Esencias de Arabia

Esencias de Arabia

Esencias de Arabia

Sorprende esta tierra de inmensos desiertos, riqueza cultural e histórica. Conviven la modernidad de ciudades como Riad o Jeddah, con sus callejuelas adoquinadas del casco antiguo y zocos que se fusionan con la modernidad impresionantes rascacielos. Al-Ula una joya de la naturaleza e impresionante valor arqueológico en el corazón del desierto. Medina ciudad sagrada y de peregrinación.

Día 1 ESPAÑA / RIAD
ESPAÑA / RIAD

Salida en vuelo con destino Riad. Llegada y asistencia de nuestro personal. Traslado al hotel y alojamiento.

Ver más
Día 2 RIAD
RIAD

Media pensión. Comenzaremos con la visita del Museo Nacional, ofrece una visión general de la historia de la civilización árabe desde la Prehistoria hasta nuestra era moderna. Continuamos después hacia el Palacio Murabba (visita exterior), uno de los edificios históricos de la ciudad. Almuerzo en restaurante típico saudí local. Por la tarde continuaremos nuestro recorrido visitando el Fuerte Masmak y su museo que representa la historia de la historia de la conquista de Arabia por la familia Al-Saud. El palacio fue construido durante el reinado de Abdullah bin Rashid en el año 1895 para servir como guarnición militar al ejército de Abdullah bin Rashid. El rey Abdulaziz, capturó el fuerte en 1902 haciendo de este fuerte lugar de nacimiento del tercer Reino Saudita, el moderno en el que vivimos. De regreso al hotel, pasaremos por la Torre Al Faisaliah.

Ver más
Día 3 RIAD / HA’IL
RIAD / HA’IL

Media pensión. Traslado hacia la estación de tren de Riad y salida en el nuevo tren rápido hacia Ha'il. El enlace ferroviario construido recientemente, nos permite llegar a Ha'il en poco menos de 5 horas. La ciudad de Ha'il se encuentra al pie de la imponente cordillera de Shammar, cuyo nombre es también el de una gran tribu del norte de Arabia. Reconocido por su gente hospitalaria, Ha'il es tradicionalmente el hogar de los poetas y escritores de Arabia Saudita. Visita del Fuerte A'Arif y el cercano museo del patrimonio. Luego daremos un paseo por el mercado tradicional donde encontraremos las delicias locales. Cena y alojamiento en el hotel.

Ver más
Día 4 HA’IL / JUBBAH /ALULA
HA’IL / JUBBAH /ALULA

Media pensión. Salida hacia Jubbah rodeada de grandes afloramientos de arenisca que están llenos de antiguos petroglifos e inscripciones. Jubbah se benefició de las fases húmedas pasadas que convirtieron la árida Península Arábiga en una sabana similar a la que se encuentra hoy en África. Durante el último período húmedo que tuvo lugar del X al VI milenio a. C. las lluvias monzónicas africanas llenaron ríos y lagos donde prosperó la vida silvestre. Algunos hombres fijaron para siempre su presencia en Jubbah gracias a tallas de uros, guepardos, leones. Esos dibujos todavía son visibles hoy en varios afloramientos de arenisca como Jebel Um Sanman. Jubbah y Shuwaymis, es otro lugar importante de talla de la provincia de Hail, fueron catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 por sus numerosos paneles de petroglifos y ricas inscripciones. En nuestro camino, pasaremos por el famoso desierto de Nefud Al Kabir, que literalmente significa la "gran extensión de dunas de arena". Tiene 290 kilómetros de largo y 225 kilómetros de ancho, con una superficie de 103.600 kilómetros cuadrados. Continuamos hacia Al Ula. Llegada, cena y alojamiento.

Ver más
Día 5 ALULA
ALULA

Media pensión. Al-Ula es un antiguo oasis que está habitado desde hace 7000 años, como atestiguan las antiguas tallas en el oasis y sus alrededores. Durante el primer milenio a.C., la ciudad de Dedán se desarrolla, gracias a su ubicación estratégica en la ruta comercial del incienso, hasta convertirse en uno de los reinos árabes más antiguos que gobernó la mayor parte de lo que hoy son las provincias de Tabuk y Medina. Durante el siglo I a.C., los nabateos procedentes de Petra se asentaron a 30 kilómetros al norte de Dedan, en Al-Hijr, donde construyeron 94 tumbas monumentales similares a las que excavaron en Petra. Hoy comenzaremos nuestro viaje con la visita de la famosa Hegra (Madain Saleh) que es el primer sitio de Arabia Saudita que fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Madain Saleh, cuyo nombre original era Al-Hijr o Hegra en griego, es la ciudad más meridional del Reino Nabateo que floreció gracias al comercio de caravanas entre el siglo II a.C. hasta la conquista romana en el año 106 d.C. Es la segunda ciudad nabatea más rica en términos de tumbas monumentales, con 94 monumentos funerarios decorados, incluyendo algunas de las proezas arquitectónicas más vibrantes y mejor conservadas de los constructores nabateos. Lo guiaremos a través de este fascinante sitio y le revelaremos los secretos de sus tumbas, inscripciones antiguas, estructuras de piedra y muchos otros. Nuestra visita será seguida por un almuerzo libre. A continuación, echamos un vistazo al pasado no tan lejano de AlUla en el recorrido por el casco antiguo de AlUla. Pasaremos por el casco antiguo, donde peregrinos, viajeros y colonos permanentes se congregaron a lo largo de los siglos. Habitado desde antes del siglo XII hasta principios de la década de 1980, el casco antiguo de AlUla ofrece a los investigadores historias orales únicas y una memoria viva que los otros sitios patrimoniales de la zona no pueden. Regreso al hotel, cena y alojamiento en Al-Ula.

Ver más
Día 6 ALULA / MADA’IN SALEH / MEDINA
ALULA / MADA’IN SALEH / MEDINA

Media pensión. Hoy partimos hacia el tour de Ddan / Ikmah. Visite Jebel Ikmah con sus increíbles inscripciones rupestres que lo hacen parecer una biblioteca al aire libre. Luego pasará por la antigua ciudad de Dedan, que fue un importante oasis en la ruta comercial del incienso entre el sur de Arabia y el mundo mediterráneo. Luego continuamos hacia la ciudad vieja de Al-Ula, que se convirtió a principios de la era islámica en un importante puesto de parada a lo largo de la ruta de peregrinación a La Meca. nos dirigiremos hacia la ciudad de Medina pasando por la antigua ruta ferroviaria Hijaz. Llegada, cena y alojamiento.

Ver más
Día 7 MEDINA / JEDDAH
MEDINA / JEDDAH

Media pensión. Esta mañana visitaremos la ciudad santa de Medina. En el centro de la ciudad, la vasta Al-Masjid an-Nabawi (Mezquita del Profeta) es un importante lugar de peregrinación islámica. Su llamativa Cúpula Verde se eleva sobre las tumbas del profeta Mahoma y los primeros líderes islámicos Abu Bakr y Umar. La Masjid al-Qiblatain (Mezquita Qiblatain) es conocida como el sitio donde el Profeta Muhammad recibió la orden de cambiar la dirección de la oración a La Meca. Visitaremos las afueras de la ciudad solamente, excepto las zonas sagradas de peregrinación y concluiremos el día con un corto paseo cerca del Monte Uhud. También visitaremos el museo Dar Al Madina que relatará la historia del Islam y la biografía del profeta. Continuación hacia Jeddah y visita del Museo Abdul Raouf Khalil que presenta el patrimonio local y árabe, un sitio único. Llegada al hotel, cena y alojamiento.

Ver más
Día 8 JEDDAH
JEDDAH

Media pensión. Disfrutaremos de un maravilloso paseo en Al-Balad, la parte antigua de la ciudad. Este recorrido a pie por el casco antiguo lo llevará a lo largo de todos los lugares locales menos conocidos que debe ver, gemas ocultas del Mercado Viejo, galerías ocultas del Viejo Jeddah, comida local de Jeddah solo para los lugareños. Durante su visita a Al-Balad, los visitantes serán llevados a ver Beit Nassif (desde el exterior), una de las estructuras renovadas prominentes en la ciudad vieja, que data de mediados de 1800. El edificio de cinco pisos ofrece una oportunidad para que los visitantes experimenten la mezcla de arquitectura tradicional con modernidad. Pasaremos por la mezquita de Al Rahmah, también conocido como La Mezquita Flotante. Esta maravilla arquitectónica con cúpula única que se encuentra literalmente en el mar, simboliza la audaz tormenta de Jeddah en la era moderna. Sentado en una ubicación envidiable, el patio de la mezquita ofrece vistas sin obstáculos del Mar Rojo. Nuestro recorrido terminará con la Corniche de Jeddah, que es la zona turística costera de 30 km de la ciudad de Jeddah. Ubicada a lo largo del Mar Rojo, la cornisa cuenta con una carretera costera, áreas de recreación, pabellones y esculturas cívicas a gran escala, así como la Fuente del Rey Fahd, la fuente más alta del mundo. Luego nos dirigiremos a un restaurante tradicional saudí para disfrutar de nuestra cena y regreso al hotel.

Ver más
Día 9 JEDDAH / ESPAÑA
JEDDAH / ESPAÑA

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a España. Llegada.

Ver más

Salidas

Enero: 10, 24

Febrero: 7, 14

Abril: 18

Mayo: 9, 23

Junio: 20

Septiembre: 12, 26

Octubre: 10, 24

Noviembre: 7, 21

Diciembre: 5, 19

Qué incluye

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

Tren de Riad / Ha’il.

Alojamiento y desayuno.

6 cenas y 1 almuerzo (bebidas no incluidas).

Traslados y visitas en circuito regular (compartido con más clientes) con guía en castellano.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde basado en Saudia, clase V, para viajar del 18 de abril al 26 de septiembre en categoría B.

Descuento de 120€ por persona ya aplicado para reservas antes del 30 de enero y viajar de abril a septiembre, y de 135€ por persona ya aplicado para reservas antes del 30 de mayo y viajar de octubre a diciembre de 2025.

Tasas aéreas incluidas. SV: 165 €.

Se necesita Visado, no incluido en el precio.

IDIOMA

Árabe

Moneda Estándar

SAR

PREFIJO TELEFÓNICO

+966

Arabia Saudí

El reino de Arabia Saudita es el lugar de nacimiento del Islam. Es también denominada como «la tierra de las mezquitas sagradas» en referencia a la Gran Mezquita en La Meca y la Mezquita del Profeta en Medina, los dos lugares más sagrados del islam.

Moneda

Cambio de moneda y transacciones: En Arabia Saudí, el cambio de moneda y las transacciones son fáciles. La moneda nacional de Arabia Saudí es el rial saudí (código: SAR), que se divide en 100 halalá. Recibirá billetes de 5, 10, 50, 100 y 500 riales, y monedas de 1 o 2 riales, y 50, 25, 10, 5 y 1 halalá. Todos los bancos del reino ofrecen servicio de cambio de moneda. En los aeropuertos, algunos centros comerciales y otros lugares del país también hay oficinas de cambio. También hay muchos cajeros, y se aceptan tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express en todo el reino.

Clima

De diciembre a marzo: Aproveche el maravilloso clima invernal saudí para recorrer el reino. Los días templados y las noches frescas son ideales para acampar, escalar o conocer las bulliciosas ciudades y las tierras altas de Arabia Saudí, desde Riad a Yida. La temperatura suele rondar los 10 °C, pero con suerte se puede llegar a ver nieve en las montañas de las regiones del norte y contemplar el desierto cubierto por un manto blanco. No se olvide de llevar un abrigo y crema, ya que el invierno suele ser seco.

De marzo a junio: La primavera saudí puede ser fresca, especialmente en el norte, donde la temperatura puede caer por debajo de los 15 °C por la noche. Las regiones centrales y meridionales son más cálidas, con una media de 20 °C por la noche. Cuando más llueve es en primavera, especialmente en el centro y en el sudoeste, en las montañas de Aseer. No se olvide de vestir a capas: sudaderas, pañuelos o pashminas, además de un chubasquero y gafas de sol.

De junio a septiembre: Excepto en las tierras altas del suroeste, el verano marca el ascenso de las temperaturas en gran parte del país, con una temperatura media que ronda los 45 °C. Por la mañana temprano y por la tarde el clima es más templado. Aproveche la cálida temperatura del mar para descubrir los fantásticos puntos de buceo de Arabia Saudí o para navegar y hacer snorkel. No olvide protección solar, cacao, gafas de sol, escarpines y un sombrero para protegerse la cara.

De septiembre a diciembre: El otoño trae un tiempo más agradable y brisa fresca en las regiones del norte y las tierras altas de suroeste del país. Por el día hace calor, se puede llegar hasta los 30 °C a principios de otoño, pero la temperatura es más suave por la noche, ideal para disfrutar del aire libre en el paseo marítimo de Yida o para visitar los manantiales de Al Ahsa. No se olvide de las botas de trekking y un jersey para las noches frescas y el aire acondicionado.

Diferencia horaria

La zona de Arabia Saudia tiene una diferencia horaria GMT +2 horas

Electricidad

El voltaje suministrado de la utilidad es 220V, algunos aparatos eléctricos pueden necesitar adaptadores y conectadores para funcionar correctamente.

Religión

Algunas tiendas cierran durante un breve espacio cuando es la hora del rezo. En Ramadán el ritmo del país se vuelve lento y espiritual para poder dedicarse plenamente el mes sagrado.

Idioma

El árabe es el idioma oficial de Arabia Saudí y el más comúnmente utilizado en todos los tratos y transacciones públicas. El inglés es un segundo idioma informal en el reino y lo habla gran parte de la población. Todas las señales de tráfico están escritas tanto en árabe como en inglés. El lenguaje soez, cualquier tipo de comportamiento ruidoso y molestar a otras personas se considera una falta de respeto. Se recomienda comportarse siempre con decoro en público.

Compras y artesanía

La mayoría de las tiendas locales no tienen un horario de trabajo fijo. Por lo general abren a las 9 de la mañana a 8 de la tarde. Algunas cierran durante un breve espacio cuando es la hora del rezo o del almuerzo. Durante el mes del Ramadán, los horarios pueden sufrir variaciones. Como parte de su hafawah (hospitalidad) saudí, suelen ofrecer a los visitantes el mejor precio posible y tratarlos como amigos. No obstante, en los mercados tradicionales se acepta el regateo e incluso se espera. Algunos recuerdos típicos saudíes son: los dátiles ajwa que son básicos para la cultura de la hospitalidad y unos de los más distribuidos en todo el mundo; el perfume de oud, aceite o madera, otros productos que son símbolo de hospitalidad; las alfombras y las especias.

Indumentaria

El código de vestimenta depende de cada establecimiento, algunos son más informales y otros son más sofisticados. En los lugares de culto se exige expresamente que se vista con decoro.

Requisitos sanitarios

No se exige ninguna vacuna específica.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARABIA SAUDI

Barrio diplomático

P.O. Box 94347

Riyadh -11693

Teléfono: 00966 11 488 06 06

Teléfono de emergencia consular: 0550 541 144 (llamadas desde Arabia Saudí)

Tlf.: 966 550 541 144 (llamadas desde el extranjero)

Fax: 00966 11 488 04 20

E-mail: emb.riad.info@maec.es

Sección Consular: emb.riad.sc@maec.es

Sección de Visados: emb.riad.vis@maec.es


EMBAJADA DE ARABIA SAUDI EN ESPAÑA

C/ Doctor Alvarez Sierra, 3

Madrid, 38033 (España)

Tlfs: 91 383 43 00 / 91 383 22 29

Faxes: 91 302 12 12 / 91 766 73 38.

Web:http://www.customs.gov.sa/site​s/sc/en/​

Visados y Requisitos de Entrada

Es necesario un pasaporte de una validez mínima de seis meses, después de la fecha de entrada en Arabia Saudí Las autoridades saudíes pueden denegar la entrada a pasajeros que tengan el sello de Israel en el pasaporte. Visado: Se solicita por vía electrónica en el siguiente enlace https://www.visitsaudi.com/es Precio del visado electrónico: SAR 535 (unos USD 142,45) El visado de entrada múltiple es válido durante un año a partir de su fecha de expedición. El visado permite estancias de hasta 90 días. Requisitos Debe tener al menos 18 años para entrar solo. Los viajeros menores de 18 años sólo pueden entrar si van acompañados de uno de sus padres, abuelos o hermanos adultos (mayores de 18 años). La venta, compra y consumo de alcohol y drogas son ilegales en Arabia Saudí.