Shambala

Shambala

Shambala

Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Maldivas.

Un viaje perfecto para conocer los rincones más emblemáticos de India y Nepal. India, con sus majestuosos Templos, Palacios y Fuertes, sus enigmáticos rituales, sus concurridos bazares, sus coloridas vestimentas y su exótica gastronomía. Nepal, con sus sobrecogedoras montañas, sus antiguos templos, sus villas medievales, su gran biodiversidad y sus trascendentales filosofías. Mil y una experiencias que le harán regresar con una mochila de recuerdos imborrables.

Día 1 ESPAÑA / DELHI
ESPAÑA / DELHI

Salida en vuelo con destino Delhi, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 DELHI
DELHI

Llegada y alojamiento. Pensión completa. Visita de Jamma Masjid, la mezquita más grande de la India, en pleno corazón del viejo Delhi. Más tarde nos acercamos al Raj Ghat, lugar donde fue incinerado Ghandi, para continuar con una panorámica de los edificios gubernamentales a lo largo del Raj Path, una gran avenida bordeada de parques, y la imponente Puerta de la India. Almuerzo en un restaurante local. Para completar nuestro recorrido visitamos el Templo Birla y el Templo Sikh que nos sorprenderá por la profunda religiosidad de los feligreses. También visitaremos el impresionante Minarete Qtub Minar de 72 m de altura. Cena en el hotel.

Ver más
Día 3 DELHI / SAMODE / JAIPUR
DELHI / SAMODE / JAIPUR

Pensión completa. Salida por carretera a Samode, pequeño pueblo que cuenta con un maravilloso palacio, convertido en hotel de exquisito lujo oriental. Almuerzo en un restaurante y continuación hacia Jaipur, la “Ciudad Rosa” donde se encuentra la emblemática fachada del Palacio de los Vientos. Terminaremos el día asistiendo a la ceremonia Aarti en el templo Birla. Cena en el hotel.

Ver más
Día 4 JAIPUR / AMBER / GAITOR / JAIPUR
JAIPUR / AMBER / GAITOR / JAIPUR

Pensión completa. Visitaremos Amber, que desde la carretera nos brinda una imagen espectacular. Subimos hasta su palacio fortificado. De regreso a Jaipur nos acercaremos al Palacio del Maharajá y a sus museos. Almuerzo en un restaurante. También nos sorprenderán los colosales instrumentos del Observatorio de Jai Singh. Visita de los cenotafios de Gaitor, monumentos memoriales de los Maharajas. Cena en el hotel.

Ver más
Día 5 JAIPUR / FATEHPUR SIKRI / AGRA
JAIPUR / FATEHPUR SIKRI / AGRA

Pensión completa. Salida por la mañana hacia Fatehpur Sikri, capital imperial paralizada en el tiempo. Fue la última ciudad construida por Akbar y abandonada aparentemente por falta de agua. Almuerzo en ruta en Bharatpur. Continuamos hacia Agra. Cena en el hotel.

Ver más
Día 6 AGRA
AGRA

Pensión completa. Temprano por la mañana nos acercamos al Fuerte Rojo y sus palacios de mármol blanco, que se levantan majestuosamente a orillas del apacible río Yamuna, así como el Taj Mahal que, con una perfección arquitectónica insuperable, cautiva a quienes lo contemplan. Visita al Ashram de la Madre Teresa. Almuerzo y cena en el hotel.

Ver más
Día 7 AGRA / ORCHA / KHAJURAHO
AGRA / ORCHA / KHAJURAHO

Pensión completa. Salida en tren a Jhansi y continuación por carretera a Orcha, antigua capital de un estado. Almuerzo y visita del Palacio del Raj Mahal. Continuación por carretera a Khajuraho, donde se encuentran los templos más exquisitos de la India, construidos entre los siglos X y XI por los reyes Chandela. Caracterizados por sus bajorrelieves y sus esculturas eróticas, sorprenden tanto por sus construcciones como por el lugar donde están enclavados. Cena en el hotel.

Ver más
Día 8 KHAJURAHO
KHAJURAHO

Pensión completa. Por la mañana visitaremos algunos de los 22 templos o nagaras que todavía quedan. Aunque presentan motivos muy diversos, las figuras más conocidas son las llamadas "mithuna", que se alzan sobre elevadas plataformas. Almuerzo en el hotel. Por la noche recomendamos asistir opcionalmente a la ceremonia llamada Puja. Cena en el hotel.

Ver más
Día 9 KHAJURAHO / BENARÉS
KHAJURAHO / BENARÉS

Media pensión. Salida por carretera a Benarés, la ciudad de las "mil escalinatas" y la más sagrada de la India. Al atardecer asistiremos a la ceremonia Aarti, la cual se celebra a orillas de los ghats del río Ganges y donde llegaremos en un rickshaw local. Cena en el hotel.

Ver más
Día 10 BENARÉS / DELHI
BENARÉS / DELHI

Desayuno. Al amanecer haremos un recorrido en barca por el Ganges, donde contemplaremos a los fieles a lo largo de los ghats, purificándose y realizando sus ofrendas. A continuación, daremos un paseo por el laberinto de callejuelas de la ciudad. Salida en vuelo a Delhi. Llegada y traslado al hotel, situado cerca del aeropuerto.

Ver más
Día 11 DELHI / KATMANDÚ
DELHI / KATMANDÚ

Desayuno. Salida en vuelo a Katmandú. Llegada y traslado al hotel. Cena buffet en el hotel.

Ver más
Día 12 KATMANDÚ / SWAYAMBUNATH / PATÁN / KATMANDÚ
KATMANDÚ / SWAYAMBUNATH / PATÁN / KATMANDÚ

Desayuno. Visita de Katmandú, auténtico museo al aire libre, con pagodas y templos distribuidos alrededor de la plaza Durbar. Nos acercaremos al Palacio de la Kumari, la diosa viviente, que con suerte veremos en la ventana. Más tarde visitaremos la Estupa budista de Swayambunath. Continuación a Patán, ciudad de templos y artesanos, donde visitaremos el conjunto palaciego.

Ver más
Día 13 KATMANDÚ
KATMANDÚ

Desayuno. Día libre.

Ver más
Día 14 KATMANDÚ / ESPAÑA
KATMANDÚ / ESPAÑA

Desayuno. Mañana libre. Por la tarde salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Salidas Garantizadas

Julio: 29.

Agosto: 5, 12, 19.

Noviembre: 18.

Otras fechas de salida

Abril: 22, 29.

Mayo: 6, 13, 27.

Junio: 3, 10, 24.

Julio: 1, 15.

Septiembre: 2, 16, 30.

Octubre: 7, 14, 28.

Noviembre: 4, 11, 25.

Diciembre: 2, 9, 28.

Año 2026.

Enero: 6, 20, 27

Febrero: 3, 10, 17, 24.

Marzo: 3, 10, 17, 24.

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

7 almuerzos y 9 cenas (bebidas no incluidas).

   

Transporte con aire acondicionado en la India.

   

Circuito exclusivo para clientes de Catai.

   

Guía en castellano desde Delhi a Agra y guías locales en el resto de las ciudades en castellano. A partir de 10 personas: guía en castellano desde Delhi a Benarés.

   

Katmandú: traslados y visitas con guía en castellano exclusivo Catai.

   

Seguro de viaje.

   

Hoteles previstos o de categoría similar.

   

La clasificación hotelera es la estimada por Catai. Precio desde en base a mínimo 10 personas en habitación doble.

Notas importantes

Precio desde basado en Turkish Airlines, clase W/V, para viajar del 22 de abril al 1 de julio.

Tasas aéreas incluidas. TK: 580 €.

El precio del programa está basado en un mínimo de 10 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje.

Supl. Min. 4-9 pers.: 165 € (p./pers.) Min. 2-3 pers.: 265 € (p./pers.)

La operativa del vuelo Khajuraho/Benarés está suspendida hasta nuevo aviso. Por el momento, este mismo trayecto se realizará por carretera.

Las visitas y traslados son compartidos con más clientes de Catai que coincidan en las mismas fechas de viaje.

Experiencias y Ventajas Catai

Wi-Fi gratuito en los hoteles de Delhi, Agra, Jaipur, Orcha, Khajuraho, Benarés y Katmandú.

Ceremonia Aarti en el Templo Birla de Jaipur.

Cenotafios de Gaitor.

Ashram de la Madre Teresa de Agra.

Ceremonia Aarti de Benarés.

IDIOMA

Nepalí

Moneda Estándar

NPR

PREFIJO TELEFÓNICO

+977

Nepal

Oculto entre sus dos gigantes vecinos, China y la India, Nepal es el estado independiente más importante del Himalaya. Dividido en tres regiones geográficas, este país presenta grandes contrastes en sus paisajes. Desde picos nevados en el Himalaya al norte hasta el Terai al sur con sus tierras tropicales, pasando por las suaves colinas de un intenso color verde en la región central. Un país antiguo en el que todavía podemos admirar encantadoras ciudades medievales donde parece que el tiempo se ha detenido. Hoy, Nepal es tierra de meditación y armonía, donde lo espiritual sobrepasa los conflictos políticos, con una cultura y un arte extraordinarios. Disfrute de unos maravillosos días, arropado por las fascinantes tradiciones que trae la cultura nepalí, influenciada  por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte.

Moneda

La moneda oficial es la rupia nepalesa. Las tarjetas de crédito corrientes (se aceptan en los hoteles y los restaurantes turísticos. Es posible cambiar divisas en el aeropuerto, en los bancos y en las oficinas de cambio. Si realiza una excursión en trekking, no olvide llevar las divisas que necesite en billetes pequeños.

Clima

Nepal ofrece un conjunto de climas muy variados: el calor tropical de las junglas de Terai, el clima templado de las colinas y el valle de Katmandú, o el frío extremo de las altas montañas. Se distinguen tres estaciones: la fría, la cálida y la del monzón. La estación fría, entre octubre y marzo, es el mejor momento para viajar. El cielo despejado y soleado permite contemplar las cumbres del Himalaya. La temperatura máxima es de 25 °C en el valle de Katmandú. La estación cálida abarca de abril hasta principios de junio. Es la época del calor brumoso y las primeras tormentas. Mayo es el mes más caluroso. Por último, durante el monzón, entre junio y finales de septiembre, las lluvias torrenciales y el deshielo provocan inundaciones. Las temperaturas se sitúan en torno a los 30 °C.

Teléfono

El código para Nepal es 977, seguido del prefijo de la ciudad (1 para Katmandú) y el número de abonado.

Diferencia horaria

La zona de Nepal tiene una diferencia GMT + 5,75 horas.

Electricidad

220 W. Enchufes normales. Hace falta adaptadores para secador de pelo y a veces para los móviles. Es recomendable llevar linterna por los apagones y para pasear de noche. Si no disponen de adaptador, en todas las recepciones de los hoteles los tienen a su disposición.

Propinas

Las propinas no están incluidas en ningún circuito. En Nepal existe la costumbre de esperar una atención por los servicios prestados. Así mismo sugerimos: Hoteles: maleteros, 1 USD a la llegada y 1 USD a la salida por habitación. Restaurantes: Un 10% sobre lo consumido.

Religión

La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".

Compras y artesanía

Los famosos khukuris (cuchillos) de los soldados gurkhas, que los nepaleses llevan a la cintura, los delicados saranghis (violas) de los cantantes ambulantes, los cuencos tibetanos de bronce, el papel para cartas nepalés, decorado con motivos tradicionales, los molinos de oración... En Thimi (cerca de Bhaktapur), se pueden encontrar bonitas piezas de cerámica en forma de animales y un gran número de máscaras y marionetas en papel maché que representan a las distintas divinidades. La artesanía tibetana se centra en los objetos de culto, las alfombras de pura lana, los cuencos de té o tsampa, de madera o de plata tallada, las joyas y las copias de máscaras antiguas, entre otros. Un recuerdo que no puede faltar son las thangkas, unas pinturas murales enmarcadas con brocados que representan escenas religiosas, o las mandalas, composiciones geométricas que simbolizan el universo. Los comercios abren pronto por la mañana (hacia las 07:00) y cierran al caer la tarde. En ocasiones cierran al mediodía. Los sábados y las fiestas oficiales también descansan.

Indumentaria

Ropa cómoda, preferiblemente de algodón. Zapatos cómodos y calcetines para los templos donde hay que descalzarse, gafas de sol y traje de baño. Recomendamos llevar una chaqueta o jersey de lana ligera y un paraguas.

Requisitos sanitarios

No hay ninguna vacunas obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es).

Embajada/Consulado de España

CONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN NEPAL

P.O. Box 459, Battisputali, Kathmandú – NP

Tlf: (977) 1 447 07 70

Fax: (977) 1 447 13 79

E-mail:dwarikas@mos.com​.np


EMBAJADA DE NEPAL EN ESPAÑA

General Oraa 3

28006 Madrid (España)

Tlf.: 911 038 285

Fax: 911 038 289

E-mail: info@embajadadenepal.es

Visados y Requisitos de Entrada

Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado se obtiene a la llegada a Katmandú. Es necesario rellenar un impreso y adjuntar 1 foto.

IDIOMA

Hindi e Inglés

Moneda Estándar

INR

PREFIJO TELEFÓNICO

+91

India

La India es un espacio fascinante, la tierra donde conviven numerosas etnias y distintas culturas en entornos naturales de gran belleza. La India cautiva y seduce como un delicado amante, a todo aquel que la visita. Desde las nevadas cumbres del Himalaya hasta los valles fértiles del interior, pasando por las intrincadas junglas y los dorados desiertos, los paisajes hindúes son sencillamente indescriptibles. Situada en Asia Meridional, India ocupa una extensión de 3.287.263 km cuadrados (unas seis veces España) que limitan al oeste y al noroeste con Pakistán, al norte con China y Nepal, al noreste con Bután y Sikkim, al este con Birmania y al sur con Mar Arábigo, el Golfo de Bengala y el Océano Índico.

Moneda

La moneda oficial india es la Rupia de India. Una rupia se divide en 100 paisas. Existen monedas de 5, 10, 20, 25 y 50 paisas y de 1, 2 y 5 rupias. Los billetes son de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 rupias. Las principales modalidades de tarjetas de crédito se aceptan sin problemas en los principales hoteles, restaurantes y centros comerciales; en las grandes ciudades asimismo es posible disponer de efectivo en los bancos directamente con su tarjeta de crédito. Nunca se aceptan billetes extranjeros rotos o pegados. Por otra parte, es recomendable no aceptar billetes de Rupiah rotos o pegados, ya que luego sólo se admiten en los bancos.

Clima

La zona norte tiene 3 estaciones marcadas: - Invierno de Noviembre a Febrero: temperaturas diurnas suaves, nocturnas bajas. Nieblas matinales en Diciembre y Enero. Algunas lluvias. - Verano de Marzo a Junio: temperaturas diurnas y nocturnas muy altas. Época seca. - Monzones de Julio a Octubre: época de lluvias torrenciales normalmente breves. Los meses de Febrero y Octubre son épocas de transición. En Febrero se puede adelantar el calor y en Octubre se puede prolongar el monzón. El Sur tambien tiene 3 estaciones diferenciadas. - Invierno de Noviembre a Febrero: temperaturas suaves con pequeño monzón (lluvias). - Verano de Marzo a Junio: temperaturas altas. Época seca. - Monzones de Julio a Octubre: lluvias y temperaturas algo más suaves.

Teléfono

El código para India es el 91. Seguido del código de la ciudad para teléfono. Las comunicaciones son bastante buenas.

Diferencia horaria

La zona de la India tiene una diferencia GMT + 5:30 horas.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220 W.  Enchufes normales. Hace falta adaptadores para el secador de pelo. Es recomendable llevar linterna para los apagones y para pasear de noche. Si no disponen de adaptador; en todas las recepciones de los hoteles los tienen a su disposición.

Propinas

Aunque están incluidas, siempre esperan una atención por los servicios prestados. 

Religión

La religión, que en otros países ha pasado a ser algo de menor impacto en la sociedad, mantiene en la India un papel privilegiado en el que más que una fe, es una forma de vida. Su consideración e influencia social no puede por tanto compararse con la de las religiones occidentales, ya que en la India la fe se entremezcla con todos los aspectos de la vida cotidiana hasta un punto en que difícilmente se puede delimitar la frontera entre religión y vida.

Compras y artesanía

Todo el país ofrece una gran variedad de artesanía en cobre, plata, madera y tela. Hay tiendas de precio fijo y otras en donde se practica el regateo. Las compras se hacen en moneda local, divisas (EURO) o tarjetas de crédito.

Indumentaria

Es conveniente llevar ropa cómoda, preferiblemente de algodón. Calzado, ropa de abrigo por los aires acondicionados en el transporte, hoteles y por las noches entre Noviembre y Febrero. Zapatos cómodos y calcetines para los templos donde hay que descalzarse, paraguas (para la época de lluvias) y gafas de sol.

Requisitos sanitarios

No hay ninguna vacuna obligatoria. Se recomienda vacunarse contra la Hepatitis B. Llevar crema protectora solar y repelente contra mosquitos (para antes y después de la época de los monzones). Es aconsejable tomar vitamina B1, que actúa como repelente de insectos.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN LA INDIA

Prithviraj Road, nº 12

110011 Nueva Delhi (India)

Tlf.:: 91 51 293 000

Fax: 91 51 293 008

E-mail: embespin@mail.mae.es

Web: www.es.india-tourism.com


EMBAJADA DE LA INDIA EN ESPAÑA

Avda. Pío XII nº 30-32.

28016 Madrid (España)

Tlf.: 902 90 10 10

Fax: 91 345 11 12

Web: www.embajadaindia.com

Visados y Requisitos de Entrada

Se necesita obtener un visado online a través de la web de la Embajada antes de la llegada al aeropuerto de entrada a India. Cómo tramitarlo: Trámite OnLine a través de la web: Los clientes necesitan pasaporte escaneado en color (documento pdf), 1 fotografía en color tamaño carné con el fondo blanco (documento jpeg), y cumplimentar un formulario online a través de la web de la Embajada: www.indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html. Recomendamos tramitar visado de 1 año/365 días de validez (coste aproximado 40$ por persona + 2$ de gastos bancarios, pago con tarjeta de crédito) y gestionarlo con al menos 45 días de antelación, para evitar contratiempos con la gestión. En caso de gestionar visado con validez de un mes, la gestión deberá realizarse con un máximo de 28 días de antelación y un mínimo de 7 días laborables (Coste 25 USD por persona + 2 USD por persona en concepto de gastos bancarios, pago mediante tarjeta de crédito). La validez del visado comienza desde el día de la confirmación de este (entre 24/72 hrs después de solicitarlo), no desde la fecha de entrada a la India que se indique en el formulario en el apartado fecha estimada de entrada. Importante: cursar el visado a través del link facilitado. Para la aprobación del visado el formulario on-line debe estar completamente cumplimentado (incluyendo direcciones con códigos postales), y en caso de recibir un correo donde se les solicita información adicional, responder y enviarlo en un periodo máximo de 12 horas. Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.