Panorama del Oeste y Polinesia

Panorama del Oeste y Polinesia

Descargar PDF

Panorama del Oeste y Polinesia

Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Bora Bora, Moorea.

Playas Exóticas
Fly & Drive

Le brindamos una de las mejores formas de visitar Estados Unidos desde Los Ángeles a San Francisco descubriendo Parques Nacionales y grandes ciudades para terminar unos días de descanso en la maravillosa Polinesia Francesa, todo un sueño hecho realidad. La costa oeste ofrece oportunidades infinitas de vacaciones, playas soleadas, ciudades deslumbrantes repletas de cultura y entretenimiento, sorprendentes parques y excursiones que merece la pena incluir en nuestro viaje. En la Polinesia Francesa podrás descubrir paradisiacas playas, comida exótica y excursiones espectaculares. ¡No te lo puedes perder!

Día 1 ESPAÑA/LOS ÁNGELES
ESPAÑA/LOS ÁNGELES

Salida en vuelo con destino Los Ángeles, capital del entretenimiento de los Estados Unidos. Conocida por sus enormes avenidas y sus lujosos barrios, como Hollywood, el lugar histórico donde se establecieron los antiguos estudios cinematográficos, y Beverly Hills donde todavía residen algunas de sus estrellas. Llegada y recogida del vehículo de alquiler. Alojamiento.

Ver más
Día 2 LOS ÁNGELES
LOS ÁNGELES

Alojamiento. Día libre para recorrer sus enormes avenidas y sus lujosos barrios, como Hollywood y Beverly Hills, la famosa calle Rodeo Drive, el Barrio Chino, Sunset Boulevard, donde veremos los nombres de las estrellas del espectáculo en las aceras, el Teatro Chino de Mann, donde se encuentran las huellas de las grandes estrellas del celuloide o visitar el primer parque Disney, Disneyland.

Ver más
Día 3 LOS ÁNGELES/LAS VEGAS (439 KMS)
LOS ÁNGELES/LAS VEGAS (439 KMS)

Alojamiento. Recogida del coche de alquiler. Salida hacia Las Vegas ubicada en el desierto de Nevada y convertida hoy en un gran centro de recreo.

Ver más
Día 4 LAS VEGAS
LAS VEGAS

Alojamiento. Día libre para recorrer la ciudad, disfrutar de los servicios del hotel, visitar los casinos, realizar excursiones opcionales o simplemente relajarse. Pasear por sus calles iluminadas, con millones de luces de neón, es toda una experiencia.

Ver más
Día 5 LAS VEGAS/DEATH VALLEY NP/BAKERSFIELD (550 KMS)
LAS VEGAS/DEATH VALLEY NP/BAKERSFIELD (550 KMS)

Alojamiento. Salida hacia Death Valley, aproximadamente 100 m por debajo del nivel del mar. Es una región tan desolada que los primeros cowboys que llegaron la describieron como “sin ríos donde beber, y sin árboles para ahorcarse”. Descubriremos Badwater Point, el lugar más bajo del valle, Furnace Creek, y las dunas de Stovepipe.

Ver más
Día 6 BAKERSFIELD/YOSEMITE NP/MODESTO (478 KMS)
BAKERSFIELD/YOSEMITE NP/MODESTO (478 KMS)

Alojamiento. Hoy partiremos hacia Yosemite National Park. Un parque que nos sorprenderá por sus bosques y paisajes alpinos con magníficas cascadas. Descubriremos Half Dome, Yosemite Valley, Bridalveil Falls y Yosemite Falls. Continuación hacia Modesto.

Ver más
Día 7 MODESTO/MONTEREY / SAN FRANCISCO
MODESTO/MONTEREY / SAN FRANCISCO

Alojamiento. Salida hacia Monterey con espléndidas playas, árboles cipreses y acantilados. Ha sido lugar de inspiración para muchos pintores y poetas americanos y europeos. Visita del pueblo de Monterey, en especial el puerto pesquero y Cannery Row. Viajaremos por la famosa 17-Mile Drive, una carretera escénica que va a través de la prestigiosa comunidad de Pebble Beach en Carmel, mansiones frente al mar, calas aisladas, playas vírgenes y campos de golf y atracciones naturales como el famoso árbol de ciprés solitario, Fanshell Beach y Seal Rock. La ciudad de Carmel es una de las ciudades más bellas de California, y una meca para las artes visuales. Devolución del coche de alquiler.

Ver más
Día 8 SAN FRANCISCO
SAN FRANCISCO

Alojamiento. Día libre. Sus empinadas calles bordeadas por casas de la época victoriana, una enorme bahía de aguas turquesas rodeada de colinas y vehículos antiguos tirados por cable que aún hoy transportan pasajeros, hace de San Francisco una de las ciudades más pintorescas del país. La ciudad ha desarrollado una personalidad propia gracias a la mezcla de diversas culturas, como nativos americanos, los colonizadores españoles, los aventureros en busca de oro y los numerosos inmigrantes europeos, africanos y asiáticos.

Ver más
Día 9 SÃO FRANCISCO/PAPEETE
SÃO FRANCISCO/PAPEETE

Alojamiento. Traslado al aeropuerto de San Francisco y salida en vuelo a Papeete la capital de Tahiti, “la isla de la luz”. No podemos perdernos el mercado y disfrutar de sus colores y sabores locales. Llegada y Alojamiento.

Ver más
Día 10 PAPEETE/MOOREA
PAPEETE/MOOREA

Salida en ferry a Moorea, con una belleza inolvidable, es una isla majestuosa sobre el océano, situada a tan solo 35 min. en ferry desde Papeete, podremos disfrutar desde sus aguas tranquilas de la laguna, así como de su relieve abrupto, dominado por ocho cumbres. Alojamiento.

Ver más
Días 11 al 13 MOOREA
MOOREA

Desayuno. Días libres en los que podremos realizar excursiones opcionales o disfrutar de las aguas cristalinas de la laguna.

Ver más
Día 14 MOOREA/PAPEETE/ESPAÑA
MOOREA/PAPEETE/ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo a Papeete, conexión con el vuelo de regreso a España, vía San Francisco y una ciudad europea o norteamericana. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

United Airlines: Diarias.


Consultar otras compañías aéreas y fechas de salida. Posibilidad de cambiar el sentido en Estados Unidos.

Qué incluye

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

Estados Unidos: Alojamiento. Traslado de salida en San Francisco. Coche de alquiler intermedio (tamaño similar a un Mazda 3,4 Door o similar), con kilometraje ilimitado, seguro a terceros, seguro anticolisión y robo, seguro suplementario de responsabilidad civil y las tasas. Libro de ruta con itinerario, mapas y sugerencias.

Polinesia: Desayuno en Bora Bora y/o Moorea y solo alojamiento en Papeete. Traslados regulares en inglés. Asistencia en inglés a la llegada. Vuelos internos en la opción de Bora Bora y Mixta y ferry para Moorea.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio basado en United Airlines, para viajar del 7 al 25 de enero, en habitación doble Cat. Standard y opción Moorea.

Tasas aéreas incluidas: UA:699€.

Es imprescindible disponer del Permiso Internacional de Conducir y una tarjeta de crédito (no débito) para alquiler del coche.

No incluye: gastos propios del uso del coche de alquiler (gasolina, peajes, aparcamientos, etc.), entradas a Parques Naturales o atracciones durante el recorrido.

Cargo por devolución del coche en localización distinta a la de recogida (desde 125 USD + tasas) a pagar en destino.

En época de verano será necesario contar con una reserva para conducir hacia o a través del parque nacional de Yosemite entre las 6 a. m. y las 4 p. m. Fuera de esos horarios se puede conducir incluso permanecer sin reserva.

Precios dinámicos: precios desde, consultar suplementos en el momento de hacer la reserva.

El Resort Fee de los hoteles de Estados Unidos serán abonados por el cliente a la hora de hacer el check in en el hotel.

Pagos en destino: en Polinesia se deben abonar las tasas de alojamiento directamente en los hoteles, el importe es de 300 XPF (Francos de Pacífico) por persona y noche (aprox. 3 EUR en función del cambio). Asimismo algunos hoteles, cobran un importe directo, referenciado a habitación y noche en concepto de resort fee, facility fee, etc. Dicho importe varía de hotel a hotel y puede incluir diferentes elementos: WIFI, agua, acceso al gimnasio tumbonas en playas, etc..

IDIOMA

Francés, Tahitiano

Moneda Estándar

CFP

PREFIJO TELEFÓNICO

+689

Polinesia Francesa

Bañada por el océano Pacífico, la Polinesia Francesa es una auténtica maravilla. Y es que las más de 100 islas que forman la Polinesia Francesa atesoran playas de arena blanca, rosa y negra y lagunas paradisíacas de color turquesa. Y es que la mayoría de islas están bordeadas por barreras de arrecife que forman piscinas naturales protegidas de ensueño con un intenso color turquesa. Si te decides a hacer un viaje a la Polinesia Francesa, tendrás la oportunidad de relajarte en sus playas y desconectar, surfear, bucear para descubrir sus jardines de coral y muchas maravillas más. Asimismo, durante tus días en la Polinesia Francesa podrás encontrarte con tortugas, delfines, rayas y tiburones. Te recomendamos visitar, entre otras, las islas Marquesas, la tropical Moorea y la famosa Bora Bora. Además, en tu viaje a la Polinesia también conocerás su interesante cultura con sus bailarinas, regatas de canoas hawaianas, mercados con productos locales, puestos de comida ambulante, museos.

Moneda

La moneda es el Franco Pacífico Francés (cfp), y es también la moneda de todos los territorios franceses de ultramar. Hay billetes de 5, 20, 100, 500, 1.000 y 5.000 francos. Las tarjetas de crédito son aceptadas en los lugares turísticos.

Clima

El clima es tropical, muy agradable durante todo el año ya que está suavizado por los vientos Alisios. Cuentan con una temperatura media anual de 25 ºC. Hay dos estaciones: la húmeda y cálida entre noviembre y abril, y la seca entre mayo y octubre.

Teléfono

El prefijo de Polinesia es el +689. Para llamar hay que marcar el 00 + 689 + prefijo local + número del abonado.

Legislación y documentos

Para ciudadanos de nacionalidad española, es necesario poseer un pasaporte en regla con al menos 6 meses de validez. Es indispensable llevar pasaporte electrónico con fotografía digital, en caso de tránsito por Estados Unidos. No es necesario visado.

Otros

Vuelos internos en Polinesia: Nuestro corresponsal en destino les entregará los billetes de los vuelos domésticos dentro de Polinesia. Los horarios pueden ser modificados por la compañía aérea sin previo aviso e incluso reprogramar alguna parada por causas técnicas.

Pagos en destino.

En Polinesia se deben abonar las tasas de alojamiento directamente en los hoteles, el importe es de 300 XPF (Francos de Pacífico) por persona y noche (aprox. 3 EUR en función del cambio).

Asimismo algunos hoteles, cobran un importe directo, referenciado a habitación y noche en concepto de resort fee, facility fee, etc. Dicho importe varía de hotel a hotel y puede incluir diferentes elementos: WIFI, agua, acceso al gimnasio tumbonas en playas, etc..

H. Hilton Tahiti: tasa del hotel de 11.5 € por habitación/noche a pagar en destino.

H. Le Tahiti by Pearl Resort: tasa del hotel de 16.34 € por habitación/noche a pagar en destino.

H. Te Moana Tahiti Resort: tasa del hotel de 17.60 € por habitación/noche a pagar en destino.

Diferencia horaria

La diferencia horaria con España es de: ● Invierno: -11 h ● Verano: -12 h

Electricidad

La corriente es de 110 o 220 voltios a 50 Hz.

Propinas

No son obligatorias, pero sí bien recibidas. Siempre es un detalle dejarlas después de un buen servicio.

Religión

El 55% de la población es protestante y el 30% católico. Existen minorías de mormones, adventistas, budistas, confucionistas, judíos y bahaíes.

Idioma

Los idiomas oficiales son el francés y el tahitiano, aunque este último se practica más en la forma oral que en la escrita. El tahitiano es conocido también como maohi y pertenece al grupo lingüístico de los lenguajes polinésicos. El inglés se habla en los principales lugares turísticos.

Indumentaria

Se recomienda ropa de verano, cómoda y ligera (pantalones cortos, camisetas, trajes de baño, sandalias) y una prenda de más abrigo para la noche. Imprescindible gafas de sol, sombrero, crema de protección solar y loción antimosquitos.

Requisitos sanitarios

Es obligatorio estar vacunado de la fiebre amarilla para cualquier persona que haya viajado a un país de riesgo y que desee visitar Las Islas de Tahití. Todos los pasajeros procedentes de: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyane, Guyane Française, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay, Venezuela tienen la obligación de presentar un certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla antes del embarque. En caso contraria las autoridades le denegarán el embarque.

Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

CONSULADO DE ESPAÑA EN POLINESA

B.P. 186 98173 Papeete Polinesia Francesa

Tel. +689 87 717 456

Vice Consul: Mr. Diego Lao.

E-mail: diego.lao@gmail.com

EMBAJADA DE FRANCIA EN ESPAÑA

C/ Salustiano Olózaga, 9. 28001 Madrid.

Tel: +34 91 423 89 00

www.polynesie-francaise.pref.gouv.fr

Visados y Requisitos de Entrada

No se necesita visado. Si su vuelo va por Estados Unidos tendrá que obtener el ESTA, si va por Nueva Zelanda, el NZeTA, si es por Australia el eVisitor o eTA y y si es por Canadá el ETA.

Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.

IDIOMA

Inglés

Moneda Estándar

USD

PREFIJO TELEFÓNICO

+1

Estados Unidos

Ante un país con la diversidad de los Estados Unidos a veces surgen algunas preguntas de difícil respuesta. ¿Cuál es el verdadero atractivo de los Estados Unidos? ¿Serán sus Parques Naturales o sus siempre impresionantes ciudades? ¿O quizás las atracciones turísticas repartidas por todo el país? Lo que sí es realmente cierto es que cada persona busca un aspecto diferente, o la combinación de varios, de este inmenso y polifacético país. Un país, miles de versiones, ya sea por el crisol cultural que lo conforma o su diversa orografía, ofrece una opción de viaje sea cual sea el motivo del mismo. Aunque no tiene muchos años de historia registrada, no se puede negar que es el país que ha marcado el estilo de vida occidental en el último siglo: música, cine, moda, arte, gastronomía, tecnología, derechos civiles… Una pionera en muchas materias lo que da lugar a realizar rutas temáticas e icónicas siguiendo cada una de las leyendas creadas en su cultura popular.

Moneda

La unidad de moneda es el dólar estadounidense.

Clima

Cualquier época es acertada dependiendo de cuál sea la motivación del viaje. Los meses de primavera y otoño son ideales para visitar California, así como Orlando ya que las temperaturas son más suaves. El verano es perfecto para visitar los parques nacionales, por la climatología, aunque también será la época más concurrida y en ocasiones tendremos que tener reserva con antelación. Las ciudades como Nueva York, Chicago o Nueva Orleans, nos esperan con su encanto de temporada todo el año, con eventos según el momento para disfrutarlas al máximo.

Salud



Diferencia horaria

La zona continental de Estados Unidos tiene cuatro zonas horarias: Distrito Columbia GMT -5 horas, Chicago GMT - 6 horas, Denver GMT -7 horas,  Los Ángeles GMT - 8 horas, Alaska GMT -9 y Hawái GMT - 10 horas.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 120 voltios. Los enchufes tienen dos clavijas planas, por lo que es necesario un adaptador.

Propinas

Las propinas son prácticamente obligadas, ya que los salarios en el sector servicios se basan en esta costumbre. Se espera que la cuantía sea de aproximadamente el 15% de la cuenta tanto en restaurantes y taxistas. Los botones de los hoteles o maleteros de los aeropuertos también esperan recibir propinas. En cuanto a los guías y conductores de los tours y excursiones se suele calcular de unos 3 a 5 dólares por día cada uno.

Idioma

El idioma oficial del país es el inglés, aunque el español está muy extendido en las grandes ciudades.

Compras y artesanía

Todo Estados Unidos es un paraíso para las compras y toda una tentación para el consumidor. Aquí se puede conseguir cualquier objeto, aparatos electrónicos, artículos de belleza, ropa, etc. Se puede comprar en pequeñas tiendas de barrio o en los "mall", enormes centros comerciales, en los que continuamente hay ofertas. Otra buena opción de compras son los "outlet centers", lugares en los que poder encontrar productos y ropa de primeras marcas con descuentos del 20 y el 40 %. Algunos artículos son de temporadas anteriores o con alguna pequeña tara, pero si se sabe buscar se pueden encontrar verdaderas gangas.

Indumentaria

Dependerá en gran medida del propósito de nuestro viaje, no obstante es básico ropa y calzado cómodo. Debido a la diferencia climática por sus grandes distancias conviene llevar varias capas de ropa ligera para poder quitar o añadir según discurre el recorrido. No olvidar gafas de sol y protector solar si se va a estar mucho tiempo al aire libre.

Requisitos sanitarios

Es muy recomendable llevar un seguro médico desde España, ya que la asistencia sanitaria es privada y extremadamente cara.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS

2375 Pennsylvania Ave.

N.W. Washington, D.C. 20037

Tlf.:(1 202) 4 520 100

Fax:(1 202) 8 335 670

E-mail: emb.washington@maec​.es


EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA

C/ Serrano, 75

28006 Madrid

Tlf.:915 872 200

Fax: 915 872 303

E-mail:Office.Madrid@trade.gov

Visados y Requisitos de Entrada

Los pasajeros de nacionalidad española no necesitan visado pero es necesario pasaporte de lectura mecánica con una validez mínima de 6 meses posterior a la salida del vuelo. Por razones de seguridad, se exige que cualquier pasajero que entre en Estados Unidos, esté en posesión del ESTA (autorización de entrada). Este número será válido por dos años, o hasta el cambio de pasaporte (lo que ocurra primero). La gestión para sacarse esta autorización la ha de realizar directamente el cliente y no garantiza la entrada al país, decisión que recae finalmente en el oficial de inmigración (como hasta ahora), pero sin ella no se podrá entrar al país. Recomendamos encarecidamente hacer la gestión con la mayor antelación posible y siempre antes de entrar en gastos de servicios contratados, ya que Catai Tours no puede hacerse responsable de los mismos, en caso de denegarse dicha autorización. Esta gestión se realiza a través de la siguiente página web: https://esta.cbp.dhs.gov y tiene un coste de 14 Dólares. Los pasajeros de otras nacionalidades deberán consultar con la Embajada de Estados Unidos. Otra norma importante que hay que cumplir para acceder a los Estados Unidos es el SFPD "Secure Flight Passenger Data", que obliga, antes de emitir los billetes, introducir en la reserva información del pasaporte del viajero. Para ello es muy importante que en el momento de realizar la reserva, se facilite el nombre del pasajero, tal y como figura en el pasaporte y recibir copia del mismo antes de la emisión de los billetes. Sin esta información la compañía aérea no permite la emisión de los billetes pudiendo llegar a cancelar la reserva.