DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Repartidos a lo largo de hectáreas de desierto podemos encontrar una colección de 800 glifos, de dimensiones monumentales, trazados por la cultura nazca originaria de Perú, que representan figuras humanas de ojos grandes,aves místicas, animales, flores,etc.. por la singularidad del clima de la región se han conservado intactas a lo largo de los siglos. Declarado Patrimonio de la Humanidad por LA UNESCO en 1994, quizá por su singularidad, este lugar es considerado por algunos el más antiguo, espiritual y misterioso del Perú. Lo interesante de estas figuras es, probablemente, lo poco que se sabe de su significado y de sus autores, lo que ha servido para rodearlas de halo de misterio, generando hipótesis de todo tipo desde que se descubrieron en 1927.
Intenso viaje lleno de contrastes desde Lima, ciudad colonial y moderna, hasta las enigmáticas Líneas de Nazca, pasando por la impresionante ciudadela de piedra de Machu Picchu, la ciudad blanca de Arequipa e Islas Ballestas con una fabulosa fauna marina.
Tomando una avioneta para sobrevolar las líneas de Nazca, te permitirá tener la mejor perspectiva de las Líneas de Nazca, conjunto de geoglifos Patrimonio de la Humanidad, grabados en la superficie pedregosa de zonas desérticas. Subiendo a las cumbres andinas de Machu Picchu “Monte Viejo, en quechua”, tocarás el cielo de los Incas y descubrirás de las impresionantes construcciones que lo forman.
Uno de nuestros más completos programas al Perú: las líneas de Nazca, los volcanes de Arequipa, los cóndores del Cañón del Colca, los pueblos del Lago Titicaca, el paisaje increíble del Valle Sagrado y, como no, Machu Picchu “La Ciudad Sagrada de los Incas”.
Encuentra la riqueza que esconde Perú en este recorrido esencial, a todo lujo, que hará de tus vacaciones una experiencia inolvidable. Conoce acerca de su cultura y su gastronomía; descubre los más relevantes yacimientos incas y sorpréndete con las misteriosas líneas de Nazca.
Intenso viaje lleno de contrastes desde Lima, ciudad colonial y moderna, hasta las enigmáticas Líneas de Nazca, pasando por la impresionante ciudadela de piedra de Machu Picchu, la ciudad blanca de Arequipa e Islas Ballestas con una fabulosa fauna marina.
El Machu Picchu es una ciudadela inca situada en las montañas de los Andes, en Perú, en el valle del río Urubamba. Se construyó a mitad del siglo XV, pero se desconoce si su uso fue una residencia real, ya que cuenta con más de 200 edificaciones, o un santuario. El significado de su nombre es montaña vieja y está a 2.453 metros de altura, sobre un promontorio rocoso que rodean los cerros de Huchuy Picchu y Huayna Picchu. Patrimonio de la Humanidad, es también una de las Maravillas del mundo moderno. Sus construcciones, elaboradas en piedra seca y en bliques de grandes dimensiones, reflejan los conocimientos del Imperio inca sobre arquitectura, ingeniería y astronomía.
Puno fue sede de la cultura Tiahuanaco (800 a 1200 d.C.), desarrollada entre lo que hoy es Perú y Bolivia. Es capital del folclore peruano y sede de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y descansa a orillas del Titicaca. Visitas recomendadas: Las islas de los Uros están ubicadas en la bahía de Puno (Lago Titicaca). Las islas flotantes son obra del hombre y están formadas por la totora más tupida, la que, con el pasar del tiempo, entretejen sus raíces formando una capa llamada Khili. En esta zona, existe un archipiélago de más de 80 islas flotantes, donde habitan cerca de 400 familias.
Emplazada en el legendario Valle del Huatanay, a una altitud de 3.360 metros, Cuzco ha estado habitada desde tiempos remotos, siendo la ciudad más antigua del continente americano. Aquí se encontraba Qosqo, el ombligo del mundo, la capital del Tahuantinsuyu, del glorioso Imperio Inca. En Cuzco se encuentran las ruinas incas más importantes y en mejor estado de conservación.
Es la actual capital del Perú. Fue fundada en 1535 y en poco tiempo se convirtió en la ciudad más importante de América. Hoy tiene más de 8 millones de habitantes y acoge a inmigrantes de todas partes del mundo, lo que la ha convertido en una ciudad mestiza por excelencia. En el centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, pueden verse espléndidas muestras de arquitectura colonial.
Tierra esotérica, de profunda fe religiosa, dunas, valles y sol, Ica es una zona agrícola por excelencia donde los campos de algodón, pallares, espárragos, cítricos y viñedos se alternan con extensos desiertos de texturas y colores impresionantes. En sus territorios se desarrollaron algunas de las más importantes civilizaciones del antiguo Perú, como Paracas y Nasca, que dejaron un legado que perdura a pesar del tiempo, de la arena y los vientos.
El Valle Urubamba, o Valle Sagrado de los Incas, está situado en la provincia de Urubamba en Cusco, Perú, a aproximadamente 15 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco. Es un valle sagrado que se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos del país, junto al Machu Picchu, debido a las antiguas ciudadelas que los incas construyeron, como Chinchero, Yucay, Ollantaytambo o Pisac. Junto a las edificaciones, amplias zonas de cultivo, en las que destacaban el maíz, la quinoa, la papa o la hoja de coca, que es una planta sagrada. Por la riqueza del terreno, se edificaron templos y ciudades.
Conocida como la Ciudad Blanca por sus hermosos muros blancos de sillar, una piedra de origen volcánico, Arequipa descansa en las faldas de los imponentes volcanes Chachani y Misti y del nevado Pichu Pichu. En el centro de la ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, pueden verse templos y casonas coloniales de estilo barroco mestizo.
El Lago Titicaca es uno de los lagos de mayor tamaño en Sudamérica y está situado en la cordillera de Los Andes. Es navegable y accesible desde dos puntos, Copacabana, en Bolivia, y Puno, en Perú. Sus aguas son increíblemente tranquilas, por lo que es muy fácil navegar por él y descubrir todas las islas que se van encontrando a medida que se avanza. El turismo es la principal riqueza de las comunidades que habitan en ellas, y ellas mismas ofrecen alojamiento para apostar por la sostenibilidad en la zona.