:quality(65)/s3/dam/photos/c1/18/c6/d4/48a29a936840f42e8754532c97f224d1b4de3fc29246e174dc5b1fcb.jpg)
Salida en vuelo (opcional) con destino Dubrovnik. Llegada, recepción y traslado al hotel. En función de la hora de llegada, tiempo libre a disposición para empezar “La Perla del Adriático”. Alojamiento.
Imponentes murallas frente al mar Adriático se alzan para proteger y vigilar la ciudad medieval de Dubrovnik, un rincón con un encanto único y especial. Asimismo, la "perla del Adriático" no es solo fascinante por su historia, cultura y arquitectura, sino que también lo es por ser un punto de salida ideal para visitar lugares de ensueño como la isla de Korcula, cuna natal del explorador Marco Polo, así como la pintoresca localidad de Mostar en el vecino país de Bosnia. Así que, ¿te animas a adentrarte en Dubrovniky dejarte llevar por su encanto? ¡No lo pienses más y decídete por este viaje!
Salida en vuelo (opcional) con destino Dubrovnik. Llegada, recepción y traslado al hotel. En función de la hora de llegada, tiempo libre a disposición para empezar “La Perla del Adriático”. Alojamiento.
Desayuno. Presentación en el punto de encuentro para iniciar una visita de medio día en privado. Explora la impactante "Perla del Adriático" de primera mano. Pasea con nuestro guía local por esta ciudad de ensueño, y enamórate de su historia, cultura, arquitectura y sus leyendas. Idílico y romántico paseo por la ciudad medieval. Visita la sorprendente ciudad con las más bellas vistas panorámicas, descubriendo un mundo de magia.
Desayuno. Presentación en el punto de encuentro para iniciar excursión regular de día completo. Visitaremos la ciudad medieval de Ston, famosa por las salinas más antiguas de Europa y la “gran muralla china europea”. Continuando por la península costera, llegaremos a la bonita ciudad de Orebić donde cogeremos un barco a la isla de Korcula. Paseo por la isla y regreso a Dubrovnik. Durante el recorrido por un paisaje pintoresco podrás deleitarte con viñedos, pequeños pueblos y bodegas familiares.
Desayuno. Presentación en el punto de encuentro para pasar un maravilloso día visitando el vecino país de Bosnia y Herzegovina. Nos dirigimos hacia Mostar, ciudad donde el Este se encuentra con el Oeste, lugar de culturas mixtas y sitios históricos, incluido el famoso Puente Viejo, símbolo de Mostar. En el centro de la antigua ciudad otomana, podrás admirar una de las partes más antiguas de Mostar, el Kujundziluk, caminar por una pequeña y bonita calle adoquinada, que data de mediados del s.XVI, con tiendas de artesanía típicas y restaurantes tradicionales. Podrás visitar los principales lugares de interés turístico, degustar la cocina local, comprar recuerdos originales y tomar café turco o simplemente disfrutar del ambiente. Continuación hacia Medjugorje, lugar espiritual y religioso, uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo católico desde la aparición de Nuestra Señora de la Paz en 1981. Regreso a Dubrovnik.
Desayuno. En función del horario del vuelo, tiempo libre para visitas o compras de última hora. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.
Diarias (1 may-28 oct)
Vuelo de línea regular (opcional), clase turista (reservas en clases especiales).
Hoteles indicados en la categoría seleccionada.
Habitaciones estándar.
Alojamiento y desayuno.
Visitas regulares especificadas.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Iberia, clase A, para viajar del 6 al 31 de octubre en hotel categoría C.
Tasas aéreas incluidas. IB: 35 €.
Para el inicio de las excursiones los clientes deberán presentarse en el punto de encuentro a la hora indicada en la documentación de viaje.
En función del día de salida, el orden y operatividad de las excursiones puede verse alterado.
Consultar suplemento en caso de viajar un solo pasajero.
Croata
HRK
+385
Croacia es un paraíso de descanso y un lugar de enriquecimiento cultural que guarda joyas naturales y artísticas en cada una de sus regiones. Un viaje por este bello país permite descubrir un sinfín de refugios a salvo de las bulliciosas y grandes ciudades y rincones repletos de valores históricos. En una peculiar silueta, se extiende desde las llanuras de Eslovenia, al norte, entre los ríos Sava, Drava y Danubio, a través de la montañosa Croacia central, hasta la península de Istria y, hacia el sur, siguiendo la línea del Adriático.
La moneda es el Kuna, que ha reemplazado al antiguo Dinar Croata. Los cambios se pueden realizar en las casas de cambio, en el aeropuerto y en determinados hoteles.
El clima croata es continental en las zonas del interior y mediterráneo en la costa. En la costa del Adriático, durante el invierno la temperatura media es de 10ºC y en verano, de 26ºC. La media anual de lluvia es de 790 mm. La primavera y el otoño son las estaciones más agradables para visitar el país
La zona de Croacia tiene una diferencia GMT + 1 horas.
La corriente eléctrica es de 220 V a 50 Hz. No se requiere adaptador.
Si se está satisfecho con el servicio, y éste no está incluido en la cuenta, lo normal es añadir un 10% de la misma como propina. Désela directamente y nunca la deje en la mesa. Los guías turísticos de excursiones de un día también esperan recibir propina.
De los 4.774.000 de habitantes de Croacia, el 78% es croata y el 12% es serbio, siendo el 76,5% de sus habitantes practicantes de la religión católica. Conviven éstos con pequeñas comunidades de musulmanes, eslavos, eslovenos, húngaros, albaneses, checos e italianos. La religión de los croatas es la católica y la de los serbios es la cristiana ortodoxa.
Entre la artesanía típica de Croacia destacan los delicados trabajos de encaje de las islas Dálmatas, los bordados, las tallas en madera, los artículos de piel, las alfombras, la cerámica, la joyería, los trajes típicos nacionales y los tapices. Sin embargo, el producto más importante es el cristal de Samobor, población cercana a la capital. También puede adquirir joyas de oro y plata de los talleres de Dubrovnik, que paulatinamente van reabriendo sus puertas.
Se recomienda llevar ropa y calzado muy cómodos, sin olvidar algo para la lluvia. Si viaja en invierno, debe llevar prendas que le protejan del frío. En verano, en cambio, debe equiparse con ropa ligera y bañadores.
Embajada Croacia en España
Claudio Coello, 78
2º 28001 Madrid
Tel.: 91 577 68 81
Fax: 91 577 69 05
Embajada España en Croacia
Tuskanac, 21 A
10000 Zagreb
Tel.: (+385) 1 4848 950
Fax: (+385) 1 4848 608
www.mae.es/embajadas/zagreb/es/home
Bosnio, Croata, Serbio
BAM
+387
En el corazón de los Balcanes, encajada entre Croacia y Serbia, se encuentra la república de Bosnia y Herzegovina, un territorio que ha sido durante dos mil años punto de encuentro entre Oriente y Occidente. Esta historia única ha formado una de las culturas más fascinantes de Europa, con una heterogénea población de croatas, serbios y eslavos convertidos al Islam compartiendo un mismo espacio. Los 51.129 kilómetros cuadrados de Bosnia y Herzegovina son eminentemente montañosos, y se localizan en el oeste de la Península Balcánica, casi aislados del mar Adriático por Croacia. La mayoría de los ríos del país fluyen hacia el norte para desembocar en el Sava. Sólo el Neretva lleva sus aguas al Adriático, al sur, desde Mostar hasta su desembocadura en Ploce. Existen en Bosnia y Herzegovina más de 30 montañas que se elevan entre los 1.700 y 2.386 metros.
La moneda oficial es el Marco Convertible (KM), aunque el euro es también moneda de uso corriente en prácticamente todos los comercios y establecimientos del país. Las tarjetas de crédito son aceptadas tan sólo en algunos comercios, en especial hoteles y restaurantes.
Bosnia-Herzegovina tiene dos climas típicos, el clima continental húmedo, en el norte, y el clima mediterráneo, en el sur. En el norte los veranos son cálidos y húmedos y los inviernos fríos y secos. Las temperaturas oscilan entre los 0 ºC del mes más frío y los 20 ºC del mes más cálido, de media. Las precipitaciones se encuentran en torno a los 1.200 mm anuales. Por el contrario, en el sur los veranos son cálidos y secos mientras que los inviernos son fríos y relativamente húmedos, aunque las épocas más lluviosas son la primavera y el otoño. Las Temperaturas oscilan entre los 5 ºC del mes más frío y los 22 ºC del mes más cálido. Las precipitaciones se sitúan en torno a los 1.000 mm anuales.
En la zona de Bosnia y Herzegovina sólo hay un huso horario con UTC+1.
La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Hz.
Como en el resto de la región, se suele dar propina en restaurantes. Algunos restaurantes ya incluyen el 10% del servicio en la cuenta, que es el porcentaje adecuado si se quedó satisfecho con el servicio.
Las lenguas oficiales son el bosnio, el serbio y el croata. Los croatas y bosnios utilizan el alfabeto latín, mientras que los serbios utilizan el alfabeto cirílico.
Es posible encontrar buenos artículos, sobre todo antigüedades , instrumentos musicales y libros.
La mejor época del año para visitar Bosnia y Herzegovina es la primavera, dado que las temperaturas son más suaves. Se recomienda llevar ropa y calzado muy cómodos, sin olvidar algo para la lluvia . Si viaja en invierno, debe llevar prendas que le protejan del frío.
Embajada España en Bosnia y Herzegovina
Cekalusa, 16 71000 Sarajevo (Bosnia y Herzegovina)
Tel.: (+387) 278 560
Fax: (+387) 208 758
embespba@mail.mae.es