Egipto y Jordania

Egipto y Jordania

Egipto y Jordania

Cruceros Fluviales

Embárcate en un viaje mágico a través de la historia y la cultura de Egipto y Jordania, explorando las maravillas del Cairo, la vibrante ciudad de Ammán y la asombrosa ciudad rosa de Petra. Descubre tesoros antiguos, paisajes impresionantes y sumérgete en la magia de estos destinos únicos. Las pirámides, la majestuosidad del templo de Karnak y la belleza de los cañones de Petra entre otros sitios, en un viaje que te transportará a través del tiempo y te dejará recuerdos inolvidables.

Día 1 ESPAÑA/EL CAIRO
ESPAÑA/EL CAIRO

Salida en vuelo directo con destino El Cairo. Llegada y alojamiento.

Ver más
Día 2 EL CAIRO/LUXOR
EL CAIRO/LUXOR

Pensión completa. Salida en vuelo con destino Luxor. Embarque en la motonave. Dependiendo de la hora de llegada se realizará la visita al Templo de Karnak y Luxor. Si no se pudiese realizar, se hará al día siguiente.

Ver más
Día 3 LUXOR/ESNA/EDFÚ
LUXOR/ESNA/EDFÚ

Pensión completa. Salida hacia la orilla occidental del Nilo para visitar el Valle de los Reyes (incluidas tres tumbas, no la tumba de Tutankhamon), el templo Deir el Bahari o de la faraona Hatshepsut, y los Colosos de Memnón o templo de Amenofis III. Regreso al barco e inicio de la navegación hacia Esna.

Ver más
Día 4 EDFÚ/KOM OMBO/ASWAN
EDFÚ/KOM OMBO/ASWAN

Pensión completa. Por la mañana, visita al templo de Edfu dedicado al dios Horus y el mejor conservado de Egipto. Regreso al barco y continuación de la navegación hacia Kom Ombo. Por la tarde, visita al templo consagrado al dios Sobek, el cocodrilo, en Kom Ombo. Navegación hacia Aswan.

Ver más
Día 5 ASWAN/ABU SIMBEL/ ASWAN
ASWAN/ABU SIMBEL/ ASWAN

Pensión completa. Mañana dedicada a realizar la excursión por carretera a los templos de Abu Simbel erigidos por Ramsés II y situados a los pies del Lago Nasser. Por la tarde, visita del templo de Isis, situado antiguamente en la isla de Filas, y a la Cantera de Granito Rosa y el obelisco inacabado. Resto de la tarde-noche para pasear por uno de los mercados más importantes de la ruta de las especias, el zoco de Aswan.

Ver más
Día 6 ASWAN/EL CAIRO
ASWAN/EL CAIRO

Desayuno. Salida en vuelo con destino El Cairo. Visita a la necrópolis de Guiza con las famosas Pirámides de Quefrén, Micerinos y Quéops, la Esfinge y el templo bajo.

Ver más
Día 7 EL CAIRO
EL CAIRO

Desayuno. Visita al Museo Egipcio de El Cairo, la mayor colección de piezas faraónicas del mundo. Continuación a El Cairo islámico y cristiano en la Ciudadela de Saladino con la mezquita de Mohamed Ali o "de alabastro" y el Barrio Copto.

Ver más
Día 8 EL CAIRO/AMMÁN
EL CAIRO/AMMÁN

Desayuno. Salida en vuelo con destino Ammán. Llegada.

Ver más
Día 9 AMMÁN/AJLUN/JERASH/MAR MUERTO/AMMÁN
AMMÁN/AJLUN/JERASH/MAR MUERTO/AMMÁN

Media pensión. Visita al Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña. Continuaremos para realizar la visita de Jerash, una de las ciudades de la Decápolis. Durante la excursión, visitaremos el Arco del Triunfo, la plaza ovalada, el cardo, la columnata, el templo de Afrodita y finalizando, el teatro romano. Traslado al Mar Muerto, tiempo libre para baño y barros. Regreso a Ammán. Cena en el hotel.

Ver más
Día 10 AMMÁN/MADABA/MONTE NEBO/UM AL RASAS/PETRA
AMMÁN/MADABA/MONTE NEBO/UM AL RASAS/PETRA

Media pensión. Salida para realizar la visita panorámica de la ciudad de Ammán. Salida a Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa-mosaico de Palestina. Continuamos hacia el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Por la tarde continuación para visitar las ruinas de Um Al Rasas. Cena en el hotel.

Ver más
Día 11 PETRA / PEQUEÑA PETRA / AMMÁN
PETRA / PEQUEÑA PETRA / AMMÁN

Media pensión. Día completo para la visita de la ciudad rosa. Conoceremos, El Tesoro, famoso e internacionalmente conocido monumento llevado al cine en una de las películas de Indiana Jones, las Tumbas de colores, las Tumbas reales, el Monasterio. Salida hacia la cercana población de Al Beida, también conocida como La Pequeña Petra. Visita de este caravanserai. Por la tarde, regreso a Amman. Cena en el hotel.

Ver más
Día 12 AMMÁN/EL CAIRO/ESPAÑA
AMMÁN/EL CAIRO/ESPAÑA

Salida en vuelo de regreso a España, vía El Cairo. Llegada.

Ver más

Salidas

Domingos (2 feb-21 sep).

Qué incluye

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales) (reservas en clases especiales).

Alojamiento y desayuno.

Pensión completa en el crucero (bebidas no incluidas) y 3 cenas (sin bebidas) en Jordania.

Traslados de llegada y salida en servicio regular con asistencia en castellano.

Circuito regular (compartido con más clientes) con guías en castellano.

Seguro de viaje.

Qué no incluye

Propinas en Jordania NO INCLUIDAS, hoteles, restaurantes, guía, conductor, estimado en 25 € por persona/viaje a pagar en destino.

Notas importantes

Precio desde basado en Egyptair, clase S, para viajar del 4 de mayo al 31 de agosto en hoteles categoría C.

Tasas aéreas incluidas. MS: 555€.

El orden de las visitas puede verse alterado dependiendo de los vuelos internos y de la navegación de la motonave, manteniéndose las visitas y servicios incluidos.

El día de salida del crucero deberán dejar el camarote antes de las 08.00 h.

Propinas incluidas durante el crucero por Egipto.

IDIOMA

Árabe

Moneda Estándar

EGP

PREFIJO TELEFÓNICO

+20

Egipto

Egipto, destino obligado para todo gran viajero, que quiera guardar en su bagaje particular una de los países más soñados. 5.000 años de historia nos esperan, para mostrarnos sus más fascinantes tesoros. Imprescindible viaje para el conocimiento del Mundo Antiguo, que perdurará para siempre en nuestra mente con imborrable recuerdo.

Moneda

La moneda oficial es la Libra Egipcia, que equivale a 100 piastras. Los billetes son de 1, 5, 10, 20 y 100 libras y 5, 10, 25 y 50 piastras. Las monedas son de 1/2, 1, 5 y 10 piastras. No se puede sacar moneda egipcia del país y es conveniente llevar el dinero en dólares o euros y cambiarlo en los bancos, en los hoteles y en las oficinas de cambio autorizadas. Recuerda que debes conservar los resguardos del cambio ya que los piden en la aduana a la salida del país.

Clima

Egipto se encuentra en la zona subtropical. El clima, seco y desértico en la mayor parte del país, está caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos templados y estables. La temperatura más alta en ambos períodos es causada por los vientos del norte. En el desierto hay grandes diferencias de temperatura en un mismo día, sobre todo en invierno.

Teléfono

Para llamar a Egipto desde España hay que marcar el 00 + 20 + el prefijo de la ciudad (Cairo 2, Alejandría 3) y el número de abonado.

Diferencia horaria

La zona de Egipto tiene una diferencia GMT +3 horas.

Electricidad

En Egipto el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes eléctricos son de tipo europeo. Aunque es aconsejable llevar un adaptador.

Propinas

La propina es una costumbre muy extendida en Egipto y normalmente se da a cambio de un buen servicio. Si se viaja en grupo, por comodidad recomendamos hacer un fondo común entre todos los pasajeros de 5 € por persona por día, para cubrir la propina de todo el viaje y el guía acompañante se encarga de repartir dicha propina entre los conductores, maleteros y camareros. No hay una cifra determinada para la propina del guía, cada viajero decide en función del servicio recibido. Si se viaja de forma individual, las propinas van en función del criterio de cada viajero.

Religión

La religión oficial en Egipto es el islamismo suní, al que pertenece el 90% de la población. El segundo grupo religioso más grande son cristianos coptos, que representan el 9% de la población total. El 1% restante corresponde a otras minorías religiosas cristianas, como son los cristianos armenios, católicos y protestantes.

Idioma

El idioma oficial es el árabe egipcio. En los lugares turísticos es fácil encontrar otras personas que hablen otros idiomas como inglés o francés.

Indumentaria

Es recomendable llevar ropa cómoda, sobre todo de algodón, y si se viaja en invierno alguna prenda ligera de abrigo. Durante la travesía en el barco se realizarán algunas fiestas para lo que se requiere un tipo de ropa más formal (sin ser de gala). Tanto hombres como mujeres deben cubrir los hombros, no llevar minifaldas ni pantalones cortos en mezquitas y lugares sagrados. Es imprescindible llevar sombrero, gafas de sol, repelente contra los mosquitos y crema solar. Si se visita el desierto lo mejor es llevar ropa que cubra todo el cuerpo para tener menos calor. No olvides el chubasquero si viajas a la zona norte.

Requisitos sanitarios

No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Egipto. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN EGIPTO

41, Ismail Mohamed st.

Zamalek. El Cairo.

Tlf.: 20 (2) 27356437/ 27356397/ 27356462

Tlf. Emergencia Embajada El Cairo: 20 1223183783

Tlf. Emergencia Consulado Alejandría: 20 1003407177

E-mail: emb.elcairo@maec.es


EMBAJADA DE EGIPTO EN ESPAÑA

Calle Velázquez, 69

28006 Madrid

Tlf.: 91 577 63 08

E-mail: madrid_pb@sis.gov.eg

Visados y Requisitos de Entrada

Es necesario poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez. El visado se tramita a la entrada al país.

IDIOMA

Árabe

Moneda Estándar

JOD

PREFIJO TELEFÓNICO

+962

Jordania

Jordania, el enclave bíblico es un pequeño país pero cargado de historia. Muchas civilizaciones han dejado sus huellas en estas tierras: egipcios, hititas, asirios, griegos, romanos, bizantinos, árabes, cruzados, etc. Sus habitantes de hoy son una mezcla de todas estas culturas, razas y religiones. Está estructurada en un conjunto de 12 gobernaciones o muhafazat, con la ciudad de Amman como capital. Limita al norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con Arabia Saudita, al suroeste con el Mar Rojo y al oeste con Israel y los territorios palestinos.

Moneda

La moneda oficial es el dinar jordano. Un dinar jordano a su vez es divisible en 1.000 fils. Existen monedas de 1, 5, 10, 20, 25, 50, 100, 250 y 500 fils, mientras que los billetes son de 500 fils y 1, 5, 10 y 20 dinares. En la mayoría de sitios aceptan tarjetas de crédito pero es recomendable llevar dinero en efectivo.

Clima

El clima en Jordania es tipo mediterráneo semiárido con días soleados, sin nubes, y noches frescas. La primavera y el otoño son agradables. La época de lluvias se extiende de febrero a marzo pero sólo en el norte del país. Aqaba disfruta de un cálido y soleado invierno en el Mar Rojo. El Valle del Jordán tiene en cambio temperaturas más suaves durante el invierno, alcanzando un promedio de 16 a 22º C.

Teléfono

El prefijo de Jordania es el +962. Después se marca el prefijo de la ciudad y el número.

Diferencia horaria

La zona de Jordania tiene una diferencia GMT + 3 horas.

Electricidad

En Jordania la corriente eléctrica es de 220 voltios. Los enchufes son de clavija redonda.

Propinas

La costumbre es dejar una propina correspondiente al 10% del importe. Es aconsejable dar propina a los porteros y maleteros de hoteles. No es habitual dar propina a los taxistas, aunque conviene negociar claramente el precio antes de tomar un servicio en el caso de taxis sin taxímetro.

Idioma

El idioma oficial es el árabe.

Indumentaria

Imprescindible un sombrero y gafas de sol. Incluso en verano las noches son frías, así que se aconseja llevar alguna prenda de abrigo como un jersey. Los inviernos pueden ser fríos en extremo, especialmente en la parte este. Tanto hombres como mujeres deben procurar usar ropas más conservadoras al entrar en las mezquitas.

Requisitos sanitarios

No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo, es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN JORDANIA

Zahran Street 28, Jabal Amán P.O. Box 454

Amán 11.118, Jordania

Tlfs.: 461 41 66/ 67/ 68/ 69

Tel. desde España: 962 6 461 41 66/ 67/ 68/ 69

E-mail: emb.amman@maec.es


EMBAJADA JORDANIA EN ESPAÑA

Pº General Martínez Campos, 41, 5º

28010 Madrid

Tlf.:91 319 11 00/91 319 11 04

E-mail: jordania@telefonica.net

Visados y Requisitos de Entrada

Para entrar en Jordania hace falta el pasaporte y un visado con validez de seis meses. El visado también puede obtenerse a la llegada el país por vía aérea previa presentación del pasaporte vigente. No hay restricciones en las compras cuando el turista deja Jordania. Los comerciantes, a menudo, pueden enviar las compras por correo a Europa o a América.