:quality(65)/s3/dam/photos/f6/be/e4/32/8e9379c1fd92cf9504703692018b3e30c794e65aaa2a9331ce524fae.jpg)
Salida en vuelo con destino San Salvador. Alojamiento.
Allá por Centroamérica, se encuentra El Salvador, un destino de ensueño con playas desiertas de arena negra, ciudades coloniales con casitas coloridas, cafetales en laderas volcánicas y parques nacionales espectaculares. A continuación, te presentamos un circuito organizado en El Salvador en el que visitarás algunos de sus rincones más destacados como el parque nacional Cerro Verde, el lago Coatepeque, los volcanes de Izalco, una plantación de café, el pueblo de Concepción de Ataco con sus coloridos murales y sus casitas coloniales, las ruinas arqueológicas de Tazumal, Santa Ana, el yacimiento de Joya de Cerén, la ciudad colonial de Suchitoto, los bosques húmedos tropicales y montañosos de Perquin, la aldea el Mozote, las islas volcánicas del Golfo de Fonseca y las tortugas, los canales y bosques de la bahía de Jiquilisco.
Salida en vuelo con destino San Salvador. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, salida para visitar el Parque Nacional Cerró Verde, un volcán dormido cubierto por una densa selva nebulosa de impresionante belleza. Durante la visita se recorrerá el cráter, parando en distintos miradores para admirar las vistas de los Volcanes de Izalco e Ilamatepec y el Lago de Coatepeque. Por la tarde, continuación del recorrido hacia la “Ruta de Las Flores”; llegada al pueblo de Concepción de Ataco y visita a una plantación de café, donde aprenderemos sobre el proceso de cultivo, cosecha y tostado del café.
Desayuno. Día libre para recorrer las calles empedradas de Ataco y admirar los coloridos murales que adornan las paredes de las casas de sus habitantes, una tradición que hace único e irrepetible este pueblito colonial. Recomendamos visitar los talleres de artesanías para adquirir un recuerdo de estas tierras.
Desayuno. Salida hacia el sitio arqueológico de Tazumal, centro ceremonial Maya más importante de El Salvador. Continuamos hacia Santa Ana. Visita panorámica por su centro histórico: el Teatro Nacional, la plaza central y la Catedral de estilo gótico. Después continuamos por carretera hacia el sitio arqueológico Joya de Cerén, declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO y conocido como la Pompeya Maya. Por la tarde, llegada a la ciudad colonial de Suchitoto.
Desayuno. Dedicaremos la mañana para realizar una visita guiada y caminar por sus calles empedradas, entre portales y casonas antiguas, museos, tiendas de artesanía y galerías de arte. Tarde libre.
Desayuno. Salida por carretera hacia Perquin, situado en la zona norte del país, región montañosa famosa por sus bosques húmedos tropicales. A la llegada visitamos el Museo de la Paz, fundado por excombatientes de la pasada guerra civil. Por la tarde, incluimos una visita a la aldea el Mozote, escenarios de importantes acontecimientos de reciente historia de El Salvador durante el conflicto armado.
Desayuno. Salida hacia la región del Golfo de Fonseca, imponente archipiélago volcánico del océano Pacifico y frontera natural entre los países de El Salvador, Honduras y Nicaragua. Desde el puerto de La Unión, nos embarcamos para hacer una travesía en lancha y admirar las aldeas de pescadores, islas que parecen flotar en el mar y espectaculares vistas de los volcanes Conchagua, Amapala y Cosiguina. Además, este lugar es un santuario de aves y, con un poco de suerte, se podrán ver delfines. Tiempo libre para disfrutar de la playa. Por la tarde, regreso al puerto y traslado al hotel.
Desayuno. Traslado a la Bahía de Jiquilisco, ecosistema marino más importante de El Salvador y principal región para el desove de la tortuga carey en todo el país. Esta reserva natural posee un sistema de canales naturales, formados por islas y exóticos bosques de mangle, que sirven como refugio a gran diversidad de aves y reptiles. Llegada al lodge y tiempo libre para relajarse y disfrutar del sol.
Desayuno. Día libre para explorar la región de la Bahía de Jiquilisco, donde tendremos oportunidad de tener un encuentro único con la naturaleza y realizar una de las actividades opcionales (no incluidas) que ofrece el hotel: visitar el santuario de los monos y las plantaciones de cacao, navegar por las islas de la bahía, participar en un programa de liberación y conservación de tortugas marinas, tours en kayaks por los manglares y recorridos en bicicleta por la reserva natural.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de San Salvador y salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Sábados (25 mar-9 dic)
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular (compartido con más clientes) hasta el día 8, con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Iberia, clase A, para viajar el 25 de marzo, en hoteles categoría B.
Tasas aéreas incluidas. IB: 350 €.
Tasas migratorias entre fronteras no incluidas. Museos y sitios arqueológicos de Tazumal y Joya de Cerén, cerrado los lunes.
Español
USD
+503
El Salvador es un país forjado por gente emprendedora, gentil y de una calidez humana inigualable; territorio adornado por volcanes, montañas, ríos, lagos, playas, sitios arqueológicos y muchos atractivos más... La Ruta Arqueológica de El Salvador se compone por diferentes sitios arqueológicos situados en los departamentos de La Libertad y Santa Ana, es una experiencia sin igual dar un interesante recorrido por las huellas que nos ha dejado nuestros antepasados. El parque arqueológico de San Andrés - Joya de Cerén, se encuentra a aproximadamente 30 minutos de San Salvador en la autopista que conduce a Santa Ana. Las investigaciones efectuadas en San Andrés durante los años 1940-1941, 1977-1978 y 1996-1997 han revelado hallazgos importantes y aportado datos valiosos que permiten conocer no sólo las características internas, sino también los contactos que San Andrés mantuvo con otros asentamientos prehispánicos de El Salvador y el área maya. Suchitoto, una ciudad detenida en el tiempo. Es un nombre Nahua que significa "Lugar del pájaroflor". "Suchi" como la conocen los lugareños, es sin duda alguna un pueblo especial, tiene un mágico toque, de calles empedradas, preciosos balcones, viejas casonas de estilo colonial español y hermosos jardines.
Actualmente la moneda oficial es el Dólar Americano y es aceptado en todo el país. La moneda nacional es el Colón Salvadoreño, sin embargo ha salido de circulación. Se recomienda a los visitantes llevar siempre dinero en efectivo, para gastos en tiendas y otros lugares, que no aceptan tarjetas de crédito. Sólo cambian divisas en los bancos.● Tarjetas de crédito habitualmente aceptadas. La mayoría de tarjetas que circulan a nivel mundial pueden ser usadas en la mayoría de los establecimientos comerciales y turísticos. ● Bancos: Scotiabank, Citibank, HSBC, Banco de América Central, Banco Agrícola, Banco Cuscatlán, Banco Americano, Banco Multisectorial de Inversión, Banco de Fomento Agropecuario, Banco Hipotecario, Banco Uno, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Procredit, Banco Promérica, Banco Centroamericano de Integración Económica.
Clima tropical con estación seca, de diciembre a abril, y estación lluviosa de mayo a noviembre. Cualquier época del año es buena para visitar el país, ya que la temperatura es agradable y estable; lo único que cambia es el grado de humedad ambiental.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, disponible en cualquier parte.
El prefijo de Guatemala es el +503.
Se puede obtener tarjeta de teléfono para llamadas internacionales en estaciones de servicio, tiendas y mercados.
La zona de El Salvador tiene una diferencia GMT -6 horas.
La corriente eléctrica es de 110 V con enchufe de tipo americano por lo que es conveniente incluir un adaptador de clavija plana en el equipaje así como un convertidor de voltaje.
10% es lo apropiado en la mayoría de los restaurantes y bares. Algunos ya incluyen la propina en la cuenta si así lo especifican.
El castellano es el idioma oficial, sin embargo, se habla inglés en los lugares turísticos; en algunas zonas del interior parte de la población indígena aún se expresa en náhuatl.
Los días comerciales son de lunes a viernes de 9 a 18.00 horas. El sábado se trabaja todo el día y hay algunos establecimientos que abren los domingos. Entre los principales Centro Comerciales tenemos: Metro Centro en la Capital y en las principales ciudades del país, Multiplaza, Hipermall Las Cascadas, Plaza Merliot, y otros se pueden encontrar variedad de tiendas de ropa, artesanías y tiendas por departamento. Horarios: Lunes- Viernes: 8:30 – 17:00 y 9:00 - 19:00. Sábado- Domingo: 9:00 – 19:00.
Debido a las altas temperaturas que suele tener el país es recomendable llevar ropa ligera de algodón, zapatos cómodos, botas si se hace recorrido por la zona de montañas, sin olvidar el traje de baño, sombrero o gorra y gafas de sol para las zonas de playa. Una chaqueta liviana o suéter es recomendable para las noches más frescas y para los recorridos por las tierras altas. Ropa apropiada para la lluvia durante la estación lluviosa que dura desde abril hasta septiembre.
No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en El Salvador. Consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
Embajada de El Salvador en España
Necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país. Los viajeros de nacionalidad española no necesitan visado