:quality(65)/s3/dam/photos/91/b3/bb/8d/fc12f0b8831a99b133b63b00ccaefc06163fbaec90b6fdb2fbccb778.jpg)
Salida en vuelo con destino Katmandú, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Maldivas y Tailandia..
Viaje de ensueño a Bután, “el país de la felicidad”, un reino budista enclavado en la parte Oriental del Himalaya, famoso por sus espectaculares paisajes que varían desde frondosos valles y caudalosos ríos hasta las imponente montañas, así como por sus fortalezas (dzongs) y místicos monasterios, como el icónico Templo de Takseng (el “Nido del Tigre”), situado sobre un vertiginoso precipicio. Posibilidad de realizar una extensión a una exótica playa de Tailandia o a las paradisíacas Islas Maldivas.
Salida en vuelo con destino Katmandú, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
Pensión completa. Salida en vuelo a Paro, donde en un día claro, se puede disfrutar de una fantástica vista de la cordillera del Himalaya. Llegada y continuación por carretera a Thimpu, capital de Bután, parando en ruta en Chuzom, donde encontraremos dos estilos de estupas: nepalí y butanesa. Visita panorámica del templo Lhakang Tschgang, construido en el siglo XV y del Puente de las Cadenas. Por la tarde visita del Buddha Point (Kuenselphodrang), la estatua más grande de Buda en Bután, con excelentes vistas del valle.
Pensión completa. Visita de la Biblioteca Nacional, con una gran colección de antiguos textos y manuscritos budistas (cerrado los miércoles). A continuación, visita del Instituto de Zorig Chusum, Centro de Bellas Artes, y del Museo Textil, fascinante testimonio de las tradiciones vivas de Bután. Por la tarde, visita del Memorial Chorten, rodeado de gente murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración. También visitaremos Trashichhoedzong, monasterio-fortaleza que alberga la Secretaría del Estado, la sala del trono y varias oficinas de gobierno. Terminaremos en un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local.
Pensión completa. Salida por carretera a Punakha, atravesando el puerto de Dochu-La (3.088 m). Breve parada para observar las panorámicas, el chorten y las banderas de oración, que decoran siempre los puntos más altos de la carretera. En ruta visitamos el Templo Chimi Lakhang, también conocido como el templo de la fertilidad. A la llegada a Punakha visita del Punakha Dzong, residencia de invierno del sacerdote principal y los monjes de Tashichhodzong.
Pensión completa. Salida por carretera a Paro. En ruta visita panorámica del Monasterio Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang, con vistas al valle de Punakha y Wangduephodrang, y el Simtokha Dzong o “La Fortaleza de las joyas abundantes”. Llegada a Paro y visita de Ta Dzong (cerrado domingos y lunes), que acoge el Museo Nacional, y el Rinpung Dzong.
Pensión completa. Excursión al monasterio de Taktsang, conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 h andando). Está colgado de una pared de 900 m sobre el valle de Paro. Es uno de los monasterios más famosos de Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. De regreso a Paro, visita del Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos del país.
Desayuno. Salida en vuelo a Katmandú. Llegada y visita de la ciudad de Katmandú: la plaza Durbar, el Palacio Real y el Palacio de la Diosa Viviente, la “Kumari”. Más tarde, visita de la estupa budista de Swayambunath y el conjunto palaciego de Patán.
Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo. (Con algunas compañías aéreas, el vuelo es diurno y se llega a España este mismo día).
Llegada.
Lunes (7 nov-5 dic; 16 ene-25 sep)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Nepal. Alojamiento y desayuno. Traslados regulares con asistencia en inglés. Visitas con guía en castellano, exclusivo para clientes Catai.
Bután. 5 almuerzos y 5 cenas (bebidas no incluidas). Traslados y visitas con guía/ interprete en castellano desde Thimpu a Paro, exclusivo para clientes Catai.
Extensión Playa de Tailandia: Régimen de alojamiento y desayuno. Traslados exclusivos para clientes Catai, con asistencia en castellano (según disponibilidad) en Phuket y con asistencia en inglés en Krabi y Koh Samui. Traslados en Phi Phi en regular (compartidos con más clientes) con asistencia en inglés en Phuket y Ferry a Phi Phi.
Extensión Maldivas: Régimen de todo incluido “Fushi Plan”. Traslados regulares en lancha rápida con asistencia en inglés.
Seguro de viaje.
Precio desde “Luna de Miel en Bután” basado en Turkish Airlines, clase P, para viajar del 5 de noviembre al 3 de diciembre y del 14 de enero al 25 de marzo. Tasas aéreas incluidas. TK: 470 €.
Precio desde “Luna de Miel en Bután y Playa de Tailandia” basado en Turkish Airlines, clase P/V, para viajar del 3 de abril al 3 de julio en el hotel Patong Merling Beach/4* de Phuket. Tasas aéreas incluidas. TK: 590 €.
Precio desde “Luna de Miel en Bután y Maldivas” basado en Turkish Airlines, clase P/V, para viajar del 17 de abril al 3 de Julio. Tasas aéreas incluidas. TK: 650 €.
El precio del programa está basado en un mínimo de 6 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje, Sup. Min. 4 pers.: 100 € (p./pers.). Sup. Min. 2 pers.: 335 € (p./pers.).
Por motivos religiosos en Bután, el interior de los monasterios solo podrá visitarse cuando no residan en ellos los monjes, no pudiendo ser previsto con antelación.
El guía de Bután puede tener un nivel de castellano básico, aunque comprensible, ya que es un país que se está abriendo al turismo en estos últimos años.
El visado de Bután será realizado en grupo para todas las reservas con más de 45 días de antelación (precio aprox. 40 €.). Reservas con menos de 45 días se tramitará como individual (precio aprox. 240 €.).
Ofertas especiales hoteles Playa de Tailandia y Maldivas. Ofertas aplicadas en precios para reservas confirmadas con más de 60 días de antelación a la fecha de salida del viaje.
Maldivo o Divehi
MVR
+960
Un grupo de maravillosas islas coralinas pérdidas en el Océano Índico forman el archipiélago de las Maldivas.Un estado escasamente poblado, 900 de las 1.190 islas que componen el archipiélago están desiertas. Arrecifes de coral que crecieron alrededor de islas volcánicas que, a medida que se fueron hundiendo en el océano, dieron lugar a una cadena de 26 atolones coralinos, los más grandes del planeta, ubicados al sur de la India y al suroeste de Sri Lanka, ocupando 754 km de longitud y 118 km de anchura. Aquí no hay grandes ciudades, ni grandes edificios, hermosas lagunas, sol, playa, practicar deportes acuáticos, desconectar de nuestra vida diaria y cuidar del cuerpo y de la mente, son los ingredientes básicos de Maldivas. Los complejos turísticos del archipiélago de las Maldivas atraen al visitante con la promesa de ofrecerle "el último paraíso sobre la tierra". Quienes por paraíso entiendan islas tropicales con palmeras balanceándose, playas de arena blanca y preciosas lagunas color turquesa, no se sentirán defraudados al visitar estas islas. Además, se trata de uno de los principales destinos para los aficionados al submarinismo, que acuden atraídos por la belleza de sus arrecifes de coral y la riqueza de su vida marina.
No olvidar el repelente de mosquitos y la crema de protección solar.
El Islam es su religión.
El idioma oficial es el dhivehi, que convive con el inglés.
Pasaporte con validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de salida del país. El visado de turismo, para estancias de máximo 30 días, se obtiene gratuitamente a la llegada.
Dzongkha o butanés
BTN
+975
Este pequeño reino, el último estado lamaísta del mundo, cuenta con enormes montañas boscosas surcadas por profundos valles. El nombre actual de Bután procede del término indio Bhotanta, con el que se conocían todas las regiones habitadas por gentes de raza tibetana. Está situado al este del Himalaya y al sur de la India, es uno de los países asiáticos más desconocidos para el viajero. En este espectacular enclave montañoso encontrará una rica y variada flora y fauna, así como increíbles monasterios budistas. Thimpu, la capital, está ubicada en un inmenso valle a 2.370 metros de altura.
El 75% de la población es budista. Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la forma Tántrica de Budismo Mahayana. En el sur, la población de origen nepalí practica el hinduismo.
En España no hay representación diplomática de Bután. España no tiene embajada en Bután. La embajada más próxima está en India .
Necesario pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Tramitación de visado 45 días antes de la salida, para lo que tendrán que enviar sus datos de pasaporte y profesión antes de esa fecha. Es necesario llevar 2 fotos.
Tailandes
THB
+66
Thailandia, un país fascinante que ofrece una cultura exótica y milenaria, junto a unas playas de ensueño. En Thailandia se mezclan el oro, las altas agujas de los chedis, el jade, los placeres de oriente y las enseñanzas budistas que alimentan el espíritu thai, con las omnipresentes salas de masajes y el espectáculo de fantasía que se inaugura cada día al caer la tarde. Esta extraña danza, donde confluyen los contrastes, como si se tratara de los extremos de una misma cuerda, sólo es posible por el espíritu abierto de quienes habitan estas tierras. Tailandia es, además de sonrisas, el reino de la tolerancia.
Además de en los bancos, encontrará oficinas de cambio por toda Tailandia abiertas todos los días. La moneda oficial es el baht. Cada baht está dividido en 100 satang. Hay billetes de 1000, 500, 100, 50 y 20 baht y monedas de 10, 5, 2 y 1 baht junto con las de 50 y 25 satang, muy pequeñas y de cobre. Normalmente se aceptan las tarjetas de crédito más frecuentes en los hoteles y tiendas Existe una amplia red de cajeros de la que es posible sacar dinero en efectivo con tarjetas de crédito españolas.
Para los ciudadanos españoles sólo es necesario presentar el pasaporte con una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de finalización del viaje. Si no se superan los 30 días de estancia, no se precisa visado. Es necesario visado para una permanencia de hasta 90 días. Se permite llevar tabaco, alcohol y perfume en cantidad razonable.
Nepalí
NPR
+977
Oculto entre sus dos gigantes vecinos, China y la India, Nepal es el estado independiente más importante del Himalaya. Dividido en tres regiones geográficas, este país presenta grandes contrastes en sus paisajes. Desde picos nevados en el Himalaya al norte hasta el Terai al sur con sus tierras tropicales, pasando por las suaves colinas de un intenso color verde en la región central. Un país antiguo en el que todavía podemos admirar encantadoras ciudades medievales donde parece que el tiempo se ha detenido. Hoy, Nepal es tierra de meditación y armonía, donde lo espiritual sobrepasa los conflictos políticos, con una cultura y un arte extraordinarios. Disfrute de unos maravillosos días, arropado por las fascinantes tradiciones que trae la cultura nepalí, influenciada por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte.
La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".
Embajada de España en Nepal:
P.O. Box: 459, Battisputali, Katmandú, Nepal
Tel.: (+977) 447 9448 .
Consulado de Nepal en España:
Plaza de los Mostenses 13, 1º 28015 Madrid (España)
Tel.: 91 541 87 87.
Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado se obtiene a la llegada a Katmandú. Es necesario rellenar un impreso y adjuntar 1 foto.