:quality(65)/s3/dam/photos/87/71/3f/de/cf68e8a6d0b2aa3d0b960642772546337838523b6236bba59cdc67b3.jpg)
Salida en vuelo con destino Nosy Be, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Una exótica isla situada al lado del continente africano, en la que podremos disfrutar de su naturaleza endémica casi salvaje con sus majestuosos Baobabs, su fauna única en el mundo con todo tipo de aves, lémures, ballenas, tortugas, corales, peces, delfines… Para redondear con un sinfín de actividades de aventura desde tirolinas o puentes colgantes a diferentes snorkel además de plantaciones de Cacao o destilerías de Ron y vida colonial.
Salida en vuelo con destino Nosy Be, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada al aeropuerto, recepción por parte de nuestro corresponsal en destino y traslado al hotel. Alojamiento.
Media pensión. Traslado al puerto para tomar lancha motora hasta Ankify. Navegaremos unos 45 minutos hasta el puerto de Ankify, donde nos esperará nuestro vehículo 4x4 para salir hacia las plantaciones de cacao de Ambanja. Visita de la “Plantation Millot” plantación de cacao, célebre por ser el proveedor de este exquisito manjar a las más importantes pastelerías francesas y marcas de chocolates belgas. Durante la visita podremos descubrir las diferentes especies de cacao que se producen en la región, sus rasgos específicos, las técnicas de recolección y su tratamiento. Se trata de una visita guiada por uno de los responsables de la plantación. Continuación hasta los Tsingys del Ankarana Oeste pasando por la animada población de Ambilobe, donde se produce uno de los mejores rones de Madagascar. Llegada al lodge. A la hora convenida, safari nocturno a píe para observar diversas especies de fauna nocturna. Cena en el lodge.
Media pensión. Visita a pie en los Tsingy de Ankarana, recorriendo durante unas 3 horas una vía ferrata en la que, asegurados por arneses, atravesaremos cañones de exuberante vegetación en los que observar fauna y flora endémica de la región. Tras un breve descenso en rapel, una tirolina nos llevará hasta una de las grutas donde caminaremos a lo largo de un río subterráneo para desembocar junto a los pies de un impresionante acantilado. Para los viajeros que no dispongan de una buena forma física o menores de 10 años, se realizara una visita alternativa de los tsingys de menor dificultad. Por la tarde navegación en piragua durante unos 40 minutos para la observación de aves y disfrutar de los colores ocres y rojizos con los que se tiñen los tsingys al atardecer. Regreso al lodge. Cena en el lodge.
Media pensión. Salida muy temprano hacia el Parque Nacional de Ankarana Este donde caminaremos unas 2 horas por los tsingy y atravesaremos el célebre puente colgante. También visitaremos la gruta de “los murciélagos”, donde habitación 14 especies distintas de murciélagos endémicos de la isla, y los Tsingy Meva. Continuación hasta los Tsingy Rojos de Irodo, formaciones sedimentarias compuestas de gres, de laterita y de material calcáreo. El deterioro del medio ambiente, el cambio climático y la filtración del agua de lluvia favorecen la constante erosión, ofreciéndonos este magnífico paisaje sobrenatural único en el mundo. Llegada por la tarde a la población de Joffreville, a las puertas del Parque Nacional de la Montaña de Ambre. Cena en el lodge.
Desayuno y visita del Parque Nacional de la Montaña de Ambre, donde realizaremos un paseo de uns 3 horas por este bosque tropical húmedo en el que habitan diversas especies de lémures, como el eulemur coronatus, y el camaleón más pequeño del mundo, el brookesia micra. Visita de la Cascada Sagrada y del paseo de los “mil árboles”. Finalizada la visita, continuación hasta Diego Suarez (Antsiranana). Por la tarde, visita del centro de la animada ciudad colonial.
Desayuno y salida en 4x4 a las 3 Bahías (bahía de las Palomas, bahía de las Dunas, y bahía de los Sakalava). Visita panorámica y traslado a la playa de Ramena, donde tendremos tiempo libre para el almuerzo en los populares restaurantes frente al mar (no incluido). Por la tarde, ascensión a pie a la Montaña del Francés (3 horas aproximadamente), desde donde obtendremos una vista de 360º del cabo norte de la isla de Madagascar y de la bahía de Diego Suarez, que con una extensión costera de 156 Km se posiciona como la segunda más grande del mundo tras la de Rio de Janeiro, y que cuenta con su particular “Pan de Azúcar”, la isla sagrada de Nosy Lonjo. Por el camino podremos observar también diversos baobabs de la especie Adansonia Suarezensis. Regreso a Diego Suarez.
Media pensión. Salida hasta la playa de Ramena donde dará comienzo nuestra excursión en goleta tradicional sakalava para navegar las aguas turquesas del Mar Esmeralda, hasta la isla de Nosy Suárez (recomendable bolsa estanca para el material fotográfico y objetos de valor) donde almorzaremos a base de pescados y mariscos preparados por nuestros marineros de las etnias sakalava y antakarana. Tiempo libre en las playas de Nosy Suárez, en el Mar Esmeralda. Por la tarde regreso a Ramena en goleta y regreso a nuestro hotel en Diego Suarez.
Media pensión. Salida en 4x4 hacia la exclusiva Reserva de Andriafamena. Llegada e instalación en nuestro alojamiento. Esta área protegida se extiende en una superficie de 73.710 hectáreas y posee diversidad de hábitats que la convierten en un lugar de gran riqueza en biodiversidad: bosque húmedo, macizos de gres, tsingys, lagos etc. El gran protagonista de esta exclusiva reserva protegida es el Propithecus perrieri, un precioso lémur de pelaje totalmente negro, en peligro crítico de desaparición. También habitan otras 8 especies de lémures, 69 especies de aves, camaleones, sin olvidar la flora, con 150 especies endémicas de la isla. Por la tarde realizaremos un safari nocturno a pie para observar especies de fauna endémicas de esta región. Cena en el lodge.
Pensión completa. Visita a pie de unas 5 horas de duración en la Reserva de Andriafamena en busca del célebre Propithecus perrieri, uno de los primates más hermosos del norte de Madagascar, así como otras especies de lémures, uroplatus, camaleones, aves... Bordearemos el río Ampantsona y podremos tomar un baño en las piscinas naturales. Por la tarde, inmersión con la etnia Antakarana en el poblado de Anjahakely, célebre por la elaboración de una variedad de arroz perfumado muy reputado en toda la isla. Descubriremos los quehaceres diarios y las tradiciones de esta etnia norteña: el arte de la costura en manteles, la elaboración de complicados peinados tribales, cocinar…y si lo deseamos podremos participar en el cuidado del huerto. Regreso al lodge. Cena.
Desayuno. Salida temprano hacia el puerto de Ankify, donde tomaremos una lancha rápida destino la isla de Nosy Be, a unos 45 minutos. Llegada al puerto de Hell Ville y traslado al hotel. Tiempo libre.
Media pensión. Jornada dedicada a disfrutar del mar, y que en función de la fecha de viaje será: Durante los meses de agosto a octubre: Salida en grupo en lancha motora en búsqueda de las ballenas jorobadas que navegan las aguas del archipiélago de Nosy Be, Radames o Mitsio (de agosto a octubre) entre otras especies como delfines, mantas raya, pseudorcas, rorcuales de Omura… Dispondremos de hidrófono para escuchar el canto de las ballenas, una emotiva experiencia que permanecerá inalterable en vuestra memoria. Almuerzo en la isla de Nosy Sakatia donde podremos practicar esnórquel y nadar con las gigantes tortugas verdes. Durante los meses de abril a julio: Salida hacia la Reserva Marina de Nosy Tanikely, un impresionante acuario natural gracias a sus aguas cristalinas y su poca profundidad, que permite entrar la luz del sol para deleitarnos con infinidad de colores: diversidad de corales, rayas, delfines, nudibranqueos, peces como el pez payaso, el pez mariposa, el pez cirujano, el pez loro, o el pez león entre otros. Es también un lugar privilegiado para la observación de tortugas imbricatas y verdes, así como la estrella de mar de espina roja. Almuerzo en la isla de Nosy Sakatia. Durante el mes de noviembre: Salida en grupo en busca del tiburón ballena, en las aguas tropicales de los archipiélagos de Nosy Be, Radames y Mitsio, donde viene a alimentarse entre los meses de octubre y diciembre. Está permitido nadar junto al tiburón ballena respetando siempre un código de conducta tanto para el buceo como para el esnórquel impuesto por Mada Whale Shark Project, que se ha convertido en una ley malgache que debe ser respetada por todas las agencias de viajes, centros de buceo, skippers y visitantes. Almuerzo en la isla de Nosy Sakatia. A la hora indicada regreso al hotel.
Media pensión. Excursión en grupo en lancha motora a la paradisiaca isla de Nosy Iranja (1,30h de navegación). Nosy Iranja la forman dos islotes tropicales, Iranja Kely (isla pequeña) e Iranja Be (isla grande) y están separados entre ellos por una extensa lengua de arena que aparece durante el día y desaparece al atardecer en un sutil vaivén de las olas. Es conocida también como la isla de las tortugas porque en ella anidan las tortugas imbricatas. Una comunidad de pescadores reside en la isla “grande” y las mujeres venden los célebres manteles bordados y pareos por el camino que lleva hasta el antiguo faro de la época colonial francesa, donde podemos obtener la icónica imagen aérea del banco de arena e Iranja Kely. Disfrutaremos de la playa, podremos realizar esnórquel, o relajarnos en un marco incomparable … Almuerzo incluido a base de pescados y/o mariscos. Regreso al hotel sobre las 16 horas.
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Lunes y miércoles (31 mar-26 nov).
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clase especiales).
Alojamiento y desayuno.
4 almuerzos y 5 cenas (bebidas no incluidas).
Transporte en vehículo 4x4, 4 viajeros por vehículo (Nissan Patrol GR, Toyota Fortuner, Isuzu MU-X o similar).
Vehículo minivan o minibús durante los traslados en Nosy Be aeropuerto-hotel-aeropuerto, realizados por el hotel, en servicio compartido.
Traslado en lancha rápida en servicio privado entre Nosy Be-Ankify-Nosy Be.
Guía de habla castellana. Visitas y excursiones indicadas en el itinerario
Excursión en servicio privado en goleta tradicional, tripulación y cocinero en el Mar Esmeralda.
Excursiones marítimas en Nosy Be en grupo.
Entradas a Parques Nacionales y Reservas.
Guías locales (obligatorios) en Parques y Reservas.
Seguro de viaje.
Extensión Nosy Tsarabanjina: Alojamiento en régimen de todo incluido. Traslados regulares en lancha.
Precio desde basado en Ethiopian Airlines, clase O (tarifas dinámicas), para viajar del 31 de marzo al 18 de junio.
Tasas aéreas incluidas: ET: 423€.
Consultar condiciones para niños.
IDIOMA
Malgache, Francés
Moneda Estándar
MGA
PREFIJO TELEFÓNICO
+261
Sin lugar a dudas, un país único con una fauna y flora exclusivas. El hogar del mítico ave roc, del celacanto y de la más amplia variedad de baobabs, lémures, y reptiles no venenosos. Una isla exótica y diferente, con una gran variedad de etnias y culturas. Amplias terrazas de arrozales, rebaños de cebúes y una capital multicolor: Antananarivo.
La moneda oficial es el ariary, que se divide en cien céntimos. Lo más aconsejable es llevar euros para cambiar allí. Las tarjetas de crédito se pueden utilizar en las ciudades, pero no en las tiendas pequeñas.
Domina en clima tropical aunque algo moderado por la altitud. La zona este es húmeda, con bastantes precipitaciones y en el sur y suroeste el clima es semiárido con escasas precipitaciones. En el interior, en las zonas de montaña, puede nevar en invierno.
Madagascar tiene un clima tropical dividido en 2 estaciones bien distintas; una estación seca y una estación húmeda. Al estar situado en el hemisferio sur deberíamos tener en cuenta: -De mayo a Septiembre: Invierno Austral, hace frío o fresco según la zona y las lluvias son muy esporádicas a excepción de la costa Este de Madagascar. -De octubre a Abril: Verano Austral, hace calor en toda la isla. A partir de finales de noviembre suelen empezar las lluvias por la tarde, aunque generalmente por poco espacio de tiempo. A causa del cambio climático, esta situación está variando y durante los últimos años, enero y febrero, han sido los meses más lluviosos coincidiendo con la temporada ciclónica. Hay que tener en cuenta que el cambio climático también nos está afectando y ha habido meses de la estación húmeda que ha llovido más bien poco o nada (como suele pasar en noviembre y diciembre) y meses de la estación seca que ha llovido abundantemente. Hay que tener en cuenta que disponemos de muchos microclimas en la isla, sobre todo en parques nacionales húmedos, montañas y bosques pluviales, donde es posible que nos llueva en cualquier época
Es aconsejable viajar acompañado de un botiquín con los medicamentos básicos, y repelente anti-mosquitos.
La zona de Madagascar tiene una diferencia GMT + 3 horas.
Corriente de 220 voltios a 50 Hz
En Madagascar, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del país, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son un elemento tradicional de agradecimiento que el personal local espera como compensación extra por un trabajo bien hecho.
Más de la mitad de la población practica el animismo. Además hay un 41 % de cristianos (divididos en un 21 % de católicos y un 19 % de protestantes) y un 7% de musulmanes.
Las lenguas oficiales son el malgache y el francés. También se hablan dialectos locales como el hovba.
Madagascar es un país con una artesanía viva y espectacular. La mejor marquetería la encontraremos en la ciudad de Ambositra y en el mercado de La Digue en Antananarivo dónde podemos encontrar todas las variedades de artesanía del país: en madera, en rafia, en bambú, en cuerno de cebú, en piel de cocodrilo, conchas, amonitas, batiks llamados lamba, piedras semi-preciosas, instrumentos musicales, etc.
La isla destaca también por la excelente calidad de sus especias, como la galardonada vainilla de Madagascar reconocida como la mejor vainilla del mundo, pimienta negra, pimienta roja, el clavo, la canela…así como el café, el chocolate, el té verde de Sahambavy, el ron, los aceites esenciales y la cosmética natural. Para las compras de artesanía en madera es necesario solicitar siempre la factura correspondiente, ya que puede ser solicitada en el aeropuerto. Asimismo los objetos en madera deberán ser facturados en el equipaje de bodega ya que no se aceptan en cabina pudiendo ser requisados en el control de aduana. En cuanto a las caracolas, preguntad antes de comprar cuáles se pueden exportar ya que varias de ellas están protegidas y pueden ser requisadas en el aeropuerto. Las tiendas y los mercados no tienen horario fijo y es posible encontrar algunas abiertas incluso de noche.
Se recomienda el tratamiento contra la malaria y vacunación antitetánica.
CONSULADO ESPAÑA EN ANTANANARIVO
Enceinte Groupe Filatex, BP 1330 Ankadimbahoaka
Antananarivo 101
Tlf.: +261 32 11 060 74
E-mail:consulat.espagne@moov.mg
CONSULADO HONORARIO DE MADAGASCAR EN BARCELONA
C/ Roger de Llúria, 85 - pral. 2ª
08009 Barcelona
Tlf: 93 272 21 25
Fax: 93 272 19 15
E-mail:info@consuladomadagascar.org