Tesoros del Oeste de Islandia

Tesoros del Oeste de Islandia

Tesoros del Oeste de Islandia

Fly & Drive

En el Oeste de Islandia, la tierra pulsa con volcanes y glaciares. La península de Snæfellsnes, con su majestuoso glaciar y cascadas que brotan de la lava, ofrece una belleza impactante y a la vez cautivadora. Descubre fiordos serenos, acantilados imponentes y la fuerza indómita de la naturaleza. Siente con este viaje, el misticismo ancestral y la paz profunda de una tierra de contrastes, donde el hielo se encuentra con el fuego y el espíritu se renueva entre la historia y la geología volcánica.

Día 1 ESPAÑA / REYKJAVIK
ESPAÑA / REYKJAVIK

Salida en vuelo con destino Reykjavik. Llegada a Islandia y recogida del coche de alquiler. Conduce hasta el hotel en Reykjavik. Alojamiento.

Ver más
Día 2 REYKJAVIK / ÁREA DE REYKHOLT
REYKJAVIK / ÁREA DE REYKHOLT

Desayuno. Salida en dirección al área de Reykholt. Te recomendamos explorar el pintoresco fiordo de las Ballenas o en islandés, Hvalfjörður, ubicado al norte de Reykiavyk. A pesar de su nombre, es más conocido hoy en día por el túnel submarino que lo atraviesa y su hermoso paisaje. Hvalfjörður solía ser un centro de actividad ballenera y hábitat de muchas ballenas. Visita también el valle de las Sagas donde se desarrollaban las famosas Sagas Islandesas, narraciones que cuentan la historia y mitología del país, y Borgarfjörður. Alojamiento.

Ver más
Día 3 ÁREA DE REYKHOLT
ÁREA DE REYKHOLT

Desayuno. Pasa el día en las cascadas de Hraunfossar y Barnafoss, conocidas por su impresionante belleza natural. Continúa hasta la zona de Húsafell pequeño pueblo rodeado de glaciares con innumerables opciones para hacer senderismo y kilómetros de campos de lava donde podrás disfrutar de una caminata por el impresionante paisaje. Después, te recomendamos relajarte en la piscina al aire libre de Húsafell. Regreso al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 4 ÁREA DE REYKHOLT / FIORDOS DEL OESTE
ÁREA DE REYKHOLT / FIORDOS DEL OESTE

Desayuno. Conduce por la costa sur de la península de Snæfellsnes para explorar el cráter de Eldborg en una caminata, con forma de anillo de salpicaduras y disfruta de las vistas desde la cima. No dejes de ver la colonia de focas de Ytri-Tunga, una plaza de arenas doradas donde podrás apreciar un espectáculo de la naturaleza. Los animales que verás aquí son una de las dos especies comunes que se encuentran en Islandia y en menor medida, también la foca gris. Alojamiento.

Ver más
Día 5 FIORDOS DEL OESTE
FIORDOS DEL OESTE

Desayuno. Descubre el volcán nevado Snæfelljökull con una excursión opcional en moto de nieve o a pie por el glaciar. Hay numerosos senderos bien señalizados en la zona que le invitan a una caminata inolvidable. Se encuentra situado en la parte más oriental de la península de Snæfellsnes. En ella, su glaciar inspiró a Julio Verne a la hora de escribir uno de sus libros más famosos: Viaje al Centro de la Tierra. Alojamiento.

Ver más
Día 6 FIORDOS DEL OESTE
FIORDOS DEL OESTE

Desayuno. Comienza el día en Stykkishólmur, un bonito pueblo pesquero con numerosas casas antiguas. Uno de los mejores lugares del paí para sentir la auténtica esencia de Islandia. Su ubicación a orillas del fiordo Breiðafjörður, su pintoresco puerto y sus llamativas casas de colores logran conquistar el corazón de todo aquel que decide visitar esta zona. Haz un recorrido en barco por la bahía de Breiðarfjörður. Deberías ver muchos frailecillos y otras aves en las innumerables islitas del fiordo. Después del paseo en barco, te recomendamos visitar la Casa Noruega, una llamativa edificación del siglo XIX, que con su elegante arquitectura y su color negro destaca entre el resto de las casas del puerto. En su interior, a lo largo de tres plantas, se exhiben objetos antiguos y se puede ver cómo era una casa nórdica del siglo XIX. También, a 5 Km al sur de esta localidad, se encuentra Helgafell, una pequeña montaña que era sagrada para todos aquellos que veneraban a Thor, uno de los dioses vikingos. Cuenta la leyenda que, si se sube hasta arriba en silencio, sin echar la vista atrás y mirando al este en las ruinas de la cima se pueden pedir tres deseos. Alojamiento.

Ver más
Día 7 FIORDOS DEL OESTE / REYKJAVIK
FIORDOS DEL OESTE / REYKJAVIK

Desayuno. Hoy tenemos una larga jornada de regreso a Reykjavik. A lo largo de la ruta, te recomendamos que hagas una parada en Borgarnes y visites el popular Centro de Asentamiento de Saga, uno de los museos más interesantes y divertidos para conocer la historia de Islandia. En el mismo espacio conviven dos exposiciones: una de ellas dedicada a la colonización de Islandia y la otra, a la Saga de Egil. Esta colorida y divertida exhibición, ideal para visitar en familia, narra a través de distintas escenas recreadas con esculturas de madera la Saga de Egil, una de las obras literarias más importantes y famosas de la historia de Islandia. Llegada a Reykjavik y alojamiento.

Ver más
Día 8 REYKJAVIK / ESPAÑA
REYKJAVIK / ESPAÑA

Desayuno. Salida en dirección al aeropuerto internacional de Keflavik. Devolución del coche de alquiler y vuelo de regreso a España. Llegada.

Ver más

Salidas

Diarias. (1 jun - 30 sep).

Qué incluye

Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clases especiales).

7 noches en hoteles Cat. Estándar 3 * en habitación doble (o doble con cama extra para triple) con baño privado y desayuno buffet.

7 días de coche de alquiler seleccionado incluyendo km ilimitado, tasas, seguro a terceros, robo y colisión con franquicia, con recogida y devolución en aeropuerto internacional de Keflavik.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde basado en Icelandair, clase S, para viajar de junio a septiembre.

Tasas aéreas incluidas: FI: 150 €.

El itinerario es una sugerencia, pero en función de la disponibilidad se puede confirmar en sentido inverso, o con hoteles en diferentes áreas, sin que ello altere el contenido del viaje.

IDIOMA

Islandés

Moneda Estándar

ISK

PREFIJO TELEFÓNICO

+354

Islandia

Isla del Norte de Europa, ubicada entre el Mar de Groenlandia y el Océano Atlántico Norte, al noroeste del Reino Unido. Independiente y con gran capacidad de adaptación. Así es este país único en Europa con una historia y cultura apasionantes sólo superadas por su grandiosidad natural, esa que la convierte en la isla de hielo y fuego. Sus recursos naturales son la pesca, la energía hidroeléctrica y la energía geotérmica. Fue el último país de Europa en ser poblado, y su colonización a mediados del siglo IX, el origen de la nación islandesa, ésta registrada detalladamente en documentos históricos. Los islandeses conocen hasta los nombres de los primeros colonizadores, es decir, de sus más directos antepasados. La mayoría eran de origen noruego, pero también había un buen número de oriundos de las islas británicas, sobre todo de Irlanda.

Moneda

La corona islandesa, króna, su abreviatura es ISK y se divide en 100 centavos, también llamados aurar.

Clima

Islandia presenta un clima oceánico frío. Gracias a la Corriente del Golfo es más suave de lo que cabría esperar, teniendo en cuenta su ubicación en latitudes tan altas, próxima al círculo polar ártico, y a la altitud media de su territorio. Desde mediados de junio hasta mediados de agosto hace un tiempo más cálido y la temporada turística alcanza su punto culminante. Las auroras boreales con sus oleadas de intensos verdes y malvas en el cielo nocturno no se dejan ver hasta finales de agosto, cuando las noches se hacen más frías y oscuras. Durante los largos inviernos septentrionales las horas de luz son muy breves, desde dos horas en el norte a cuatro horas de luz diurna en Reykjavik durante los meses de enero y febrero.

Teléfono

El prefijo de Islandia es el +354.

Diferencia horaria

La zona de Islandia tiene una diferencia GMT + 0 horas.

Electricidad

220 W. Enchufes normales de 2 clavijas como en España.

Idioma

El islandés es un idioma difícil, es una lengua germánica, pero incluso sabiendo alemán es muy difícil de entender. Aun así cuando vayas por la carretera puedes jugar a intentar adivinar cuál es el siguiente punto de interés que anuncian los carteles. A ver quién es el que más nombres adivina.

Indumentaria

En verano, jerséis de lana ligeros y una chaqueta resistente al viento y a la lluvia son esenciales, junto con algo para los días más soleados (llevar varias capas es lo que mejor funciona en el variable clima islandés).Para viajar por el país, aventurarse en el inhóspito interior o hacer excursiones a pie, hay que vestirse adecuadamente. La mejor inversión para este propósito es una chaqueta resistente para el viento y la lluvia, un jersey grueso o forro polar, pañuelo, gorra, calcetines gruesos y guantes. Como calzado, son recomendables un par de botas impermeables de suela gruesa ya que muchos de los lugares más visitados en Islandia sólo son accesibles a pie y los senderos son a menudo pedregosos y desiguales. Es imprescindible llevar el traje de baño para disfrutar en las piscinas geotermales.

Embajada/Consulado de España

CONSULADO DE ESPAÑA EN ISLANDIA

Hafnartorg, Kalkofnsvegur 2, 3rd floor

101 Reykjavík

Tel.:+354 7759221

E-mail:consul@espana.is


CONSULADO DE ISLANDIA EN ESPAÑA

c/Pollensa 22

28290 Las Rozas

Tel.: 915 904 539

E-mail: icelandic.consulate.madrid@gmail.com

¿QUIERES VISITAR NUESTRA WEB PARA AMÉRICA?
Hemos detectado que te has conectado desde América,
¿deseas que se te redirija a la web de CATAI para el continente americano?