:quality(65)/s3/dam/photos/a2/2e/f1/4f/e1beac7ff7ac7eaf753a98176b1386ae5fae8d49080b2617563a32f9.jpg)
Salida en vuelo con destino La Habana. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Cada lugar que recorres en Cuba te sorprende con su pueblo alegre y cordial que agradece tu visita…. Esa es la verdadera magia. A continuación, te presentamos un circuito organizado en Cuba en el que visitarás La Habana, la capital del país, con su sensacional centro histórico colonial, el proyecto ecológico rural de Las Terrazas, el humedal del parque nacional Ciénaga de Zapata y las ciudades de Trinidad y Cienfuegos. Así que, ya sabes, si deseas sentir la magia cubana, ahora puedes hacerlo con este fascinante viaje a Cuba que te mostramos seguidamente.
Salida en vuelo con destino La Habana. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Media pensión. La Habana, fundada en 1514 bajo el nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana, fue la sexta villa de la corona española en la isla. Recorrido a pie por el casco histórico de La Habana Colonial, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad; repleta de auténticas joyas arquitectónicas de diversas épocas, que ofrece una de las colecciones de edificaciones urbanísticas más completas de toda América, construidas entre los siglos XVI y XIX. Caminaremos por el casco histórico con sus cuatro plazas principales: Plaza de la Catedral, Plaza de Armas, Plaza Vieja y Plaza de San Francisco de Asís, conoceremos la Bodeguita del Medio y recorreremos la calle Obispo para finalmente hacer una parada en El Capitolio. Almuerzo. Por la tarde, continuación del recorrido panorámico por La Habana Moderna, donde veremos la Plaza de la Revolución, la Universidad de La Habana y los barrios del Vedado y Miramar. Regreso al hotel.
Media pensión. Salida hacia Las Terrazas, proyecto ecológico situado en la Sierra del Rosario. Visita al hotel La Moka, singular instalación en un entorno boscoso, y a la hacienda La Unión, con un bello jardín de plantas tropicales. Recorreremos las ruinas parcialmente reconstruidas del Cafetal Buenavista, hacienda cafetalera del siglo XIX, breve reseña de la historia del lugar y el proceso del beneficio del café en la época. Visita de la plaza del pueblo. Visita a un taller de serigrafía y de artesanía. Almuerzo y tiempo de baño en el río San Juan. Regreso a La Habana.
Pensión completa. Salida en dirección a Guamá, en el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, principal humedal del caribe insular y Reserva de la Biosfera, que cuenta con una reproducción de una Aldea Taína sobre pilotes en la Laguna del Tesoro. Almuerzo. Continuación a Trinidad. Cena en el hotel.
Pensión completa. Recorrido por Trinidad, ciudad detenida en el tiempo. Visita a la Plaza Mayor, el Museo Romántico, la Iglesia de la Santísima Trinidad, el Bar La Canchanchara, con su típico cóctel de bienvenida, y taller de cerámica. Almuerzo. Tiempo libre. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida hacia Cienfuegos. Recorrido por la ciudad, conocida como la Perla del Sur y fundada por los franceses; está situada en una maravillosa bahía, donde se halla el mayor coral de Cuba hasta ahora descubierto y bautizado con el nombre de Notre Dame. Visita al Parque Martí, al Fondo de Bienes Culturales y a la Catedral de la Purísima Concepción. Almuerzo. Continuación a La Habana.
Desayuno. Día libre para recorrer la ciudad a su aire.
Desayuno. Día libre hasta el traslado al aeropuerto de La Habana. Vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Martes a domingos.
A partir del 16 de mayo: diarias.
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
5 almuerzos y 2 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados, visitas y excursiones en servicio exclusivo para clientes de Catai con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Iberia, clase A y Air Europa, clase Z, para viajar entre el 1 de mayo y el 10 de julio y entre el 24 de agosto y el 20 de octubre en categoría B.
Tasas aéreas y carburante (aprox.): IB/UX: 475 €.
La clasificación hotelera es la estimada por Catai.
Precio desde en base a mínimo 2 personas en habitación doble.
Noches extra: Las noches extra únicamente son en el hotel y régimen elegido, no incluyen ningún otro régimen alimenticio, ni excursiones/visitas.
Español
CUP
+53
Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular y uno de los treinta y cinco del continente americano. Es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región. El archipiélago cubano, formado por la isla de Cuba, la Isla de Pinos y más de un millar de cayos e islotes, ocupa una superficie total de 110.860 km². Está situado en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, al sur de Florida, al norte de Jamaica, al oeste de Haití y al este de la Península de Yucatán. Cuenta con una longitud de 1.250 km a lo largo, 191 km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho. Cuba formó parte de la colonia española hasta 1869 y se mantuvo como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898.Su historia, su patrimonio, su cultura, su música, su riqueza natural, sus playas de fina arena blanca y el calor de su pueblo; la convierte en un destino turístico que nunca deja indiferente a quien la visita.
El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas; desde noviembre hasta abril se da la estación seca, menos húmeda y algo más fresca con temperaturas que oscilan entre los 28 º y los 18º; y de mayo a octubre se da la estación lluviosa, con mayor humedad y temperaturas que oscilan los 30º Dada su situación geográfica, la isla se ve afectada entre los meses de junio a noviembre por la temporada ciclónica, aunque la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Cuenta con un promedio de 330 días de sol al año, siendo enero el mes más frío (media de 20ºC ) y Julio el más cálido (media de 27ºC).
Es recomendable beber agua mineral embotellada (si bien el agua del grifo es potable), se debe llevar un buen repelente de mosquitos y protegerse contra el sol. Todos los hoteles de la isla cuentan con un puesto de atención médica para urgencias; además de hospitales para la atención del turismo en varios puntos del país, en caso de requerir atención especializada.
Se recomienda llevar repelente de mosquitos y la protección solar.
La zona de Cuba tiene una diferencia GMT + 5 horas.
El español es el idioma oficial. No existen dialectos.
El clima cubano es cálido la mayor parte del año, lo que hace habitual el uso de ropas frescas y ligeras, preferiblemente de algodón o lino. Es conveniente llevar ropa y calzado cómodo. Para las noches, en restaurantes de lujo y en los espectáculos de cabaret, se recomienda no llevar ropa o calzado informal. No olvide las gafas de sol.
Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta del turista. Esta podrá solicitarse en las representaciones consulares cubanas o en las agencias de viajes. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo. Hombres de negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.
Para la entrada en el país, los visitantes españoles deberán poseer un pasaporte en vigor y un visado o tarjeta de turista, que permite un máximo de estancia de 30 días en la isla. Catai Tours le proporcionará este documento con su documentación de viaje.
Está prohibida la importación a Cuba de equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, DVD y Juegos Play Station, GPS y teléfonos inalámbricos que operen en bandas distintas a 40-49 MHz y 2,4 y 5 GHz. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu