:quality(65)/s3/dam/photos/88/65/dc/5f/59ceedf858139e717c88f042da3f1ad32cdcae085d867f444d8062b6.jpg)
Salida en vuelo (opcional) con destino Belgrado. Llegada, recepción y traslado al hotel. Cena (en función de la hora de llegada) y alojamiento.
En este circuito vamos a visitar 5 de los países más desconocidos de la antigua ex Yugoslavia. En conjunto uno de los secretos mejor guardados de los Balcanes. Te encontrarás con ciudades históricas, maravillas naturales, montañas impresionantes, playas vírgenes, edificios antiguos y lo mejor de todo: el azul profundo del mar Adriático.
Salida en vuelo (opcional) con destino Belgrado. Llegada, recepción y traslado al hotel. Cena (en función de la hora de llegada) y alojamiento.
Media pensión. Por la mañana exploraremos la capital de Serbia, Belgrado. Veremos lugres importantes como la fortaleza Kalemagdan y la calle comercial Knez Mihailova. Luego cruzaremos la frontera macedonia hasta llegar a la capital, Skopje. Por la noche nos espera una típica cena macedonia con música en un restaurante local.
Media pensión. Paseo por el casco antiguo de Skopje con la fortaleza de Kale y el gran bazar, así como la nueva ciudad con el pozo Alejandro Magno y la casa memorial de la Madre Teresa. Por la tarde, de camino a Ohrid, pararemos en Tetovo para visitar la llamada mezquita “colorida”. Llegada a nuestro hotel en Ohrid. Cena.
Media pensión. Empezaremos el día con un paseo en barco por el lago Ohrid, uno de los más antiguos y profundos del mundo. Luego exploraremos la ciudad caminando y veremos lugares de interés como la iglesia de San Periblebtos. Por la tarde, salida hacia Tirana. Cena.
Media pensión. Salida hacia Kruja, la ciudad del héroe nacional Skanderbek. Continuación hacia la ciudad más al norte de Albania, Shkoder. Recorrido guiado por la fortaleza de Rozafa y cruzamos la frontera con Montenegro, efectuando parada en Stari Bar para aprender más sobre la vida en siglos anteriores. Por la tarde llegada a Virpazar. Cena.
Media pensión. Salida hacia la antigua capital, Cetinje, donde veremos el Palacio Real. Continuación hasta el pueblo de montaña de Njegusi, donde tendremos la oportunidad de probar el famoso jamón crudo. Una carretera panorámica única conduce al fiordo de Kotor. Seguimos hasta Perast donde tomaremos un barco hasta la isla del Monasterio en Nuestra Señora de las Rocas. Regreso a Virpazar. Cena.
Media pensión. Después de cruzar la frontera con Croacia, llegaremos a “la Perla del Adriático”: Dubrovnik. Visita guiada en la cual veremos los lugares más importantes como la Catedral o la muralla de la ciudad. Tiempo libre. Por la tarde salida hacia la ciudad bosnia de Mostar. Cena.
Media pensión. Visita de Mostar, donde también veremos el famoso puente durante el recorrido por la ciudad. Seguiremos hasta la capital de Bosnia: Sarajevo, con visita detallada de la ciudad. Cena.
Media pensión. Antes de salir de Bosnia pararemos en Tuzla, ciudad que fue el mayor proveedor de sal en la antigua Yugoslavia. Después de nuestro recorrido por el casco antiguo, continuaremos hacia Serbia. Llegada a Belgrado. Cena.
Desayuno. Traslado al aeropuerto. Vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.
Salidas
Abril: 11
Vuelo de línea regular (opcional), clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
9 cenas (bebidas no incluidas).
Incorporación a un circuito regular con guía en castellano.
Visitas especificadas.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Air Serbia, clase E, para viajar el 11 de abril.
Tasas aéreas incluidas. JU: 60 €.
El programa podrá ser realizado también en sentido inverso.
El itinerario podrá sufrir modificaciones según los días de salida, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado.
Durante congresos o eventos especiales nos reservamos el derecho de ofrecer hoteles alternativos en las ciudades indicadas o en sus alrededores.
Dado que este circuito visita Serbia, es necesario viajar con pasaporte.
IDIOMA
Macedonio, Albanés
Moneda Estándar
MKD
PREFIJO TELEFÓNICO
+389
Macedonia del Norte montañosa sigue siendo algo misteriosa. La gran mezcla de lo antiguo y lo moderno es un verdadero paraíso para aquellos que disfrutan de las aventuras al aire libre. Este país central de los Balcanes es famoso por su cálida hospitalidad, comida y música.
Siendo uno de los países más jóvenes de Europa, muchos ciudadanos europeos o latinoamericanos se preguntan dónde se encuentra la República de Macedonia del Norte.
Macedonia del Norte es un estado de Europa suroriental, al norte de Grecia. En el norte hace frontera con Kosovo y con Serbia, al este se encuentra Bulgaria, mientras que al oeste la frontera es con Albania.
La moneda oficial de Macedonia del Norte es el denar macedonio.
El clima es frío en invierno y caluroso en verano. La continentalidad del clima está dada por el hecho de que el país no tiene salida al mar, y además está separado de los mares Adriático y Egeo por cadenas montañosas. Las principales ciudades se encuentran al nivel de las colinas, a menudo en valles que aumentan el frío invernal, que tiende a estancarse en las capas bajas, pero también el calor estival. Como sabemos, la península de los Balcanes está expuesta a las olas de frío procedentes del norte, y Macedonia del Norte no es la excepción. El clima invernal no siempre es estable. El verano es definitivamente caluroso en los valles y en los lugares ubicados en las altitudes más bajas (como en Skopje), donde las temperaturas máximas normalmente son de alrededor de 31°C. El sol es frecuente y las lluvias, bastante raras, ocurren en forma de tormenta. En general las temperaturas de verano: promedio de 26º a 35ºC. Temperaturas de invierno: promedio -5º a 5ºC.
Macedonia del Norte tiene una diferencia horaria GMT de +1 horas.
En Macedonia del Norte el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50Hz. Las clavijas y enchufes son como en España.
La mayoría de los cristianos ortodoxos viven en las regiones central y sureste. La mayoría de los musulmanes viven en las partes norte y oeste del país. Existe una correlación entre el origen étnico y la afiliación religiosa: la mayoría de los cristianos ortodoxos son de etnia macedonia y la mayoría de los musulmanes son de etnia albanesa. Del total de macedonios que profesan una religión, el 65 % son ortodoxos, el 33 % son musulmanes, y el 2 % restante corresponde a otras creencias.
El idioma oficial de Macedonia del Norte es el macedonio, aunque conviven con él varios dialectos. Mientras que el albanés tiene estatus cooficial.
Comprar en Macedonia del Norte agrada a los turistas de diferentes países del mundo con una variedad de productos y bajos márgenes para productos de marcas de fama mundial. En los centros comerciales y tiendas individuales del país, puede comprar productos de calidad a precios favorables, lo que hace de Macedonia del Norte uno de los destinos más atractivos para ir de compras. Las tiendas y mercados locales ofrecen una rica variedad de recuerdos auténticos, que reflejan el sabor nacional. Especialmente de alta calidad son los productos de recuerdo hechos a mano. Desde artesanías y ropa nacional hasta instrumentos musicales tradicionales y productos de decoración para el hogar, estos son algunos de los maravillosos artículos de regalo que puede traer de su viaje a Macedonia del Norte.
En cada una de las ciudades, hay bazares donde puedes comprar cualquier cosa: una agradable sorpresa será el 'Opanci', un calzado nacional cómodo y fácil de usar, cosido a mano con cuero genuino, las perlas Ohrid muy brillantes e inusualmente hermosas, la ceramica, Macedonia del Norte tiene una larga tradición de hacer cerámica, bordados folk de lana o seda de aspecto perfecto con patrones geométricos característicos en rojo y negro, trajes nacionales, toallas, servilletas, manteles decorados con hermosos bordados, '' ajvar '' hecho de pimiento dulce, uva Rakia, una botella de vino de mesa - “Ruzhitsky” o “Zilavka”, y café fragante...etc.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MACEDONIA DEL NORTE
Ul, Nikola Kljusev, nº 7
1000 Skopje
Tlf.:38 923 215 411
Fax:38 923 220 612
E-mail: emb.skopje@maec.es
EMBAJADA DE MACEDONIA DEL NORTE EN ESPAÑA
C/ Don Ramón de la Cruz no 107-2ºB
28006 Madrid
Tlf.:915 717 298
Fax:915 717 298
E-mail:madrid@mfa.gov.mk
IDIOMA
Albanés
Moneda Estándar
LEK
PREFIJO TELEFÓNICO
+355
Albania es uno de los países más interesantes de Europa y uno de los más amigables, quizás en parte porque es muy pequeño, con una población de solo 3 millones. También es un destino principal para los amantes de la comida, con cenas elegantes a precios asequibles y deliciosos platos locales. Sorpréndase gratamente con las playas de clase mundial de la Riviera, o encuentre a su aventurero interior alquilando un coche y conduciendo hacia las montañas. Esto es lo que debe saber antes de ir: La historia de Albania se remonta a la antigüedad, ya que las tierras albanesas han sido ocupadas por el hombre desde la era paleolítica. Este breve resumen de los principales períodos de la historia albanesa pretende poner de relieve la gran diversidad cultural aportada por las influencias extranjeras que han marcado a Albania y a sus habitantes: La parte occidental de la Península Balcánica estuvo habitada, durante la Antigüedad, por la civilización iliria. Los albaneses son los descendientes de esta antigua tribu. Sin embargo, este territorio de los Balcanes ha sufrido un gran número de sucesivas invasiones, siendo su situación geográfica estratégica para las Grandes Civilizaciones vecinas. Romanos, eslavos, latinos y otomanos anexaron sucesivamente este país, que sólo obtuvo su independencia en 1912. En el siglo XV, Gjergj Kastriot Skanderbeg (Skanderbeu en albanés), reconquista el país. Después de reconquistar la ciudad de Kruja (ciudad natal de Skanderbeg), comienza una lucha de 25 años para recuperar las tierras que pertenecían a los albaneses. Esta resistencia reforzó el sentimiento y la voluntad de libertad de los albaneses, marcada por las palabras del hoy héroe nacional albanés: “No os traigo la libertad, la encontré en vosotros”. El año 1945 ha marcado el comienzo de cuarenta años de dictadura comunista, considerada como el comunismo más duro de todos los tiempos, bajo el control de Enver Hoxha. Finalmente, en 1992, Albania descubre el sentido de la democracia y la libertad, aunque este pequeño país aún no ha logrado un régimen democrático real.
La moneda nacional de Albania es el LEK, pero los euros son ampliamente aceptados en los lugares turísticos.
Albania tiene un clima típicamente mediterráneo caracterizado por inviernos suaves con abundantes precipitaciones y veranos calurosos y secos. La temperatura media anual del aire varía ampliamente a lo largo del territorio desde los 7°C en las zonas más altas hasta los 15°C en la zona costera. En el suroeste, las temperaturas alcanzan los 16°C. En las tierras bajas se observa una distribución casi estable de la temperatura media anual (entre 12 y 14°C). La temperatura más baja registrada fue -25,8°C y la más alta 43,9°C (2).
Albania tiene una diferencia horaria de GMT +1horas.
Albania opera con una tensión de alimentación de 230V y 50Hz. No hace falta adaptador.
Albania es constitucionalmente un país laico y, como tal, “neutral en cuestiones de creencia y conciencia”. Las religiones más comunes practicadas en Albania son el Islam secular, el agnosticismo y el cristianismo. El resto de la población es irreligiosa o pertenece a otros grupos religiosos.
El idioma albanés es el idioma oficial de Albania. El idioma sirve como lengua materna del 98,76% de la población del país. Hay varios dialectos distintos del albanés. Los dos más hablados son el tosk, que se habla en el sur, y el gheg, que se habla en el norte de Albania. El vocabulario albanés ha adoptado muchas palabras de las lenguas latina, griega, turca, italiana y eslava.
Los principales productos agrícolas en Albania son el tabaco, frutas como naranjas, limones, higos, uvas, hortalizas como aceitunas, trigo, maíz, patatas, pero también remolacha azucarera, carne, miel, productos lácteos y medicina tradicional y plantas aromáticas. Albania tiene una rica tradición de trabajo manual. Los artesanos albaneses se encuentran en todo el país y son conocidos por sus productos hechos de madera, metales, cobre, cuero, lana, oro y plata. Producen adornos, joyas, cerámica, instrumentos musicales, alfombras, tapetes y filigranas.
Rr. Skenderbej 43
Tirana, Albania
Tlf.:0035 542 274 960
Fax.: 0035 542 225 383
E-mail: emb.tirana@maec.es
EMBAJADA DE ALBANIA EN ESPAÑA
Calle Lagasca, 68 1D
28001 MADRID
Tlf.: 915 626 118
Fax:915 613 775
E-mail:embassy.madrid@mfa.gov.al
REQUISITOS DE ENTRADA: Los pasajeros de nacionalidad española pueden viajar a Albania utilizando únicamente el DNI, sin ningún inconveniente, pero, por precaución y para evitar posibles problemas, siempre recomendamos llevar también el pasaporte, ya que puede ser útil en algunas situaciones imprevistas.
Visado. Se necesita visado: No
VACUNAS OBLIGATORIAS. No
NOTAS: Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.
IDIOMA
Serbio
Moneda Estándar
RSD
PREFIJO TELEFÓNICO
+381
A menudo se dice que Serbia se construyó y se encuentra en la encrucijada de los caminos de Europa a Oriente Medio y del Oeste al Este (Rusia). Y como todo el que se mueve por esos caminos, en ese cruce tiene que pisar y atropellar a Serbia (en la antigüedad el Danubio era la “autopista“ utilizada por los occidentales para conquistar a los orientales, y viceversa); por eso su historia es muy tormentosa ya de la Prehistoria y época romana, Reinos medievales e Imperio serbio, Período otomano y Principado, Reino de Serbia, y en los últimos 110 años guerras constantes y turbulencias; desde las Guerras de los Balcanes en 1912 hasta la actualidad. En Serbia, dicen, así es como debe ser cuando construyes una casa en mitad del camino. En Serbia, conocerás la cultura y la gente que ha sobrevivido desde las primeras civilizaciones neolíticas, se transformó en el Imperio bizantino, el período de dominio otomano de 600 años, y los últimos 110 años como Reino de Yugoslavia y en la Yugoslavia socialista. En Serbia nacieron nada más y nada menos que 17 emperadores romanos; entre ellos Constantino el Grande (nació en Nis) que en el año 313 promulgó el Edicto de Milán reconociendo la religión cristiana y dando fin a su persecución. También fundó Constantinopla, que hoy en día es Turquía.
La moneda oficial es el dinar serbio (RSD). El cambio. Existen monedas de 1, 2, 5, 10 y 20 dinares; mientras que el valor de los billetes es de 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 y 5000 dinares. El uso de tarjetas de crédito como Visa, Mastercard, Eurocard o American Express está bastante extendido por las grandes ciudades, especialmente en Belgrado. En las zonas rurales, sólo es posible utilizar dinares.
El clima serbio varía entre un clima continental en el norte, con inviernos fríos, y veranos calurosos y húmedos con precipitaciones bien distribuidas, y un clima más adriático en el sur, con veranos calurosos y secos y otoños e inviernos relativamente fríos con intensas nevadas en el interior. Las diferencias de altitud, la proximidad con el mar Adriático y las grandes cuencas fluviales, así como su exposición a los vientos marcan las diferencias climáticas. La temperatura media anual del aire en el período 1961-1990 en la zona con una altitud de hasta 300 m fue de 10,9 °C. Las zonas con una altitud de entre 300 y 500 m tuvieron una temperatura media anual de alrededor de 10,0 °C, y con más de 1000 m de altitud en torno a 6,0 °C. La menor temperatura registrada en Serbia fue -39,5 °C (13 de enero de 1985, Karajukića Bunari, en Pešter), y la más alta de 44,9 °C (24 de julio de 2007, Smederevska Palanka).
Serbia tiene una diferencia horaria de +1 horas.
La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Hz. No es necesario un adaptador.
Serbia ha sido tradicionalmente un país cristiano desde el proceso de cristianización realizado por Clemente de Ohrid y San Naum en el siglo IX. La forma dominante es la Iglesia ortodoxa Serbia. Bajo el mandato del imperio otomano en los Balcanes, el islamismo Sunni se estableció en los territorios de Serbia , principalmente en las regiones del sur (Raska, Novi Pazar y Presevo Valley) y en la región de Kosovo. El catolicismo tiene sus raíces en la presencia de húngaros en la región Vojvodina en el norte del país, mientras que el protestantismo llegó en el siglo XVIII y XIX con el asentamiento de eslovacos en la región previamente citada. Religión en Serbia por censo (excluyendo Kosovo),es ortodoxia 85%, catolicismo, 5%, islam 3%, protestanismo 1% y hay muchas otras religiones.
El serbio es lengua oficial pero conviven idiomas minoritarios, en la región de Vojvodina, de 27 naciones. Es el único idioma europeo que se puede escribir de dos formas, tanto en alfabeto latino como en alfabeto cirílico.
Serbia ofrece un excelente surtido a la hora de realizar compras. Los productos destacan por su buena calidad y se puede encontrar una gran variedad de ellos como los industriales, la artesanía típica del país con piezas tan maravillosas como trajes típicos nacionales, sombreros, zapatos, artesanías artísticas, pinturas y esculturas en madera.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN SERBIA
Prote Mateje, 45
11000 - Belgrado
Tlf.:+381 (0) 11 344 02 31
E-mail:emb.belgrado@maec.es
EMBAJADA DE SERBIA EN ESPAÑA
Calle de Velázquez 3, Piso 2
28001 Madrid
Tlf.:915 63 50 45
E-mail:srb.emb.spain@mfa.rs
IDIOMA
Montenegrino
Moneda Estándar
EUR
PREFIJO TELEFÓNICO
+382
Conocido como la perla negra es un país del sudeste de Europa situado en la Península Balcánica, a orillas del mar Adriático. Limita con Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia y Serbia. Las principales ciudades son Podgorica, Nikšić, Pljevlja, Herceg Novi, Bijelo Polje, y Cetinje.
La moneda oficial es el euro.
En el interior del país el clima es típicamente continental, con veranos cálidos y frecuentes las nevadas en los meses de invierno, frecuentes heladas en invierno, la temperatura varía mucho con la altura. Las regiones montañosas de Montenegro son muy lluviosas. La costa de Montenegro disfruta de un clima mediterráneo con veranos secos e inviernos suaves y lluviosos.
Montenegro; tiene una diferencia GMT + 1 horas.
La corriente eléctrica es de 220 voltios. No hace falta adaptador.
La mayoría de la población es ortodoxa. En menor número encontramos católicos y musulmanes.
La lengua oficial es el serbocroata.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MONTENEGRO
Prote Majete 45
11 000 Belgrado, Serbia
Tlf.: 381 11 344 0231
E-mail:emb.belgrado.info@maec.es
EMBAJADA DE MONTENEGRO EN ESPAÑA
Calle Alcala, 89 Planta Bajo Izquierda
28009 Madrid
Tlf.:910 665 164
Fax: 915 026 152
E-mail:spain@mfa.gov.me
IDIOMA
Bosnio, Serbio, Croata
Moneda Estándar
BAM
PREFIJO TELEFÓNICO
+387
En el corazón de los Balcanes, encajada entre Croacia y Serbia, se encuentra la república de Bosnia y Herzegovina, un territorio que ha sido durante dos mil años punto de encuentro entre Oriente y Occidente. Esta historia única ha formado una de las culturas más fascinantes de Europa, con una heterogénea población de croatas, serbios y eslavos convertidos al Islam compartiendo un mismo espacio. Los 51.129 kilómetros cuadrados de Bosnia y Herzegovina son eminentemente montañosos, y se localizan en el oeste de la Península Balcánica, casi aislados del mar Adriático por Croacia. La mayoría de los ríos del país fluyen hacia el norte para desembocar en el Sava. Sólo el Neretva lleva sus aguas al Adriático, al sur, desde Mostar hasta su desembocadura en Ploce. Existen en Bosnia y Herzegovina más de 30 montañas que se elevan entre los 1.700 y 2.386 metros.
La moneda oficial es el Marco Convertible (KM), aunque el euro es también moneda de uso corriente en prácticamente todos los comercios y establecimientos del país. Las tarjetas de crédito son aceptadas tan sólo en algunos comercios, en especial hoteles y restaurantes.
Bosnia-Herzegovina tiene dos climas típicos, el clima continental húmedo, en el norte, y el clima mediterráneo, en el sur. En el norte los veranos son cálidos y húmedos y los inviernos fríos y secos. Las temperaturas oscilan entre los 0 ºC del mes más frío y los 20 ºC del mes más cálido, de media. Las precipitaciones se encuentran en torno a los 1.200 mm anuales. Por el contrario, en el sur los veranos son cálidos y secos mientras que los inviernos son fríos y relativamente húmedos, aunque las épocas más lluviosas son la primavera y el otoño. Las Temperaturas oscilan entre los 5 ºC del mes más frío y los 22 ºC del mes más cálido. Las precipitaciones se sitúan en torno a los 1.000 mm anuales.
En la zona de Bosnia y Herzegovina sólo hay un huso horario con UTC+1.
La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Hz.
Como en el resto de la región, se suele dar propina en restaurantes. Algunos restaurantes ya incluyen el 10% del servicio en la cuenta, que es el porcentaje adecuado si se quedó satisfecho con el servicio.
Las lenguas oficiales son el bosnio, el serbio y el croata. Los croatas y bosnios utilizan el alfabeto latín, mientras que los serbios utilizan el alfabeto cirílico.
Es posible encontrar buenos artículos, sobre todo antigüedades , instrumentos musicales y libros.
La mejor época del año para visitar Bosnia y Herzegovina es la primavera, dado que las temperaturas son más suaves. Se recomienda llevar ropa y calzado muy cómodos, sin olvidar algo para la lluvia . Si viaja en invierno, debe llevar prendas que le protejan del frío.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN BOSNIA Y HERCEGOVINA
Mehmeda Mujezinovica, 13 A
71000 Sarajevo
Bosnia y Herzegovina
Tel.: +387 33 584 000
Fax: +387 33 239 155
E-mail:embespba@mail.mae.es
EMBAJADA DE BOSNIA Y HERZEGOVINA EN ESPAÑA
Lagasca 24, 2º I
28001 Madrid (España)
Tel.: 915 750 870
Fax: 914 355 056
E-mail:emb.bih.mad@gmail.com