Capitales Imperiales de China y Fiji

Capitales Imperiales de China y Fiji

Capitales Imperiales de China y Fiji

Playas Exóticas

En este inolvidable circuito, viajaremos a las principales ciudades de China para conocer su cultura y sus históricos monumentos Patrimonio de la Humanidad. “La Gran Muralla“y la “Ciudad Prohibida” en Pekín, el “Ejercito de Terracota“ en Xian y el exótico "Jardín Yuyuan” en Shanghai. Combinado con Hong Kong, ciudad de contrastes dignos de admirar, todo ello con las maravillosas e idílicas Islas Fiji.

Día 1 ESPAÑA / PEKÍN
ESPAÑA / PEKÍN

Salida en vuelo con destino Pekín, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 PEKÍN
PEKÍN

Llegada a Pekín. Traslado al hotel y alojamiento.

Ver más
Día 3 PEKÍN
PEKÍN

Media pensión. Visita de la Plaza de Tian An Men, corazón de la ciudad. Más tarde visitaremos la Ciudad Prohibida, un conjunto arquitectónico con palacios y pabellones en los que predomina el color rojo y residencia de los emperadores de China. Almuerzo. Por la tarde visitaremos el Templo del Cielo o “Tian Tan”, uno de los mayores recintos sagrados de China. Construido durante el reinado de la dinastía Ming, era el lugar en el que el emperador realizaba sacrificios para dar gracias al cielo por los frutos obtenidos y rogaba por las futuras cosechas. El templo se encuentra dentro de un bonito parque donde muchos ciudadanos disfrutan practicando tai chi, jugando a las cartas, volando cometas o asistiendo a clases de baile. De regreso al hotel paramos en una casa de té.

Ver más
Día 4 PEKÍN (GRAN MURALLA)
PEKÍN (GRAN MURALLA)

Pensión completa. Por la mañana salimos hacia la Gran Muralla, donde daremos un paseo a pie por ésta gran obra de ingeniería, entre varias torres de vigilancia de esta. Aunque desde antiguo los emperadores chinos habían construido barreras para defenderse de los "bárbaros", fueron los emperadores de la dinastía Ming, en los siglos XV y XVI, quienes erigieron una barrera defensiva al norte de su imperio en ladrillo y piedra, con una serie de torres conectadas mediante lienzos de muralla hasta conseguir una extensión de al menos 7.000 kilómetros, que es la que hoy aún podemos ver. Almuerzo. De regreso al hotel, cena de pato lacado en un restaurante.

Ver más
Día 5 PEKÍN / XIAN
PEKÍN / XIAN

Media pensión. Por la mañana visita del Palacio de Verano y sus jardines imperiales. Construido en 1750, destruido en su mayor parte durante la guerra de 1860 y reconstruido sobre sus cimientos en 1886, el palacio es una obra maestra del arte paisajístico chino. El conjunto de pabellones, palacios, aposentos, templos y puentes se han adaptado perfectamente al paisaje natural de colinas y estanques. Uno de sus atractivos reside en la Colina de la Longevidad y el Lago Kunming. Desde 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A continuación, efectuaremos una parada en una fábrica de perlas chinas. Almuerzo. Salida en tren de alta velocidad con destino Xian (aprox. 5 horas), antigua capital de China durante más de 1.000 años y que marcaba el extremo más oriental de la Ruta de la Seda, además de haber albergado las casas reales de las dinastías Zhou, Qin, Han y Tang. En los sitios arqueológicos de las llanuras circundantes se encuentra el famoso Bingmayong (Ejército de Terracota), miles de figuras moldeadas a mano de tamaño real enterradas con el primer emperador de China.

Ver más
Día 6 XIAN
XIAN

Media pensión. Hoy visitamos el Museo de los Guerreros y Corceles de Terracota. Sin duda alguna, el principal atractivo de Xian. Se trata del mausoleo del Emperador Qin Shi Huang, el primer emperador de la dinastía Qin que eligió ser enterrado con este formidable ejército de figuras de barro. Con el descubrimiento de la tumba, se construyó una carpa encima que permitiese contemplar este formidable espectáculo. Las cifras de este séquito funerario son, sencillamente asombrosas. Hay tres fosas que contienen a los guerreros, separados por su rango militar. En la fosa principal, de más de 200 metros de longitud, se hallan más de 7.500 soldados rasos, moldeados a tamaño natural y cada uno con sus propias características físicas. La segunda de las fosas contiene unas 1.000 estatuas y la última de ellas, la que se cree que representa al Estado Mayor y los generales, contiene 69 figuras, incluyendo caballos. Visita de una fábrica de Terracota. Almuerzo. Por la tarde visita de la Pagoda de la Oca Salvaje (sin subir). Se trata de una enorme torre budista de 64 metros de altura, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura budista de esa época en China. De regreso al hotel, paseo por el barrio musulmán y breve parada por la antigua muralla.

Ver más
Día 7 XIAN / SHANGHÁI
XIAN / SHANGHÁI

Media pensión. Salida en vuelo hacia Shanghái, la ciudad portuaria más grande del mundo. Adentrarse por sus calles te permitirá ir descubriendo monumentos históricos y edificios que son la muestra de su pasado colonial, pasando por templos y jardines, hasta llegar a la parte más moderna de la ciudad, formada por decenas de rascacielos. Almuerzo. Visita del templo del Buda de Jade, y el Jardín del Mandarín Yuyuan, en el centro de la ciudad antigua. Desde el muro que rodea este reciento de 2.000 metros cuadrados, conocido como el Muro de los Cinco Dragones, por las cinco cabezas de dragón que se encuentran en él, hasta la spectacular Piedra de Jade – de 3,3 metros de altura -, todo llamará tu atención. El complejo está formado por una serie de edificios de estilo tradicional entre los que se entremezclan pequeños estanques y jardines. Terminamos dando un paseo por el Malecón.

Ver más
Día 8 SHANGHÁI
SHANGHÁI

Desayuno. Día libre. Recomendamos pasear por la zona de Pudong con sus rascacielos, de los más altos del mundo.

Ver más
Día 9 SHANGHÁI / HONG KONG
SHANGHÁI / HONG KONG

Desayuno. Salida en vuelo a Hong Kong, una de las ciudades con un ambiente único e inigualable. La imagen que ofrece la Bahía Victoria iluminada, contemplar el espectáculo Symphony of Lights y disfrutar de una cena en un rascacielos son razones de peso para viajar y disfrutar Hong Kong.

Ver más
Día 10 HONG KONG
HONG KONG

Visita de medio día de la ciudad. Incluye una visita al Pico Victoria para disfrutar de una vista panorámica del esplendor de la ciudad, visitaremos Repulse Bay. Seguido de una visita al pueblo pesquero de Aberdeen,

Ver más
Día 11 HONG KONG / ISLAS FIJI
HONG KONG / ISLAS FIJI

Salida en vuelo con destino Islas Fiji, un paraíso de belleza natura, conocido por sus impresionantes playas y aguas cristalinas, sin olvidarnos de sus exuberantes paisajes tropicales. Noche a bordo.

Ver más
Día 12 ISLAS FIJI
ISLAS FIJI

Llegada y resto del día libre. El archipiélago de las islas Fiji en el Pacífico Suroriental está formado por 2 grandes islas y más de 300 islas o islotes. La isla más grande es Viti Levu, donde se encuentra el aeropuerto Internacional de Nadi y vive la mayor parte de la población. La diversidad de sus fondos de coral y la riqueza de su fauna marina hacen de Fiji un destino privilegiado.

Ver más
Días 13 al 14 ISLAS FIJI
ISLAS FIJI

Días libres para disfrutar de sus maravillosas playas, la tranquilidad y sus fondos marinos.

Ver más
Día 15 ISLAS FIJI
ISLAS FIJI

Regreso a Nadi. Alojamiento.

Ver más
Día 16 ISLAS FIJI / ESPAÑA
ISLAS FIJI / ESPAÑA

Salida en vuelo de regreso a su cuidad de origen.

Ver más

Salidas

Lunes, miércoles y sábado (10 feb-16 mar’26).

No opera: del 28 abr-5 may; 28 sep-5 oct: 15-21 feb’26

Qué incluye

Precio desde basado en Air China, Fiji Airways clase L/T/V, para viajar del 10 de febrero al 24 de marzo, en hoteles de categoría B

Tasas aéreas incluidas. CA/FJ: 400 €.

China: Las visitas y traslados pueden ser compartidas con más clientes de CATAI que coincidan en las mismas fechas de viaje.

No existen habitaciones triples; en caso de solicitarse la habitación será doble con cama supletoria plegable o sofá cama.

En los trayectos en tren no existe vagón de equipaje, los pasajeros deben subir con sus maletas y depositarlas en el compartimento cerca de su asiento. El equipaje será llevado por los clientes en las estaciones de tren.

Los precios de los hoteles en Australia y Hong Kong son dinámicos, por lo que hasta la hora de hacer la reserva podrá verse modificado el precio

Hong Kong e Islas de Fiji: Tarifa dinámicas, podrán verse modificado el precio hasta la hora de la confirmación.

Notas importantes

Vuelo en línea regular clase turista (reservas en clases especiales).

China (Pekin, Xian, Shanghai): Alojamiento y desayuno. 5 almuerzos y 1 cena de pato lacado en restaurantes locales (bebidas no incluidas). Traslados y visitas en circuito con guías locales en castellano, exclusivo para clientes de CATAI.

Hong Kong: Régimen según seleccionado. Traslados en privado e inglés, visita de medio día de la ciudad en privado e inglés (en castellano bajo disponibilidad).

Islas Fiji: Alojamiento según régimen alimenticio seleccionado. Asistencia en inglés a la llegada.

Seguro de viaje.

IDIOMA

Chino Mandarín

Moneda Estándar

CNY

PREFIJO TELEFÓNICO

+86

China

China es un país que posee las más preciosas riquezas de la humanidad, entre las que cuentan una historia milenaria, múltiples culturas y una gran extensión que producen esa singular policromía en las costumbres y hábitos del pueblo chino. El viajero puede apreciar todas estas maravillas si se acerca a este país. Está situada en la zona oriental de Asia, bañada por la costa oeste del Océano Pacífico. Sus 9.600.000 kilómetros cuadrados suponen la quinta parte del continente, siendo uno de los países más grandes y poblados del mundo. 5.000 kilómetros separan su zona más occidental, la meseta de Pamir, y su zona más oriental, las costas del Océano Pacífico. Por el norte, fluye el río Heilongjiang y al sur, emerge el archipiélago Nansha. Tiene más de 20.000 kilómetros de frontera. La costa se extiende desde la Bahía de Bohai, al este de Beijing, pasando por el Mar Amarillo y el Mar de China Oriental, hasta el Mar de China Meridional con más de 18.000 kilómetros.

Moneda

La moneda oficial china es el Renminbi -moneda del pueblo-, cuya unidad básica es el Yuan. En Hong Kong la moneda oficial es el dólar de Hong Kong.

Clima

La gran extensión de China hace que las variaciones climáticas sean muy intensas. Por lo general, hace bastante más calor en verano en todo el territorio, pero hay ciudades que son conocidas por sus elevadas temperaturas en verano, como son Chonqing, Wuhan y Nanjing. Septiembre, octubre y noviembre y la corta primavera, son las épocas ideales para viajar a China Si se viaja en primavera y otoño conviene llevar ropa ligera y algún jersey de lana por si baja la temperatura. Si se viaja en verano, debe ir lo más fresco posible. Y si lo hace en invierno, no olvide ropa de abrigo, excepto en las calurosas regiones tropicales, donde hará más falta un buen paraguas e impermeable (son muy baratos en China). Las maletas y bolsas convienen que sean lo más cómodas posibles y que vayan acompañadas de algún bolso mediano para las rápidas excursiones.

Teléfono

Las redes GSM 1800 y 900 MHz cubren las principales ciudades chinas. Para poder utilizar el móvil en China se debe tener un teléfono tribanda y activar el servicio de roaming.

Diferencia horaria

La zona China tiene 2 husos horarios y una diferencia horaria de GMT/UTC+6 a GMT/UTC+8.

Electricidad

La corriente es de 220 voltios a 50 ciclos. En los hoteles habitualmente el tipo de clavija es el americano de dos entradas planas. Pero hay muchos sitios donde funcionan con varias clavijas, por lo que conviene ir provisto de adaptadores.

Propinas

Las propinas no están incluidas en ningún circuito. En China existe la costumbre que de forma errónea denominamos propina, de dar una cantidad de dinero a el personal de servicio como guías, conductores, maleteros, etc. Esto se suele advertir a la llegada al país y es costumbre darlo al dejar cada ciudad y al finalizar el viaje al guía acompañante. La cantidad estimada es de 2 ó 3 €. por persona y día para cada guía y conductor.

Idioma

El 90% habla lo que conocemos como chino (han), que es el putonghua, pero existen múltiples dialectos locales según las etnias y  lugares.

Compras y artesanía

Las compras son muy variadas y existen infinidad de mercadillos al aire libre con todo tipo de artesanías, así como tiendas oficiales en donde certifican la autenticidad de lo comprado. Se admite el "regateo". Las compras de imitaciones están cada vez más penalizadas, y hay que tener especial cuidado al pasar las aduanas europeas pues están prohibidas. Cabe destacar sus porcelanas y cerámicas con dibujos esmaltados y sin esmalte. Son famosas también las porcelanas de la dinastía Tang, las sedas que por su suavidad y calidad son conocidas, siendo la más famosa la de Hangzhou. Destacan además los bordados de las provincias de Hunan, Sichuan y Guangdong. El jade es la piedra más preciada de China debido a su transparencia y dureza. La gama de colores es variada. Pero la más preciada es el verde esmeralda.

Indumentaria

Si se viaja en primavera y otoño conviene llevar ropa ligera y algún jersey de lana por si baja la temperatura. Si se viaja en verano, debe ir lo más fresco posible. Y si lo hace en invierno, no olvide ropa de abrigo, excepto en las calurosas regiones tropicales, donde hará más falta un buen paraguas e impermeable (son muy baratos en China).

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN REPÚBLICA POPULAR CHINA

Chaoyang Qu. Sanlitun Lu, 9. 100600 Pekín (Beijing).

Tlf.: 861 065 323 629.

Fax: 861 065 323 401.

E-mail: Emb.Pekin@maec.es


EMBAJADA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN MADRID

C/ Josefa Valcárcel, 40, Madrid

Tlf.: 917 414 728

Fax: 915 192 035

E-mail: chinaemb_es@mfa.gov.cn

Visados y Requisitos de Entrada

Requisitos: Pasaporte, validez mínima del pasaporte: 6 meses después del regreso a España. El pasaporte no debe tener ningún tipo de deterioro.

Se necesita visado:

1) No (estancias inferiores a 30 días, pasajeros con pasaporte español, francés, alemán, holandés, italiano o malayo).

2) Sí (estancias superiores a 30 días, pasajeros con pasaporte de cualquier nacionalidad).

ESTANCIAS INFERIORES A 30 DÍAS

Hasta el 30 de noviembre de 2025, los pasajeros con pasaporte español, francés, alemán, holandés, italiano o malayo estarán exentos de tramitar el visado de China y no necesitarán realizar ningún tipo de gestión al respecto.

ESTANCIAS SUPERIORES A 30 DÍAS

Hasta el 30 de noviembre de 2025, ya no será necesaria la toma de huellas dactilares para solicitar el Visado de China. Por lo tanto, los clientes no tendrán que presentarse físicamente en el Centro de Visados de China en Madrid o Barcelona, podrán realizar el trámite por correo/mensajería.

Para pasajeros que posean nacionalidad distinta a la española es necesaria, además de toda la anterior documentación, un fotocopia muy clara de la tarjeta de residencia. No se pueden hacer visados urgentes para pasajeros extranjeros. Toda la documentación requerida debe ser recibida en Catai 45 días antes de la salida del circuito.

IDIOMA

Inglés y Fijiano

Moneda Estándar

FJD

PREFIJO TELEFÓNICO

+679

Fiyi

El archipiélago más conocido de la Melanesia está formado por 320 islas de las que solo un tercio están pobladas. Su nombre evoca playas paradisíacas, islas de coral y resorts de lujo, y el visitante no se siente defraudado en sus expectativas pues Fiji es eso y mucho más. Las islas mayores, de origen volcánico, tienen un interior montañoso de frondosos bosques selváticos de impactantes paisajes y pintorescos poblados. Los lagos volcánicos de transparentes compiten en belleza con las aguas turquesas de las barreras de arrecife y en posibilidades de exploración y práctica de deportes. Pero Fiji también es cultura, o mejor, mezcla de culturas: polinesios, hindúes y europeos han dado lugar a una peculiar arquitectura, lenguaje, cocina, religión y, sobre todo, un carácter hospitalario que hace al forastero sentirse en casa. Se ubican al suroeste del Océano Pacífico, al sur del Ecuador y al norte del trópico de Capricornio. Se encuentran a 3.160 kilómetros al noreste de Australia y a 2.120 kilómetros al norte de Nueva Zelanda.

Moneda

La moneda oficial es el dólar de Fiji. La mayoría de los bancos aceptan cheques de viaje. También los principales establecimientos comerciales, restaurantes y agencias de alquiler de coches aceptan las tarjetas de crédito más importantes.

Clima

Las islas tienen un clima tropical. Los vientos alisios del sureste (marzo-noviembre) suelen traer un tiempo muy seco. La temporada de lluvias va de diciembre a abril. Los ciclones suelen ocurrir entre noviembre y abril, y son mucho más frecuentes de enero a febrero. Como media, suele haber unos 15 ciclones por década. Las zonas con más riesgo de ser afectados por los ciclones son los grupos de islas del noroeste.

Diferencia horaria

Existe una diferencia de doce horas de adelanto con respecto a España.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 240 voltios.

Propinas

La propina no es obligatoria, pero será bien recibida. Le aconsejamos darla si está satisfecho con el servicios recibido.

Idioma

El idioma oficial es el inglés, aunque también se habla el idioma local de las islas, llamado fijiano.

Compras y artesanía

La artesanía local es variada y ofrece buenas oportunidades de llevar atractivos suvenires de vuelta a casa. Las piezas clásicas de la artesanía fiijiana son los palos de guerra, tenedores antorpofágicos, boles de yaqona, conchas, sándalo, jabón de coco, piezas esculpidas en coral y tejidos tapa en forma de postales o posters. Hay también buenas piezas de alfarería. Hay que comprar instrumentos de carey o similares extraídos de la tortuga, pues está prohibido su comercio.

Indumentaria

Se recomienda llevar ropa ligera durante todo el año, prendas de algodón y calzado cómodo para pasear. Son imprescindibles las gafas de sol y los protectores solares. En algunos restaurantes es preciso llevar chaqueta y corbata.