De China a Laos en Tren

De China a Laos en Tren

De China a Laos en Tren

Explora dos paraísos escondidos de la manera más fácil y cómoda viajando en tren de alta velocidad. Recorreremos la provincia de Yunnan y Laos atravesando paisajes de gran belleza, como las terrazas de arroz de Yuanyang o los bosques de té en las montañas de Jingmai. Conoceremos sus diferentes culturas y tradiciones ancestrales, sus diferentes etnias, sus platos típicos, y sus sorprendentes templos y cuevas budistas, como Vat Phrakeo en Vientiane o Pak Ou en Luang Prabang. Dos mundos tan distintos, y a la vez tan auténticos.

Día 1 ESPAÑA / KUNMING
ESPAÑA / KUNMING

Salida en vuelo con destino Kunming, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 KUNMING / SHILIN
KUNMING / SHILIN

Llegada y salida por carretera a Shilin. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento. Cena en el hotel.

Ver más
Día 3 SHILIN / JIANSHUI
SHILIN / JIANSHUI

Pensión completa. Por la mañana salida hacia el Bosque de Piedra, paisaje singular con formaciones de piedra caliza kárstica que parece que surgen del suelo y cuyo conjunto parece un bosque de estalagmitas o bosque de piedra. Es único en el mundo y, de hecho, dos lugares del bosque han sido declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Almuerzo en un restaurante local. Continuaremos hacia la ciudad de Jianshui (aprox. 2h30m). Llegada y visita del casco antiguo y su Pabellón Chaoyang que tiene más de 600 años de antigüedad y que cubre una superficie de más de 2.300 metros cuadrados. Cena en el hotel.

Ver más
Día 4 JIANSHUI / TUANSHAN / JIANSHUI
JIANSHUI / TUANSHAN / JIANSHUI

Pensión completa. Salida en tren local que recorrerá unos paisajes idílicos y de gran belleza natural, llenos de edificios históricos como antiguos puentes, templos, edificios que datan de otros siglos... Podremos también admirar el Puente del Doble Dragón, antiguo puente de piedra con 3 pabellones que consta de 17 arcos, y la aldea de Tuanshan. Almuerzo en un restaurante local. Continuaremos con la visita de Tuanshan, donde podremos también visitar la Antigua Residencia de la Familia Zhang. Regreso a Jianshui. Cena en un restaurante local.

Ver más
Día 5 JIANSHUI / YUANYANG
JIANSHUI / YUANYANG

Pensión completa. Salida por la mañana temprano para visitar el Templo de Confucio. Almuerzo en un restaurante local. Más tarde, salida por carretera hacia Yuanyang (aprox. 1h30m - 2h), lugar famoso por sus terrazas arroz, terrazas muy antiguas que remontan a casi 1.200 años de antigüedad y que cubren una enorme extensión de tierra (más de 16.000 hectáreas). Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2013. A nuestra llegada, podremos contemplarlas con el atardecer de fondo creando un paisaje impresionante y creando una sensación de ver unas “escaleras que se elevan hacia el cielo”. Tiempo libre para poder disfrutar del hotel y su magnífico entorno. Cena en el hotel.

Ver más
Día 6 YUANYANG / PU´ER
YUANYANG / PU´ER

Pensión completa. Salida por la mañana temprano para poder admirar el amanecer sobre los campos de arroz de Duoyishu, paisaje de indescriptible belleza. A continuación, nos dirigiremos hacia el Mercado de Shengcun, y daremos un paseo viendo los coloridos puestos donde venden sus especialidades y productos elaborados por las etnias Yi y Hani. Visitaremos una aldea típica, concretamente la de la etnia Hani y saldremos hacia Pu´er (aprox. 4h). De camino, visita de la antigua ciudad de Bixi, punto de parada de las caravanas de comerciantes y vendedores de té, tofú y otras especialidades. Almuerzo en un restaurante local. Llegada a Pu´er, ciudad famosa por su producción del té desde la antigüedad. Cena en el hotel.

Ver más
Día 7 PU´ER / MONTAÑAS DE JINGMAI
PU´ER / MONTAÑAS DE JINGMAI

Pensión completa. Salida hacia la montaña de Jingmai (aprox. 3h30m). Almuerzo en ruta en un restaurante local. Visita del antiguo bosque de té de “Daping Palm”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2023. Veremos árboles milenarios de té silvestres de cuya producción se encargan varias comunidades étnicas que lo cultivan y comercian. Tiempo libre para pasear, degustar el té…. Por la noche, asistiremos a una cena tradicional a base de carnes a la parrilla en torno a una fogata.

Ver más
Día 8 MONTAÑAS DE JINGMAI / XISHUANGBANNA
MONTAÑAS DE JINGMAI / XISHUANGBANNA

Pensión completa. Hoy visitaremos el auténtico pueblo Nuogang, cuna de la etnia Dai. Paseando por la aldea, podremos contemplar cómo conviven sus tradiciones, cultura… Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde, continuación por carretera hacia Xishuangbanna (aprox. 3h30m), cuna de la etnia Dai y famoso en todo Yunnan. Cena en el hotel.

Ver más
Día 9 XISHUANGBANNA / LUANG PRABANG
XISHUANGBANNA / LUANG PRABANG

Desayuno. Salida en tren de alta velocidad con destino Luang Prabang (duración 4h30m). Almuerzo tipo “pic-nic” en el tren. Llegada a Luang Prabang, impresionante ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, antigua capital real y sede del Gobierno del Reino de Laos hasta la revolución de 1975. Antes de llegar al hotel, daremos un paseo por el Monte Phousi, cuya cima es considerada sagrada y desde donde se podrá contemplar unas espectaculares vistas de toda la ciudad.

Ver más
Día 10 LUANG PRABANG / CATARATAS KUANG SI / LUANG PRABANG
LUANG PRABANG / CATARATAS KUANG SI / LUANG PRABANG

Media pensión. Por la mañana visita de la ciudad, empezando por el templo Xieng Thong, más conocido como “Templo de la Ciudad Dorada”, templo budista edificado en el siglo XVI, situado en un lugar estratégico entre los dos ríos de la ciudad. Visita del Templo Wat Mai, uno de los templos más ricamente decorados de Luang Prabang. Almuerzo en un restaurante local. Más tarde, salida hacia las Cataratas de Kuang, situadas al oeste de la ciudad. Llegada y paseo por su bosque donde llegaremos hasta un Santuario de Osos Asiáticos. A continuación, tiempo libre para disfrutar de las cascadas e incluso, si lo deseas, podrás darte un baño en sus aguas cristalinas. De regreso a Luang Prabang, haremos una última parada en el centro de artesanía Ock Pop Tok. Allí podremos ver cómo viven los pueblos de los alrededores, sus talleres de tejido… y podremos degustar un café mientras disfrutamos de las vistas del rio Mekong.

Ver más
Día 11 LUANG PRABANG / CUEVAS DE PAK OU / LUANG PRABANG
LUANG PRABANG / CUEVAS DE PAK OU / LUANG PRABANG

Media pensión. Al alba, con la primera luz del día, podremos asistir a la procesión diaria de los monjes que recorren las calles recibiendo las ofrendas que les dan los habitantes de la ciudad. Daremos un paseo y visitamos su mercado local. Regreso al hotel para desayunar. A continuación, daremos un paseo en un barco tradicional para remontar el Mekong hasta llegar a las Cuevas budistas sagradas de Pak Ou. Visita de las cuevas. Almuerzo a bordo y regreso a Luang Prabang en barco. De regreso, pararemos en el pintoresco pueblo de Thin Hong para conocer la vida local. Opcionalmente, por la noche podrás asistir a la “Ceremonia Baci” con cena incluida.

Ver más
Día 12 LUANG PRABANG / VANG VIENG
LUANG PRABANG / VANG VIENG

Media pensión. Salida en tren hacia Vang Vieng (duración aprox. 50m). Vang Vieng se encuentra en el centro de una cuenca cortada por el río Nam Song y rodeada de montañas, de las cuales algunas llegan a alcanzar hasta los 2.000 metros de altura. Llegada y visita de la cueva más importante de la zona, la Cueva de Tham Chang. Almuerzo en un restaurante local. Tras el almuerzo, continuación hacia Tham Pou Kham y su laguna azul, repleta de estalactitas y estalagmitas en un laberinto de galerías y cámaras hasta llegar a la estatua de su gran Buda reclinado de bronce. El día acabará dando un paseo en un pequeño barco tradicional de cola larga por el río Nam Song.

Ver más
Día 13 VANG VIENG
VANG VIENG

Media pensión. Hoy dedicaremos el día a visitar Vang Vieng y sus diferentes facetas. Subiremos en un tuk tuk para ir al norte de Vang Vieng. Daremos un paseo en kayak por el río Nam Song. También podremos conocer la vida de una de sus etnias visitando la aldea Khamu. Almuerzo tradicional khamu acompañados de una familia local. Más tarde, paseo por los arrozales llegando hasta una cueva situada en una colina al otro lado del río. Regreso a la aldea donde podremos degustar su alcohol de arroz, hecho por ellos mismos de manera tradicional.

Ver más
Día 14 VANG VIENG / VIENTIANE
VANG VIENG / VIENTIANE

Media pensión. Salida por la mañana en tren hacia Vientiane (duración aprox. 1h09m). A la llegada, almuerzo en un restaurante local. Por la tarde, visita de Vientiane, empezando por el Monumento budista más venerado de Laos, That Luang, y su Estupa Dorada en forma de flor de plátano. Continuaremos hacia Patuxai, más conocido como la “Puerta de la Victoria”, monumento erigido como homenaje a los que perdieron la vida por el país. Visita del Monasterio Wat Sisaket, el más antiguo de la ciudad, ahora reconvertido en Museo de Arte y de Esculturas Budistas.

Ver más
Día 15 VIENTIANE
VIENTIANE

Desayuno. Día libre durante el cual podrás seguir disfrutando de la ciudad, realizar las últimas compras…Opcionalmente, por la noche podrás asistir a un espectáculo de danzas y música tradicional.

Ver más
Día 16 VIENTIANE / ESPAÑA
VIENTIANE / ESPAÑA

Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Lunes, miércoles y sábados.

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

11 almuerzos, 1 de ellos tipo pic-nic (bebidas no incluidas) y 7 cenas (bebidas no incluidas).

   

Traslados y visitas con guías locales de habla inglesa en China y de habla española en Laos, exclusivo para clientes Catai.

   

Tren de alta velocidad de Xishuangbanna a Luang Prabang y de Luang Prabang a Vang Vieng, en clase turista.

   

Seguro del viaje.

Notas importantes

   

Precio desde está basado Air China, clase L, para viajar del 5 de mayo al 28 de junio.

   

Tasas aéreas incluidas. CA: 530 €.

   

El precio del programa está basado en un mínimo de 6 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje.

   

Supl. Min. 4-5 pers.: 795 € (p./pers.) Min. 2-3 pers.: 1.840 € (p./pers.).

   

En Jingmaishan el alojamiento es sencillo en tipo " lodge".

   

No hay disponibilidad en China de habitaciones con cama de matrimonio.

   

No existen habitaciones triples, son habitaciones con 2 camas separadas + 1 cama supletoria.

   

El máximo de equipaje permitido en los trenes es de 20 kgs. por persona (1 maleta por persona). Durante los trayectos en tren , el equipaje se lleva en el mismo vagón. Los clientes se hacen cargo de su equipaje en las estaciones y dentro del tren.

   

El día 12º para la visita de Tham Pou Kham, se recomienda llevar calzado adecuado e impermeable (se puede caminar por el agua).

   

Hoteles previstos o de categoría similar.

   

La clasificación hotelera es la estimada por CATAI. Precio desde en base a mínimo 6 personas en habitación doble.

IDIOMA

Chino Mandarín

Moneda Estándar

CNY

PREFIJO TELEFÓNICO

+86

China

China es un país que posee las más preciosas riquezas de la humanidad, entre las que cuentan una historia milenaria, múltiples culturas y una gran extensión que producen esa singular policromía en las costumbres y hábitos del pueblo chino. El viajero puede apreciar todas estas maravillas si se acerca a este país. Está situada en la zona oriental de Asia, bañada por la costa oeste del Océano Pacífico. Sus 9.600.000 kilómetros cuadrados suponen la quinta parte del continente, siendo uno de los países más grandes y poblados del mundo. 5.000 kilómetros separan su zona más occidental, la meseta de Pamir, y su zona más oriental, las costas del Océano Pacífico. Por el norte, fluye el río Heilongjiang y al sur, emerge el archipiélago Nansha. Tiene más de 20.000 kilómetros de frontera. La costa se extiende desde la Bahía de Bohai, al este de Beijing, pasando por el Mar Amarillo y el Mar de China Oriental, hasta el Mar de China Meridional con más de 18.000 kilómetros.

Moneda

La moneda oficial china es el Renminbi -moneda del pueblo-, cuya unidad básica es el Yuan. En Hong Kong la moneda oficial es el dólar de Hong Kong.

Clima

La gran extensión de China hace que las variaciones climáticas sean muy intensas. Por lo general, hace bastante más calor en verano en todo el territorio, pero hay ciudades que son conocidas por sus elevadas temperaturas en verano, como son Chonqing, Wuhan y Nanjing. Septiembre, octubre y noviembre y la corta primavera, son las épocas ideales para viajar a China Si se viaja en primavera y otoño conviene llevar ropa ligera y algún jersey de lana por si baja la temperatura. Si se viaja en verano, debe ir lo más fresco posible. Y si lo hace en invierno, no olvide ropa de abrigo, excepto en las calurosas regiones tropicales, donde hará más falta un buen paraguas e impermeable (son muy baratos en China). Las maletas y bolsas convienen que sean lo más cómodas posibles y que vayan acompañadas de algún bolso mediano para las rápidas excursiones.

Teléfono

Las redes GSM 1800 y 900 MHz cubren las principales ciudades chinas. Para poder utilizar el móvil en China se debe tener un teléfono tribanda y activar el servicio de roaming.

Diferencia horaria

La zona China tiene 2 husos horarios y una diferencia horaria de GMT/UTC+6 a GMT/UTC+8.

Electricidad

La corriente es de 220 voltios a 50 ciclos. En los hoteles habitualmente el tipo de clavija es el americano de dos entradas planas. Pero hay muchos sitios donde funcionan con varias clavijas, por lo que conviene ir provisto de adaptadores.

Propinas

Las propinas no están incluidas en ningún circuito. En China existe la costumbre que de forma errónea denominamos propina, de dar una cantidad de dinero a el personal de servicio como guías, conductores, maleteros, etc. Esto se suele advertir a la llegada al país y es costumbre darlo al dejar cada ciudad y al finalizar el viaje al guía acompañante. La cantidad estimada es de 2 ó 3 €. por persona y día para cada guía y conductor.

Idioma

El 90% habla lo que conocemos como chino (han), que es el putonghua, pero existen múltiples dialectos locales según las etnias y  lugares.

Compras y artesanía

Las compras son muy variadas y existen infinidad de mercadillos al aire libre con todo tipo de artesanías, así como tiendas oficiales en donde certifican la autenticidad de lo comprado. Se admite el "regateo". Las compras de imitaciones están cada vez más penalizadas, y hay que tener especial cuidado al pasar las aduanas europeas pues están prohibidas. Cabe destacar sus porcelanas y cerámicas con dibujos esmaltados y sin esmalte. Son famosas también las porcelanas de la dinastía Tang, las sedas que por su suavidad y calidad son conocidas, siendo la más famosa la de Hangzhou. Destacan además los bordados de las provincias de Hunan, Sichuan y Guangdong. El jade es la piedra más preciada de China debido a su transparencia y dureza. La gama de colores es variada. Pero la más preciada es el verde esmeralda.

Indumentaria

Si se viaja en primavera y otoño conviene llevar ropa ligera y algún jersey de lana por si baja la temperatura. Si se viaja en verano, debe ir lo más fresco posible. Y si lo hace en invierno, no olvide ropa de abrigo, excepto en las calurosas regiones tropicales, donde hará más falta un buen paraguas e impermeable (son muy baratos en China).

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN REPÚBLICA POPULAR CHINA

Chaoyang Qu. Sanlitun Lu, 9. 100600 Pekín (Beijing).

Tlf.: 861 065 323 629.

Fax: 861 065 323 401.

E-mail: Emb.Pekin@maec.es


EMBAJADA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN MADRID

C/ Josefa Valcárcel, 40, Madrid

Tlf.: 917 414 728

Fax: 915 192 035

E-mail: chinaemb_es@mfa.gov.cn

Visados y Requisitos de Entrada

Requisitos: Pasaporte, validez mínima del pasaporte: 6 meses después del regreso a España. El pasaporte no debe tener ningún tipo de deterioro.

Se necesita visado:

1) No (estancias inferiores a 30 días, pasajeros con pasaporte español, francés, alemán, holandés, italiano o malayo).

2) Sí (estancias superiores a 30 días, pasajeros con pasaporte de cualquier nacionalidad).

ESTANCIAS INFERIORES A 30 DÍAS

Hasta el 30 de noviembre de 2025, los pasajeros con pasaporte español, francés, alemán, holandés, italiano o malayo estarán exentos de tramitar el visado de China y no necesitarán realizar ningún tipo de gestión al respecto.

ESTANCIAS SUPERIORES A 30 DÍAS

Hasta el 30 de noviembre de 2025, ya no será necesaria la toma de huellas dactilares para solicitar el Visado de China. Por lo tanto, los clientes no tendrán que presentarse físicamente en el Centro de Visados de China en Madrid o Barcelona, podrán realizar el trámite por correo/mensajería.

Para pasajeros que posean nacionalidad distinta a la española es necesaria, además de toda la anterior documentación, un fotocopia muy clara de la tarjeta de residencia. No se pueden hacer visados urgentes para pasajeros extranjeros. Toda la documentación requerida debe ser recibida en Catai 45 días antes de la salida del circuito.

IDIOMA

Laosiano

Moneda Estándar

LAK

PREFIJO TELEFÓNICO

+856

Laos

Uno de los países de la cuenca del Mekong más sorprendentes y vírgenes, debido a la escasa afluencia de turismo, la belleza de sus templos y paisajes y la cordialidad de sus habitantes. Debe su nombre a los lao, su mayor grupo étnico, emparentado con los thai.

Moneda

La moneda oficial es el "KIP", pero también se aceptan el baht tailandés, el dólar estadounidense y el euro, sobre todo en las ciudades. Las compras pequeñas se pagan en kips; las medias, en bahts, en euros y en dólares lo más costoso. En Vientiane es posible cambiar la mayoría de divisas, pero en el resto del país hay que limitarse al dólar o al baht.

Clima

La mejor época para visitar Laos se extiende de Noviembre a Febrero, ya que durante estos meses llueve menos y el calor es moderado. Visitar las montañas también es factible entre Mayo y Julio. Durante la estación pluvial, de Julio a Octubre, las carreteras pueden quedar cortadas por las aguas; trasladarse por los ríos resulta una buena alternativa. La temporada alta, entre Diciembre y Febrero además del mes de Agosto, acoge un número limitado de visitantes.

Salud

Llevar crema solar y repelente contra mosquitos. Es aconsejable tomar vitamina B1, que actúa como repelente de insectos. No olvide aspirinas, antidiarreico y sus medicamentos habituales.

Teléfono

Llamar por teléfono desde España a Laos es muy fácil, hay que marcar el código Internacional (00) más el código del país (856). 00 + 856 + Código de ciudad + Nº de teléfono.

Para llamar a España, desde Laos, marcar el 00 + 34 el código de la ciudad + el número de teléfono o fax. Es necesario solicitar rooming antes de salir de España.

Diferencia horaria

La zona de Laos tiene una diferencia GMT: + 7 horas.

Electricidad

230 V. Enchufes normales de dos clavijas, planos y de tres clavijas.

Religión

La mayoría de la población es budista. Otras religiones como la musulmana y católica se encuentran representadas en minoría. Les recordamos que no se pueden entrar en los templos con pantalones cortos o bermudas y que también es obligatorio descalzarse.

Idioma

El idioma oficial es el Laosiano, emparentado con el Thai y que se habla en todo el país. Por suerte el inglés se habla en muchas partes y en menor medida, el francés.

Compras y artesanía

Las compras son variadas en: seda, algodón, tallas de madera, tallas de hueso, tallas de piedra con elementos hindúes ó budistas, pipas de opio, cerámica, oro y plata.

Indumentaria

Es recomendable llevar ropa ligera y holgada, preferentemente de fibras naturales. Las gafas de sol son esenciales y los sombreros recomendables. Les recordamos que no se pueden entrar en los templos con pantalones cortos o bermudas y que también es obligatorio descalzarse, por lo que es recomendable llevar sandalias, así como calzado cómodo. Durante la época de lluvias (verano) se recomienda llevar un paraguas plegable y un chubasquero.

Requisitos sanitarios

No existe ninguna vacuna obligatoria, pero se aconseja el tratamiento para prevenir la malaria. Es necesario consultar siempre con los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es).

Embajada/Consulado de España

Al no disponer de Embajada residente en laos, la Embajada de Alemania en Vientián representa consularmente a España en el país.

EMBAJADA DE ALEMANIA EN LAOS

26 Sokpaluang Road

BP 314, Vientiane

Tlf.:85 521 312 110 / 1

Fax: 85 621 351 152

E-mail:consular@vien.diplo.de


En España no hay representación diplomática de Laos, la mas cercana está en Francia.

EMBAJADA DE LAOS EN FRANCIA

Av. Raymond Poincaré, 74

75116 PARIS

Tlf.:330 145 530 298

Fax: 330 147 275 789

E-mail:ambalaoparis@wanadoo.fr

Visados y Requisitos de Entrada

Se necesita visado para ingresar a Laos. La visa de turista se puede obtener online a través del sitio web https://laoevisa.gov.la presentándose la solicitud 5 días antes de la fecha de llegada llevando el documento de la aprobación de la e-visa impreso o a la llegada al país presentando 2 fotografías tamaño carnet. Es necesario tener al menos 2 hojas en blanco en el pasaporte y el coste de la visa es de aprox. es de 50 usd.

Para estancias de menos de 15 días no es necesario visado para la primera entrada con fines turísticos.

Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.