:quality(65)/s3/dam/photos/08/df/f6/dc/bff31f1faa7a34dfef2f9fc3b12abbcd2d3f20e347ce4b8654890a9d.jpg)
Salida en vuelo con destino Dakar, por la ruta elegida. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Déjate llevar por el encanto senegalés con un viaje único y especial. Pasearás por las calles de la capital Dakar, conocerás el pasado esclavista de la isla de Goree, explorarás el encanto colonial de San Luís, visitarás la localidad de Kaolack con su mercado, admirarás los majestuosos baobabs de la isla de Diorom Boumag, descubrirás un poblado tradicional en la isla de Sipo, te sorprenderán las minas artesanales de Badiar y contemplarás la cascada de Dindefelo.
Salida en vuelo con destino Dakar, por la ruta elegida. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Visita panorámica de la capital de Senegal. Al mediodía nos dirigimos al embarcadero para tomar el ferry que nos conducirá a la isla de Goree. Recorrido a pie por sus calles de carácter colonial y visita de la estremecedora casa-museo de los esclavos, este sorprendente enclave ha sido declarado patrimonio histórico por la Unesco. Su pasado floreciente, gracias a la “trata negrera”, y su presente algo más decadente nos cautivará. Almuerzo en la isla. Por la tarde, ponemos rumbo al Museo de las Civilizaciones Negras, uno de los museos de arte africano más grandes del continente. Continuación al mercado artesanal de Sumbediune, uno de los más grandes del país.
Media pensión. Salida hacia el interior del país para dirigirnos a la ciudad de Thies. Antes de llegar a la antigua capital del ferrocarril haremos una pequeña parada en alguno de los puestos que desde la carretera ofrecen la cestería y otros productos locales. Al mediodía llegamos a la antigua capital colonial del África francesa, St Louis. La entrada a la ciudad esta presidia por su imponente puente. Por la tarde visita en calesa de caballos de los barrios norte y sur, así como de la zona de pescadores. Tiempo libre para pasear por la ciudad, visitar el museo de la fotografía que reúne una interesante colección de la época colonial o visitar las numerosas galerías de arte de la ciudad. Cena en el hotel.
Media pensión. Por la mañana y dependiendo de la temporada nos dirigiremos a la reserva de aves de Djoudj (entre noviembre y abril) o de Barbarie (entre mayo y octubre). Ambos parques nacionales son reservas mundiales de la biosfera y constituyen ecosistemas únicos que albergan una infinidad de aves migratorias como pelícanos, garzas o patos de Gambia, además de cocodrilos y otros mamíferos. El recorrido por la reserva se realizará en piraguas motorizadas tradicionales. Almuerzo libre (no incluido). Por la tarde, continuamos ruta rumbo a la región de Luga donde se encuentra nuestro Lodge en el desierto de Lompoul, al que accederemos en vehículos todo terreno. Cena en el lodge.
Media pensión. Dejamos atrás el único desierto de Senegal y nos adentramos en las zonas áridas del centro del país. Haremos una parada en alguna de las aldeas de la etnia Peul, muy frecuentes en esta zona. Podremos conocer de primera mano cómo viven estos antiguos pastores nómadas que ahora se ven sedentarizados por la falta de pasto en sus rutas tradicionales. Llegada a la ciudad santa de Touba. Esta curiosa ciudad es la cuna de la cofradía de los Murid, que deben obediencia ciega al gran Marabú, su líder espiritual. Visita de la gran mezquita y continuación rumbo a la antigua capital del imperio Mandinga. La ciudad de Tambacounda nos recibe con su impresionante mercado central, que podremos visitar a pie ya sea a nuestra llegada o al día siguiente por la mañana. Esta ciudad encrucijada entre Mali y Senegal es una de las más antiguas del país. Cena en el hotel.
Pensión completa. Salida muy temprano en dirección del sur. Visitaremos alguno de los poblados de la etnia Peul y mandinga de esta zona de gran belleza. Nos adentramos en el corazón del Niokolo Koba y, sin entrar en los límites del parque, llegaremos a Mako, donde su puente sobre el rio Gambia nos ofrece un espectáculo idílico. Emprenderemos una marcha a pie siguiendo el cauce del rio en busca de los hipopótamos que abundan en estas aguas. Visitaremos algún poblado Malinke y almorzaremos en un pequeño campamento en la localidad de Badiar, en un paraje de gran belleza. Más tarde visitaremos las minas artesanales donde hombres procedentes de toda África se afanan en la búsqueda del oro mediante métodos totalmente tradicionales. Llegada a Kedougou, capital de la región, encrucijada de etnias procedentes de Guinea, Gambia y Senegal. Cena en el hotel.
Pensión completa. Salida muy temprano en dirección a los montes del Futa Djalon, hábitat de los Bedick, subgrupo de la etnia Bassari, que habitan en esta zona. Comenzaremos un pequeño trekking desde la aldea de la etnia Peul de Ibel, en la falda de los montes Bedick. Llegada a la aldea de Iwol, donde se conservan vivas algunas de sus tradiciones más ancestrales: las mujeres cruzan en su nariz una espina de puerco espín, símbolo de belleza. Tras el descenso retomamos nuestro vehículo rumbo a la cascada de Dindifelo. En camino nos adentramos en una de las ultimas áreas de hábitat del chimpancé en África del Oeste. Almuerzo tipo picnic o en un campamento local. Regreso a Kedougou. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida rumbo a Tambacounda, donde realizaremos una para para el almuerzo (no incluido). Continuación a Kaolack donde llegaremos entrada la tarde. Tiempo libre para disfrutar de la piscina antes de dar un paseo por la ciudad. Tras la cena en el hotel, podremos acercarnos a una discoteca local y bailar los ritmos senegaleses conocidos como Mbalax.
Media pensión. Visita a pie del mercado de Kaolack, uno de los más grandes y sorprendentes del país. Retomamos nuestro vehículo en dirección al parque nacional del Delta del Sine Saloum, estamos a pocos kilómetros de la frontera con Gambia. Llegada al alojamiento. Almuerzo libre. Por la tarde, visita de las poblaciones de las Islas Serere, donde existe una armonía extraordinaria entre las diferentes religiones que se profesan: el islam, el cristianismo y el animismo. Regreso a nuestro alojamiento. Cena en el alojamiento.
Media pensión. Por la mañana embarcaremos en piraguas a motor para explorar las tranquilas aguas del delta del río Sine-Saloum. Navegaremos por un laberinto de canales que constituyen los bolongs, pequeñas islas con manglares sembrados de ostras, disfrutando de paisajes fluviales, palmeras e infinidad de aves que habitan estas aguas (pelicanos, Martín pescadores, cormoranes flamencos o garzas). Parada en uno de los bolongs donde podremos bañarnos. Por la tarde, saldremos a visitar algunas aldeas cercanas. Seremos recibidos por familias que nos mostrarán su modo de vida más tradicional, acercándonos un poco más a la forma de vida auténtica de estas sencillas poblaciones. Cena y noche en nuestro hotel.
Media pensión. Abandonamos el delta y sus extraordinarios paisajes para dirigirnos a la reserva de animales de Bandia. En camiones todo terreno realizaremos un safari de entre 1h30 y 2 horas de duración por el interior de la reserva acompañados de expertos guías de habla española. Bandia es una reserva de gestión privada que se extiende por una superficie de 16 hectáreas y que constituye un espacio natural de gran valor ecológico imprescindible para la conservación de la flora y fauna autóctona. Avistaremos, de manera inusualmente cercana, una importante representación de la fauna más relevante de África Occidental (búfalos, gacelas, jirafas, rinocerontes, cebras, avestruces, mandriles y hasta una treintena de especies diferentes). La reserva alberga así mismo la mayor parte de las especies de aves más representativas del país. Tras finalizar nuestro safari en vehículos todo terreno por el interior de la reserva nos dirigiremos a la laguna donde podremos ver numerosos cocodrilos y tortugas gigantes. Almuerzo libre (no incluido). Continuación de la ruta rumbo a la costa e instalación en nuestro hotel frente a la playa. Cena en el hotel.
Desayuno. Mañana libre en el hotel. A la hora indicada, salida hacia rumbo al aeropuerto de Dakar. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Lunes, miércoles, viernes y sábados (1 feb – 13 dic).
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
3 almuerzos y 9 cenas (bebidas no incluidas).
Transporte en coche, minibús o bus dependiendo del número de pasajeros.
Circuito regular con guía de habla castellana (chófer / guía para grupos de 2 a 5 personas).
Visitas y entradas según figuran en el itinerario.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en TAP, clase T, para viajar del 6 de enero al 18 de junio.
Tasas aéreas incluidas: TP: 359€.
En determinadas fechas el viaje puede sufrir alteraciones en el orden de itinerario, respetando siempre las visitas indicadas en el programa.
En esta ruta no se incluye la entrada o visita a la reserva natural de Niokolo Koba.
IDIOMA
Francés
Moneda Estándar
XOF
PREFIJO TELEFÓNICO
+221
Con mil caras aparece Senegal, el país más occidental de África, disputado por numerosas etnias autóctonas mucho antes de que los europeos decidiesen establecerse en sus costas. Mezcla de carácter musulmán con tradiciones animistas, cada ciudad, cada poblado ofrece aspectos distintos de la realidad africana y del crisol de grupos que lo componen.
La moneda oficial es el franco CFA. En las ciudades y hoteles se suelen aceptar tarjetas de crédito.
Senegal goza de un clima tropical, con temperaturas promedias durante todo el año de entre 26 ° y 30 ° C. Tiene también una breve estación de lluvias entre los meses de julio y septiembre, con tormentas repentinas.
Mismo horario que en el meridiano de Greenwich.
La corriente eléctrica es 220W. La mayor parte del país se beneficia de un buen tendido eléctrico. No obstante, en algunas zonas, los cortes de corriente son habituales.
Senegal es un estado de confesión laica, si bien el 80% de la población es musulmana, un 15% cristiana y un 5% animista. El Islam se vive de forma muy relajada, cada uno practica su religión pero no se la impone a los demás. Dos etnias principalmente han abrazado el Cristianismo, los Diola del sur de Senegal (Casamance) y los Serer de la región de Sine Saloum. Existen servicios religiosos en todas las grandes ciudades del país.
Por razones históricas, el idioma oficial es el francés. Entre las lenguas locales más habladas están el wolof, el peul, el serere y el diola.
Los artículos más populares son las tallas de madera y máscaras de ébano. También las piezas de cuero y piel, las telas Bogolan (telas de colores para la decoración), tejidos de algodón, joyas de plata y oro.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN SENEGAL
Av. Nelson Mandela, 18-20.
BP: 2091 Dakar
Tlf: (+221) 33 821 30 81 / (+221) 33 889 65 80
E-mail: emb.dakar@maec.es
EMBAJADA SENEGAL EN ESPAÑA
Calle de Moralzarzal, 18
28034 Madrid
Tlf: 91 564 28 48/745 10 03
Fax : +34 917 45 11 48E-mail:infos-ambasen-es@diplomatie.gouv.sn