:quality(65)/s3/dam/photos/0e/82/ea/d0/a5067bf786502296a46697ac5591b69cebeac48c8f820977b51fff4b.jpg)
Salida en vuelo con destino Katmandú, vía Estambul. Noche a bordo.
Descubre la magia de los dos reinos del Himalaya; Nepal, con sus magníficos Templos y Estupas, y Bután, con sus espectaculares fortalezas (dzongs) y místicos monasterios. Cultura, costumbres, religión y naturaleza en estado puro. A la salida del sol, el sonido de una trompeta tibetana pone en marcha la vida en estos reinos, la región con más montañas del mundo, entre Nepal, China y La India. Sus cumbres dan cobijo estos reinos de naturaleza inalcanzable, en el lugar donde nacen ríos como el Indo o el Ganges.
Salida en vuelo con destino Katmandú, vía Estambul. Noche a bordo.
Llegada y traslado al hotel. Por la tarde visita de la ciudad de Katmandú. El Palacio Real y el Palacio de la Diosa Viviente, logran que la Plaza Durbar se convierta en un auténtico espectáculo. Desde la Estupa de Swayambunath, nos aguardan las mejores vistas panorámicas del Valle de Katmandú. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana visita de Patán, también conocida como Lalitpur, la ciudad más antigua de las tres que conforman el valle de Katmandú. Visitaremos la Plaza Durbar o Plaza del Palacio Real, donde podremos contemplar diversos templos y monumentos conformando un museo al aire libre, Patrimonio de la Humanidad. Tras la visita regreso al hotel.
Desayuno. Salida por carretera hacia Pokhara. En ruta pararemos en Bandipur, un antiguo pueblo situado a los pies de los Himalayas que aún conserva la cultura y arquitectura típica de la etnia Newar. Además de poseer unas vistas maravillosas al valle Marsyangdi, en los días claros, se puede contemplar algunas de las cumbres más altas de la cordillera de los Annapurna. Llegada a Pokhara, punto de partida de numerosas expediciones.
Salida hacia Sarangkot, desde donde podremos disfrutar del amanecer ante las magníficas vistas de los Annapurna. Regreso al hotel y desayuno. A continuación, visita de la ciudad de Pokhara: el templo Bindabasini, la Cueva Gupteshwor, la cascada Devis y el Centro de Artesanía de los refugiados tibetanos de Tashiling. Daremos un paseo en barca por el lago Phewa. Por la tarde, realizaremos un corto trekking ascendiendo hasta la Estupa de la Paz Mundial. Regreso al hotel.
Pensión completa. Salida por carretera hacia el Parque Nacional de Chitwan. A la hora de comer llegaremos al lodge. Almuerzo. Por la tarde tendremos el primer contacto con la naturaleza. Cena en el lodge.
Pensión completa. Dedicaremos el día a realizar un safari fotográfico en jeep. Nos adentraremos en la selva a pie, acompañados de un guía naturalista y disfrutaremos de un descenso en canoa por las aguas del río Rapti para seguir descubriendo la flora y la fauna del entorno. Almuerzo y cena en el lodge.
Desayuno. Salida por carretera a Katmandú, por la carretera frontera con China. Llegada y tiempo libre.
Pensión completa. Salida en vuelo a Paro, donde en un día claro, se puede disfrutar de una fantástica vista de la cordillera del Himalaya. Llegada y continuación por carretera a Thimpu, capital de Bután. Visita del Memorial Chorten, rodeado de gente murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración. A continuación, visita del Buddha Point (Kuenselphodrang), la estatua más grande de Buda en Bután, con excelentes vistas del valle.
Pensión completa. Por la mañana visita de Trashichhoedzong, monasterio-fortaleza que alberga la Secretaría del Estado, la sala del trono y varias oficinas de gobierno. Salida por carretera a Punakha, atravesando el puerto de Dochu-La (3.088 m). Breve parada para observar las panorámicas, el chorten y las banderas de oración, que decoran siempre los puntos más altos de la carretera. En ruta visitamos el Templo Chimi Lakhang, también conocido como el templo de la fertilidad. A la llegada a Punakha visita del Punakha Dzong, residencia de invierno del sacerdote principal y los monjes de Tashichhodzong.
Pensión completa. Salida por carretera a Paro. En ruta visita panorámica del Monasterio Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang, con vistas al valle de Punakha y Wangduephodrang, y el Simtokha Dzong o “La Fortaleza de las joyas abundantes”. Llegada a Paro y visita de Ta Dzong (cerrado domingos y lunes), que acoge el Museo Nacional, y el Rinpung Dzong.
Pensión completa. Excursión al monasterio de Taktsang, conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 h andando). Está colgado de una pared de 900 m sobre el valle de Paro. Es uno de los monasterios más famosos de Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. De regreso a Paro, visita del Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos del país.
Desayuno. Salida en vuelo a Katmandú. Llegada y traslado al hotel.
Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Marzo: 10, 31
Abril: 7, 21
Mayo: 5, 12, 19
Junio: 9, 23
Julio: 7, 21, 28
Agosto: 4, 7, 18, 29
Septiembre: 5, 22, 29
Octubre: 6, 13, 20
Noviembre: 3, 10, 17
Diciembre: 8, 22
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Nepal. 2 almuerzos y 2 cenas (bebidas no incluidas). Traslados y visitas en circuito con guía local en castellano durante todo el recorrido. Las actividades en Chitwan serán realizadas en inglés por un naturalista del lodge.
Bután. 4 almuerzos y 4 cenas (bebidas no incluidas). Traslados y visitas en circuito regular con guía/ interprete en castellano desde Thimpu a Paro (compartido con más clientes).
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Turkish Airlines, clase P, para viajar del 25 de abril al 18 de julio, en hoteles categoría B.
Tasas aéreas incluidas. TK: 470 €.
El precio del programa está basado en un mínimo de 10 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje.
Supl. min. 6 pers.: 70 €. (p./pers.). Min. 4 pers.: 260 €. (p./pers.). Min. 2 pers.: 350 €. (p./pers.).
Según las regulaciones del Gobierno Nepalí, la visita de Chitwan se realizará por un entorno exterior a los límites del Parque Natural.
Por motivos religiosos en Bután, el interior de los monasterios solo podrá visitarse cuando no residan en ellos los monjes, no pudiendo ser previsto con antelación.
El guía de Bután puede tener un nivel de castellano básico, aunque comprensible, ya que es un país que se está abriendo al turismo en estos últimos años.
(*) El visado de Bután será realizado en grupo para todas las reservas con más de 45 días de antelación (precio aprox. 40 €.). Reservas con menos de 45 días se tramitará como individual (precio aprox. 240 €.).
Dzongkha o butanés
BTN
+975
Este pequeño reino, el último estado lamaísta del mundo, cuenta con enormes montañas boscosas surcadas por profundos valles. El nombre actual de Bután procede del término indio Bhotanta, con el que se conocían todas las regiones habitadas por gentes de raza tibetana. Está situado al este del Himalaya y al sur de la India, es uno de los países asiáticos más desconocidos para el viajero. En este espectacular enclave montañoso encontrará una rica y variada flora y fauna, así como increíbles monasterios budistas. Thimpu, la capital, está ubicada en un inmenso valle a 2.370 metros de altura.
El 75% de la población es budista. Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la forma Tántrica de Budismo Mahayana. En el sur, la población de origen nepalí practica el hinduismo.
En España no hay representación diplomática de Bután. España no tiene embajada en Bután. La embajada más próxima está en India .
Necesario pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Tramitación de visado 45 días antes de la salida, para lo que tendrán que enviar sus datos de pasaporte y profesión antes de esa fecha. Es necesario llevar 2 fotos.
Nepalí
NPR
+977
Oculto entre sus dos gigantes vecinos, China y la India, Nepal es el estado independiente más importante del Himalaya. Dividido en tres regiones geográficas, este país presenta grandes contrastes en sus paisajes. Desde picos nevados en el Himalaya al norte hasta el Terai al sur con sus tierras tropicales, pasando por las suaves colinas de un intenso color verde en la región central. Un país antiguo en el que todavía podemos admirar encantadoras ciudades medievales donde parece que el tiempo se ha detenido. Hoy, Nepal es tierra de meditación y armonía, donde lo espiritual sobrepasa los conflictos políticos, con una cultura y un arte extraordinarios. Disfrute de unos maravillosos días, arropado por las fascinantes tradiciones que trae la cultura nepalí, influenciada por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte.
La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".
Embajada de España en Nepal:
P.O. Box: 459, Battisputali, Katmandú, Nepal
Tel.: (+977) 447 9448 .
Consulado de Nepal en España:
Plaza de los Mostenses 13, 1º 28015 Madrid (España)
Tel.: 91 541 87 87.
Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado se obtiene a la llegada a Katmandú. Es necesario rellenar un impreso y adjuntar 1 foto.