Nicaragua y Costa Rica

Nicaragua y Costa Rica

Nicaragua y Costa Rica

Parques Naturales

Ya sea subirse a un volcán, nadar en el mar Caribe o explorar la exuberante campiña, en Nicaragua hay experiencias para todos los gustos. Durante este viaje disfrutaremos de la cultura e historia de Nicaragua empezando por Managua, el antiguo Malecón, para seguir navegando por la arena volcánica del Cerro Negro y disfrutar de la catedral más grande de Centroamérica en León. Continuaremos a Costa Rica, uno de los lugares con mayor diversidad biológica y natural del mundo. Los bosques tropicales que descienden hacia el mar y el océano están repletos de innumerables especies de flora y fauna.

Día 1 ESPAÑA/MANAGUA
ESPAÑA/MANAGUA

Salida en vuelo con destino a Managua, vía el Salvador. Alojamiento.

Ver más
Día 2 MANAGUA/LEÓN
MANAGUA/LEÓN

Media pensión. Comenzamos con la visita de la ciudad de Managua, el antiguo Malecón desde donde veremos el Lago de Managua a través de una caminata por el novedoso Paseo Xolotlan donde existe una réplica de lo que fue Managua antes del terremoto, seguido visitaremos el nuevo Puerto Salvador Allende. Continuación hacia la ciudad de León, en ruta visitaremos las Ruinas de León Viejo, primera ciudad fundada por los españoles Almuerzo.

Ver más
Día 3 LEÓN (VOLCÁN CERRO NEGRO)
LEÓN (VOLCÁN CERRO NEGRO)

Media pensión. Aprende a navegar por la arena volcánica del más joven y uno de los más activos volcanes de toda Nicaragua, aprendiendo todo acerca de la experiencia de Sandboarding. Diviértete y disfruta de las esplendidas vistas de la cadena volcánica de los Marribios en la parte oeste del país. Almuerzo en el hotel. Por la tarde visita de la actual ciudad colonial de León con sus principales iglesias, incluyendo su imponente Catedral, la más grande de Centroamérica.

Ver más
Día 4 LEÓN/GRANADA
LEÓN/GRANADA

Desayuno. Traslado hacia la ciudad colonial de Granada. Resto del día libre.

Ver más
Día 5 GRANADA (ISLETAS Y VOLCÁN MASAYA)
GRANADA (ISLETAS Y VOLCÁN MASAYA)

Media pensión. Visita de la ciudad en coche de caballos. Más tarde, nos dirigiremos hacia el Gran Lago de Nicaragua, para navegar en sus aguas y apreciar la naturaleza y sus bellas isletas de origen volcánico. Almuerzo. Al final de la tarde visita del Parque Nacional Volcán Masaya de noche para admirar en el interior del cráter activo Santiago y descubrir el nuevo Lago de Lava y ver la increíble lava roja y resplandeciente del volcán más impresionante del mundo para visitar.

Ver más
Día 6 GRANADA/PEÑAS BLANCAS/PN RINCÓN DE LA VIEJA
GRANADA/PEÑAS BLANCAS/PN RINCÓN DE LA VIEJA

Desayuno. Traslado hasta la frontera de Peñas Blancas con Costa Rica, donde serán recibidos para continuar hacia el PN Rincón de la Vieja.

Ver más
Día 7 PN RINCÓN DE LA VIEJA
PN RINCÓN DE LA VIEJA

Desayuno. Día libre en el que recomendamos explorar el Parque Nacional Rincón de la Vieja, rodeado por dos volcanes y dividido en dos secciones: Las Pailas y Santa María.

Ver más
Día 8 PN RINCÓN DE LA VIEJA/PN VOLCÁN ARENAL
PN RINCÓN DE LA VIEJA/PN VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Salida hacia la bella zona del Volcán Arenal.

Ver más
Día 9 PN VOLCÁN ARENAL
PN VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Día libre para disfrutar del volcán Arenal, tradicionalmente el más activo de Costa Rica (actualmente registra una actividad prácticamente nula). Sus aguas termales en la base del volcán, constituyen uno de los principales atractivos del país.

Ver más
Día 10 PN VOLCÁN ARENAL/PN MANUEL ANTONIO
PN VOLCÁN ARENAL/PN MANUEL ANTONIO

Desayuno. Salida hacia la zona del Parque Nacional de Manuel Antonio, con uno de los paisajes más impresionantes de Costa Rica.

Ver más
Días 11 al 12 PN MANUEL ANTONIO
PN MANUEL ANTONIO

Desayuno. Días libres para recorrer este Parque Nacional, que protege áreas de bosque primario, bosque secundario, manglar y vegetación de playa, además de ambientes marinos.

Ver más
Día 13 PN MANUEL ANTONIO/SAN JOSÉ/ESPAÑA
PN MANUEL ANTONIO/SAN JOSÉ/ESPAÑA

Desayuno. Salida hacia San José para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Diarias (12 mar-20 nov)

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

3 almuerzos (bebidas no incluidas).

   

Seguro de viaje.

   

Nicaragua. Traslados privados. Visitas y excursiones en servicio regular con guías locales excepto navegación Gran Lago Nicaragua y sandboarding en servicio regular compartido.

   

Costa Rica. Programa con Coche de Alquiler. Entrega del coche modelo SUV Compacto 4 x 2 automático o similar el día 6 del programa en Peñas Blancas, devolución el día 13 en la oficina de alquiler del aeropuerto. Seguros del vehículo no incluidos.

   

Otras opciones. Programa en Minibús Turístico regular. Transporte en minibús turístico regular entre ciudades. Consultar suplemento.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Iberia, clase Q, para viajar del 1 al 31 de mayo, en hoteles categoría B.

   

Tasas aéreas incluidas. IB: 360 €.

   

PN Rincón de la Vieja, lunes cerrado y Manuel Antonio, martes cerrado.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

CRC

PREFIJO TELEFÓNICO

+506

Costa Rica

Costa Rica es un paraíso natural. Las innumerables tonalidades de verde de sus parques nacionales, volcanes y selvas tropicales, sus magníficas costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y la riqueza de su fauna y flora, le han merecido que la UNESCO haya designado dos de sus parques como Patrimonios de la Humanidad. Cerca del 18% del territorio está constituido por reservas, o parques nacionales, y puede accederse a ellos sin mayor esfuerzo. Para los amantes de la naturaleza, esta nación es un privilegiado paraíso, un sitio en creciente auge entre los visitantes, ya que por su territorio, de un poco más de 51.000 Km2, se extiende una variada gama de áreas bioclimáticas que, favorecidas por el clima cálido y húmedo, crean maravillas naturales a su antojo. País pequeño, pero rico también por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Los "ticos" se caracterizan por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa.

Moneda

La moneda oficial es el Colón y es fácil de usar en lugar del dólar americano. La equivalencia de la moneda con respecto al dólar está fluctuando en forma diaria y sin notificación alguna. El dólar es aceptado en la mayoría de los negocios en todo el país. Se pueden cambiar dólares a colones en los bancos, el aeropuerto internacional, y la mayoría de los hoteles cambian dólares en la recepción. Para mayor seguridad, así como obtener un mejor tipo de cambio se recomienda el cambio de dólares en los bancos.

Tarjetas de crédito internacionales: el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas en Costa Rica. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.

Clima

Costa Rica es un país tropical y cuenta solo con dos estaciones: lluviosa y seca. La estación seca es generalmente desde mediados de Diciembre hasta Abril y la estación lluviosa se da el resto de los meses del año. La temperatura promedio anual es de 24 grados centígrados y varía muy poco entre las estaciones, lo que más influye en los cambios de la temperatura es la altitud. Las costas son muy calientes y húmedas. La caribeña con un promedio de 21 grados centígrados por la noche y de 30 grados centígrados durante el día. La costa Pacífica presenta un promedio de 19 grados centígrados por la noche y hasta 34 grados centígrados durante el día, en la época seca. Se pueden establecer principalmente tres tipos de climas: Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo). Comprende el Valle de El General, Coto Brus y la Zona que rodea al Golfo Dulce. Clima Cálido Seco (Tropical con Estación Seca). Se desarrolla en la llanura de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Valle Central. Clima Fresco Seco (Templado). Se ubica solo en áreas superiores a los 1.500 metros de altura, en algunos valles y laderas occidentales de la Cordillera Volcánica Central y de la Cordillera de Talamanca. Precipitación: la variación anual más importante en el clima corresponde a la lluvia, y esta se debe principalmente a la interacción que se desarrolla entre diferentes sistemas de viento que nos afectan y la topografía. En general se presenta una época seca, que se extiende desde diciembre hasta abril, y una estación lluviosa, de mayo a noviembre, teniendo mejor clima entre junio y agosto.

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal.

Teléfono

El prefijo de Costa Rica es el +506. El acceso de la población al servicio telefónico es del 93%.

Diferencia horaria

La zona de Colombia tiene una diferencia GMT -6 horas.

Electricidad

La corriente es de 110 Voltios en todo el país. Unas pocas áreas usan su propia planta de electricidad, así que debe consultar antes de viajar.

Propinas

No hace falta dar propina en los restaurantes, ya que la cuenta incluye un 10% por el servicio más un impuesto del 13% de ventas, pero sí es costumbre dejar propina adicional (a voluntad). Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.

Religión

Costa Rica es un país eminentemente católico, si bien muchos de ellos son de otras religiones como la evangélica, la judía, la budista o la de testigos de Jehová.

Idioma

El idioma oficial es el español. El inglés se habla en la mayoría de las áreas turísticas a lo largo del país.

Compras y artesanía

Encontrará una amplia gama de tiendas de souvenirs y regalos en todo el país, especialmente en San José, Sarchí (un pueblo con cientos de tiendas que venden obras tradicionales en madera) y en los principales hoteles. Los artesanos de Costa Rica siguen una fuerte tradición en el trabajo de la madera. Las artesanías más atractivas que encontrará en el país están hechas con maderas preciosas. Encontrará tazones, cajas, joyería, cerámicas, papel hecho a mano con banano y café, artículos de cuero, artesanías con semillas, canastas y más. También encontrará souvenirs confeccionados en otros países centroamericanos, especialmente algunos de los textiles. El café es también un buen souvenir y puede encontrar marcas costarricenses de alta calidad en la mayoría de los supermercados.

Indumentaria

Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día, por la noche es necesario usar pantalón largo debido a que muchos restaurantes no permiten la entrada en pantalones cortos y sandalias. Sombrero o gorra para proteger su rostro y cuello del sol. Jersey o chaqueta para las noches frías, las mañanas y las rutas por los volcanes. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas. Sandalias u chanclas para caminar por la playa, arroyos, y por la gran cantidad de charcos de lodo que encontrara tanto en el bosque nuboso como el lluvioso.

Requisitos sanitarios

No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España pero se requiere certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a los turistas procedentes de 18 países de Sudamérica y África. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN COSTA RICA

Calle 32 San José

10150-1000 San José.

Tlf.: 506 2222 1933

Fax: (+506) 2257 5126

E-mail:Emb.SanJose@maec.es


EMBAJADA DE COSTA RICA EN ESPAÑA

Paseo de la Castellana Nº 164, 17-A.

C.P. 28046 Madrid

Tlf.: +34 91 345 96 22

Fax: +34 91 353 37 09

E-mail:info@embajadadecostarica.es

Visados y Requisitos de Entrada

Para los ciudadanos españoles no es necesario visado, pero si una validez mínima del pasaporte de 6 meses después del regreso a España.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

NIO

PREFIJO TELEFÓNICO

+505

Nicaragua

Nicaragua es, sin lugar a dudas, uno de los secretos mejor guardados del continente americano, el cual usted tiene hoy la oportunidad de descubrir y maravillarse ante la majestuosidad de su paisaje y la calidez de sus habitantes. La variedad de las atracciones turísticas a lo largo del país, incluye las playas de arena blanca en la zona de San Juan del Sur, Tola en Rivas, famosas por sus cristalinas aguas, por sus pequeños y acogedores hoteles, por ser la "meca" nicaragüense de la pesca deportiva. Igualmente el país ofrece, para los que prefieren disfrutar de las tradiciones y la herencia cultural y patrimonial, dos importantes ciudades coloniales que aún mantienen su sabor mezcla de lo español y mestizo de la cultura nicaragüense: las ciudades de León y Granada. Para los amantes de la naturaleza, el país ofrece una inmensa variedad de destinos turísticos, que incluyen las selvas vírgenes de los bosques tropicales, lluviosos y nubosos como la Reserva Natural Volcán Mombacho en Granada, Volcán Maderas en la Isla de Ometepe, la Reserva de Biosfera Indio Maíz en Río San Juan, y otros volcanes activos que ofrecen la oportunidad al visitante de maravillarse ante el poder de la naturaleza, como el Volcán Masaya, el Volcán Cerro Negro, entre muchos otros.

Moneda

La moneda oficial es el Córdoba y es fácil de usar, mejor que el dólar americano. El dólar es aceptado en la mayoría de los negocios de todo el país. La mayoría de las tarjetas de crédito son aceptadas, pero algunos negocios pequeños solo aceptan moneda local en efectivo. Los cheques de viajero pueden ser fácilmente canjeables en los bancos, pero algunos de ellos aceptan solo ciertas clases de cheques.

Clima

Nicaragua es un país tropical y cuenta solo con dos estaciones: lluviosa y seca. La estación seca es generalmente desde mediados de Diciembre hasta Abril, y la estación lluviosa se da el resto de los meses del año. La temperatura promedio anual es de 27.5 grados centígrados en el Pacifico, en el Atlántico por lo general llueve más intensamente.

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.

Diferencia horaria

La zona de Nicaragua tiene una diferencia GMT -6 horas.

Electricidad

La corriente es de 110 Voltios. Unas pocas áreas usan su propia planta de electricidad, así que debe consultar antes de viajar.

Idioma

El idioma oficial es el español.

Requisitos sanitarios

No se requiere ninguna vacuna.

Embajada/Consulado de España

Embajada España en Nicaragua

Av. Central, 13.Las Colinas. Managua. Apartado de Correos: 284.

Tlf: 00 505 2276 09 66 / 67 / 68

Fax: 00 505 2276 09 37.

E-mail: Emb.managua@maec.es

Embajada de Nicaragua en España

Pº de la Castellana 127. C.P. 28071 Madrid

Tlf: + 34 91 555-5510

Fax: + 34 91 555-5737

E-mail:embanic@tsai.es

Visados y Requisitos de Entrada

Los ciudadanos de la mayoría de los países del mundo no necesitan visa de ingreso a Nicaragua, únicamente pasaporte vigente (validez mín. 6 meses) y una tarjeta de turismo la cual se adquiere al ingresar a Nicaragua.