:quality(65)/s3/dam/photos/fc/d6/b3/f0/a6f552bf8859551ed5ea8adee49af78bf4e41511d6358d4570c43edd.jpg)
Salida en vuelo hacia Tokio, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Un viaje que combina las visitas culturales con atracciones y experiencias para disfrutar en familia. En Tokio: tren elevado sin conductor para ver el robot gigante Gudman; el museo de Ciencia e Innovación dedicado a la robótica y la informática donde “Asimo”, su robot nos hablará, correrá y conquistará sobre todo a los niños; aprender a elaborar y degustar el “Sushi"; distritos donde los jóvenes visten de sus personajes favoritos de anime y manga. En Kioto: Museo Samurái para descubrir la historia de Ninjas y Samuráis; paseo en Rickshaw por un mágico bosque de bambú; alimentar a los “ciervos sagrados” en Nara.
Salida en vuelo hacia Tokio, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada a Tokio, capital de Japón, y traslado al hotel. Alojamiento.
Alojamiento. Empezamos nuestra visita de la ciudad. Nos dirigimos hacia la Torre del Ayuntamiento y subimos a su mirador para contemplar una espectacular vista de la ciudad. Visita del Santuario de Meiji rodeado de un gran bosque en pleno centro de la ciudad y muy popular por sus ceremonias de bodas sintoístas. Al salir damos una vuelta por el barrio de Harajuku famoso por su arte callejero, los jóvenes pasean libremente disfrazados de sus personajes de anime favoritos o llevando todo tipo de estilos de ropa desde lo más clásico a lo más extremado, una experiencia muy divertida. Para terminar el día atravesamos el famoso cruce de Shibuya, donde se encuentra la estatua del perro Hachiko, conocido en todo el mundo por su bonita historia. Entramos en el centro comercial de Shibuya “Parco-Pokemon Center” con 6 plantas para comprar o disfrutar de todo un mundo de juegos, el de Nintendo.
Media pensión. Hoy visitamos el templo de Asakusa Kannon, en pleno corazón de la ciudad, y su arcada Nakamise llena de puestecillos y tiendas artesanales. Desde aquí nos dirigimos al distrito de Akihabara, también llamado la “ciudad de la electrónica. Además, disfrutaremos de una experiencia culinaria: cocinaremos y degustaremos sushi. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde tomamos el tren Yurikamome, tren sobre vías elevadas sin conductor, que nos llevará hasta la zona de la bahía de Daiba donde veremos el gran robot Gundam de 19 metros de altura. Visitaremos el museo de Ciencia e Innovación, para conocer el mundo de la robótica y la ciencia.
Alojamiento. Día libre. Opcionalmente podrás visitar el Parque Disney o seguir conociendo esta vibrante ciudad.
Alojamiento. Salimos en tren bala a Kioto. A la llegada a la estación nuestro guía nos estará esperando para llevarnos hasta el bosque de Arashiyama, donde daremos un precioso paseo atravesando mágicos bosques de bambús. A continuación, visitamos el templo de Kinkakuji, uno de los más bonitos de Japón, al lado de un lago y rodeado de típicos jardines japoneses.
Alojamiento. Hoy daremos un paseo en rickshaw por el emblemático barrio de Higashiyama. Más tarde, visitamos el castillo de Nijo y damos un paseo por las calles de Ninenzaka y Sannenzaka con un ambiente único que nos sumerge en su pasado medieval con sus casas de madera y tiendecillas de artesanía. Visita del museo de Ninjas y Samuráis. Conoceremos su historia y nos harán demostraciones muy divertidas.
Alojamiento. Hoy salimos hacia Nara para visitar el Templo budista de Todaiji conocido por su gran estatua de Buda. Después podremos pasear por su recinto y dar de comer a los ciervos que pasean libremente. Estos, son consideraros mensajeros de los dioses por los sintoístas. De regreso a Kioto visitamos el templo de Fushimi Inari con sus miles de Toriis rojos. ¡Y cuidado¡ no te pierdas por su laberinto de caminos.
Traslado al aeropuerto de Osaka. Salida en vuelo de regreso a España. Llegada.
Salidas
Diarias (20 ene-8 dic)
No opera: (01-08 may; 04-19 ago; 21 sep-8 oct)
Vuelo de línea regular clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno. 1 almuerzo (bebidas no incluidas).
Asistencia en español en el aeropuerto a la llegada. Traslados de llegada y de salida en taxi sin asistencia.
Visitas utilizando transporte público con guías locales en castellano.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Etihad Airways, clase E, para viajar del 1 al 22 de junio, para un mínimo de 4 personas en hab. doble (2 adultos y 2 niños hasta 12 años).
Tasas aéreas y carburante: EY: 345€.
Supl. min. 2-3 pers.: 480€ (p./pers).
En Japón las habitaciones son de 2 camas, no podemos garantizar habitación de matrimonio.
Japón tiene una tasa turística obligatoria. El pago de dicha tasa se efectúa directamente a la salida del hotel y varía entre 3 € y 7€ (por persona/noche), dependiendo de la categoría del hotel. Estos importes son estimados, y pueden variar según la ciudad y la categoría del hotel sin previo aviso.
Hoteles previstos o similares.
La clasificación hotelera es la estimada por CATAI. Precio desde en base a mínimo 4 personas en 2 habitaciones dobles.
IDIOMA
Japonés
Moneda Estándar
JPY
PREFIJO TELEFÓNICO
+81
El archipiélago de Japón se extiende por más de 3.000 Kms. en una especie de arco desde el noroeste al sudeste Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu son las 4 islas principales. Honshu es la isla más grande con 230.500kms cuadrados y en ella se encuentran las ciudades más importantes.
La moneda oficial de Japón es el yen.
Es un país lluvioso y con una alta humedad, 35% posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador.
En Japón la telefonía móvil utiliza el sistema PDC (Personal Digital Cellular System), que no es compatible con el sistema GSM. Por eso, si va a viajar a este país asiático tendrá que alquilar teléfonos de NTT.
Consejos prácticos de teléfono móvil: En Japón hoy en día con cualquier móvil de última generación permite mediante sistema roaming la comunicación. Consultar con su operadora. El sistema más económico de comunicación es a través de internet en los lugares en donde la wifi sea gratuita. También se pueden alquilar un pocket wifi a su llegada al país o comprar una tarjeta eSim de datos por los días que la necesites para disponer de wifi en cualquier sitio
La zona de Japón tiene una diferencia GMT + 9 horas.
No es habitual dejar propina en restaurantes, se incluye el servicio en la factura, y tampoco en taxis. Es recomendable dar una propina de 3-5 € al guía y de 2-3 € al chófer por persona y día.
Japón es un paraíso para los amantes de las compras. Sólo basta decir que gran parte de los productos que se consumen en el mundo son japoneses. La lista puede ser interminable y sólo es cuestión de dejarse seducir y cautivarse por este rico universo de piezas. Las mejores zonas comerciales en la capital son Ginza, Shinjuku y Shibuya. En el “top” de la lista se encuentran los aparatos eléctricos y electrónicos, en Tokio el mejor lugar para realizar estas compras es el Distrito de Akihabara, donde se encuentran cientos de tiendas.
De la artesanía hay que destacar los vistosos paraquas japoneses, los Kasa. Las espadas japonesas o katanas, el papel hecho a mano, washi, así como las obras de arte. Los los trabajos realizados en madera de cerezo y alcanfor, con pequeñas incrustaciones, como muñecas, cajas o juguetes, especialmente en la zona de Hakone. No pueden olvidarse las piezas lacadas (makie), los grabados en madera (ukiyoe), sobre todo los realizados en Kamakura y cubiertos de numerosas capas de laca. Se pueden encontrar bandejas, cajas o espejos. Se distinguen, además, los artículos fabricados con bambú, especialmente los utensilios para la ceremonia del té y los de uso doméstico, así como persianas, tatamis y esteras. En Nikko resaltan los trabajos de madera repujada que reproducen los diseños de la magnífica ciudad, así como flores grabadas. Otro de los artículos más buscados son las bellas muñecas y máscaras japonesas. Se fabrican en madera, porcelana o en papel. Por último, no deje de comprar alguna de las famosas perlas cultivadas del país, que abundan en la región de Kansai, y una buena botella de sake.
La vestimenta del viajero dependerá de la época en que vaya a visitar el país. Japón tiene 4 estaciones climatológicas. En primavera, verano y otoño, podrá ir ligero de ropa. Los veranos en Japón son húmedos. En los meses de invierno, en los que la temperatura desciende, se aconseja llevar ropa de abrigo.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN JAPÓN
1-3-29 Roppongi, Minato-ku,
Tokio 106-0032
Tlf.: Centralita: 335 838 531/2 (desde España: 81 335 838 531/2)
Fax: 335 828 627 (desde España: 81 335 828 627)
E-mail: emb.tokio@maec.es
EMBAJADA DE JAPÓN EN ESPAÑA
Calle Serrano, 109
Tokio 106-0032
Tlf.: 34 915 907 600
Fax: 34 915 901 321