:quality(65)/s3/dam/photos/e4/48/8e/49/c7d8c8f72d07fd9683587c4e768797e53c2eae3bee1626d9d0bcca1e.jpg)
Salida en vuelo con destino La Habana. Llegada, traslado privado al hotel y alojamiento.
¿Estás listo para disfrutar de tus merecidas vacaciones en La Habana? Seguidamente, te ofrecemos una sensacional estancia en la capital cubana, La Habana, una ciudad que posee un encantador centro histórico colonial y un precioso malecón. Entres otros muchos lugares de interés, destacan el Castillo de la Fuerza Real, el Capitolio, la catedral barroca de San Cristóbal y la plaza Vieja. Además, podrás disfrutar de las playas cercanas a la capital. Y, por supuesto, no te olvides del tabaco, el ron y la música salsa. Así que, ¿te animas a pasar unos días de ensueño en La Habana?
Salida en vuelo con destino La Habana. Llegada, traslado privado al hotel y alojamiento.
Desayuno. Días libres para conocer La Habana. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Podremos recorrer las Plazas de La Catedral, de Armas, Vieja y de San Francisco; pasear por las calles típicas de La Habana Vieja, como la calle Obispo, y tomar un mojito o un daiquiri en El Floridita.
Desayuno. Traslado privado al aeropuerto de La Habana para salir en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Iberia y Air Europa: Diarias. Cubana de Aviación: Viernes y martes*
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
6 noches de estancia en La Habana en régimen de todo incluido.
Traslado privados de entrada y salida en La Habana.
Seguro de viaje
Visado no incluido. Precio: 25 €
Precio Estrella.
Español
CUP
+53
Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular y uno de los treinta y cinco del continente americano. Es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región. El archipiélago cubano, formado por la isla de Cuba, la Isla de Pinos y más de un millar de cayos e islotes, ocupa una superficie total de 110.860 km². Está situado en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, al sur de Florida, al norte de Jamaica, al oeste de Haití y al este de la Península de Yucatán. Cuenta con una longitud de 1.250 km a lo largo, 191 km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho. Cuba formó parte de la colonia española hasta 1869 y se mantuvo como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898.Su historia, su patrimonio, su cultura, su música, su riqueza natural, sus playas de fina arena blanca y el calor de su pueblo; la convierte en un destino turístico que nunca deja indiferente a quien la visita.
El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas; desde noviembre hasta abril se da la estación seca, menos húmeda y algo más fresca con temperaturas que oscilan entre los 28 º y los 18º; y de mayo a octubre se da la estación lluviosa, con mayor humedad y temperaturas que oscilan los 30º Dada su situación geográfica, la isla se ve afectada entre los meses de junio a noviembre por la temporada ciclónica, aunque la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Cuenta con un promedio de 330 días de sol al año, siendo enero el mes más frío (media de 20ºC ) y Julio el más cálido (media de 27ºC).
Es recomendable beber agua mineral embotellada (si bien el agua del grifo es potable), se debe llevar un buen repelente de mosquitos y protegerse contra el sol. Todos los hoteles de la isla cuentan con un puesto de atención médica para urgencias; además de hospitales para la atención del turismo en varios puntos del país, en caso de requerir atención especializada.
Se recomienda llevar repelente de mosquitos y la protección solar.
La zona de Cuba tiene una diferencia GMT + 5 horas.
El español es el idioma oficial. No existen dialectos.
El clima cubano es cálido la mayor parte del año, lo que hace habitual el uso de ropas frescas y ligeras, preferiblemente de algodón o lino. Es conveniente llevar ropa y calzado cómodo. Para las noches, en restaurantes de lujo y en los espectáculos de cabaret, se recomienda no llevar ropa o calzado informal. No olvide las gafas de sol.
Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta del turista. Esta podrá solicitarse en las representaciones consulares cubanas o en las agencias de viajes. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo. Hombres de negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.
Para la entrada en el país, los visitantes españoles deberán poseer un pasaporte en vigor y un visado o tarjeta de turista, que permite un máximo de estancia de 30 días en la isla. Catai Tours le proporcionará este documento con su documentación de viaje.
Está prohibida la importación a Cuba de equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, DVD y Juegos Play Station, GPS y teléfonos inalámbricos que operen en bandas distintas a 40-49 MHz y 2,4 y 5 GHz. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu