:quality(65)/s3/dam/photos/a2/2e/f1/4f/e1beac7ff7ac7eaf753a98176b1386ae5fae8d49080b2617563a32f9.jpg)
Salida en vuelo con destino a San José. Alojamiento.
Combina Costa Rica y Panamá en un solo viaje. La naturaleza costarricense te ofrece aventuras en el parque nacional del volcán Arenal y el parque nacional Tortuguero, además de desconexión y relax en las playas del Caribe Sur del país. Por otro lado, en Panamá te esperan las islas de Bocas del Toro y la atractiva e interesante capital, Ciudad de Panamá, con su centro histórico colonial. Y es que este viaje te da la oportunidad de descubrir rincones fascinantes de Costa Rica y Panamá. Así que, ¿te animas? ¡No lo pienses más, elige este circuito organizado y prepara la maleta para descubrir Costa Rica y Panamá!
Salida en vuelo con destino a San José. Alojamiento.
Desayuno. Salida hacia la bella zona del Volcán Arenal, un santuario donde se puede percibir el majestuoso poder de la naturaleza
Desayuno. Día libre para disfrutar del volcán Arenal, tradicionalmente el más activo de Costa Rica (actualmente registra una actividad prácticamente nula), que con sus aguas termales en la base del volcán, constituye uno de los principales atractivos del país.
Pensión completa. Temprano por la mañana salimos hacia el Parque Nacional Tortuguero, una de las áreas de mayor diversidad biológica de Costa Rica, siendo la región más importante de desove de la tortuga verde (de julio a octubre) de todo el Caribe Occidental. En ruta atravesamos las enormes extensiones de bosque lluvioso del Parque Nacional de Braulio Carrillo. Desayuno en ruta. Más tarde, efectuamos una travesía en lancha motora de unas 2 horas para llegar hasta nuestro albergue en Tortuguero. Almuerzo. Por la tarde, visita del pueblo de Tortuguero. Cena en el albergue.
Pensión completa. Tras el desayuno, disfrutaremos de una visita guiada por los senderos del hotel. Resto de la mañana libre para disfrutar de este paraíso. Almuerzo. Por la tarde, exploraremos en lancha el increíble sistema de canales naturales que ofrece este parque nacional. Cena.
Media pensión. Salida hacia Siquirres. Almuerzo. A continuación, salida hacia la zona del Caribe Sur de Costa Rica, una de las áreas que mejor conserva todo su encanto primitivo y salvaje.
Desayuno. Día libre para realizar excursiones opcionales, como visitar el Parque Nacional Cahuita o sus playas, que cuentan con una extensión de 600 hectáreas, y los arrecifes de coral.
Desayuno. Por la mañana, traslado hacia la zona de Sixaola, frontera de Costa Rica con Panamá. Trámites de aduana y continuación hasta Puerto Almirante, donde tomaremos una barca que nos llevará hasta Bocas del Toro. Resto del día libre.
Desayuno. Días libres para realizar excursiones opcionales como la Bahía de los Delfines, practicar snorkel en Cayo Coral o nadar y disfrutar de la playa de las Ranas Rojas.
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo hacia aeropuerto local de Albrook, en Ciudad de Panamá.
Media pensión. Visita de medio día del Canal y la ciudad, recorriendo sus principales atractivos. Almuerzo. Tarde libre.
Desayuno. Día libre.
Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Diarias (1 feb-20 nov)
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
4 almuerzos y 2 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados exclusivos Catai en San José. Transporte en minibús turístico regular entre ciudades. Visitas y excursiones en servicio regular.
Seguro de viaje.
Precio desde está basado en Iberia, clase Q, para viajar del 1 de mayo al 20 de junio, en hoteles categoría C.
Tasas aéreas incluidas. IB: 385 €.
El equipaje máximo permitido en los vuelos a Bocas son 12 kg, además del equipaje de mano (4 kg).
Debido a la altísima demanda y limitado aforo del Balneario de Tabacón recomendamos en el momento de realizar su reserva de viaje a Costa Rica, reservar la entrada al mismo o bien a los otros balnearios que ofrecemos (Ecotermales Fortuna o Paradise Hotsprings). Así se evitará que a llegada no haya disponibilidad en cualquiera de ellos. Consultar.
Español
PAB
+507
Panamá es posible que sea el único país que nos ofrece todo lo que el viajero busca. Su población está constituida por la mayor diversidad de grupos humanos, dividiéndose en afro-coloniales y afro-antillanos por un lado y los indígenas autóctonos por otro, como son los indios, Kuna, Emberá, Wounaan, Bokota, Teribe, etc, El país como tal, es una mezcla de naturaleza virgen, como la selva del Darién, aún inexplorada en su totalidad y que divide Panamá de Colombia, junto con la hermosura colonial de la ciudad de Panamá, con sus edificios históricos. A todo esto, hay que mencionar la obra maestra de nuestra era contemporánea como es el Canal de Panamá, uniendo los dos océanos. Sin duda esta mezcla de crisoles, serán una buena razón para viajar a Panamá y disfrutar del paraíso.
La moneda nacional es el Balboa, pero el dólar americano es la moneda en curso. El medio de cambio es el siguiente, 1 Balboa corresponde a 1 US dólar.
Panamá disfruta de un clima tropical con temperaturas que varían entre los 27-30 grados centígrados. Posee dos estaciones: Verano o seca desde Diciembre hasta Abril e invierno o verde que se extiende desde mediados de Mayo hasta Noviembre.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
La zona de Panamá tiene una diferencia GMT -5 horas.
La electricidad es de 110 voltios.
El idioma oficial es el español.
Al ser Panamá un país de clima caliente, se recomienda llevar ropa cómoda y ligera, como pantalones cortos, camisetas, sandalias, tenis, vestidos ligeros, ropa de playa, sombrero, también se recomienda vestimenta de noche casual fresca y ligera.
Las vacunas obligatorias son la Fiebre Amarilla (si se procede de un país endémico). Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria, Triple Vírica. Y las vacunas recomendadas en situaciones especiales son la Fiebre Amarilla, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Fiebre tifoidea.
Embajada España en Panamá
Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A.Embajada Panamá en España
Calle Claudio Coello 86, 1º pisoEs necesario pasaporte vigente con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país. Los ciudadanos españoles no necesitan visa de ingreso a Panamá.
Español
CRC
+506
Costa Rica es un paraíso natural. Las innumerables tonalidades de verde de sus parques nacionales, volcanes y selvas tropicales, sus magníficas costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y la riqueza de su fauna y flora, le han merecido que la UNESCO haya designado dos de sus parques como Patrimonios de la Humanidad. Cerca del 18% del territorio está constituido por reservas, o parques nacionales, y puede accederse a ellos sin mayor esfuerzo. Para los amantes de la naturaleza, esta nación es un privilegiado paraíso, un sitio en creciente auge entre los visitantes, ya que por su territorio, de un poco más de 51.000 Km2, se extiende una variada gama de áreas bioclimáticas que, favorecidas por el clima cálido y húmedo, crean maravillas naturales a su antojo. País pequeño, pero rico también por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Los "ticos" se caracterizan por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa.
La moneda oficial es el Colón y es fácil de usar en lugar del dólar americano. La equivalencia de la moneda con respecto al dólar está fluctuando en forma diaria y sin notificación alguna. El dólar es aceptado en la mayoría de los negocios en todo el país. Se pueden cambiar dólares a colones en los bancos, el aeropuerto internacional, y la mayoría de los hoteles cambian dólares en la recepción. Para mayor seguridad, así como obtener un mejor tipo de cambio se recomienda el cambio de dólares en los bancos.
Tarjetas de crédito internacionales: el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas en Costa Rica. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.
Costa Rica es un país tropical y cuenta solo con dos estaciones: lluviosa y seca.La estación seca es generalmente desde mediados de Diciembre hasta Abril y la estación lluviosa se da el resto de los meses del año. La temperatura promedio anual es de 24 grados centígrados y varía muy poco entre las estaciones, lo que más influye en los cambios de la temperatura es la altitud. Las costas son muy calientes y húmedas. La caribeña con un promedio de 21 grados centígrados por la noche y de 30 grados centígrados durante el día. La costa Pacífica presenta un promedio de 19 grados centígrados por la noche y hasta 34 grados centígrados durante el día, en la época seca. Se pueden establecer principalmente tres tipos de climas: ● Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo). Comprende el Valle de El General, Coto Brus y la Zona que rodea al Golfo Dulce. ● Clima Cálido Seco (Tropical con Estación Seca). Se desarrolla en la llanura de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Valle Central. ● Clima Fresco Seco (Templado). Se ubica solo en áreas superiores a los 1.500 metros de altura, en algunos valles y laderas occidentales de la Cordillera Volcánica Central y de la Cordillera de Talamanca. Precipitación: la variación anual más importante en el clima corresponde a la lluvia, y esta se debe principalmente a la interacción que se desarrolla entre diferentes sistemas de viento que nos afectan y la topografía. En general se presenta una época seca, que se extiende desde diciembre hasta abril, y una estación lluviosa, de mayo a noviembre, teniendo mejor clima entre junio y agosto.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal.
El prefijo de Costa Rica es el +506. El acceso de la población al servicio telefónico es del 93%.
La zona de Colombia tiene una diferencia GMT -6 horas.
La corriente es de 110 Voltios en todo el país. Unas pocas áreas usan su propia planta de electricidad, así que debe consultar antes de viajar.
No hace falta dar propina en los restaurantes, ya que la cuenta incluye un 10% por el servicio más un impuesto del 13% de ventas, pero sí es costumbre dejar propina adicional (a voluntad). Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.
Costa Rica es un país eminentemente católico, si bien muchos de ellos son de otras religiones como la evangélica, la judía, la budista o la de testigos de Jehová.
El idioma oficial es el español. El inglés se habla en la mayoría de las áreas turísticas a lo largo del país.
Encontrará una amplia gama de tiendas de souvenirs y regalos en todo el país, especialmente en San José, Sarchí (un pueblo con cientos de tiendas que venden obras tradicionales en madera) y en los principales hoteles. Los artesanos de Costa Rica siguen una fuerte tradición en el trabajo de la madera. Las artesanías más atractivas que encontrará en el país están hechas con maderas preciosas. Encontrará tazones, cajas, joyería, cerámicas, papel hecho a mano con banano y café, artículos de cuero, artesanías con semillas, canastas y más. También encontrará souvenirs confeccionados en otros países centroamericanos, especialmente algunos de los textiles. El café es también un buen souvenir y puede encontrar marcas costarricenses de alta calidad en la mayoría de los supermercados.
Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día, por la noche es necesario usar pantalón largo debido a que muchos restaurantes no permiten la entrada en pantalones cortos y sandalias. Sombrero o gorra para proteger su rostro y cuello del sol. Jersey o chaqueta para las noches frías, las mañanas y las rutas por los volcanes. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas. Sandalias u chanclas para caminar por la playa, arroyos, y por la gran cantidad de charcos de lodo que encontrara tanto en el bosque nuboso como el lluvioso.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España pero se requiere certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a los turistas procedentes de 18 países de Sudamérica y África. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
Embajada de España en Costa Rica
Calle 32 San José
10150-1000 San José.
Teléfonos: (+506) 2222 1933
Fax: (+506) 2257 5126
Email:Emb.SanJose@maec.es
Embajada de Costa Rica en España
Paseo de la Castellana Nº 164, 17-A.
C.P. 28046 Madrid
Telf.: +34 91 345 96 22
Fax: +34 91 353 37 09
Email:info@embajadadecostarica.es
Para pasajeros españoles, es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país. No se requiere visado para estancias de menos de 90 días.