:quality(65)/s3/dam/photos/e2/99/92/38/45c3db194476f92c4a8358e835fcccea597e36aade2fd237305bf994.jpg)
Salida en vuelo con destino Guatemala. Llegada y traslado al hotel.
Un viaje para disfrutar de los principales atractivos de Guatemala y en el que podrás vivir sus tradiciones mas especiales para celebrar a los difuntos.
Salida en vuelo con destino Guatemala. Llegada y traslado al hotel.
Desayuno. Salida para realizar un paseo panorámico de esta moderna y cosmopolita ciudad. Visita del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, donde apreciaremos la colección de bienes arqueológicos más importante de la Cultura Maya. Tras la visita, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo regular con destino a Petén. Traslado al sitio arqueológico, visitaremos la espectacular ciudad maya de Yaxhá, con su laguna sagrada y la selva que la rodea, disfrutaremos de la caída del sol y los hermosos celajes sobre la Laguna Yaxha.
Media Pensión. Hoy visitaremos la ciudad maya de Tikal, la joya del Mundo Maya clásico. Almuerzo dentro del recinto arqueológico. Resto de la tarde libre para pasear por su cuenta por la Isla de Flores.
Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto internacional “Mundo Maya” para tomar el vuelo con regreso a Guatemala Ciudad. Salida al altiplano guatemalteco. De camino, visitaremos el sitio arqueológico de Iximché, antigua capital maya del reino Cakchiquel. Por la tarde, continuaremos rumbo al Lago Atitlán, del que Huxley dijo ser el más bello del mundo.
Desayuno. Hoy tomaremos una lancha para visitar dos pueblos de los doce que rodean este hermoso lago. Conoceremos el pueblo Tzutuhil de San Juan La Laguna caracterizado por la armonía en la que sus pobladores conviven con la naturaleza y la cultura. Continuaremos hacia Santiago Atitlán, pueblo habitado por indígenas Tzutuhiles que viven de la pesca y la artesanía, aunque son más conocidos como adoradores de una deidad maya-católica a la que llaman Maximón.
Desayuno. Salida destino al pueblo de Chichicastenango, donde recorreremos uno de los más afamados mercados indígenas en toda Latinoamérica. Este día tendremos una Visita Experiencial, donde realizaremos con las mujeres locales un taller de maíz, el alimento básico de Guatemala. Continuación hacia La Antigua. A nuestra llegada, visita orientativa de esta ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad, ubicaremos la Catedral, Iglesia La Merced la Plaza Central y sus principales calles y monumentos.
Desayuno. Hoy pasearemos por las calles empedradas de Antigua que nos transportará al siglo XVI. Iniciaremos por el Cerro de la Cruz, donde podremos apreciar una vista espectacular de la ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad. Pasaremos por el Cabildo y el Palacio de los Capitanes Generales, la Iglesia La Merced, San Francisco y algunos otros rincones coloniales.
Desayuno. Hoy participaremos de la festividad de color, tradición y cultura en Sumpango, población indígena que celebra el primero de noviembre una de las tradiciones más autóctonas del país. En esta población se preparan desde muchos meses antes la elaboración de los barriletes gigantes, veremos las creaciones de los pobladores de la región que plasman en barriletes de hasta 20 metros de diámetro y elaborados con papel de china y cañas de bambú. Apreciaremos la diversidad de figuras multicolores que se elevan al cielo para mostrar el camino a las almas de los difuntos. Por la tarde, en la ciudad colonial, encontraremos los platos típicos de esta época: el fiambre, pan de muertos, dulce de ayote, buñuelos, entre otros, todo un festín gastronómico que nos invita a degustar.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Guatemala Ciudad. Salida en vuelo con regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Salida: Octubre: 25.
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
1 almuerzo (bebidas no incluidas).
Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular compartido con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Iberia, clase Q.
Tasas aéreas incluidas. IB: 345€.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
Guatemala
PREFIJO TELEFÓNICO
+502
Es actualmente el "corazón del Mundo Maya". Conocido como "El país de la Eterna Primavera", es uno de esos países en los que más se vive y se siente el pasado maya y colonial, en ciudades como Tikal y Quiriguá, con sus impresionantes ruinas milenarias que nos enseñan cómo eran y cómo vivían los mayas. A día de hoy, podrá aún disfrutar de la espectacular belleza de sus pueblos indígenas, del entorno natural y de sus coloridas formas de vestir. Mercados indígenas llenos de impresiones, como el de Chichicastenango, en pleno altiplano guatemalteco, es una experiencia realmente única que se celebra cada jueves y domingo en medio de un bullicio mercantil, que parece transportarnos a otros tiempos. Del pasado colonial emana la huella dejada por los españoles, especialmente palpable en la ciudad de La Antigua, anterior capital y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lago Atitlán es uno de los paisajes de los que no se puede quitar la vista. Panajachel, es el poblado que se encuentra emplazado en uno de los costados del río del mismo nombre. Por el noreste, nos sorprende con el área de Izabal y el Río Dulce, un paraíso natural desde donde se puede visitar el pueblo afro caribeño de los garífunas de Livingston. Guatelama tiene una población de 13.900.000 habitantes. El 56% son mestizos y el 44% descendientes de mayas. Las ciudades más importantes del país son: Ciudad de Guatemala, Antigua, Chichicastenango, Quetzaltenango, Huehuetenango, Esquipulas, Ciudad Flores y Tikal..
La moneda de Guatemala es el Quetzal. Se recomienda traer dólares americanos a Guatemala.
Cualquier época del año es buena para visitar Guatemala, siendo la temporada de huracanes en el Atlántico de junio a finales de noviembre. Invierno o Época Lluviosa: mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Verano o Época Seca: noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, siendo marzo y abril los meses más cálidos (máxima de 28º en Tierras Altas, 38º en Tierras Bajas). Diciembre y enero son los meses más fríos (mínima de 0º en Tierras Altas puede descender más en algunos puntos; 15º en Tierras Bajas).
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
El prefijo de Guatemala es el +502.
La zona de Guatemala tiene una diferencia GMT -6 horas.
La electricidad es de 120 Voltios con 60 Hz. Los enchufes son de dos clavijas planas.
Los cargadores de baterías, cámaras y teléfonos móviles necesitan un adaptador de espiga redonda a plana.
En la mayoría de los hoteles y restaurantes el servicio no está incluido. La propina es facultativa y se recomienda darla si se está satisfecho con el servicio recibido. No se acostumbra a dejar propina a los taxistas. A los maleteros se suele dar un dólar.
El idioma oficial en Guatelama es el español.
Otros idiomas: El garífuna y 21 lenguas mayas. Además, el inglés, el alemán y el francés se hablan en los principales destinos turísticos.
Guatemala es el lugar ideal para adquirir excelentes tejidos, de todas formas y colores. También son típicas las tallas de madera, sobre todo las máscaras y las tallas de la zona de El Petén.
En alfarería destacan las piezas de barro cocidas y decoradas con motivos florales y las reproducciones de piezas precolombinas.
Otros productos son cestas, instrumentos musicales, trabajos realizados en metal, joyas, libros e ilustraciones sobre la cultura maya, figuras de frutas elaboradas con migas de pan y artículos y figuras religiosas.
No existe ninguna vacuna obligatoria. No obstante, se recomienda a aquellas personas que piensen permanecer en el país de forma prolongada o que vayan a desplazarse al interior por lugares no visitados habitualmente por el turismo, que se vacunen de tétanos, hepatitis A y B, fiebre tifoidea y fiebre amarilla. Asimismo, se recuerda que en las regiones tropicales (área de Peten, manglares,…) existe el riesgo de malaria, por lo que se recomienda tomar antipalúdicos en caso de estancias prolongadas en esas zonas. Consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
Embajada y consulado en Guatemala>
6ª. Calle 6-48, Zona 9. Ciudad de Guatemala.
Tlfs: 2379 35 31 / 303322456
Fax: 2379 35 33
El horario de atención al público en el Consulado de España en Guatemala es de 09´00 a 14´00 h.
Oficina de Turismo Nacional
7a. Avenida 1-17. Centro Cívico, Zona 4. Ciudad de Guatemala.
Tlf/Fax: 2-311333.
Es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.