de la política china. En su área hay más de 2.600 templos y monasterios, más de 50 emplazamientos con ruinas de antiguas culturas y 24 entidades de protección estatal, dada su importancia como patrimonio cultural. En ella encontrará decenas de monumentos, palacios y templos famosos en todo el mundo, que destacan por su antigüedad y grandiosidad convirtiéndose en el principal punto de mira de todo visitante. Pekín es también un agradable lugar para el turista, con todos los elementos de una gran ciudad, además de ser limpia y acogedora.
Es la ciudad portuaria más grande y una de las más importantes de China. Es uno de los tres municipios subordinados directamente al Poder Central. Shanghai significa en la parte alta del mar y posee una larga historia que comenzó ya en el 770 a.C., y que la ha llevado a ser en la actualidad una moderna metrópoli dentro del país.
Kanazawa es una ciudad de Japón que se encuentra en la isla de Honshu y es la capital de la prefectura de Ishikawa. Se encuentra rodeada por las montañas de los Alpes Japoneses y limita con el mar de Japón. Está situada entre los ríos Sai y Asano y a poca distancia del Parque Nacional Hakusan y el de la Península de Noto. Fue una ciudad importante en la historia porque residía una familia feudal, el clan Maeda. Si bien estuvo aislada muchos años, ahora se puede llegar en tren bala desde Tokio en dos horas y media.
Es una de las siete ciudades más famosas y antiguas de China. Sobre todo es célebre por su vegetación. Hay un dicho popular que dice: Arriba el cielo, abajo Suzhou y Hangzhou. Desde la dinastía Tang ha sido evocadora de muchos poemas. En el siglo XIII fue famosa por su rápido crecimiento, pasando de tener menos de medio millón de habitantes a alcanzar más de un millón. Actualmente es la capital de Zhejiang, una de las provincias más ricas de China. Es conocida además por su seda, por su té, por su industria farmacéutica y por su academia de arte.