:quality(65)/s3/dam/photos/a9/d8/57/e6/bb17a1b7e71e24f9792d315aa902ffd964f8deba4dced40503512f9b.jpg)
Salida en vuelo con destino Bogotá. Alojamiento.
Conoceremos uno de los rincones más inéditos de Colombia, Caño Cristales situado en La Macarena. Es llamado cariñosamente así porque a través de sus aguas cristalinas se pueden observar tonos amarillos, azules, verdes, rojos y negros, de ahí que se le llame el Rio de los cinco colores. Se trata de una de las maravillas naturales más impresionantes de Colombia. Terminaremos el viaje en las paradisíacas playas de San Andrés.
Salida en vuelo con destino Bogotá. Alojamiento.
Desayuno. En el día de hoy conoceremos el centro histórico de Bogotá. Comenzaremos la visita en el centro de la ciudad, el recorrido peatonal inicia en la Plaza de Bolívar, visitaremos sus calles aledañas y podremos apreciar edificaciones como el Capitolio Nacional, centro del Congreso y joya arquitectónica de Bogotá, la Casa de los Comuneros, Iglesia Museo Santa Clara, la Casa de Nariño, sede de la Presidencia y donde nació Antonio Nariño, precursor de la Independencia Colombiana. Entraremos al Museo del Oro, cuya arquitectura hace referencia a la cosmología indígena y posee unas 34.000 piezas de orfebrería de diversas culturas prehispánicas. Continuaremos el recorrido para conocer el majestuoso Cerro de Monserrate, vigía silencioso de la ciudad de Bogotá. En él se encuentra el santuario donde se venera la imagen del Señor Caído de Monserrate. Descenso y traslado al hotel. Resto del día libre.
Desayuno. Inicio del recorrido por la sabana de Bogotá hasta llegar a la población de Zipaquirá, cuyo nombre significa ‘ciudad de nuestro Padre’ en lengua chibcha. En épocas precolombinas, en esta región se explotaban manantiales salinos para producir ‘panes de sal’, moneda fuerte con la que comerciaban los muiscas. Con el tiempo, la tecnología cambió y se empezaron a abrir socavones para extraer mayores cantidades de sal. En esas antiguas galerías subterráneas se erige la Catedral de Sal de Zipaquirá, 180 metros bajo la superficie. Allí hay una pequeña capilla de los mineros en homenaje a la Virgen, Nuestra Señora del Rosario de Guasá (esta palabra quiere decir ‘mina’ en chibcha). Al final de la visita volvemos a Bogotá.
Pensión completa. Temprano en la madrugada traslado al aeropuerto para salir en vuelo a La Macarena. A la llegada, charla de introducción por parte de las entidades ambientales locales (Parques Nacionales y Cormacarena). Salida en canoa de madera que nos llevará aguas abajo por el río Guayabero junto con las maletas, y haremos la primera visita a Caño Cristalitos (viaje por 20 min navegando) avistando la fauna sobre la orilla del río hasta llegar a la finca donde comenzaremos la caminata. Llegada a El Mirador, un punto sobre la serranía con una vista excepcional donde un guía nos explicara sobre los ecosistemas de La Macarena y la historia social del municipio. Almuerzo. Caminata hasta Caño Cristalitos, donde podremos bañarnos y tendremos nuestro primer contacto con la Macarena clavijera, la famosa planta que le da a Caño Cristales sus colores. Caminata de regreso al Guayabero para encontrarnos con nuestra canoa. Traslado en canoa hasta La Manigua Lodge. Tarde de descanso con posible avistamiento de monos desde las cabañas. Cena en La Manigua Lodge (Importante: El lugar alterno a visitar será asignado por las autoridades locales dependiendo de la capacidad de carga, condiciones físicas de los viajeros y será solo uno de los siguientes lugares: Caño Cristalitos, Caño Piedra, El Mirador o Río Bajo Lozada).
Pensión completa. Salida por la mañana para comenzar el recorrido abordando una lancha que navegará sobre las aguas del río Guayabero mientras disfrutamos del paisaje. Una vez se llega al punto de desembarque, tomaremos una camioneta 4X4 para realizar un recorrido por el Parque Natural Sierra de la Macarena rodeados de exótica vegetación. Luego, caminata por uno de los senderos designados previamente por las autoridades ambientales. En el sendero se bordeará Caño Cristales un lugar mágico y único en el mundo en donde la naturaleza hace exposición de su increíble belleza en el llamado río de los 5 colores, un efecto que es resultado de las aguas transparentes y puras del río que dejan ver diversos colores por las algas acuáticas que allí florecen durante una época específica del año (junio a noviembre). Almuerzo. Por la tarde realizaremos una actividad cultural imperdible propia de La Manigua. Cena. (Importante: Las autoridades sólo permiten recorrer un sendero por día. Los senderos son naturales, no tienen demarcación y durante el recorrido los visitantes podrán apreciar diferentes locaciones formadas por el rio y dentro de él, de acuerdo con el sendero se encontrarán zonas de baño, zonas de observación para apreciar los 5 colores del rio, sectores de aguas cristalinas, cascadas y sus caídas de agua exuberantes).
Desayuno. Salida en canoa para alcanzar por las aguas del Río Guayabero para después realizar un recorrido en camioneta 4x4 adentrándonos en el PNN Sierra de La Macarena hasta llegar al centro de recibimiento de Parques Nacionales. Realizaremos la caminata hasta llegar a Caño Cristales y recorrer su cuenca baja donde este majestuoso caño entra en la selva y las plantas adquieren una coloración verde intensa, que nos dará una imagen completamente distinta de lo que conocimos. Regreso a La Macarena. Traslado al aeropuerto de La Macarena para salir en vuelo a Bogotá. Llegada y traslado al hotel. (Notas: Se visitan lugares diferentes cada día, las autoridades nunca otorgan el mismo sendero 2 veces. Si se viaja en fin de semana que sea día festivo, este último día, no se podrá visitar Caño Cristales por reglamentación de las entidades ambientales y se visitará alguno de los lugares alternos).
Desayuno. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino a San Andrés. Llegada y traslado al hotel.
Desayuno. Por la mañana iniciaremos recorrido alrededor de la isla de San Andrés en el que podremos admirar los sitios más turísticos de este destino del Caribe colombiano. Se realizará una parada de aproximadamente 20 minutos en Cueva de Morgan, un lugar en el que, según la leyenda, el bucanero inglés Henry Morgan escondió algunos de los tesoros que les robaba a los galeones españoles. Seguimos nuestro recorrido hacia la Piscina Natural de Mar en West View, allí podrán darse un baño en el encantador mar de los 7 colores. Durante el circuito también realizaremos una parada en el Hoyo Soplador que está ubicado en la punta sur de la Isla. Este se trata de un fenómeno natural producido por una serie de túneles que comienzan en los arrecifes coralinos y terminan en un solo agujero a varios metros del agua. Cuando la marea sube y una ola logra entrar con fuerza dentro de estos túneles, arroja el aire comprimido por el hoyo. Se culminará el recorrido por las hermosas y encantadoras playas de San Luis que son caracterizadas por su arena blanca y contraste que tiene con el mar azul. Tarde libre.
Desayuno. En el día de hoy realizaremos un recorrido para hacer la visita con el Islote de Johnny Cay, un cayo de aguas cristalinas, rodeado de palmeras donde podremos disfrutar de la playa y del contraste de los siete colores del mar, continuaremos con la visita al cayo Acuario, donde los visitantes podrán disfrutar de la vista de peces de colores y mantarrayas, en este lugar también llamado Rose cay pareciera que caminar sobre el agua fuera posible, luego nos dirigiremos a la bahía interna donde podremos observar el agua cristalina y el mar de 7 colores, continuamos la visita realizando un recorrido por los manglares Old Point donde se apreciará la rica fauna y flora marina que alberga esta paradisíaca isla del Caribe colombiano.
Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España, vía Cartagena de Indias o Bogotá. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Martes, jueves, viernes y domingo (16 feb – 15 dic)
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
2 almuerzos y 2 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados regulares. Visitas en servicio regular con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Plus Ultra, clase H, para viajar del 1 al 31 de marzo y del 1 al 31 de octubre, en hoteles categoría C.
Tasas aéreas incluidas. PU: 515 €.
Las excursiones pueden sufrir modificaciones según las temporadas y / o condiciones climatológicas.
Museo del Oro cierra los lunes y Museo Botero los martes.
La valoración de las distintas extensiones ha sido efectuada empezando y terminando en Bogotá o Cartagena. Cualquier noche y / o servicio adicional que el acoplamiento de un itinerario pueda requerir deberá ser añadido.
La Manigua Lodge solo dispone de agua caliente en la cabaña Deluxe, consultar suplemento y disponibilidad. Se trata de un lodge en medio de la naturaleza, sencillo y con las comodidades básicas.
Impuestos a pagar en destino en pesos colombianos en Caños Cristales, por persona y día:
Impuesto de ingreso Parques Naturales: $69.000 (17 USD aproximadamente).
Aporte social a comunidades veredales y gestión de riesgo: $73.000 (18 USD aprox.).
Impuesto de ingreso al municipio: $59.000 (14 USD aprox).
Tasa aeroportuaria: $14.000 (4 USD aprox).
Impuesto de ingreso CORMACARENA: 138.906 (36 USD aprox. Tarifa Sujeta a cambios sin previo aviso).
Peso máximo permitido en los Vuelos a La Macarena: 10 kilos por persona en bodega y 3 kilos de mano. (Aeronave pequeña).
Para ingresar en la Isla de San Andrés es necesario comprar la tarjeta de turismo en pesos colombianos (importe aproximado de 40 usd por persona).
Para ingresar en Johny Cay, hay que pagar la entrada de 4 usd aprox (a pagar en destino).
Excursión del día 9 no incluyen los traslados hotel – muelle – hotel.
OBLIGATORIO VACUNA FIEBRE AMARILLA PARA ENTRAR EN CAÑOS CRISTALES.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
COP
PREFIJO TELEFÓNICO
+57
Colombia fue concebida en homenaje al descubridor de América, Cristóbal Colón. País de grandes contrastes, nos ofrece una gran diversidad de paisajes, maravillosa cultura, rica gastronomía, impresionantes selvas, caudalosos ríos, gentes amables y cordiales y unas playas de ensueño.
El visitante encontrará junto a las fiestas en las calles, las contradicciones más sorprendentes. Como aquellos primeros conquistadores que vinieron en busca de tesoros, descubrirá por fin que el oro del El Dorado es su cultura, sus tradiciones, su hermosa y fértil tierra, sus montañas escarpadas, sus gentes hospitalarias y laboriosas y sus dioses sobreviviendo disfrazados bajo un manto de luz y de alegría. Será testigo de que el verdadero tesoro es la multitud de pueblos y costumbres que conviven en esta tierra llena de contrastes.
La moneda colombiana es el Peso Colombiano. Los billetes de Banco se emiten en denominaciones de 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 y 100.000 pesos.
Las monedas que actualmente circulan, están emitidas en valores de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos y varían de tamaño.
Las tarjetas de crédito están totalmente implantadas y se aceptan en la mayoría de los establecimientos.
Si trae dólares lo más aconsejable es cambiarlos en las principales ciudades en casas de cambio o bancos, dado que en ciudades pequeñas la tasa de cambio puede ser bastante inferior.
No es recomendable cambiar dólares en la calle.
Colombia posee un clima tropical que se caracteriza por una temperatura uniforme la mayor parte del año. La mejor temporada para viajar en Colombia es la época seca, pero en general no hay grandes obstáculos para ver el país en la temporada de lluvias.
En Colombia el período de mayor pluviosidad se presenta en los meses de Marzo, Abril, Mayo, Septiembre, Octubre y Noviembre; en Junio, Julio, Agosto, Diciembre, Enero y Febrero se presentan los períodos de verano o secos.Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras.
Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
El prefijo de Colombia es el +57. Para llamar a Colombia hay que marcar el 00 + 57 + prefijo local + número del abonado.
La zona de Colombia tiene una diferencia GMT -5 horas.
La energía eléctrica es de 110 voltios de corriente alterna a 60 hercios (110V AC, 60Hz). Es fácil conseguir adaptadores de corriente y reguladores de tensión. Los conectores eléctricos o enchufes utilizados en Colombia son de tipo americano, con dos pines planos de entrada o con un tercer pin redondo.
En los restaurantes la propina del 10% está incluida en la cuenta, previa consulta con el cliente, ya que según las leyes colombianas debe ser voluntaria. Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.
El 92,5% son católicos y el resto no presentan ninguna afiliación religiosa.
Español. En el archipiélago de San Andrés y Providencia el idioma inglés es hablado por los habitantes nativos y es idioma oficial local.Además del español, en Colombia se hablan 64 lenguas indígenas, una lengua negra (el palenquero) y “El Bandé”, una lengua criolla derivada del inglés.
Colombia es un paraíso para la persona que le gusta comprar objetos originales, de excelente calidad y a precios razonables. Se pueden comprar multitud de souvenirs, orfebrería y artesanía, que nos encontraremos en todas las tiendas y regiones del país. Objetos como hamacas, artesanías locales y regionales, artículos en cuero, maletas, chaquetas, bolsos, carteras, cinturones, billeteras, accesorios y calzado son famosos en Colombia. Las esmeraldas colombianas son conocidas mundialmente por su calidad. Sus cualidades de color, pureza, tamaño y dureza son ampliamente valoradas en el ámbito internacional. El departamento de Boyaca es el principal productor y se recomienda comprarlas solamente en joyerías acreditadas y exigir que sean certificadas. La calidad de la orfebrería es también ampliamente reconocida, siendo de especial interés la extraordinaria elaboración de réplicas precolombinas. Por último, el famoso Café de Colombia, reconocido a nivel mundial. Un saco de Café 100% Colombiano es un regalo maravilloso y muy típico colombiano.
Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día y algo más formal para la noche, además de un impermeable si se viaja en temporada de lluvias. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas.
Para los turistas que viajan a la selva, se exigen vacunas contra la fiebre amarilla y la antitetánica por lo menos 15 días antes del inicio del viaje. Se recomienda a quienes se desplacen hacia los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y las regiones de los Llanos Orientales, la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta y toda la Costa Atlántica. También se recomiendan las vacunas de la hepatitis A, hepatitis B, fiebres tifoideas, Triple Vírica y difteria-tétanos. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
Embajada de España en Colombia
Calle 94A Nº 11A-70. Bogotá. Apartado Aéreo: 90355
Tlf: +57 (1) 622 00 90.
Email:emb.bogota@maec.es
Embajada de Colombia en España
Paseo del General Martínez Campos, 48. C.P. 28010 Madrid
Tlf. +34 91 7004770.
E-mail: emadrid@cancilleria.gov.co
Para los ciudadanos españoles no es necesario visado, pero si una validez mínima del pasaporte de 6 meses después del regreso a España. Para viajar a ciertas regiones del país se exige haber sido vacunado contra la fiebre amarilla por lo menos 15 días antes. Si usted planea visitar regiones selváticas o parques naturales, se recomienda, además de la vacuna contra la fiebre amarilla, contar con la vacuna antitetánica.