:quality(65)/s3/dam/photos/a2/2e/f1/4f/e1beac7ff7ac7eaf753a98176b1386ae5fae8d49080b2617563a32f9.jpg)
Salida en vuelo con destino Katmandú, vía Estambul. Noche a bordo.
Un viaje inédito a Bután para aquellos que quieran conocer en profundidad uno de los lugares más aislados de la tierra. Su paisaje montañoso, sus verdes valles y caudalosos ríos, sus monasterios budistas, su rica flora y fauna, su vibrante cultura y tradiciones budistas, hacen de este pequeño rincón un idílico lugar para visitar.
Salida en vuelo con destino Katmandú, vía Estambul. Noche a bordo.
Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
Desayuno. Salida en vuelo a Paro. Llegada y salida por carretera a Thimpu, capital de Bután, con una parada en ruta en Chuzom. Este punto constituye la confluencia de los ríos Paro y Thimpu donde encontraremos tres diferentes estilos de estupas: la tibetana, la nepalí y la butanesa. Poco antes de llegar a Chuzom visitaremos el templo Lhakang Tschgang, una manifestación de Chenrezing, el Buda compasivo. Por la tarde, daremos un paseo por el mercado local y nos dirigiremos en coche al Budha Point, ubicado en lo alto de una colina y desde donde se contemplan esplendidas vistas del valle de Thimpu.
Pensión completa. Por la mañana visita de: La Biblioteca Nacional, que conserva una gran colección de antiguos textos y manuscritos budistas, algunos de ellos de más de cien años (cerrado miércoles); el Instituto de Zorig Chusum, comúnmente conocido como La Escuela Centro de Bellas Artes; ell Museo Textil, que constituye un fascinante testimonio de las tradiciones vivas de Bután. Por la tarde visita del Memorial Chorten, rodeado continuamente de gente murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración, y visita del Trashichhoedzong, impresionante monasterio-fortaleza que alberga la Secretaría del estado, la sala del trono de su majestad y varias oficinas de gobierno. Terminaremos con la visita a un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local.
Pensión completa. Salida por carretera a Punakha pasando por el collado Dochu-La (3.088 m). Breve parada para observar las vistas panorámicas, el chorten y las banderas de oración, que decoran siempre los puntos más altos de la carretera. Si el tiempo lo permite podremos admirar algunos de los principales picos de los Himalayas. Visita del Templo Chimi Lakhang, situado en una loma en el centro del valle, es también conocido como el templo de la fertilidad. A la llegada a Punakha visitaremos el Punakha Dzong, la residencia de invierno del Je Khenpo (sacerdote principal) y los monjes de Tashichhodzong.
Pensión completa. Salida por carretera a Gangtey, a través de un espectacular paisaje de infinitos bosques de pinos y una sinuosa carretera de montaña. Por la tarde visitaremos el Monasterio de Gangtey, situado en el remoto valle de Phobjikha, lugar donde emigran desde las áridas planicies de Tíbet las grullas de cuello negro. Recorrido por el valle de Phobjikha y la localidad de Gangtey.
Pensión completa. Salida por carretera a Bumthang via Trongsa, atravesando el collado Pele-la (3.300 m), frontera natural entre el Este y el Oeste. El collado está marcado por un gran chorten blanco con banderas de oraciones y el abrupto cambio de vegetación. Parada en ruta para visitar el Chendbji Chorten, del mismo estilo que la estupa de Swayambhunath en Katmandú, con los ojos pintados en los cuatro puntos cardinales. Llegada a Trongsa y visita del Trongsa Dzong. Construido en 1648 fue la sede del poder de la región central y este de Bután. El Dzong es una estructura maciza con varios niveles. Después del almuerzo en Tromsa, continuación por carretera a Bumthang, a 68 kms de Trongsa, atravesando el collado de Yutong-la (3.400 m). La carretera asciende vertiginosamente hasta el collado para descender posteriormente en medio de un bosque de coníferas que se abre a un valle cultivado conocido como el valle Chumey.
Pensión completa. Bumtang es el nombre de la combinación de 4 valles. Situado a una altitud que va desde los 2600 m a los 4000 m., es la residencia de importantes templos y monasterios. Visita del Kyichu Lhakang, compuesto por tres templos rodeados por un recinto amurallado de 108 chorten. Continuación para visitar Jambay Lhakhang, uno de los 108 monasterios construidos para vencer a los espíritus del demonio en la región del Himalaya. Visita del Jakar Dzong, construido inicialmente como monasterio en 1549 aunque posteriormente fue transformado a dzong. Actualmente se usa como centro administrativo del valle de Bumthang. Por la tarde, salida por carretera bordeando el rio para visitar el templo Tamshing Lhakhang, que contiene gran cantidad de antiguas pinturas de Buda. Visitaremos el Monasterio Lhodrak Kharchhu, que en la actualidad alberga a más de 400 monjes.
Pensión completa. Salida en avión a Paro. Llegada y traslado al hotel.
Pensión completa. Por la mañana excursión al monasterio de Taktsang, también conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 horas andando). Está colgado de una pared de 900 m sobre el valle de Paro, es indudablemente uno de los más famosos monasterios en Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya.
Pensión completa. Salida por carretera hacia el collado de Chele-La a 4.200 m, desde tendremos la oportunidad si el tiempo lo permite observar el Pico Chomolari y el Jichu Drakey. Descendemos por un bosque de pinos y rododendros hasta llegar a Haa donde veremos su Dong (vista exterior). Visita del Monasterio Lhakang Karpo (Templo Blanco), y el Monasterio Lhakang Nagpo (Templo Negro). De regreso a Paro, visita del Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos que refleja la introducción del budismo en Bután.
Desayuno. Salida en vuelo a Katmandú. Llegada y traslado al hotel.
Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Seguro de viaje.
Nepal: Alojamiento y desayuno. Traslados y visitas con guía en castellano, exclusivo para clientes Catai.
Bután: 9 almuerzos y 9 cenas (bebidas no incluidas). Traslados y visitas con guía en inglés. A partir de 10 personas: guía/intérprete en castellano desde Thimpu a Paro, exclusivo para clientes Catai.
Precio desde basado en Turkish Airlines, clase P, para viajar del 15 de abril al 24 de junio.
Tasas aéreas incluidas. TK: 470 €.
El precio del programa está basado en un mínimo de10 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje.
Supl. min. 6 pers.: 80 €. (p./pers.). Min. 4 pers.: 160 €. (p./pers.). Min. 2 pers.: 335 €. (p./pers.).
Por motivos religiosos en Bután, el interior de los monasterios solo podrá visitarse cuando no residan en ellos los monjes, no pudiendo ser previsto con antelación.
El guía de Bután puede tener un nivel de castellano básico, aunque comprensible, ya que es un país que se está abriendo al turismo en estos últimos años.
El vuelo Bumthang-Paro está sujeto a condiciones climatológicas. En el caso de cancelación en el último momento, el regreso a Paro se realizará por carretera, vía Wangdue no pudiéndose realizar la visita del valle de Haa.
(*) El visado de Bután será realizado en grupo para todas las reservas con más de 45 días de antelación (precio aprox. 40 €.). Reservas con menos de 45 días se tramitará como individual (precio aprox. 240 €.).
Dzongkha o butanés
BTN
+975
Este pequeño reino, el último estado lamaísta del mundo, cuenta con enormes montañas boscosas surcadas por profundos valles. El nombre actual de Bután procede del término indio Bhotanta, con el que se conocían todas las regiones habitadas por gentes de raza tibetana. Está situado al este del Himalaya y al sur de la India, es uno de los países asiáticos más desconocidos para el viajero. En este espectacular enclave montañoso encontrará una rica y variada flora y fauna, así como increíbles monasterios budistas. Thimpu, la capital, está ubicada en un inmenso valle a 2.370 metros de altura.
El 75% de la población es budista. Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la forma Tántrica de Budismo Mahayana. En el sur, la población de origen nepalí practica el hinduismo.
En España no hay representación diplomática de Bután. España no tiene embajada en Bután. La embajada más próxima está en India .
Necesario pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Tramitación de visado 45 días antes de la salida, para lo que tendrán que enviar sus datos de pasaporte y profesión antes de esa fecha. Es necesario llevar 2 fotos.
Nepalí
NPR
+977
Oculto entre sus dos gigantes vecinos, China y la India, Nepal es el estado independiente más importante del Himalaya. Dividido en tres regiones geográficas, este país presenta grandes contrastes en sus paisajes. Desde picos nevados en el Himalaya al norte hasta el Terai al sur con sus tierras tropicales, pasando por las suaves colinas de un intenso color verde en la región central. Un país antiguo en el que todavía podemos admirar encantadoras ciudades medievales donde parece que el tiempo se ha detenido. Hoy, Nepal es tierra de meditación y armonía, donde lo espiritual sobrepasa los conflictos políticos, con una cultura y un arte extraordinarios. Disfrute de unos maravillosos días, arropado por las fascinantes tradiciones que trae la cultura nepalí, influenciada por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte.
La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".
Embajada de España en Nepal:
P.O. Box: 459, Battisputali, Katmandú, Nepal
Tel.: (+977) 447 9448 .
Consulado de Nepal en España:
Plaza de los Mostenses 13, 1º 28015 Madrid (España)
Tel.: 91 541 87 87.
Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado se obtiene a la llegada a Katmandú. Es necesario rellenar un impreso y adjuntar 1 foto.