Bután - Sikkim

Bután - Sikkim

Bután - Sikkim

Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Calcuta..

Viaje inédito donde descubrirá el reino misterioso y mágico de Bután, uno de los países más desconocidos de Asia, donde aún conservan su cultura budista y sus costumbres ancestrales. Naturaleza en estado puro combinado con sus antiguos monasterios y templos. La aventura continuará hacia el montañoso estado indio de Sikkim, situada a los pies de la cordillera del Himalaya y donde se encuentra la tercera montaña más alta del mundo (Kanchenjunga, 8586 m), y rodeada de verdes colinas, pequeños pueblos con casitas de colores y bellísimos ríos de agua cristalina.

Día 1 ESPAÑA / DELHI
ESPAÑA / DELHI

Salida en vuelo con destino Delhi, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 DELHI
DELHI

Llegada y alojamiento. Desayuno. Por la mañana visita de Jamma Masjid, la mezquita más grande de la India, del Raj Ghat, lugar donde fue incinerado Ghandi, y panorámica a lo largo del Raj Path. Además, visitamos el Templo Birla, el Templo Sikh y el Minarete Qtub Minar de 72 m de altura.

Ver más
Día 3 DELHI / DARJEELING
DELHI / DARJEELING

Media pensión. Salida en vuelo a Bagdogra y continuación por carretera hacia Darjeeling (68 km aprox.3 h). Visita de camino a una plantación té. Cena en el hotel.

Ver más
Día 4 DARJEELING
DARJEELING

Pensión completa. Al amanecer iremos hasta la Colina del Tigre. Desayuno. Trayecto en el Toy Tren hasta Ghoom y visita del Monasterio” Yiga Choli Gompa”, el parque zoológico y el Instituto de montañismo. Tiempo libre. Almuerzo y cena en el hotel.

Ver más
Día 5 DARJEELING / GANGTOK (98 KM/APROX 5 H)
DARJEELING / GANGTOK (98 KM/APROX 5 H)

Pensión completa. Salida por carretera a Gangtok, capital de Sikkim. Ciudad muy pintoresca, colgada de una montaña. Almuerzo y cena en el hotel.

Ver más
Día 6 GANGTOK / RUMTEK / GANGTOK
GANGTOK / RUMTEK / GANGTOK

Pensión completa. Salida hacia Rumtek donde veremos su monasterio. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde visita de Gangtok antigua base administrativa del reino de Sikkim. Cena en el hotel.

Ver más
Día 7 GANGTOK / KALIMPONG (80 KM/APROX 3 H)
GANGTOK / KALIMPONG (80 KM/APROX 3 H)

Pensión completa. Salida por carretera a Kalimpong. Tiempo libre. Almuerzo y cena en el hotel.

Ver más
Día 8 KALIMPONG / SILIGURI (70 KM/APROX 3 H)
KALIMPONG / SILIGURI (70 KM/APROX 3 H)

Pensión completa. Por la mañana visita de la ciudad: el Durpin Dara, el Monasterio de Tharpa Choling, el Dzong Dog Palri Fobrang y un centro donde se cultivan orquídeas. Almuerzo. Salida por carretera a Siliguri. Cena en el hotel.

Ver más
Día 9 SILIGURI / BAGDOGRA / PARO / THIMPU (BUTÁN) (60 KM/APROX 2 H)
SILIGURI / BAGDOGRA / PARO / THIMPU (BUTÁN) (60 KM/APROX 2 H)

Pensión completa. Salida hacia el aeropuerto de Bagdogra para salir en vuelo a Paro. Llegada y continuación por carretera a Thimpu, la capital de Bután, parando en ruta en Chuzom, donde encontraremos tres diferentes estilos de estupas: tibetana, nepalí y butanesa. Visitaremos el templo Lhakang Tschgang. Por la tarde nos dirigimos a Buddha Point, desde donde hay excelentes vistas del valle.

Ver más
Día 10 THIMPU
THIMPU

Pensión completa. Visitaremos la Biblioteca Nacional, el Instituto de Zorig Chusum, y el Museo Textil. Por la tarde, visita del Memorial Chorten y el monasterio-fortaleza de Trashichhoedzong. Terminaremos con la visita a un Centro de Artesanía y un Bazar.

Ver más
Día 11 THIMPU / PUNAKHA (80 KM/APROX 3 H)
THIMPU / PUNAKHA (80 KM/APROX 3 H)

Pensión completa. Salida por carretera a Punakha, atravesando el puerto de Dochu-La (3.088 m). En ruta visitamos el Templo Chimi Lakhang. A la llegada a Punakha visitaremos el Punakha Dzong, la residencia de invierno de los monjes de Tashichhodzong.

Ver más
Día 12 PUNAKHA / PARO (135 KM/APROX 5 H)
PUNAKHA / PARO (135 KM/APROX 5 H)

Pensión completa. Salida por carretera a Paro, con vistas del valle de Punakha y Wangduephodrang. Visitaremos Simtokha Dzong. Llegada a Paro y visita de Ta Dzong, que acoge al Museo Nacional, y de Rinpung Dzong.

Ver más
Día 13 PARO
PARO

Pensión completa. Excursión al monasterio de Taktsang, conocido como el "Nido del Tigre" (aprox. 5 horas andando). De regreso a Paro, visitaremos el monasterio Kyichu Lhakhang.

Ver más
Día 14 PARO / DELHI
PARO / DELHI

Desayuno. Por la mañana, salida en vuelo a Delhi. Llegada y traslado al hotel.

Ver más
Día 15 DELHI / ESPAÑA
DELHI / ESPAÑA

De madrugada salida en vuelo de regreso a España. Llegada.

Ver más

Salidas

Lunes (4 mar-2 dic)


Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

10 almuerzos y 11 cenas (bebidas no incluidas).

   

Transporte sin aire acondicionado excepto en Delhi.

   

Circuito exclusivo para clientes de Catai.

   

Traslados y visitas con guías en inglés, excepto en Delhi que será en castellano. A partir de 8 personas, guía en castellano durante todo el recorrido.

   

Seguro de viaje.

   

Extensión Calcuta: 2 noches en alojamiento y desayuno. Traslados y visitas con guía en castellano (sujeto a disponibilidad). Vuelo Paro/Calcuta en clases especiales.

Notas importantes

   

Precio desde “Bután-Sikkim” basado en Turkish Airlines, clase W, para viajar del 12 de mayo al 7 de julio.

   

Tasas aéreas incluidas. TK: 415 €.

   

El precio del programa está basado en un mínimo de 10 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje.

   

Supl. Min. 4-9 pers.: 150 € (p./pers.)

   

Por motivos religiosos en Bután, el interior de los monasterios sólo podrá visitarse cuando no residan en ellos los monjes, no pudiendo ser previsto con antelación.

   

El orden de las visitas puede ser modificado adaptándose a los días de cierre de los monumentos u horarios de oración de los monjes.

   

Visado de Bután: ver pág. 28.

   

Precio desde “Bután-Sikkim y Calcuta” basado en Etihad Airways, clase E, para viajar del 12 de mayo al 7 de julio.

   

Tasas aéreas incluidas. EY: 370 €

   

Hoteles previstos o de categoría similar.

   

La clasificación hotelera es la estimada por Catai. Precio desde en base a mínimo 10 personas en habitación doble.

IDIOMA

Dzongka, Butanés

Moneda Estándar

BTN

PREFIJO TELEFÓNICO

+975

Bután

Este pequeño reino, el último estado lamaísta del mundo, cuenta con enormes montañas boscosas surcadas por profundos valles. El nombre actual de Bután procede del término indio Bhotanta, con el que se conocían todas las regiones habitadas por gentes de raza tibetana. Está situado al este del Himalaya y al sur de la India, es uno de los países asiáticos más desconocidos para el viajero. En este espectacular enclave montañoso encontrará una rica y variada flora y fauna, así como increíbles monasterios budistas. Thimpu, la capital, está ubicada en un inmenso valle a 2.370 metros de altura.

Moneda

La moneda es el ngultrum (BTN), pero también la rupia india (INR) que no se puede obtener en el país. Los turistas pueden cambiar cheques de viaje o efectivo en las dos redes bancarias del país o en los hoteles. Las tarjetas de crédito no sirven de nada, (excepto quizá para pagar las compras en una de las pocas tiendas de Thimpu que solo aceptan la American Express). Los bancos están abiertos de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00.

Clima

El clima varía mucho según la región y la altitud. Bután presenta, por lo general, cuatro estaciones distintas. Las épocas más propicias para ir son la primavera y el otoño. El sur, de clima tropical, es la zona más afectada por las lluvias estivales que trae el monzón, de mediados de mayo a finales de septiembre. En el norte también se producen los monzones en la misma época pero la rudeza del clima en invierno, de mediados de noviembre a mediados de marzo, es la principal culpable de que sea una región de difícil acceso.

La zona más turística, el valle central, disfruta de un invierno seco pero con escasas nevadas. En primavera, de mediados de marzo a mediados de junio, las temperaturas son muy agradables. Hay una media de 27 °C de día y 18 °C de noche. Si se quiere disfrutar de unas vistas despejadas en las altas cumbres del Himalaya, el mejor momento para hacerlo es el otoño y el final del monzón. Las temperaturas nocturnas suelen rozar los 0 °C pero el cielo es de un azul sorprendente.

Teléfono

Para llamar a Bután desde España: 00 + 975 (indicativo del país) + n° del destinatario. Para llamar de Bután a España: 00 + 34 + n° del destinatario.

Legislación y documentos

Se exige que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses. Se aconseja que todos los viajeros lleven fotocopias del pasaporte, visado y reservas de viaje, separadas de los originales, ya que en caso de robo o pérdida disponer de ellas puede evitar numerosos problemas burocráticos.

Diferencia horaria

La zona de Bután tiene una diferencia GMT + 6 horas.

Electricidad

220 V. No hace falta adaptador.

Propinas

No hace falta dar propina en los restaurantes, ya que la cuenta incluye un 10% por el servicio más un impuesto del 13% de ventas, pero sí es costumbre dejar propina adicional (a voluntad). Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.

Religión

El 75% de la población es budista. Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la forma Tántrica de Budismo Mahayana. En el sur, la población de origen nepalí practica el hinduismo.


Idioma

La lengua oficial es el dzongkha, similar al tibetano, con distintas características de pronunciación dependiendo de las zonas.

Compras y artesanía

La artesanía es muy laboriosa pero cara por su escasez. La delicadeza de la producción butanesa alcanza la perfección en telas de algodón, lana o seda salvaje, thangkas, estandartes religiosos pintados, o cinturones. En los mercados se pueden comprar a buen precio cestas, recipientes y otros objetos cotidianos en madera de bambú o de mimbre; las telas y las joyas sólo se pueden encontrar en las tiendas de Thimpu.

Indumentaria

En verano deberá llevar prendas de algodón y algún jersey ligero para las noches. En invierno se deberá llevar abrigos, jerseys y gorros de lana. Aparte es aconsejable tener a mano gafas de sol, paraguas y chubasquero.

Requisitos sanitarios

No hay ninguna vacuna obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es).

Embajada/Consulado de España

España no tiene embajada en Bután. La embajada más próxima está en India

EMBAJADA DE ESPAÑA EN DELHI

Prithviraj Road, Nº 12

C.P: 110011 Nueva Delhi (India)

Tlf.: +9 151 293 000

Fax: +91 5129 3008

E-mail: embespin@mail.mae.es


En España no hay representación diplomática de Bután, la mas cercana está en Bruselas.

EMBAJADA DE BUTAN EN BRUSELAS

Avenue Jules César 70

1150 Bruselas

Tlf.:3 227 619 570

Fax:3 227 619 577

https://www.mfa.gov.bt/

E-mail:info@tourism.gov.bt.

Visados y Requisitos de Entrada

Es obligatorio disponer de visado en regla para entrar y salir del país. El visado debe ser autorizado con anterioridad a la llegada al país. No se concede visado a la llegada al país. Los visados se autorizan previa solicitud que solo puede hacerse a través de una agencia de viaje o agente autorizado y tiene un coste de 40$.El Consejo de Turismo de Bután impone un gasto mínimo de entre 200 y 250$ diarios para expedir el visado(https://www.bhutan.travel/page/minimum-daily-package-rate) una estadía mínima de cinco días. Se recomienda empezar a tramitar el visado, como mínimo, un mes antes del viaje. Las agencias de viaje están asociadas bajo las siglas ABTO (e-mail: abto@druknet.bt). Para más información, se recomienda visitar la página web del Departamento de Turismo butanés (http://www.tourism.gov.bt). La dirección postal es PO Box 126, Thimphu, Bhutan (Tel: 00 97 52 32 32 51 / 252, Fax: 00 97 52 32 36 95, e-mail: dot@tourism.gov.bt)

IDIOMA

Hindi e Inglés

Moneda Estándar

INR

PREFIJO TELEFÓNICO

+91

India

La India es un espacio fascinante, la tierra donde conviven numerosas etnias y distintas culturas en entornos naturales de gran belleza. La India cautiva y seduce como un delicado amante, a todo aquel que la visita. Desde las nevadas cumbres del Himalaya hasta los valles fértiles del interior, pasando por las intrincadas junglas y los dorados desiertos, los paisajes hindúes son sencillamente indescriptibles. Situada en Asia Meridional, India ocupa una extensión de 3.287.263 km cuadrados (unas seis veces España) que limitan al oeste y al noroeste con Pakistán, al norte con China y Nepal, al noreste con Bután y Sikkim, al este con Birmania y al sur con Mar Arábigo, el Golfo de Bengala y el Océano Índico.

Moneda

La moneda oficial india es la Rupia de India. Una rupia se divide en 100 paisas. Existen monedas de 5, 10, 20, 25 y 50 paisas y de 1, 2 y 5 rupias. Los billetes son de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 rupias. Las principales modalidades de tarjetas de crédito se aceptan sin problemas en los principales hoteles, restaurantes y centros comerciales; en las grandes ciudades asimismo es posible disponer de efectivo en los bancos directamente con su tarjeta de crédito. Nunca se aceptan billetes extranjeros rotos o pegados. Por otra parte, es recomendable no aceptar billetes de Rupiah rotos o pegados, ya que luego sólo se admiten en los bancos.

Clima

La zona norte tiene 3 estaciones marcadas: - Invierno de Noviembre a Febrero: temperaturas diurnas suaves, nocturnas bajas. Nieblas matinales en Diciembre y Enero. Algunas lluvias. - Verano de Marzo a Junio: temperaturas diurnas y nocturnas muy altas. Época seca. - Monzones de Julio a Octubre: época de lluvias torrenciales normalmente breves. Los meses de Febrero y Octubre son épocas de transición. En Febrero se puede adelantar el calor y en Octubre se puede prolongar el monzón. El Sur tambien tiene 3 estaciones diferenciadas. - Invierno de Noviembre a Febrero: temperaturas suaves con pequeño monzón (lluvias). - Verano de Marzo a Junio: temperaturas altas. Época seca. - Monzones de Julio a Octubre: lluvias y temperaturas algo más suaves.

Teléfono

El código para India es el 91. Seguido del código de la ciudad para teléfono. Las comunicaciones son bastante buenas.

Diferencia horaria

La zona de la India tiene una diferencia GMT + 5:30 horas.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220 W.  Enchufes normales. Hace falta adaptadores para el secador de pelo. Es recomendable llevar linterna para los apagones y para pasear de noche. Si no disponen de adaptador; en todas las recepciones de los hoteles los tienen a su disposición.

Propinas

Aunque están incluidas, siempre esperan una atención por los servicios prestados. 

Religión

La religión, que en otros países ha pasado a ser algo de menor impacto en la sociedad, mantiene en la India un papel privilegiado en el que más que una fe, es una forma de vida. Su consideración e influencia social no puede por tanto compararse con la de las religiones occidentales, ya que en la India la fe se entremezcla con todos los aspectos de la vida cotidiana hasta un punto en que difícilmente se puede delimitar la frontera entre religión y vida.

Compras y artesanía

Todo el país ofrece una gran variedad de artesanía en cobre, plata, madera y tela. Hay tiendas de precio fijo y otras en donde se practica el regateo. Las compras se hacen en moneda local, divisas (EURO) o tarjetas de crédito.

Indumentaria

Es conveniente llevar ropa cómoda, preferiblemente de algodón. Calzado, ropa de abrigo por los aires acondicionados en el transporte, hoteles y por las noches entre Noviembre y Febrero. Zapatos cómodos y calcetines para los templos donde hay que descalzarse, paraguas (para la época de lluvias) y gafas de sol.

Requisitos sanitarios

No hay ninguna vacuna obligatoria. Se recomienda vacunarse contra la Hepatitis B. Llevar crema protectora solar y repelente contra mosquitos (para antes y después de la época de los monzones). Es aconsejable tomar vitamina B1, que actúa como repelente de insectos.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN LA INDIA

Prithviraj Road, nº 12

110011 Nueva Delhi (India)

Tlf.:: 91 51 293 000

Fax: 91 51 293 008

E-mail: embespin@mail.mae.es

Web: www.es.india-tourism.com


EMBAJADA DE LA INDIA EN ESPAÑA

Avda. Pío XII nº 30-32.

28016 Madrid (España)

Tlf.: 902 90 10 10

Fax: 91 345 11 12

Web: www.embajadaindia.com

Visados y Requisitos de Entrada

Se necesita obtener un visado online a través de la web de la Embajada antes de la llegada al aeropuerto de entrada a India. Cómo tramitarlo: Trámite OnLine a través de la web: Los clientes necesitan pasaporte escaneado en color (documento pdf), 1 fotografía en color tamaño carné con el fondo blanco (documento jpeg), y cumplimentar un formulario online a través de la web de la Embajada: www.indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html. Recomendamos tramitar visado de 1 año/365 días de validez (coste aproximado 40$ por persona + 2$ de gastos bancarios, pago con tarjeta de crédito) y gestionarlo con al menos 45 días de antelación, para evitar contratiempos con la gestión. En caso de gestionar visado con validez de un mes, la gestión deberá realizarse con un máximo de 28 días de antelación y un mínimo de 7 días laborables (Coste 25 USD por persona + 2 USD por persona en concepto de gastos bancarios, pago mediante tarjeta de crédito). La validez del visado comienza desde el día de la confirmación de este (entre 24/72 hrs después de solicitarlo), no desde la fecha de entrada a la India que se indique en el formulario en el apartado fecha estimada de entrada. Importante: cursar el visado a través del link facilitado. Para la aprobación del visado el formulario on-line debe estar completamente cumplimentado (incluyendo direcciones con códigos postales), y en caso de recibir un correo donde se les solicita información adicional, responder y enviarlo en un periodo máximo de 12 horas. Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.