:quality(65)/s3/dam/photos/03/16/ac/f4/6d454b1fc7b5ffeee628c19c69223e25ae96e75dcfff5d11cc48b873.jpg)
Salida en vuelo con destino Katmandú, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Vive una aventura épica caminando hasta Campo Base del Everest. Con un vuelo espectacular como punto de partida, esta ruta icónica transcurre a través del Valle de Khumbu atravesando remotos pueblos sherpas rodeados de algunas de las montañas más altas del mundo. Un paisaje sobrecogedor repleto de cumbres nevadas hará que vivas una experiencia única e inigualable.
Salida en vuelo con destino Katmandú, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada y traslado al hotel. La alegre y colorida ciudad de Katmandú se encuentra en medio de un espectacular valle. Rodeada de montañas y cumbres nevadas, constituye el centro de arte y la cultura nepalíes. Cena en el hotel. Alojamiento.
Media pensión. Salida por carretera hacia Mulkot. Llegada y traslado al hotel. Cena en el hotel.
(8 km / aprox. 3-4h de trekking / desnivel de ascenso: 230 m) Pensión completa. Muy temprano traslado al aeropuerto para salir en vuelo doméstico hasta la diminuta pista de aterrizaje de Lukla, situada a 2.840 metros de altura, que data de los años sesenta en época de Sir Edmund Hillary y los sherpas. El vuelo en sí es impresionante. A continuación, realizamos una caminata hasta Phakding, desde donde empezaremos a contemplar las vistas del pico Kusum Kangaroo (6.369 m.). Se trata de un sendero muy concurrido con mucho interés cultural y paisajístico. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
(11 km / aprox. 5-6h de trekking / desnivel de ascenso: 830 m) Pensión completa. El camino asciende suavemente hasta la entrada de Parque Nacional de Sagarmatha (Jorsalle). Después de cruzar el puente colgante, ascendemos hasta Namche Bazaar. Mientras subimos tenemos nuestras primeras vistas del Everest (8.848m) y el Nuptse (7.879m). Resto del día para disfrutar de la espléndida hospitalidad sherpa. Disfrutamos del resto del día descansando, lo cual nos permitirá aclimatarnos a la altura en nuestro camino hacia el Campo Base del Everest. Podemos pasar un día agradable explorando el pueblo. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
Pensión completa. Después del desayuno, subimos hasta el Hotel Everest View, desde donde tendremos una magnifica vista del Monte Everest y Amadablam. Bajamos al Pueblo de Khumjung, donde visitaremos de la escuela de Señor Admen Hillery y el monasterio de Khumjung, donde hay una calavera que se considera que es del Yeti. Regreso a Namchebazar. Almuerzo en un restaurante local. Disfrutaremos de una tarde de descanso para permitir que nuestro cuerpo se siga aclimatando en nuestro camino hacia el Campo Base del Everest. Podemos disfrutar explorando este agradable pueblo, hablando con los sherpas o simplemente maravillándonos con el increíble paisaje. Namche Bazaar es el centro principal de la región de Khumbu, y cuenta con oficinas gubernamentales, cajeros automáticos, cibercafés, tiendas, restaurantes y un colorido mercado. Cena y alojamiento en un albergue local.
(11 km / aprox. 5-6h de trekking / desnivel de ascenso: 420 m) Pensión completa. Tras el desayuno caminaremos por un sendero muy agradable bajo el elevado pico de Thamserku. Descenderemos hasta el Imja Khola para el almuerzo en Phungitanga, donde hay una serie de ruedas de oración impulsadas por el agua. Por la tarde subiremos de forma constante durante unas 2 horas hasta el Monasterio de Tyangboche y disfrutaremos de las magníficas vistas de los gigantes del Himalaya, Kwangde (6.187m.), Twachee (6.542m.), Amadablam (6.812m.), Everest (8.848m.), Nuptse (7.879m.), Lhotse (8.501m.), Kangtega y Thamserku. Caminaremos 20 minutos más hasta Dibuche. Cena y alojamiento en un albergue local.
(10,8 km / aprox. 5-6h de trekking / desnivel de ascenso: 550 m) Pensión completa. Comenzamos el ascenso por el valle del lmja Khola hasta Pangboche (3.930m). Nos detendremos aquí para almorzar en un restaurante local. Continuación hacia el pueblo de verano de Dingboche. Durante el día disfrutaremos de un magnífico paisaje del que uno nunca se cansaría de contemplar. Cena y alojamiento en un albergue local.
(5 km / aprox. 5h de trekking / desnivel de ascenso: 550 m) Pensión completa. Día de descanso/aclimatación en Dingboche. Realizaremos una subida hasta Chhukhung, situado a 4.730m. El sendero es bastante plano, con pendientes y bajadas constantes. Se sugiere seguir un ritmo lento para continuar por un sendero ascendente un poco más difícil. Chhukung Ri ofrece una espléndida vista panorámica del Lhotse, Lhotse shar, Nuptse, Island peak, Peak 38, Pumori, Lobuche peak, Cho Oyo, Amadablam, Amphu Lapcha, Baruntse, Makalu, Cholaste, etc. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
(5 km / aprox. 4h de trekking / desnivel de ascenso: 550 m) Pensión completa. Después del desayuno caminaremos hacia Lobuche. Hasta Thulka, la mayor parte del camino es plano. A partir de Thulka hasta Lobuche se camina por roca de glaciar. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
(13 km / aprox. 7-8h de trekking / desnivel de ascenso: 550 m) Pensión completa. Hoy caminaremos desde Lobuche a Gorakshep (5.140m). Almuerzo en Gorekshep y continuación de la caminata hasta al Campamento Base del Everest (5.380m). Disfrutaremos de las vistas del glaciar de Khumbu y regreso a Gorekshep. Cena y alojamiento en un albergue local.
(16 km / aprox. 9-10h de trekking / desnivel de ascenso: 550 m) Pensión completa. Hoy alcanzaremos el punto más alto de nuestro trekking. Por el mañana temprano, excursión a Kala Pattar (5.550m), un excelente mirador de la región para ver el Everest. Regresaremos al albergue de Gorekshep. Después del desayuno, continuaremos nuestra caminata 6-7 horas descendiendo hasta llegar al pueblo de Pheriche (4.240m). Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
(10 km / aprox. 4-5h de trekking / desnivel de descenso: 550 m) Pensión completa. Comenzaremos nuestra camina de aprox. 4 horas descendiendo hasta Tyangboche. Podremos visitar el Monasterio Budista más grande de Khumbu. El monasterio está rodeado de montañas, los yaks pastan en la pequeña pradera y los monjes recitan sus oraciones. Sin duda, uno de los lugares más bellos del mundo. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
(5 km / aprox. 4-5h de trekking / desnivel de descenso: 550 m) Pensión completa. Seguimos descendiendo aprox. 4-5 horas hasta llegar a Namche Bazaar. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
(22 km / aprox. 7-8 hrs trekking / desnivel de descenso: 830 m) Pensión completa. Hoy caminaremos aprox. 7-8 horas hacia Lukla (2.840m). El camino desciende hasta Phakding y luego asciende hasta Lukla. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en un albergue local.
Desayuno. Salida en vuelo desde Lukla hasta Ramechhap. Llegada y continuación por carretera hacia la ciudad de Katmandú. Llegada.
Desayuno. Día libre para recorrer la ciudad o realizar visitas opcionales.
Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Diarias (1 abr-19 may; 29 sep-17 nov).
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
12 almuerzos y 14 cenas (bebidas no incluidas).
Visitas y traslados con guía local y serpa acompañante en inglés durante el trekking, exclusivo para clientes de CATAI.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Turkish Airlines, clase P, para viajar del 21 de abril al 19 de mayo.
Tasas aéreas incluidas. TK: 530€.
El precio del programa está basado en un mínimo de 4 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje.
Supl. mín. 2-3 pers.: 195 € (p. / pers.).
Las visitas y traslados pueden ser compartidas con más clientes de CATAI que coincidan en las mismas fechas de viaje.
Meses recomendables para el Trekking: marzo, abril, mayo, octubre y noviembre.
Este itinerario tiene como objetivo dar una idea de la ruta de trekking.
El tiempo, los horarios y los kilómetros de trekking son estimados y dependerá de la forma física de cada persona. También están sujetos a cambios según las condiciones climáticas del momento.
Los albergues durante el trekking son sencillos con habitaciones que incluyen cuarto de baño, excepto en Lobuche y Gorekshep donde el baño se encuentra fuera de la habitación y es compartido.
Sugerimos que aquellos que tengan problemas de pulmones, tensión alta o baja, o problemas cardíacos, consulten a su médico antes de realizar este viaje.
Everest, Rumbo al Campo Base
La clasificación hotelera es la estimada por CATAI. Precio desde en base a mínimo 4 personas en habitación doble.
Hoteles previstos o de categoría similar.
IDIOMA
Nepalí
Moneda Estándar
NPR
PREFIJO TELEFÓNICO
+977
Oculto entre sus dos gigantes vecinos, China y la India, Nepal es el estado independiente más importante del Himalaya. Dividido en tres regiones geográficas, este país presenta grandes contrastes en sus paisajes. Desde picos nevados en el Himalaya al norte hasta el Terai al sur con sus tierras tropicales, pasando por las suaves colinas de un intenso color verde en la región central. Un país antiguo en el que todavía podemos admirar encantadoras ciudades medievales donde parece que el tiempo se ha detenido. Hoy, Nepal es tierra de meditación y armonía, donde lo espiritual sobrepasa los conflictos políticos, con una cultura y un arte extraordinarios. Disfrute de unos maravillosos días, arropado por las fascinantes tradiciones que trae la cultura nepalí, influenciada por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte.
Nepal ofrece un conjunto de climas muy variados: el calor tropical de las junglas de Terai, el clima templado de las colinas y el valle de Katmandú, o el frío extremo de las altas montañas. Se distinguen tres estaciones: la fría, la cálida y la del monzón. La estación fría, entre octubre y marzo, es el mejor momento para viajar. El cielo despejado y soleado permite contemplar las cumbres del Himalaya. La temperatura máxima es de 25 °C en el valle de Katmandú. La estación cálida abarca de abril hasta principios de junio. Es la época del calor brumoso y las primeras tormentas. Mayo es el mes más caluroso. Por último, durante el monzón, entre junio y finales de septiembre, las lluvias torrenciales y el deshielo provocan inundaciones. Las temperaturas se sitúan en torno a los 30 °C.
El código para Nepal es 977, seguido del prefijo de la ciudad (1 para Katmandú) y el número de abonado.
La zona de Nepal tiene una diferencia GMT + 5,75 horas.
220 W. Enchufes normales. Hace falta adaptadores para secador de pelo y a veces para los móviles. Es recomendable llevar linterna por los apagones y para pasear de noche. Si no disponen de adaptador, en todas las recepciones de los hoteles los tienen a su disposición.
Las propinas no están incluidas en ningún circuito. En Nepal existe la costumbre de esperar una atención por los servicios prestados. Así mismo sugerimos: Hoteles: maleteros, 1 USD a la llegada y 1 USD a la salida por habitación. Restaurantes: Un 10% sobre lo consumido.
La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".
Los famosos khukuris (cuchillos) de los soldados gurkhas, que los nepaleses llevan a la cintura, los delicados saranghis (violas) de los cantantes ambulantes, los cuencos tibetanos de bronce, el papel para cartas nepalés, decorado con motivos tradicionales, los molinos de oración... En Thimi (cerca de Bhaktapur), se pueden encontrar bonitas piezas de cerámica en forma de animales y un gran número de máscaras y marionetas en papel maché que representan a las distintas divinidades. La artesanía tibetana se centra en los objetos de culto, las alfombras de pura lana, los cuencos de té o tsampa, de madera o de plata tallada, las joyas y las copias de máscaras antiguas, entre otros. Un recuerdo que no puede faltar son las thangkas, unas pinturas murales enmarcadas con brocados que representan escenas religiosas, o las mandalas, composiciones geométricas que simbolizan el universo. Los comercios abren pronto por la mañana (hacia las 07:00) y cierran al caer la tarde. En ocasiones cierran al mediodía. Los sábados y las fiestas oficiales también descansan.
Ropa cómoda, preferiblemente de algodón. Zapatos cómodos y calcetines para los templos donde hay que descalzarse, gafas de sol y traje de baño. Recomendamos llevar una chaqueta o jersey de lana ligera y un paraguas.
No hay ninguna vacunas obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es).
CONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN NEPAL
P.O. Box 459, Battisputali, Kathmandú – NP
Tlf: (977) 1 447 07 70
Fax: (977) 1 447 13 79
E-mail:dwarikas@mos.com.np
EMBAJADA DE NEPAL EN ESPAÑA
General Oraa 3
28006 Madrid (España)
Tlf.: 911 038 285
Fax: 911 038 289
E-mail: info@embajadadenepal.es
Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado se obtiene a la llegada a Katmandú. Es necesario rellenar un impreso y adjuntar 1 foto.