:quality(65)/s3/dam/photos/37/d4/e0/b1/f6c28c3e15d8cc1de76508dee5da2d08e9a33eb7e6399db56ce6acdb.jpg)
Salida en vuelo con destino a La Habana. Llegada y alojamiento.
Un paseo por una isla repleta de historia, patrimonio y cultura. Decide qué hacer en cada ciudad, recorriendo el país de oriente a occidente; un viaje muy especial que puedes disfrutar desde el prisma de su pueblo que te transmitirá su cercanía y te contagiará de su ritmo.
Salida en vuelo con destino a La Habana. Llegada y alojamiento.
Desayuno. Recomendamos visitar La Habana Vieja, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO, en la que destacan sus 4 plazas: de San Francisco de Asís, Vieja, de las Armas y de la Catedral; el Museo de la ciudad y la Bodeguita del Medio. En la parte moderna de la ciudad se puede dar un paseo por la zona del Capitolio Nacional, el Parque Central y tomar algo en el restaurante-Bar "El Floridita".
Desayuno. Recomendamos una visita a una fábrica de tabaco o a una de ron, conocer La Habana Moderna, visitar el Proyecto Cultural Comunitario “Callejón de Hamel” que combina el arte y la cultura afrocubana con la interacción de los vecinos de la localidad de Cayo Hueso, recorrer el Malecón Habanero llegando hasta el Paseo del Prado rodeado de notables edificaciones hasta llegar al Gran Teatro de La Habana y el Capitolio Nacional, conocer la Terminal Ferroviaria de La Habana considerada desde 1993 Monumento Nacional, llegar a la Alameda de Paula el primer paseo marinero de la capital cubana construido en 1777 o llegar hasta el Palacio de la Artesanía, antiguo palacio de estilo barroco de finales del siglo XVIII y del barrio Loma del Ángel, con sus callejuelas adoquinadas que inspiraron en el siglo XIX al escritor Cirilo Villaverde en su famosa novela “Cecilia Valdés”.
Desayuno. Día libre hasta el momento del traslado al aeropuerto de La Habana para salir en vuelo con destino a Santiago de Cuba. Traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Recogida del coche de alquiler. Día libre a tu disposición en que puedes comenzar con la visita de la ciudad, haciendo un recorrido por el centro histórico de la segunda ciudad más importante de Cuba, Impregnada de historia y música, capital del Oriente y cuna del Son y de la Revolución Cubana. Visita el Cuartel Moncada, el Parque Céspedes, la casa de Diego Velázquez, el Castillo del Morro y el Cementerio Santa Ifigenia.
Desayuno. Salida hacia el poblado de El Cobre. Visita la Iglesia Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. También puedes conocer el proyecto comunitario, Steel Band de El Cobre, único de su tipo en Cuba. Continuación a Bayamo, segunda villa de la corona española, fundada en 1513 como parte de la colonización y evangelización de Cuba; considerada hoy como la ciudad monumento. Recorre la ciudad en coches tradicionales y pasea por el centro histórico de la ciudad. Continuación a Gibara La Villa Blanca. En su bahía anclaron las naves del almirante el 29 de octubre de 1492, llamándola Río de Mares. Aquí quedó la flota resguardada del mal tiempo durante 12 días, en los que se relacionaron con la población y aprendieron sobre los usos que se daba al tabaco y otros cultivos autóctonos; para partir de regreso a España el 12 de noviembre, llevando consigo un grupo de aborígenes para presentarlos ante los reyes católicos. Esta pequeña ciudad está considerada el conjunto arquitectónico más importante de la provincia de Holguín y fue la segunda ciudad amurallada de Cuba. Hoy se pueden visitar las ruinas de la Batería de Fernando VII, algunos vestigios del muro, los fortines y las ruinas del cuartelón. Desde el 2003 se celebra en ella el Festival Internacional de Cine Pobre.
Desayuno. Salida en dirección a Holguín. Recorre esta ciudad, conocida como la Ciudad de los Parques ya que abarca imponentes parques naturales como el Parque Cristóbal Colón el Parque Nacional Monumento Bariay y el Parque Bahía de Naranjo. Al puerto de Bariay, en su costa norte, arribaron las naves del Gran Almirante de la Mar Oceana, Cristóbal Colón, el 28 de octubre de 1492. Continuación a Camagüey.
Desayuno. Recorre el centro histórico de la ciudad de Camagüey con su curioso trazado urbanístico, de estrechas y laberínticas calles; así fue elegido por sus fundadores para la defensa de la ciudad. Camagüey posee el centro colonial conservado más extenso del país con numerosas edificaciones de significativo valor arquitectónico e histórico – cultural como la Catedral Metropolitana, la Parroquia de Santa Ana, el Santo Cristo del Buen Viaje, la Plaza de San Juan de Dios y la del Carmen, entre otras. Salida hacia Trinidad. En ruta se pueden visitar Ciego de Ávila y Sancti-Spíritus, esta última una de las primeras villas fundadas en el siglo XVI. Continuación hacia Manaca – Iznaga, centro del Valle de los Ingenios, región que fue en los siglos XVII y XVIII una de las más prósperas de Cuba. Llegada a Trinidad.
Desayuno. Trinidad, situada en el centro sur del país, fue la tercera villa fundada por la Corona española en Cuba, a principios de 1514 con la presencia del Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar. Es la ciudad cubana que conserva con mayor fidelidad la impronta de su pasado colonial; y gracias a sus emprendedores habitantes fue una de las más desarrolladas y prósperas de Cuba. Aún se conserva, casi intacta, la arquitectura española original, con frescas casas de puntal alto y patios interiores decorados, palacetes, impresionantes iglesias como la Parroquial de la Santísima Trinidad, calles adoquinadas y estrechas, plazas y plazuela, edificaciones con techo de barro, con estilos arquitectónicos provenientes de Andalucía y Canarias, por lo que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En ella podrá conocer de cerca, la historia colonial de la producción de azúcar, la vida y costumbres de la llamada Sacarocracia cubana y de sus dotaciones de esclavos. Recorre la Plaza Mayor, epicentro de la vida cultural y social de la ciudad. Visita el Bar La Canchánchara para degustar el famoso cóctel de la región. La Canchánchara es considerada un símbolo de la ciudad de Trinidad cuyo hábito de consumir esta bebida se remonta a varios siglos, y aunque el paso del tiempo ha cambiado la forma en que se bebe, se ha mantenido en la preferencia de su pueblo. Visita al Museo Palacio Cantero, para conocer la historia de Trinidad desde su fundación, pasando por el comercio de esclavos, el esplendor en la industria azucarera, las luchas por la independencia o la crisis del sector azucarero, a través de documentos, obras de arte y otros objetos.
Desayuno. Salida hacia Cienfuegos, conocida como La Perla del Sur gracias a la mezcla entre la elegancia de su cultivado espíritu francés y su afable estilo caribeño; destaca el trazado perfecto de sus calles y edificaciones de alto valor arquitectónico que la llevaron a ser declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Recomendamos realizar un recorrido por sus calles y avenidas fundadas por los franceses. Posee uno de los núcleos urbanos más homogéneos de la isla y una arquitectura neoclásica inspirada en la Francia del siglo XIX. Acércate al Palacio de Valle, una asombrosa edificación donde se unen 4 estilos hispánicos: barroco, neoclásico, morisco y románico. Continuación a Varadero. Alojamiento en Todo Incluido.
Todo incluido. Devolución del coche de alquiler. Días libres para disfrutar de sol, playa e instalaciones del hotel.
Desayuno. Traslado a La Habana y salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Lunes y Sabado (1 ene – 24 oct)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
Traslado privado de entrada en La Habana, resto de traslados en servicio regular (compartido con más clientes).
Varadero. Todo incluido: desayuno, almuerzo, cena y bebidas locales. Consultar otros servicios incluidos según el hotel seleccionado.
6 días de coche de alquiler (según la opción seleccionada) categoría media, a reconfirmar en destino marca y modelo según disponibilidad, con kilometraje ilimitado y seguro obligatorio.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Air Europa clase Z para viajar del 1 de mayo al 10 de julio y del 25 de agosto al 24 de octubre en categoría hoteles de categoría B.
Tasas aéreas y carburante (aprox.): UX / IB: 540 €.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
CUP
PREFIJO TELEFÓNICO
+53
Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular y uno de los treinta y cinco del continente americano. Es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región.
El archipiélago cubano, formado por la isla de Cuba, la Isla de Pinos y más de un millar de cayos e islotes, ocupa una superficie total de 110.860 km².
Está situado en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, al sur de Florida, al norte de Jamaica, al oeste de Haití y al este de la Península de Yucatán. Cuenta con una longitud de 1.250 km a lo largo, 191 km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho.
Cuba formó parte de la colonia española hasta 1869 y se mantuvo como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898.
Su historia, su patrimonio, su cultura, su música, su riqueza natural, sus playas de fina arena blanca y el calor de su pueblo; la convierte en un destino turístico que nunca deja indiferente a quien la visita.
Actualmente Cuba cuenta con una moneda única: el Peso Cubano (CUP); moneda no convertible fuera de la isla.
Para su viaje le recomendamos llevar Euros y cambiarlos en las Casas de Cambio (CADECA). A día de hoy el cambio oficial está estipulado en 120 CUP = 1 €. También se admiten tarjetas de crédito Visa y MasterCard que no hayan sido emitidas por bancos de los Estados Unidos de América.
El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas; desde noviembre hasta abril se da la estación seca, menos húmeda y algo más fresca con temperaturas que oscilan entre los 28 º y los 18º; y de mayo a octubre se da la estación lluviosa, con mayor humedad y temperaturas que oscilan los 30º.
Dada su situación geográfica, la isla se ve afectada entre los meses de junio a noviembre por la temporada ciclónica, aunque la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Cuenta con un promedio de 330 días de sol al año, siendo enero el mes más frío (media de 20ºC ) y Julio el más cálido (media de 27ºC).
Es recomendable beber agua mineral embotellada (si bien el agua del grifo es potable).
Se debe llevar un buen repelente de mosquitos y protegerse contra el sol.
Todos los hoteles de la isla cuentan con un puesto de atención médica para urgencias; además de hospitales para la atención del turismo en varios puntos del país, en caso de requerir atención especializada.
Cualquier operadora con la que CUBACEL tenga convenios de roaming, activa automáticamente el servicio desde la llegada a Cuba (con el servicio de Roaming Internacional activo). Para llamar a Cuba hay que marcar 00 +53 (prefijo de Cuba) + prefijo de la ciudad (el 7 es el de La Habana).
La zona de Cuba tiene una diferencia GMT + 5 horas.
En Cuba el voltaje común es 110/220 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes suelen ser de espiga plana, aunque todos los hoteles de la isla cuentan con enchufes de espiga redonda, la misma que utilizamos en España.
Las propinas se dan en las zonas turísticas donde el personal de turismo tiene sueldos bajos y les viene muy bien este complemento, pero son siempre un reconocimiento al buen servicio, no son obligatorias.
En Cuba un 60% de la población es católica, religión que está muy influida por la santería. La santería se desarrolló a partir de las tradiciones de los Yoruba, uno de los pueblos africanos que fueron llevados a Cuba durante el siglo XVI y el siglo XIX para trabajar en las plantaciones de azúcar. La santería mezcla elementos del cristianismo y de creencias de África occidental.
El español es el idioma oficial. No existen dialectos.
Entre los objetos que debe comprar destacan los elaborados con maderas, metales y cuero; cerámica, pinturas al óleo y no puede olvidarse del ron y los mejores puros del mundo. Se autoriza la libre exportación de hasta 23 unidades de puros sin necesidad de presentar ningún documento. Por encima de esa cantidad, existe la obligación de reclamar original y copia de la factura oficial de los establecimientos donde fueron adquiridos y entregar la copia en la aduana. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu
El clima cubano es cálido la mayor parte del año, lo que hace habitual el uso de ropas frescas y ligeras, preferiblemente de algodón o lino. Es conveniente llevar ropa y calzado cómodo. Para las noches, en restaurantes de lujo y en los espectáculos de cabaret, se recomienda no llevar ropa o calzado informal. No olvide las gafas de sol.
Cuba no exige ninguna vacuna a sus visitantes.
Si combina varios países dentro del mismo viaje; es muy importante que personalmente consulte si es obligatoria alguna vacuna para cada destino de su itinerario.
Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal.
Para obtener una información más actualizada sobre que vacunas son obligatorias según el destino visitado, recomendamos a nuestros clientes consultar con los Centros de Vacunación Internacional. (ww.msc.es).
EMBAJADA DE CUBA EN ESPAÑA
Cárcel, 51 (esquina a Zulueta).
La Habana Vieja 10100
Tlf.: 5 378 668 025
Fax: 53 78 668 006
E-mail: emb.lahabana@maec.es
EMBAJADA DE ESPAÑA EN CUBA
Paseo de la Habana, No. 194
28036 Madrid
Tlf.:34 91359 2500
E-mail: secretaria@es.embacuba.cu
Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta del turista. Esta podrá solicitarse en las representaciones consulares cubanas o en las agencias de viajes. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo. Hombres de negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.
CATAI proporcionará el Visado Electrónico. Precio: 25 €. Con este visado, el tiempo máximo de estancia en la isla es de 90 días.
Se proporcionará junto a la documentación un código alfanumérico que asignaremos a cada viajero y que utilizará en el momento de rellenar la declaración de aduanas 5 días antes de la salida de España. Una vez rellenado este formulario (* punto Muy importante de estos requisitos), se generará un documento con un código QR, serán a la vez el visado y la declaración de aduanas que se debe presentar en el momento de facturar el primer vuelo en origen. Debe conservar este documento hasta su salida del país al regreso de su viaje.
Pasaporte. Validez mínima del documento: El día de entrada en España a su regreso, una vez finalizado el viaje.
Está prohibida la importación a Cuba de equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, DVD y Juegos Play Station, GPS y teléfonos inalámbricos que operen en bandas distintas a 40-49 MHz y 2,4 y 5 GHz. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu