Viaje a cuba: Colores de Cuba - CATAI

Colores de Cuba

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Colores de Cuba

La Habana Vieja en la capital cubana y el centro de Trinidad se exhiben con un estallido de colores que invitan a callejear para disfrutar con sus casas de estilo colonial español. La nota verde la ponemos en Viñales. Además, en este circuito organizado en Cuba también te esperan rincones fantásticos y especiales como Cienfuegos y el valle de los Ingenios. Asimismo, el viaje finalizará con una espléndida estancia, a elegir entre Cayo Santa María, Cayo Coco y Cayo Guillermo. Eso sí, decidas el lugar que decidas, las playas de arena blanca y aguas cristalinas de color turquesa te acompañarán en unos días de relax y desconexión.

Cienfuegos

Cienfuegos es una ciudad cubana, capital de la provincia homónima. Se encuentra a la orilla de la bahía de Jagua, en la península de la Majagua, en la costa del mar Caribe. También se la conoce como “La perla del Sur” y es una de las ciudades más bonitas y más visitadas de Cuba. Fue fundada por los franceses en el siglo XIX, algo que se puede apreciar en sus calles y en sus grandes edificios neoclásicos. Su casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005. 

Cayos de Cuba

Un cayo es una formación geológica similar a una pequeña isla de poca profundidad en relación con el nivel del mar. Generalmente, están formados por arrecifes de coral y se pueden encontrar en varias zonas del Caribe y de tamaños muy distintos. En Cuba hay más de 4000 cayos e islotes, y algunos de ellos se han convertido en una auténtica atracción turística. Cayo Coco es el más famoso de la zona, y cuenta con una gran infraestructura hotelera. Tiene incluso un aeropuerto propio. Está masificado, lo que quiere decir que todo está diseñado para ofrecer el mayor disfrute a los visitantes. Es el hogar de una preciosa colonia de flamencos rosados.

Día 1 ESPAÑA/LA HABANA
ESPAÑA/LA HABANA

Salida en vuelo con destino La Habana. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 2 LA HABANA
LA HABANA

Media pensión. La Habana, fundada en 1514 bajo el nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana, fue la sexta villa de la corona española en la isla. Recorrido a pie por el casco histórico de La Habana Colonial, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, repleta de auténticas joyas arquitectónicas de diversas épocas, que ofrece una de las colecciones de edificaciones urbanísticas más completas de toda América, construidas entre los siglos XVI y XIX. Caminaremos por el casco histórico, con sus cuatro plazas principales; Plaza de la Catedral, Plaza de Armas, Plaza vieja y Plaza de San Francisco de Asís, conoceremos la Bodeguita del Medio y recorreremos la calle Obispo para finalmente hacer una parada en el Capitolio. Almuerzo. Continuación del recorrido panorámico por La Habana Moderna donde veremos la Plaza de la Revolución y la Universidad de La Habana.

Ver más
Día 3 LA HABANA (VIÑALES)
LA HABANA (VIÑALES)

Media pensión. Salida hacia la provincia de Pinar del Río, cuna del cultivo de Tabaco. Pasearemos por el Valle de Viñales, declarado Paisaje Cultural Protegido por la UNESCO y Monumento Nacional Natural. Visitaremos la Casa del Veguero, para ver las plantaciones de tabaco. Llegaremos hasta el Mirador de Los Jazmines, desde donde se disfruta de una hermosa vista general del valle. Visita a la Cueva del Indio, con paseo en bote por el río que corre en su interior. Almuerzo. Visita al Mural de la Prehistoria. Regreso a La Habana.

Ver más
Día 4 LA HABANA/CIENFUEGOS/TRINIDAD
LA HABANA/CIENFUEGOS/TRINIDAD

Pensión completa. Salida en dirección a Cienfuegos. Recorrido a pie por los lugares históricos y culturales más importantes de la ciudad: Parque Martí, Catedral y Palacio de Valle. Almuerzo. Recorrido panorámico por Punta Gorda, antes de continuar hacia Trinidad. Cena en el hotel.

Ver más
Día 5 TRINIDAD/VALLE DE LOS INGENIOS/SANCTI SPÍRITUS/CAYO SANTA MARÍA
TRINIDAD/VALLE DE LOS INGENIOS/SANCTI SPÍRITUS/CAYO SANTA MARÍA

Media pensión. Recorrido por Trinidad, para conocer la Plaza Mayor, el Museo Romántico, la Iglesia de la Santísima Trinidad y el Bar La Canchánchara, con su típico cóctel de bienvenida. Salida hacia San Isidro de los Destiladeros, situado en el Valle de los Ingenios, siendo el ingenio más antiguo y completo que se ha conservado hasta nuestros días. Además de la casa vivienda y una singular torre campanario, se observan varios restos de los demás componentes del ingenio, siendo uno de los sitios de mayor valor arqueológico del valle. Continuación a Sancti Spíritus, ciudad fundada en 1513 por Diego Velázquez. Almuerzo. Continuación a Cayo Santa María. Alojamiento en todo incluido.

Ver más
Días 6 al 7 CAYO SANTA MARÍA
CAYO SANTA MARÍA

Todo incluido. Días libres para disfrutar de playa y sol.

Ver más
Día 8 CAYO SANTA MARÍA/LA HABANA/ESPAÑA
CAYO SANTA MARÍA/LA HABANA/ESPAÑA

Desayuno. Día libre hasta el traslado al aeropuerto de La Habana para tomar vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Martes a domingos.

A partir del 16 de mayo: diarias.

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno en La Habana.

   

4 almuerzos y 1 cena (bebidas no incluidas).

   

Traslados, visitas y excursiones en servicio privado con guías locales.

   

Cayo Santa María – Ensenachos. Todo incluido: desayuno, almuerzo, cena y bebidas locales. Consultar otros servicios incluidos según hotel seleccionado.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Iberia, clase A y Air Europa, clase Z, para viajar entre el 1 de mayo y el 10 de julio y entre 24 de agosto y 20 de octubre en categoría B.

   

Tasas aéreas y carburante (aprox.): IB/UX: 475 €.

   

La clasificación hotelera es la estimada por Catai.

   

Precio desde en base a mínimo 2 personas en habitación doble.

   

Noches extra: Las noches extra únicamente son en el hotel y régimen elegido, no incluyen ningún otro régimen alimenticio, ni excursiones/visitas.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

CUP

PREFIJO TELEFÓNICO

+53

Cuba

Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular y uno de los treinta y cinco del continente americano. Es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región.

El archipiélago cubano, formado por la isla de Cuba, la Isla de Pinos y más de un millar de cayos e islotes, ocupa una superficie total de 110.860 km².

Está situado en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, al sur de Florida, al norte de Jamaica, al oeste de Haití y al este de la Península de Yucatán. Cuenta con una longitud de 1.250 km a lo largo, 191 km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho.

Cuba formó parte de la colonia española hasta 1869 y se mantuvo como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898.

Su historia, su patrimonio, su cultura, su música, su riqueza natural, sus playas de fina arena blanca y el calor de su pueblo; la convierte en un destino turístico que nunca deja indiferente a quien la visita.

Moneda

Actualmente Cuba cuenta con una moneda única: el Peso Cubano (CUP); moneda no convertible fuera de la isla.

Para su viaje le recomendamos llevar Euros y cambiarlos en las Casas de Cambio (CADECA). A día de hoy el cambio oficial está estipulado en 120 CUP = 1 €. También se admiten tarjetas de crédito Visa y MasterCard que no hayan sido emitidas por bancos de los Estados Unidos de América.

Clima

El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas; desde noviembre hasta abril se da la estación seca, menos húmeda y algo más fresca con temperaturas que oscilan entre los 28 º y los 18º; y de mayo a octubre se da la estación lluviosa, con mayor humedad y temperaturas que oscilan los 30º.

Dada su situación geográfica, la isla se ve afectada entre los meses de junio a noviembre por la temporada ciclónica, aunque la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Cuenta con un promedio de 330 días de sol al año, siendo enero el mes más frío (media de 20ºC ) y Julio el más cálido (media de 27ºC).

Salud

Es recomendable beber agua mineral embotellada (si bien el agua del grifo es potable).

Se debe llevar un buen repelente de mosquitos y protegerse contra el sol.

Todos los hoteles de la isla cuentan con un puesto de atención médica para urgencias; además de hospitales para la atención del turismo en varios puntos del país, en caso de requerir atención especializada.

Teléfono

Cualquier operadora con la que CUBACEL tenga convenios de roaming, activa automáticamente el servicio desde la llegada a Cuba (con el servicio de Roaming Internacional activo). Para llamar a Cuba hay que marcar 00 +53 (prefijo de Cuba) + prefijo de la ciudad (el 7 es el de La Habana).

Diferencia horaria

La zona de Cuba tiene una diferencia GMT + 5 horas.

Electricidad

En Cuba el voltaje común es 110/220 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes suelen ser de espiga plana, aunque todos los hoteles de la isla cuentan con enchufes de espiga redonda, la misma que utilizamos en España.

Propinas

Las propinas se dan en las zonas turísticas donde el personal de turismo tiene sueldos bajos y les viene muy bien este complemento, pero son siempre un reconocimiento al buen servicio, no son obligatorias.

Religión

En Cuba un 60% de la población es católica, religión que está muy influida por la santería. La santería se desarrolló a partir de las tradiciones de los Yoruba, uno de los pueblos africanos que fueron llevados a Cuba durante el siglo XVI y el siglo XIX para trabajar en las plantaciones de azúcar. La santería mezcla elementos del cristianismo y de creencias de África occidental.

Idioma

El español es el idioma oficial. No existen dialectos.

Compras y artesanía

Entre los objetos que debe comprar destacan los elaborados con maderas, metales y cuero; cerámica, pinturas al óleo y no puede olvidarse del ron y los mejores puros del mundo. Se autoriza la libre exportación de hasta 23 unidades de puros sin necesidad de presentar ningún documento. Por encima de esa cantidad, existe la obligación de reclamar original y copia de la factura oficial de los establecimientos donde fueron adquiridos y entregar la copia en la aduana. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu

Indumentaria

El clima cubano es cálido la mayor parte del año, lo que hace habitual el uso de ropas frescas y ligeras, preferiblemente de algodón o lino. Es conveniente llevar ropa y calzado cómodo. Para las noches, en restaurantes de lujo y en los espectáculos de cabaret, se recomienda no llevar ropa o calzado informal. No olvide las gafas de sol.

Requisitos sanitarios

No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE CUBA EN ESPAÑA

Cárcel, 51 (esquina a Zulueta).

La Habana Vieja 10100

Tlf.: 5 378 668 025

Fax: 53 78 668 006

E-mail: emb.lahabana@maec.es


EMBAJADA DE ESPAÑA EN CUBA

Paseo de la Habana, No. 194

28036 Madrid

Tlf.:34 91359 2500

E-mail: secretaria@es.embacuba.cu

Visados y Requisitos de Entrada

Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta del turista. Esta podrá solicitarse en las representaciones consulares cubanas o en las agencias de viajes. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo. Hombres de negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.

Para la entrada en el país, los visitantes españoles deberán poseer un pasaporte en vigor y un visado o tarjeta de turista, que permite un máximo de estancia de 30 días en la isla. Catai Tours le proporcionará este documento con su documentación de viaje.

Está prohibida la importación a Cuba de equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, DVD y Juegos Play Station, GPS y teléfonos inalámbricos que operen en bandas distintas a 40-49 MHz y 2,4 y 5 GHz. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu

Otros viajes deseados