Tres Perlas del Caribe Colombiano

Tres Perlas del Caribe Colombiano

Tres Perlas del Caribe Colombiano

Disfruta de uno de los circuitos clásicos del caribe colombiano, visitando sus 3 ciudades más emblemáticas: Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Con una historia colonial tan importante, Santa Marta y Cartagena nos hacen viajar a un pasado español dentro de las ruinas de la ciudad amurallada que se entremezcla con las costumbres africanas. Y Barranquilla destaca por su modernidad, grandes edificios, rumba y su carnaval.

Día 1 ESPAÑA / CARTAGENA DE INDIAS
ESPAÑA / CARTAGENA DE INDIAS

Salida en vuelo con destino Cartagena de Indias, vía Bogotá. Alojamiento y tiempo libre.

Ver más
Día 2 CARTAGENA DE INDIAS / SANTA MARTA
CARTAGENA DE INDIAS / SANTA MARTA

Desayuno. Salida hacia Santa Marta, primera ciudad colombiana, donde se asentaron los españoles. Tiempo libre.

Ver más
Día 3 SANTA MARTA
SANTA MARTA

Desayuno. A la hora acordada, recorrido turístico de una de las ciudades más antiguas de América del Sur que ofrece al visitante un legado histórico y cultural con tesoros coloniales. Su ubicación geográfica cercana a la Sierra Nevada de Santa Marta hace que los alrededores de esta ciudad ofrecen maravillosas ensenadas de arena blanca y aguas cristalinas del mar caribe. Durante el recorrido se visitará la Quinta de San Pedro Alejandrino, Catedral Basílica Menor, Museo de oro o Casa de la Aduana, además dentro del recorrido se hará una parada en el monumento al “Pibe Valderrama” donde tendrán tiempo libre para tomar fotos, antes de terminar el tour se hará una visita panorámica de Taganga.

Ver más
Día 4 SANTA MARTA (PARQUE TAYRONA)
SANTA MARTA (PARQUE TAYRONA)

Desayuno. Por la mañana, visitaremos uno de los principales atractivos cercanos a Santa Marta: el Parque Nacional Natural Tayrona, en el sector de Playa Cristal ofrece a sus visitantes una ensenada de arena blanca y aguas cristalinas, ideal para quienes buscan la contemplación y el descanso, no es necesario caminar para disfrutar de este maravilloso lugar que cuenta con características únicas convirtiéndolo en un sitio mágico donde se pueden apreciar hermosos fondos coralinos ideales para la práctica de snorkel y buceo. Al ser un lugar natural las vías de acceso son rústicas y la infraestructura es básica.

Ver más
Día 5 SANTA MARTA / BARRANQUILLA
SANTA MARTA / BARRANQUILLA

Desayuno. A la hora acordada en la mañana nos trasladaremos por carretera a Barranquilla. Llegada y traslado al hotel elegido.

Ver más
Día 6 BARRANQUILLA
BARRANQUILLA

Desayuno. A la hora iniciaremos un recorrido por los sitios de interés de la ciudad como: Barrio El Prado, Parque Fundadores de la Aviación, Catedral Metropolitana, museo del carnaval, Estadio Edgar Rentería, Antiguo Edificio de la Aduana, Estación Montoya, Estación del Tranvía, Intendencia Fluvial, museo del caribe, Malecón Puerta de Oro, La Ventana al Mundo. Regreso al hotel y tarde libre.

Ver más
Día 7 BARRANQUILLA / CARTAGENA DE INDIAS
BARRANQUILLA / CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. A la hora indicada por la mañana nos trasladaremos por carretera a Cartagena de Indias. Llegada y traslado al hotel elegido.

Ver más
Día 8 CARTAGENA DE INDIAS
CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Hoy realizaremos un maravilloso recorrido por esta ciudad Museo cuyas calles y alrededores muestran el encanto de su arquitectura que mezcla lo colonial, republicano y moderno. Durante el recorrido pasará por la zona moderna de Bocagrande continuando por el barrio de Manga donde el contraste entre la arquitectura republicana y sus modernos edificios le sorprenderán, luego visitará el emblemático Castillo de San Felipe de Barajas, construido en 1657 y por supuesto, será imperdible realizar una breve caminata por “el centro histórico de la ciudad” que en 1984 junto con el Castillo de San Felipe y el conjunto de fortificaciones fueron incluidos por la UNESCO en la lista de Patrimonios de la Humanidad. Para finalizar el tour y antes de regresar a su hotel, aprovechando su estancia en el país productor de esmeraldas de mayor calidad a nivel mundial, visitará el Museo de la Esmeralda, allí conocerá la evolución del mineral más escaso, más valioso y a su vez, el más exclusivo del mundo.

Ver más
Día 9 CARTAGENA DE INDIAS
CARTAGENA DE INDIAS

Media pensión. Saliendo del Muelle la Bodeguita en lancha rápida con destino a la Isla del Encanto (situada aproximadamente a 45 min en lancha desde Cartagena), allí podremos disfrutar de playas coralinas y variedad de fauna del arrecife, ideal para descansar o realizar alguna actividad opcional como buceo, snorkeling, caminatas, entre otras. Almuerzo. Por la tarde, regreso en lancha hasta Cartagena. Tiempo libre.

Ver más
Día 10 CARTAGENA DE INDIAS / ESPAÑA
CARTAGENA DE INDIAS / ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Diarias (16 feb – 15 dic)

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

1 almuerzo (bebidas no incluidas).

   

Traslados regulares.

   

Visitas en servicio regular con guías locales.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Plus Ultra, clase H, para viajar del 1 al 31 de marzo y del 1 al 31 de octubre, en hoteles categoría C.

   

Tasas aéreas incluidas. PU: 485 €.

   

Las excursiones pueden sufrir modificaciones según las temporadas y / o condiciones climatológicas.

   

Precios no validos en carnaval (27 feb – 4 mar), semana santa y eliminatorias de futbol.

   

El P.N. de Tayrona tiene programados unos cierres anuales para descanso del territorio: 1 – 15 febrero, 1 – 15 junio y 19 octubre al 2 de noviembre.

   

La excursión del día 9 no incluye los traslados hotel – muelle – hotel.

   

Impuestos del muelle no incluidos, 7 usd por persona.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

COP

PREFIJO TELEFÓNICO

+57

Colombia

Colombia fue concebida en homenaje al descubridor de América, Cristóbal Colón. País de grandes contrastes, nos ofrece una gran diversidad de paisajes, maravillosa cultura, rica gastronomía, impresionantes selvas, caudalosos ríos, gentes amables y cordiales y unas playas de ensueño.
El visitante encontrará junto a las fiestas en las calles, las contradicciones más sorprendentes. Como aquellos primeros conquistadores que vinieron en busca de tesoros, descubrirá por fin que el oro del El Dorado es su cultura, sus tradiciones, su hermosa y fértil tierra, sus montañas escarpadas, sus gentes hospitalarias y laboriosas y sus dioses sobreviviendo disfrazados bajo un manto de luz y de alegría. Será testigo de que el verdadero tesoro es la multitud de pueblos y costumbres que conviven en esta tierra llena de contrastes.

Moneda

La moneda colombiana es el Peso Colombiano. Los billetes de Banco se emiten en denominaciones de 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 y 100.000 pesos.

Las monedas que actualmente circulan, están emitidas en valores de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos y varían de tamaño.

Las tarjetas de crédito están totalmente implantadas y se aceptan en la mayoría de los establecimientos.

Si trae dólares lo más aconsejable es cambiarlos en las principales ciudades en casas de cambio o bancos, dado que en ciudades pequeñas la tasa de cambio puede ser bastante inferior.

No es recomendable cambiar dólares en la calle.

Clima

Colombia posee un clima tropical que se caracteriza por una temperatura uniforme la mayor parte del año. La mejor temporada para viajar en Colombia es la época seca, pero en general no hay grandes obstáculos para ver el país en la temporada de lluvias.

En Colombia el período de mayor pluviosidad se presenta en los meses de Marzo, Abril, Mayo, Septiembre, Octubre y Noviembre; en Junio, Julio, Agosto, Diciembre, Enero y Febrero se presentan los períodos de verano o secos.

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras.

Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.

Teléfono

El prefijo de Colombia es el +57. Para llamar a Colombia hay que marcar el 00 + 57 + prefijo local + número del abonado.

Diferencia horaria

La zona de Colombia tiene una diferencia GMT -5 horas.

Electricidad

La energía eléctrica es de 110 voltios de corriente alterna a 60 hercios (110V AC, 60Hz). Es fácil conseguir adaptadores de corriente y reguladores de tensión. Los conectores eléctricos o enchufes utilizados en Colombia son de tipo americano, con dos pines planos de entrada o con un tercer pin redondo.

Propinas

En los restaurantes la propina del 10% está incluida en la cuenta, previa consulta con el cliente, ya que según las leyes colombianas debe ser voluntaria. Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.

Religión

El 92,5% son católicos y el resto no presentan ninguna afiliación religiosa.

Idioma

Español. En el archipiélago de San Andrés y Providencia el idioma inglés es hablado por los habitantes nativos y es idioma oficial local.Además del español, en Colombia se hablan 64 lenguas indígenas, una lengua negra (el palenquero) y “El Bandé”, una lengua criolla derivada del inglés.

Compras y artesanía

Colombia es un paraíso para la persona que le gusta comprar objetos originales, de excelente calidad y a precios razonables. Se pueden comprar multitud de souvenirs, orfebrería y artesanía, que nos encontraremos en todas las tiendas y regiones del país. Objetos como hamacas, artesanías locales y regionales, artículos en cuero, maletas, chaquetas, bolsos, carteras, cinturones, billeteras, accesorios y calzado son famosos en Colombia. Las esmeraldas colombianas son conocidas mundialmente por su calidad. Sus cualidades de color, pureza, tamaño y dureza son ampliamente valoradas en el ámbito internacional. El departamento de Boyaca es el principal productor y se recomienda comprarlas solamente en joyerías acreditadas y exigir que sean certificadas. La calidad de la orfebrería es también ampliamente reconocida, siendo de especial interés la extraordinaria elaboración de réplicas precolombinas. Por último, el famoso Café de Colombia, reconocido a nivel mundial. Un saco de Café 100% Colombiano es un regalo maravilloso y muy típico colombiano.

Indumentaria

Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día y algo más formal para la noche, además de un impermeable si se viaja en temporada de lluvias. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas.

Requisitos sanitarios

Para los turistas que viajan a la selva, se exigen vacunas contra la fiebre amarilla y la antitetánica por lo menos 15 días antes del inicio del viaje. Se recomienda a quienes se desplacen hacia los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y las regiones de los Llanos Orientales, la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta y toda la Costa Atlántica. También se recomiendan las vacunas de la hepatitis A, hepatitis B, fiebres tifoideas, Triple Vírica y difteria-tétanos. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

Embajada de España en Colombia

Calle 94A Nº 11A-70. Bogotá. Apartado Aéreo: 90355

Tlf: +57 (1) 622 00 90.

Email:emb.bogota@maec.es

Embajada de Colombia en España

Paseo del General Martínez Campos, 48. C.P. 28010 Madrid

Tlf. +34 91 7004770.

E-mail: emadrid@cancilleria.gov.co

Visados y Requisitos de Entrada

Para los ciudadanos españoles no es necesario visado, pero si una validez mínima del pasaporte de 6 meses después del regreso a España. Para viajar a ciertas regiones del país se exige haber sido vacunado contra la fiebre amarilla por lo menos 15 días antes. Si usted planea visitar regiones selváticas o parques naturales, se recomienda, además de la vacuna contra la fiebre amarilla, contar con la vacuna antitetánica.