:quality(65)/s3/dam/photos/8a/e9/34/8d/a990250b3e8d3ddc90dda342fdaf1da502187adeb9970e68e89ca9b4.jpg)
Salida en vuelo con destino Nairobi, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Costa de Mombasa, Zanzíbar, Seychelles, Mauricio, Maldivas.
Los tonos rojizos y dorados de África seducen y enamoran con facilidad a todos los amantes de la naturaleza más salvaje y en estado puro. Ahora, gracias al circuito organizado en Kenia que te presentamos a continuación, tendrás la magnífica oportunidad de ir de safaris por el lago Nakuru, las llanuras de Masai Mara y el parque nacional de Amboseli, bajo la mirada imponente del enorme monte Kilimanjaro. Rodeado de leones, leopardos, rinocerontes, elefantes, gacelas, ñus, cebras y muchos animales salvajes más, durante este viaje en Kenia, disfrutarás de unos días inolvidables en los que fotografiarás paisajes fascinantes.
Salida en vuelo con destino Nairobi, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada. Salida por carretera hacia el Gran Valle del Rift hasta el Lago Nakuru. Almuerzo en un lodge del Lago Nakuru. Por la tarde safari fotográfico en sus orillas, refugio de las dos especies de rinoceronte del continente, ambas amenazadas, y es quizá el mejor lugar para observar al rinoceronte blanco. Cena en el lodge.
Pensión completa. Nos dirigimos a la tierra de los míticos guerreros Masai. Safari fotográfico recorriendo las inmensas llanuras de Masai Mara, donde encontraremos a grandes manadas de ñus, cebras, antílopes y gacelas observadas de cerca por los grandes depredadores. Almuerzo y cena en el lodge.
Pensión completa. Día dedicado a recorrer la mejor y más famosa reserva de Kenia. Durante el safari fotográfico tendremos oportunidad de ver elefantes, jirafas, leones, leopardos, guepardos, hienas, chacales, caracales y cientos de impalas, topis y gacelas Thompson. Masai Mara es el escenario de la legendaria migración de los ñus a través del río Mara desde las llanuras del Serengeti en Tanzania, uno de los mayores espectáculos naturales del planeta. Almuerzo y cena en el lodge.
Desayuno. Salida por carretera hacia Nairobi. Llegada y tiempo libre.
Pensión completa. Salida por carretera a Amboseli. Este parque ofrece las imágenes más clásicas de Kenia: la montaña del Kilimanjaro dominando la llanura y proporcionando un increíble telón de fondo. Por la tarde, safari fotográfico por el parque. Almuerzo y cena en el lodge.
Desayuno. A primera hora salida por carretera de regreso a Nairobi. Llegada a Nairobi. A la hora prevista salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Miércoles (2 feb-28 dic)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
4 almuerzos y 4 cenas (bebidas no incluidas).
Transporte en vehículos 4x4 durante el safari con ventana garantizada (ocupación máxima 7 personas por vehículo en exclusiva).
Safari exclusivo para clientes de Catai.
Chófer/guía en castellano durante todo el safari.
Todas las entradas a los parques especificados en el itinerario.
Sombrero de safari y saquito de café keniata a la llegada.
Agua mineral en el vehículo durante el safari
Seguro de viaje.
Extensión Zanzíbar: Media pensión (bebidas no incluidas). Traslados regulares en inglés, con asistencia telefónica en castellano.
Extensión Maldivas: Alojamiento y desayuno. Traslados en lancha rápida con asistencia en inglés.
Precio desde basado en Qatar Airways, clase O (tarifa dinámica), para viajar del 20 de abril al 22 de junio, en categoría A.
Tasas aéreas incluidas. QR: 425 €.
Opción extensión Zanzíbar o Maldivas.
Opción Zanzíbar: Precio desde basado en Qatar Airways, clase O (tarifa dinámica), para viajar del 20 de abril al 22 de junio, en categoría A. Tasas aéreas incluidas: QR: 475€.
Opción Maldivas: Precio desde basado en Qatar Airways, clase O (tarifa dinámica), para viajar del 27 de abril al 22 de junio, en categoría A. Tasas aéreas incluidas: QR: 485€.
Maldivo o Divehi
MVR
+960
Un grupo de maravillosas islas coralinas pérdidas en el Océano Índico forman el archipiélago de las Maldivas.Un estado escasamente poblado, 900 de las 1.190 islas que componen el archipiélago están desiertas. Arrecifes de coral que crecieron alrededor de islas volcánicas que, a medida que se fueron hundiendo en el océano, dieron lugar a una cadena de 26 atolones coralinos, los más grandes del planeta, ubicados al sur de la India y al suroeste de Sri Lanka, ocupando 754 km de longitud y 118 km de anchura. Aquí no hay grandes ciudades, ni grandes edificios, hermosas lagunas, sol, playa, practicar deportes acuáticos, desconectar de nuestra vida diaria y cuidar del cuerpo y de la mente, son los ingredientes básicos de Maldivas. Los complejos turísticos del archipiélago de las Maldivas atraen al visitante con la promesa de ofrecerle "el último paraíso sobre la tierra". Quienes por paraíso entiendan islas tropicales con palmeras balanceándose, playas de arena blanca y preciosas lagunas color turquesa, no se sentirán defraudados al visitar estas islas. Además, se trata de uno de los principales destinos para los aficionados al submarinismo, que acuden atraídos por la belleza de sus arrecifes de coral y la riqueza de su vida marina.
No olvidar el repelente de mosquitos y la crema de protección solar.
El Islam es su religión.
El idioma oficial es el dhivehi, que convive con el inglés.
Pasaporte con validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de salida del país. El visado de turismo, para estancias de máximo 30 días, se obtiene gratuitamente a la llegada.
Inglés, Francés y Criollo.
MUR
+230
Nacida de una poderosa fuerza, que se percibe en la imperiosa actividad volcánica del pasado, Isla Mauricio constituye la más lograda tentativa de la naturaleza por crear un paraíso. Y es que Mauricio es un precioso edén formado por bellas playas de arena fina, por un arrecife que rodea a la isla protegiendo la "joya del océano Índico", formada por tímidas montañas, verdes valles, pequeñas islas, suaves cascadas y densos bosques tropicales. Es una isla volcánica situada a 800 kilómetros de la costa este de Madagascar, en el Océano Índico, justo al norte del Trópico de Capricornio. La isla tiene una extensión de 1.865 kilómetros cuadrados, 65 kilómetros de largo y 48 kilómetros de ancho. A pesar de su reducido tamaño, su orografía es abrupta, con una amplia e importante meseta en el centro rodeada de cortas cadenas montañosas y de cráteres volcánicos. La cima más alta es el pico de la Riviere Noire, con 828 metros de altitud. Mauricio es una isla de grandes contrastes geográficos, lagunas, montañas, playas, bosques.
La moneda nacional es la Rupia Mauriciana (MUR). En numerosos establecimientos se admiten cheques de viaje, euros, así como la mayoría de tarjetas de crédito. Se puede sacar dinero con las tarjetas de crédito VISA y MasterCard en cajeros automáticos.
Mauricio es un destino para visitar durante cualquier época del año. La temporada más caliente va de los meses de noviembre a abril, con temperaturas cercanas a los 30 grados centígrados y con un mínimo de riesgo de ciclones, de finales de diciembre a finales de febrero. La temporada más fresca va de los meses de mayo a octubre. La temperatura del agua nunca desciende por debajo de los 22 grados centígrados. Puede llover cualquier día del año aunque los meses más lluviosos son de enero a abril.
Se recomienda llevar crema protectora para el sol.
El prefijo de isla Mauricio es el +230, después tiene que ir seguido del número de abonado.
La zona de Isla Mauricio tiene una diferencia GMT + 4 horas.
La corriente eléctrica es de 220 voltios. Los enchufes en Isla Mauricio son de 3 patas, como los del Reino Unido. Conviene llevar algún adaptador, aunque todos los hoteles cuentan también con enchufes como los españoles (de 2 patas) o prestan adaptadores.
La propina está muy extendida en Mauricio. En algunos hoteles y restaurantes suelen incluirla en el total de la factura. En caso contrario le aconsejamos dejar entre un 10 y un 15 por ciento de propina, si se está satisfecho con el servicio recibido.
La población es profundamente religiosa con mas de 87 religiones, destacando la hinduista (46%), la católica (32%), la musulmana (17%) y el resto formado por budistas, animistas, protestantes y tahoístas.
La lengua oficial es el inglés, obligatorio en la enseñanza y en la administración, pero predomina también el francés y el "criollo". El francés es el idioma más extendido ya que los mauricianos lo consideran una lengua cultural.
Destacan los trabajos de conchas marinas, cesterías de paja y madera esculpida. También la joyería local, blusas y saris, jerseys de lana pura, ron, camisetas y bañadores. Otro recuerdo muy original que puede traer es la famosa flor “Anthurium”, que se vende empaquetada por su larga duración.
Es aconsejable no viajar con demasiado equipaje. No suele ser necesaria la ropa de abrigo, pero es conveniente llevar alguna chaqueta para las noches, ya que puede refrescar, sobre todo durante los meses de mayo a septiembre. Las gafas de sol y un sombrero son indispensables, así como calzado cómodo y el propio para las zonas de playa. Para las cenas en los hoteles es recomendable, y en algunos casos obligatorio, una vestimenta más formal, incluyendo pantalón largo y zapatos para los hombres.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
Consulado Honorario en Port Louis
IBL Ltd, Ground Floor, IBL House, Caudan, Port Louis.
Teléfono: +230 208 72 89 y 203 20 00.
Teléfono móvil: +230 57293313.
Email: rpayen@iblgroup.com y consulates@iblgroup.com
Es necesario el pasaporte con una validez mínima de seis meses. Los españoles no precisan visado para entrar en la isla.
Swahili e Inglés.
KES
+254
El sueño de cualquier viajero. País que guarda toda la esencia africana en las tradiciones ancestrales de samburus y masai y en su increíble riqueza natural. En él podemos disfrutar de parques naturales tan maravillosos como el Masai Mara, Samburu o Amboseli, donde el concepto de safari adquiere toda su dimensión, ya que los animales se muestran espléndidos y orgullosos en un espacio que han ocupado desde tiempo inmemoriales. Además, lagos infinitos poblados de flamencos como Nakuru o Naivasha, imponentes montañas como el Monte Kenia y una costa coralina donde descubrir unos bellos fondos marinos. Nairobi y Mombasa muestran la parte más moderna de un país capaz de ofrecer todas las facilidades para una estancia inolvidable.
La moneda de Kenia es el shilling o chelín keniata. Para cambiar moneda se puede acudir a los bancos, las oficinas de cambio y a muchos hoteles.
La mejor época de visitar Kenia es de julio a septiembre y en enero y febrero, aunque en estos dos últimos meses hace más calor y, en algunas zonas, las temperaturas se disparan.
Se recomienda llevar protector solar, repelente de mosquitos y medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo.
El prefijo de Kenia es el +254.
La zona de Kenia tiene una diferencia GMT + 3 horas.
La corriente eléctrica es de 220-240 voltios y 50 Hz. En general, los enchufes son de tres clavijas.
Las propinas son parte de la cultura africana. Si apreciamos el servicio del personal, es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina. Es una muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad del servicio prestado, pero siempre totalmente voluntaria.
Existe una mayoría de tradición cristiana, ya que en Kenia están representadas casi todas las sectas cristianas. El 20% de la población sigue religiones tradicionales y el 6% es musulmán, grupo que se ubica en el litoral y las provincias orientales.
Los objetos más típicos son las tallas en madera y piedra, las figuras de arcilla, los collares y pulseras Masai y los objetos tribales.
Otros artículos son los cestos de pita o kiotos, bellamente decorados, las pinturas sobre telas llamadas batiks, las calabazas endurecidas y secadas que utilizan los masais para almacenar sus alimentos y objetos tribales tales como pequeños muebles, lanzas o machetes. Además, se pueden adquirir diferentes clases de adornos (pulseras, collares, anillos y brazaletes) confeccionados de forma artesanal, así como los deliciosos tés y café locales, tostados o sin tostar.
En Kenia es casi obligatorio el regateo, sobre todo en los mercados, dukas de carretera y tiendas de souvenirs, para combatir los elevados precios que se ponen para los turistas. El regateo es casi un deporte para los keniatas.
La mejor manera de vestirse en Kenia (especialmente si vas de safari) es la de la “filosofía de la cebolla”, es decir, vestirse a capas. La ropa de safari debe ser clara y cómoda, principalmente prendas sueltas de algodón o lino que no ciñan el cuerpo. Recuerda llevarte tanto ropa que te proteja de los mosquitos (mangas largas) como ropa impermeable para las lluvias. Para las noches más frías (en algunos parques nacionales del centro y norte del país las temperaturas bajan varios grados) se recomienda llevar una prenda de abrigo (forro polar o similar). Se recomienda llevar prismáticos, cámaras y suficientes baterías. Para facilitar los desplazamientos por carretera y en el interior de los parques se recomienda el uso de equipajes blandos de tamaño intermedio.
No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. Es obligatoria la Fiebre amarilla si se procede de una zona infectada. Recomendadas: Fiebre Amarilla, Hepatitis, Tifus, Tuberculosis y Tétanos. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria (sobre todo en época de lluvias). Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
Embajada España en Kenia
C.B.A. Building
3er piso Mara & Ragati Road, Upper Hill P.O. Box 45503-00100 Nairobi.
Teléfonos: (00 254 20) 272 0222 / 3 / 4 / 5.
Fax: (254 20) 272 0226.
Email:Emb.Nairobi@maec.es
Embajada Kenia en España
Calle Jorge Juan 9, 3ª planta 28001 Madrid
Tel: +34 917 812 000
Fax: +34 915 760 854
Email:info@kenyaembassyspain.es
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Kenia, independientemente de cuál sea el motivo de su viaje. Para gestionar el visado antes del viaje es necesario pasaporte con más de 6 meses de validez y haber obtenido el visado previamente atreves de la página web: https://immigration.ecitizen.go.ke/index.php?id=5.