:quality(65)/s3/dam/photos/a2/2e/f1/4f/e1beac7ff7ac7eaf753a98176b1386ae5fae8d49080b2617563a32f9.jpg)
Salida en vuelo con destino La Habana. Llegada y alojamiento.
Escápate a la naturaleza de Cuba que te ofrece singulares parajes en los que encontrarás colores intensos, aromas inolvidables y el sentimiento de vivir una experiencia única en la isla. Algunas de las joyas naturales que te esperan en este viaje a Cuba son Las Terrazas, lugar en el que conocerás una localidad rural con un desarrollo sostenible, el Valle de los Ingenios, el parque natural Topes de Collantes y el sendero ecológico paruqe "El Nicho". Por otra parte, también conocerás la cultura y la historia del país visitando La Habana con su casco antiguo colonial, la ciudad de Cienfuegos con su estilo francés y Trinidad, fundada por los españoles.
Salida en vuelo con destino La Habana. Llegada y alojamiento.
Media pensión. Recorrido por La Habana Colonial, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Caminaremos por el casco histórico, con sus plazas, fortalezas y edificios construidos en la época de la colonia, entre los siglos XVI y XIX; principales calles y avenidas de La Habana Vieja y parada en El Capitolio. Almuerzo en un restaurante local. Continuación en autobús por La Habana moderna: Plaza de la Revolución, Universidad de La Habana, barrios del Vedado y Miramar. Regreso al hotel.
Media pensión. Salida hacia Las Terrazas, pequeño complejo turístico que ofrece una experiencia rural de desarrollo sostenible situado en la Reserva de la Biosfera de Sierra del Rosario, en la provincia de Artemisa. En Rancho Curujey, coctel de bienvenida y breve explicación del proyecto, seguido de una visita a la comunidad. Degustación de un café. Visita al Cafetal Buenavista, ruinas restauradas de lo que fue el primer cafetal de Cuba, construido en 1801 por varios refugiados franceses de Haití. Almuerzo en uno de los restaurantes del complejo. Visita al Río San Juan y tiempo para un baño. Regreso a La Habana.
Pensión completa. Salida hacia Cienfuegos, conocida como la Perla del Sur. Recorrido por sus calles y avenidas fundadas por los franceses. La ciudad está situada en una maravillosa bahía, donde se halla el mayor coral de Cuba hasta ahora descubierto, y bautizado con el nombre de Notre Dame. Recorrido por la ciudad. Almuerzo en un restaurante local. Continuación hacia Trinidad. Cena en el hotel.
Pensión completa. Visita de Trinidad, una de las primeras villas fundadas en Cuba por los españoles a principios del siglo XVI, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Constituye una reliquia por la conservación de sus casas y calles. Visita a la Iglesia Parroquial Mayor de La Santísima Trinidad, con uno de los más lujosos altares que existen en Cuba, ornamentado con piedras preciosas del país y poseedor de imágenes creadas hace 300 años; visita a la Plaza Mayor, rodeada de notables residencias como el Palacio del Conde Brunet, actual Museo Romántico. Degustación de una bebida típica en La Canchánchara. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde salida hacia San Isidro de los Destiladeros, situado en el Valle de los Ingenios, siendo el más antiguo y completo que se conserva hasta nuestros días. Además de la casa vivienda y una singular torre campanario, se observan varios restos de los demás componentes del ingenio, siendo uno de los sitios de mayor valor arqueológico del valle. Regreso a Trinidad. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida hacia el Parque Natural Topes de Collantes, situado en la Sierra del Escambray, con una altura de 800 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con un paisaje natural protegido de un alto valor científico para la botánica y la ecología, donde habitan numerosas especies endémicas de flora y fauna, así como bosques de pino, bambú o eucalipto. Desde el mirador disfrutaremos de una hermosa vista panorámica del Mar Caribe y de la ciudad. Visita a la Casa del Café y la Casa de la Gallega, a través de los bosques tropicales y plantaciones de café. Recorrido por el sendero ecológico “Centinelas del Río Melodioso”, acompañado por un guía de ecoturismo (3 km). Tiempo para bañarse en la Poza del Venado y el hermoso salto “El Rocío”. Almuerzo ligero en el Restaurante “La Gallega”. Regreso a Trinidad. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida hacia el Parque Natural Topes de Collantes, a través de los bosques tropicales y plantaciones de la región pasando por cuatro cordilleras de montañas alcanzando una altitud de 900 m hasta el mirador del Hanabanilla. Recorrido por el sendero ecológico “Parque El Nicho”, acompañado por un guía de ecoturismo (1 Km.). Tiempo para bañarse en las piscinas naturales. Almuerzo ligero en el restaurante "El Nicho”, que, con su cocina criolla, complementa esta interesante aventura. Continuación hacia La Habana.
Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Martes a domingos.
A partir del 16 de mayo: diarias.
Español
CUP
+53
Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular y uno de los treinta y cinco del continente americano. Es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región. El archipiélago cubano, formado por la isla de Cuba, la Isla de Pinos y más de un millar de cayos e islotes, ocupa una superficie total de 110.860 km². Está situado en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, al sur de Florida, al norte de Jamaica, al oeste de Haití y al este de la Península de Yucatán. Cuenta con una longitud de 1.250 km a lo largo, 191 km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho. Cuba formó parte de la colonia española hasta 1869 y se mantuvo como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898.Su historia, su patrimonio, su cultura, su música, su riqueza natural, sus playas de fina arena blanca y el calor de su pueblo; la convierte en un destino turístico que nunca deja indiferente a quien la visita.
El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas; desde noviembre hasta abril se da la estación seca, menos húmeda y algo más fresca con temperaturas que oscilan entre los 28 º y los 18º; y de mayo a octubre se da la estación lluviosa, con mayor humedad y temperaturas que oscilan los 30º Dada su situación geográfica, la isla se ve afectada entre los meses de junio a noviembre por la temporada ciclónica, aunque la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Cuenta con un promedio de 330 días de sol al año, siendo enero el mes más frío (media de 20ºC ) y Julio el más cálido (media de 27ºC).
Es recomendable beber agua mineral embotellada (si bien el agua del grifo es potable), se debe llevar un buen repelente de mosquitos y protegerse contra el sol. Todos los hoteles de la isla cuentan con un puesto de atención médica para urgencias; además de hospitales para la atención del turismo en varios puntos del país, en caso de requerir atención especializada.
Se recomienda llevar repelente de mosquitos y la protección solar.
La zona de Cuba tiene una diferencia GMT + 5 horas.
El español es el idioma oficial. No existen dialectos.
El clima cubano es cálido la mayor parte del año, lo que hace habitual el uso de ropas frescas y ligeras, preferiblemente de algodón o lino. Es conveniente llevar ropa y calzado cómodo. Para las noches, en restaurantes de lujo y en los espectáculos de cabaret, se recomienda no llevar ropa o calzado informal. No olvide las gafas de sol.
Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta del turista. Esta podrá solicitarse en las representaciones consulares cubanas o en las agencias de viajes. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo. Hombres de negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.
Para la entrada en el país, los visitantes españoles deberán poseer un pasaporte en vigor y un visado o tarjeta de turista, que permite un máximo de estancia de 30 días en la isla. Catai Tours le proporcionará este documento con su documentación de viaje.
Está prohibida la importación a Cuba de equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, DVD y Juegos Play Station, GPS y teléfonos inalámbricos que operen en bandas distintas a 40-49 MHz y 2,4 y 5 GHz. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu