Chile, Lujo en el Último Rincón del Mundo

Chile, Lujo en el Último Rincón del Mundo

Chile, Lujo en el Último Rincón del Mundo

Parques Naturales

Chile, un país de contrastes fascinantes, te invita a vivir una experiencia de lujo inigualable. Desde la majestuosidad de la cordillera de los Andes hasta la serenidad del desierto de Atacama, para terminar en la mística Isla de Pascua. Alojándote en unos hoteles increíbles que no dejaran indiferente a nadie.

Día 1 ESPAÑA / SANTIAGO DE CHILE
ESPAÑA / SANTIAGO DE CHILE

Salida en vuelo con destino Santiago de Chile. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 SANTIAGO DE CHILE
SANTIAGO DE CHILE

Llegada y tiempo libre. Por la tarde, visita de la ciudad; caminata por el centro visitando la Plaza de Armas, la Catedral, el paseo peatonal Ahumada y el exterior del Palacio de Gobierno “La Moneda “. Continuamos por las principales avenidas de la parte antigua, cruzando el barrio bohemio de Bellavista. Terminaremos el recorrido con la visita del cerro San Cristóbal para una visita panorámica de la ciudad. Alojamiento.

Ver más
Día 3 SANTIAGO DE CHILE / VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR / SANTIAGO DE CHILE
SANTIAGO DE CHILE / VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR / SANTIAGO DE CHILE

Desayuno. Salida hacia Valparaíso y Viña del Mar para una visita de día completo. Valparaíso se encuentra a 120 km de la ciudad capital. Valparaíso solía jugar un importante papel geopolítico en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la ciudad sirvió como una parada importante para los barcos que viajaban entre los océanos Atlántico y Pacífico cruzando el Estrecho de Magallanes. Valparaíso, siempre un imán para los inmigrantes europeos se multiplicó durante su edad de oro, cuando la ciudad fue conocida por marineros internacionales como "El pequeño San Francisco" o "La joya del Pacífico". La UNESCO fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2003. También se visitará Matetic, viñedo conocido por sus vinos orgánicos ubicado en el valle de San Antonio, donde realizaremos una degustación de sus mejores vinos. Una vez finalizada la visita, regreso a Santiago de Chile.

Ver más
Día 4 SANTIAGO DE CHILE /PUNTA ARENAS / PUERTO NATALES
SANTIAGO DE CHILE /PUNTA ARENAS / PUERTO NATALES

Desayuno. Salida en vuelo a Punta Arenas. Realizaremos una visita de medio día por Punta Arenas en privado, para conocer la Plaza de Armas, el mirador del Cerro de la Cruz, el monumento al Ovejero y el Museo Nao Victoria entre otras. Continuación en privado a Puerto Natales.

Ver más
Día 5 PUERTO NATALES (P N TORRES DEL PAINE)
PUERTO NATALES (P N TORRES DEL PAINE)

Media pensión. Salida hacia el Parque Nacional Torres del Paine. Iniciaremos nuestra excursión saliendo de la ciudad de Puerto Natales con destino al majestuoso Parque Nacional Torres del Paine, el cual fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1978 y pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres protegidas del Estado de Chile. Camino al Parque, visitaremos la Cueva del Milodón, Monumento Natural formado por tres cavernas y un conglomerado rocoso llamado “Silla del Diablo”, el cual reviste importancia por haberse hallado en ese lugar restos de piel y huesos de un animal extinto. Continuaremos viaje hasta llegar a la puerta de entrada del Parque, el sector de Laguna Amarga. Desde allí con cielos despejados podremos tomar una hermosa postal de las Torres del Paine, principal atractivo del parque y que forma parte de la Cordillera Paine. Más adelante nos detendremos a apreciar otro símbolo del parque; los “Cuernos de Paine” macizo de granito, donde se caracteriza la roca sedimentaria de color negro de sus puntas, producto del contacto con el magma del interior de la tierra, el cual le dio forma hace miles de años. Caminaremos hacia “Salto Grande”, la caída de agua más grande del parque, de unos 15 metros de altura aproximadamente, se caracteriza principalmente por el poder que tiene para desaguar el Lago Nordenskjold y alimentar el Lago Pehoé, hermoso lago de color turquesa. Luego de esto, recorreremos el camino interno pasando por el río Paine, punto donde ya se pueden divisar a primera línea los Cuernos del Paine. Pasando por el Lago Pehoe llegaremos luego de una caminata muy corta a Salto Grande, una hermosa cascada. Frente al Lago Nordenskjold nos encontraremos con el mirador de los Cuernos, en una hermosa caminata de 2 horas aprox. desde ese lugar podremos apreciarla más increíble vista a los Cuernos del Paine y contemplar su entorno que nos envolverá de colores. De ahí, el viaje nos llevará a Sector Lago Grey donde realizaran una pequeña caminata por la playa para observarlos hermosos témpanos que flotan en estas frías aguas del lago que lleva el mismo nombre. En ese lugar tomaremos un tiempo para disfrutar de nuestro almuerzo con las vistas más hermosas. Después de unas horas y desde este punto retornaremos a Puerto Natales.

Ver más
Día 6 PUERTO NATALES (ESTANCIA LA PENÍNSULA)
PUERTO NATALES (ESTANCIA LA PENÍNSULA)

Media pensión. En el día de hoy realizaremos una excursión que tour incluye un paseo en bote por el Fiordo Última Esperanza hasta la Estancia La Península. A nuestra llegada, podremos elegir entre un paseo a caballo o una opción de trekking que dura aproximadamente dos horas. Luego disfrutaremos de un tradicional asado de cordero patagónico seguido de una demostración de cómo trabajan los perros pastores y una esquila de ovejas. Estas actividades van acompañadas de una minuciosa explicación de la historia y vida laboral de un estanciero patagónico.

Ver más
Día 7 PUERTO NATALES (BALMACEDA Y SERRANO)
PUERTO NATALES (BALMACEDA Y SERRANO)

Media pensión. Traslado hasta el muelle para comenzar la navegación de día completo por Balmaceda y Serrano. En el trayecto podremos apreciar flora y fauna nativa, visitar los Glaciares Balmaceda y Serrano, y disfrutar de un rico Whisky con hielo milenario. La excursión culmina con el almuerzo en Estancia Perales, donde podremos degustar un plato típico de la zona, el cordero magallánico. Regreso al hotel en Puerto Natales.

Ver más
Día 8 PUERTO NATALES / PUNTA ARENAS / SANTIAGO DE CHILE
PUERTO NATALES / PUNTA ARENAS / SANTIAGO DE CHILE

Desayuno. Traslado privado a Punta Arenas para tomar vuelo a Santiago de Chile.

Ver más
Día 9 SANTIAGO DE CHILE / CALAMA / SAN PEDRO DE ATACAMA (VALLE DE LA LUNA)
SANTIAGO DE CHILE / CALAMA / SAN PEDRO DE ATACAMA (VALLE DE LA LUNA)

Desayuno. Salida en vuelo a Calama. Llegada y traslado a San Pedro de Atacama. Por la tarde, visita al Valle de la Luna, llamado así por su semejanza con el paisaje lunar. Primeramente, visitaremos la gran duna para contemplar el gran cráter central del Valle de la Luna con hermosas formas y colores donde podemos caminar entre los cerros y cortes de montañas producidas por la erosión del agua y viento, desde este lugar es posible también contemplar el anfiteatro, tendremos una visita al mirador alto para terminar en un punto alto para ver la puesta de sol y el cambio de color en la Cordillera de los Andes.

Ver más
Día 10 SAN PEDRO DE ATACAMA (VUELO EN GLOBO Y LAGUNAS ALTIPLÁNICAS)
SAN PEDRO DE ATACAMA (VUELO EN GLOBO Y LAGUNAS ALTIPLÁNICAS)

Desayuno. Comenzaremos el día a bordo de un globo aerostático, para impregnarnos de los paisajes fantásticos de la región de San Pedro de Atacama. El valle de la luna, el valle de la muerte, la cordillera de la Sal, la cordillera de los Andes, el gran salar de Atacama, podrán ser observados al momento de la salida del sol. Por la tarde, visita a la Laguna Cejar, lugar natural de una espectacular belleza, de altos grados salínicos, que se pueden observar desde miradores que se encuentran en sendero de entrada. Después de una breve caminata por sendero, se llega a Laguna piedra donde se puede experimentar el flotar en las aguas de alto nivel de sal similar al mar muerto. Posteriormente continuaremos a Laguna Tebinquiche y ojos del Salar. Regreso a San Pedro de Atacama.

Ver más
Día 11 SAN PEDRO DE ATACAMA (LAGUNAS ALTIPLÁNICAS SALAR DE ATACAMA TOCONAO)
SAN PEDRO DE ATACAMA (LAGUNAS ALTIPLÁNICAS SALAR DE ATACAMA TOCONAO)

SAN PEDRO DE ATACAMA (LAGUNAS ALTIPLÁNICAS SALAR DE ATACAMA TOCONAO) Salida desde San Pedro de Atacama hacia el sur sobre los 4,000 msnm se visitan las azulinas lagunas de Miscanti y Meñiques rodeadas por volcanes y pobladas de aves andinas flamencos. Desayuno. Seguimos por la ruta hacia Socaire, pueblo de origen prehispánico, asentamiento de la altura atacameña, destacando su sistema tradicional de cultivo a través de terrazas, típicas casas de estilo atacameño de piedras con techumbre de barro y madera. Luego en nuestro camino de regreso se visita el Salar de Atacama (área protegida por la Conaf) el cual presenta un paisaje de costrones de Sal, además de lagunas con sal superficial en formación y aves ambientadas para vivir en aguas salobres como el flamenco; luego visita de Toconao, pequeño pueblo colonial con pintorescas construcciones de piedra liparita y la antigua iglesia de San Lucas, para continuar hacia el sector de bosque viejo que pertenece a la Quebrada de Jerez, precioso lugar de cultivo regada por el río Toconao. Posee un microclima especial para la producción de frutas como peras y membrillos. Regreso al hotel.

Ver más
Día 12 SAN PEDRO DE ATACAMA (GÉISER DEL TATIO Y MACHUCA) / SANTIAGO DE CHILE
SAN PEDRO DE ATACAMA (GÉISER DEL TATIO Y MACHUCA) / SANTIAGO DE CHILE

Salida muy temprano hacia las cumbres más altas de la cordillera de Los Andes para llegar al campo geotermal Geiser del Tatio, ubicado a 4,321 msnm. Es un campo geotermal vinculado al volcán el Tatio. Afloran chorros de vapor desde pozones de agua hirviendo, se llega al amanecer para ver los geiseres cuando toda la fuerza geotérmica está concentrada: momento en que sus columnas de vapor pueden alcanzar una altura de casi 6 metros. Recorrido por el campo geotermal. Desayuno fuera del campo Geotermal. Una corta caminata permite la posibilidad de ver algunos ejemplares de la fauna andina como vicuñas, junto a la característica vegetación de altura, al regreso visitamos el bofedal de Machuca donde se puede apreciar fauna típica del lugar como, patos, flamencos, vicuñas y llamas. Traslado privado hasta aeropuerto de Calama. Llegada a Santiago de Chile y traslado al hotel.

Ver más
Día 13 SANTIAGO DE CHILE / ISLA DE PASCUA
SANTIAGO DE CHILE / ISLA DE PASCUA

Desayuno. Salida en vuelo a Isla de Pascua. Resto del día libre.

Ver más
Día 14 ISLA DE PASCUA
ISLA DE PASCUA

Media pensión. Iniciaremos el recorrido que nos llevará a la costa sur-este y noreste de la isla para visitar la primera plataforma llamada Ahu Akahanga, formada por 4 plataformas, 12 Moai, 8 pukao. Continuando hacia Rano Raraku cráter volcánico formado de la ceniza volcánica consolidada, Rano Raraku es un registro visual de vocabulario de diseño de moai y la innovación tecnológica, donde permanecen 397 moais. Almuerzo picnic. Continuamos con la magnífica plataforma llamada Ahu tongariki, el ahu más sorprendente de la isla, contando con 15 moais enormes. Seguimos camino hacia Ahu Te Pito Kura, Tiene la estatua más grande erguida en un Ahu, el moai PARO, de 10 mts. Y 85 toneladas con un PUKAO de 11,5 toneladas. Ya no está de pie, pero podemos ver su gran tamaño a pesar de estar partida en tres partes. Se cree que fue la última estatua en ser derribada hacia 1840. Y como último punto a visitar llegamos al fin a la playa de Anakena con sus arenas blancas y palmeras de fondo. En esta zona además de la maravilla del agua, hay vestigios arqueológicos importantes por su estado de conservación como es la plataforma de Ahu Nau Nau. Posee 5 moai con Pukao y 2 quebrados. Nos quedaremos en este sitio de mucha tranquilidad, tranquilidad y para disfrutar de las bondades de un hermoso lugar.

Ver más
Día 15 ISLA DE PASCUA
ISLA DE PASCUA

Media pensión. Haremos 2 excursiones de medio día; Rano Kau, Orongo y Vinapu y Ahu Akivi y Puna Pau. Por la noche tendremos una cena show en el restaurante Tera’ai.

Ver más
Día 16 ISLA DE PASCUA / SANTIAGO DE CHILE
ISLA DE PASCUA / SANTIAGO DE CHILE

Desayuno. Salida en vuelo a Santiago de Chile.

Ver más
Día 17 SANTIAGO DE CHILE / ESPAÑA
SANTIAGO DE CHILE / ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Diarias (1 abr/25-30 abr/26).

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

4 almuerzos (2 de ellos picnic) y 1 cena (bebidas no incluidas).

   

Traslados y visitas en servicio privado, excepto la actividad en globo aerostático, navegación de Balmaceda y Serrano, estancia La Península, y degustación en viña Matetic.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en LATAM, clase Q, para viajar del 1 al 30 de mayo, en hoteles indicados.

   

Tasas aéreas incluidas. LA: 190 €

   

Precios no validos durante el periodo de congresos en Santiago (oct y nov) y navidades. Consultar suplementos.

   

El check in en los hoteles es a partir de las 15.00 h. Para alojamiento inmediato, consultar suplemento.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

CLP

PREFIJO TELEFÓNICO

+56

Chile

Chile cuenta con alrededor de 19 millones de habitantes, de este total, un 30 por ciento habita en la capital, Santiago. Desde el desierto más árido del planeta hasta los hielos polares, pasando por playas doradas en el Pacífico o sus legendarias islas, son la mezcla perfecta entre paisajes naturales, culturas ancestrales y metrópolis. Todo ello combinado con una moderna infraestructura turística para poder viajar durante los 365 días del año. En el norte encontramos un paisaje árido, sus pueblos abandonados y llenos de historia como la salitrera de Humberstone, y oasis y centros culturales como San Pedro de Atacama. En el valle central se encuentra la capital, Santiago, ciudad que mezcla de manera muy atractiva históricos edificios y amenidades modernas. Desde allí se pueden visitar la Cordillera de Los Andes y sus centros de ski en invierno, descubrir las rutas de los famosos vinos chilenos en históricas viñas de los alrededores, o pasar un grato día en la zona de la costa central, con playas y ciudades ricas por su pasado y tradición como Valparaíso. Chile también es tierra de naturaleza. Entre sus parques nacionales destaca el Parque Nacional Torres del Paine, donde el cóndor vive en armonía con las espectaculares cumbres de las montañas de la Patagonia. En la Región de los Lagos, los bosques nativos ofrecen la oportunidad de practicar una variedad sorprendente de deportes-aventura y disfrutar de un entorno ecológico, donde el azul de las aguas refleja los volcanes cubiertos de nieve durante todo el año.

Moneda

La moneda es el Peso Chileno.

Horario de bancos y casas de cambio Bancos: 09:00 a 14:00 horas - Lunes a Viernes Casas de Cambio: 09:00 a 17:00 horas - Lunes a Viernes; 09:00 a 14:00 hrs.- Sábado.

Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, Diners, American Express) son aceptadas en la mayoría de los centros turísticos del país. Además, a través de los cajeros automáticos se puede retirar efectivo con la tarjeta de débito o crédito. En puntos como San Pedro de Atacama, Isla de Pascua y Patagonia, no todos los lugares aceptan tarjetas de crédito, por lo cual sugerimos llevar suficiente efectivo.

Clima

Por su situación y características geográficas, el clima en Chile varía según la región y la cercanía de la costa o la cordillera. La presencia del mar convierte al país en una nación de clima predominantemente mediterráneo con temperaturas suaves y amplia diferencia entre la temperaturas mínimas de la noche y máximas del día, produciendo nubosidad y vientos frescos, cuestión aún más determinada por la fría corriente de Humboldt. La zona sur es de mayor humedad, más precipitaciones y menores temperaturas que la zona central y la zona norte es de clima desértico, seco, caluroso de día y muy frío de noche. La diversidad climática es observable por la frecuencia de las lluvias, las cuales se hacen notablemente más intensas a medida que se avanza hacia el sur. La época de lluvia también varía según las regiones: en el altiplano caen en verano, y en invierno, desde la zona central a la Patagonia. Lo mismo ocurre con las temperaturas máximas y mínimas que son más cálidas en la zona norte y en la zona central y van declinando a medida que se va hacia el sur. Chile tiene las cuatro estaciones del año bien diferenciadas. Verano: 21 Diciembre a 21 Marzo, Otoño: 21 Marzo a 21 Junio, Invierno: 21 Junio a 21 Septiembre, Primavera: 21 Septiembre a 21 Diciembre. Considerando igualmente las diferentes latitudes de las ciudades en el país, tienen su época más cálida entre los meses de octubre y abril y las más frías de mayo a septiembre.

Salud

Aunque el agua del grifo en gran parte del país es potable, se aconseja beber agua mineral para evitar inconvenientes. El sistema médico en Chile incluye servicios públicos y privados. Se sugiere contratar siempre un buen seguro de salud antes de viajar. No olvidar el protector solar.

Teléfono

El prefijo de Chile es el +56. Para llamar a Chile desde el extranjero hay que marcar 00 56 + el prefijo local.

Diferencia horaria

La zona de Chile tiene una diferencia GMT -3 horas.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220v y 50Hz. Los enchufes son de tipo Europeo Continental, los de otro tipo requieren adaptador.

Propinas

Es costumbre en Chile dar una propina por buen servicio de entre 10% y 15% en lugares como restaurantes.

Religión

En Chile la mitad de la población es católica y en torno a un 30% se declaran ateos o agnósticos. El 14% son protestantes.

Idioma

El idioma oficial es el Español, aunque sobreviven numerosas lenguas que aún son utilizadas por grupos étnicos. El inglés se habla en la mayoría de los centros turísticos, hoteles y restaurantes.

Compras y artesanía

Los productos artesanales incluyen joyería de lapislázuli (piedra solamente encontrada en Chile y Afganistán), artículos de cuero y lana, artesanías en cerámica y cobre. En el sur, se venden ornamentos hechos con conchas marinas y productos de madera, muchos de ellos con motivos indígenas. No olvidar los tan conocidos vinos chilenos y artículos de repostería.

Indumentaria

Es necesario llevar ropa cómoda. El vestuario dependerá de la época del año y la zona que se va a visitar, ya que hay gran diversidad de climas. En la zona norte conviene llevar ropa ligera en verano y ropa de abrigo en invierno por la diferencia de temperatura del día y la noche. En la zona de Patagonia es necesario llevar algo de abrigo incluso durante el verano austral. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Son esenciales los zapatos especiales o botas para las caminatas, ropa impermeable, gafas de sol con protección UV.

Requisitos sanitarios

Chile es un país sin mayores riesgos para la salud y con una infraestructura sanitaria desarrollada. No es necesario tener vacunas específicas para ingresar. Sin embargo, se recomienda que esté al día con vacunas contra el tétano, cólera y hepatitis.
Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

Embajada de España en Chile

Av. Andrés Bello, 1895. Providencia (Santiago de Chile)

Tlf. desde España: (00 56 2) 2235 27 54/ 55/61

Tel.(56 2) 223 527 54 / 55 / 61

E-mail: emb.santiagodechile@maec.es

Embajada de Chile en España

Lagasca 88, 6 planta
28001 Madrid (España)

Tlf. +34-91-431 9160

E-mail: echile.espana@minrel.gov.cl

Visados y Requisitos de Entrada

Para los ciudadanos españoles no es necesario visado, pero si una validez mínima del pasaporte de 6 meses después del regreso a España. Si visita Isla de Pascua, tendrá que cumplimentar un formulario de entrada que deberá conservarse hasta la salida.

¿QUIERES VISITAR NUESTRA WEB PARA AMÉRICA?
Hemos detectado que te has conectado desde América,
¿deseas que se te redirija a la web de CATAI para el continente americano?