Escondido en el Cuerno de África, Etiopía es un destino, dividido por el Gran Valle del Rift, que atesora restos arqueológicos cuyos orígenes se remontan hasta hace más de tres millones de años de antigüedad. Y es que viajar a Etiopía es reencontrarse con los inicios de la humanidad. Descubrirás la localidad de Lalibela, que aguarda iglesias cristianas talladas en piedra que datan de los siglos XII y XIII, y visitarás Aksum, una antigua ciudad de la que quedan las ruinas de obeliscos, tumbas, castillos y la iglesia de Santa María de Sion. También podrás recorrer las callejuelas de Harar y visitar sus museos y mercados al tiempo que admiras las casas tradicionales en la antigua ciudad amurallada o explorar los muros de Gondar, una antigua ciudad imperial que alberga palacios medievales e iglesias. Asimismo, tu viaje a Etiopía no tiene por qué ser exclusivamente cultural, sino que también podrás explorar su asombrosa naturaleza. Algunas de las joyas naturales de mayor interés son los Montes de Simien con sus escarpados picos y sus profundos cañones que dejan una postal única o la depresión del Danakil, un lago de lava volcánica que alberga rocas sulfúricas. No lo dudes, viajar a Etiopía es una experiencia única e inolvidable.
El sur de Etiopía nos hace viajar hacia atrás en el tiempo. Podremos descubrir diferentes tribus, como los hamer o los mursi, que continúan viviendo como antaño, con sus interesantes tradiciones, sus propios dialectos. Una riqueza cultural única que nos invita a sumergirnos en un mundo donde la historia y la vida cotidiana se entrelazan en cada rincón.
Etiopia, la antigua Abisinia, es la cuna del mítico Nilo Azul. Una ruta histórica por el norte del país nos muestra un impresionante patrimonio cultural e histórico, con sus iglesias excavadas en la roca, sus monasterios y sus palacios. No pierdas la oportunidad de explorar este increíble destino y crear recuerdos inolvidables en cada paso.
Te proponemos un viaje de sur a norte por Etiopía que destaca por la diversidad cultural, histórica y natural del país. Desde las tribus del Valle del Omo hasta los castillos de Gondar y otros lugares de interés que no olvidará fácilmente. Acompáñanos en este inolvidable viaje por Etiopía, donde descubriremos la diversidad de paisajes, desde las selvas tropicales del sur hasta las altas montañas del norte, con paradas en ciudades emblemáticas y monumentos históricos.
Conocida por su rica historia y cultura, así como por sus impresionantes paisajes y biodiversidad. Iglesias talladas en la roca, palacios, monasterios, parques nacionales, mercados, un patrimonio único... Te invitamos a rodearte de sus diversas tribus y a sumergirte en su naturaleza y disfrutar de sus maravillosos paisajes de norte a sur.
Etiopía, conocida como la cuna de la humanidad, es un país lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes que cautivan a todo aquel que lo visita. Podremos descubrir diferentes tribus, como los hamer o los mursi, que continúan viviendo como antaño, con sus interesantes tradiciones, sus propios dialectos. Una riqueza cultural única.
Etiopia, la antigua Abisinia, es la cuna del mítico Nilo Azul. Una ruta histórica por el norte del país nos muestra un impresionante patrimonio cultural e histórico, con sus iglesias excavadas en la roca, sus monasterios y sus palacios. No pierdas la oportunidad de explorar este increíble destino y crear recuerdos inolvidables en cada paso.
Te ofrecemos un viaje de sur a norte por Etiopía el cual destaca por su diversidad cultural, histórica y natural del país. Desde las tribus del valle del Omo hasta los castillos de Gondar entre otros sitios de lo más interesantes y que no podrás olvidar fácilmente. Acompáñenos en este viaje inolvidable a través de Etiopía, donde descubriremos la diversidad de paisajes, desde las selvas tropicales del sur hasta las altas montañas del norte, con paradas en emblemáticas ciudades y monumentos históricos.
Conocida por su rica historia y cultura, así como por sus impresionantes paisajes y biodiversidad. Iglesias excavadas en la roca, palacios, monasterios, Parques Nacionales, Mercados, su Patrimonio único...Te animamos a que te rodees de sus diversas tribus y a sumergirte dentro de su naturaleza y a disfrutar de sus maravillosos paisajes del Norte a Sur.
El mayor atractivo y la principal razón para hacer un viaje a Etiopía es su cultura ancestral de más de tres millones de años de antigüedad. Cabe destacar que, en el Gran Valle del Rift, se encontraron los restos más antiguos de un esqueleto humano, hasta 52 huesos de la conocida como “Lucy”. Y es que para los amantes de la arqueología, la historia y la cultura, viajar a Etiopía es una auténtica maravilla. El interesante legado histórico del reino de Aksum en forma de obeliscos, tumbas, castillos e iglesias, y las iglesias medievales cristianas de piedra en Lalibela son motivo más que suficiente para hacer un viaje a Etiopía. Aun así, también te toparás con palacios medievales, fortalezas, murallas, casas tradicionales y muchos rincones históricos más. Y, por supuesto, tampoco debes perder la oportunidad de conocer algún pueblo tradicional con sus costumbres, ceremonias y ritos. Pero, no olvides que viajando a Etiopía también disfrutarás de obras maestras de la naturaleza en forma de desiertos, montañas, cañones, sabanas, lagos y altas mesetas. En esta línea, cañones profundos y montañas escarpadas forman una de las cordilleras más preciosas de toda África, los montes Simien. Podrás explorar esta zona y practicar senderismo al tiempo que contemplas unas vistas fascinantes. En los montes Bale de la meseta de Sanetti circularás en coche por la carretera más alta de África y avistarás al lobo etíope. Otro lugar de una belleza natural sin igual es la depresión de Danakil que, con sus curiosas rocas sulfúricas, es un lago de lava permanente espectacular. En fin, naturaleza, cultura ancestral, un gran patrimonio histórico, pueblos con tradiciones intactas y muchos tesoros más te están esperando en tu viaje a Etiopía. ¿Vas a dejar que te lo cuenten?
Bahir Dar es una ciudad situada en Etiopía. Concretamente, en la zona noroeste del país, muy cerca del lago Tana. Esta ubicación es la de la famosa fuente del Nilo Azul: uno de los parajes más impresionantes de África y de todo el mundo. Es una ciudad con unos 320.000 habitantes, y supone uno de los lugares más interesantes de África desde el punto de vista cultural e histórico. Los primeros registros en la historia que encontramos en referencia a Bahir Dar son del siglo XVI. Concretamente, de asentamientos de jesuitas, a orillas del lago Tana. De hecho, uno de los principales reclamos que existen en esta zona de esa época es un templo que está asociado al jesuita español Pedro Páez del año 1589.
Lalibela es una ciudad de pequeñas dimensiones que se encuentra en la región de Amhara, al norte de Etiopía. Conocido centro de peregrinación de fieles cristianos ortodoxos y Patrimonio de la Humanidad, su nombre antiguo era Roha, pero su nombre fue cambiado cuando se pretendió hacer de ella una versión de la ciudad de Jerusalén. Para ello se construyeron once iglesias monolíticas allá por los siglos XII y XIII; esto es, en una misma roca. Algunas son subterráneas y se conectan con trincheras y túneles. Por todas ellas, a Lalibela se la conoce también como la Petra de África.
Gondar es una ciudad de Etiopía, que está situada en Semien Gondar a una altura de 2.133 metros sobre el nivel del mar, en la región de Amhara; al norte del lago Tana y al sudoeste de las montañas Simen. Era la antigua capital imperial del país y de la provincia de Begemder, y su arquitectura difiere con creces de la del resto de Etiopía, ya que aquí abundan los castillos y las murallas, que se ven rodeadas de frondosa vegetación. El estado de conservación de estos es bastante bueno, a pesar de los bombardeos y los saqueos que sufrió.