DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Dentro de los imperdibles a visitar en el territorio salvadoreño, figuran invaluables vestigios históricos como las ruinas de Joya de Cerén declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Extraordinaria biodiversidad de los bosques montañosos del Parque Nacional El Imposible o las paradisíacas playas de la Costa del Sol, bordeando el Estero de Jaltepeque, verdadero paraíso de aves migratorias, islas y manglares. Una de las primeras sorpresas es su diversidad de paisajes, pese al pequeño tamaño del país. En términos generales, ésta diversidad de paisajes, se puede agrupar en 4 grandes zonas geográficas: Occidental, Oriental, Central y Paracentral. ZONA OCCIDENTAL: Comprende los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, una región característica por sus hermosos escenarios naturales y vestigios mayas, albergando las famosas ruinas de Tazumal, los bosques tropicales de montaña en el Parque Nacional El Imposible, inmensas cumbres de volcanes en el Parque Nacional Los Volcanes y mágicos poblados coloniales inmersos en la llamada Ruta de las Flores. ZONA ORIENTAL: Abarca los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. Una zona característica por su extraordinaria biodiversidad, albergando la Bahía de Jiquilisco, considerada en la lista Ramsar de humedales de importancia mundial y las mágicas islas volcánicas del Golfo de Fonseca, famosas por su inmensa riqueza de flora y fauna, además de escenarios de manglares y playas vírgenes. ZONA CENTRAL: Comprende los departamentos de La Libertad, Chalatenango, Cuscatlán y San Salvador. una región reconocida por albergar algunas de las mejores playas del país, especialmente en el depar tamento de La Libertad. También en esta zona, se emplaza San Salvador, la capital del país, y famosas ruinas mayas, como Joya de Cerén y San Andrés. ZONA PARACENTRAL: Zona que se extiende por los departamentos de La Paz, Cabañas y San Vicente. Una zona con hermosas playas en la Costa del Sol, donde se emplazan algunas de las mejores infraestructuras hoteleras de El Salvador. También en esta zona se encuentran numerosas reservas naturales, especialmente concentradas en el departamento de Cabañas.