Imágenes de Japón y Polinesia

Imágenes de Japón y Polinesia

Imágenes de Japón y Polinesia

Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Bora Bora.

Playas Exóticas
Trenes

¿Quieres disfrutar una experiencia donde se mezcla la tradición, cultura y exotismo? Este inolvidable viaje combina la maravillosa cultura del país del sol naciente donde podrás conocer los impresionantes templos de Todaiji, Kinkakuji conocido como el "Pabellón de Oro" y la vibrante ciudad de Tokio para finalizar tu viaje en la Polinesia Francesa, uno de los lugares más paradisiacos de la tierra para disfrutar de sus aguas cristalinas, ideal para viajes románticos en pareja.

Día 1 ESPAÑA/OSAKA
ESPAÑA/OSAKA

Salida en vuelo con destino Osaka. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 OSAKA
OSAKA

Llegada a Osaka y traslado al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 3 OSAKA/NARA/KIOTO
OSAKA/NARA/KIOTO

Media pensión. Visitamos por la mañana el Castillo de Osaka. Salida hacia Nara, donde se respira la atmosfera de la antigua cultura japonesa. Visitamos el templo de Todaiji, con su gran estatua de Buda, y el Parque de los Ciervos. Almuerzo. De regreso a Kioto visitamos el santuario sintoísta de Fushimi Inari con sus toriis rojos que forman una especie de caminos serpenteantes a lo largo de la colina hasta la cima.

Ver más
Día 4 KIOTO
KIOTO

Media pensión. Visita de la ciudad. Comenzamos con el templo de Kinkakuji, llamado también "el Pabellón de Oro”, el Castillo de Nijo, considerado un tesoro nacional, y el Santuario de Heian. Almuerzo. Regreso al hotel por cuenta propia.

Ver más
Día 5 KIOTO/HAKONE
KIOTO/HAKONE

Pensión completa. Salida en tren Bala con destino a la estación de Odawara, donde empezamos la excursión por el Parque Nacional de Hakone. Paseo en barco por el lago Ashi. Almuerzo. Finalmente, subiremos en funicular al Monte Komagatake. Cena en el hotel.

Ver más
Día 6 HAKONE/TOKIO
HAKONE/TOKIO

Media pensión. Salida por carretera a Tokio. Comenzamos la visita recorriendo el santuario sintoísta de Meiji y la torre de Tokio. Terminamos la visita en el templo budista de Asakusa Kannon. Podemos también pasear por la zona comercial "Nakamise" llena de puestos. Almuerzo. Regreso al hotel.

Ver más
Días 7 al 8 TOKIO
TOKIO

Desayuno. Día libre para pasear por esta fantástica ciudad. Recomendamos pasear por los distritos de Akihabara, también llamado "la ciudad de la electrónica", Omotesando o Shibuya y la zona más moderna de Tokio, el distrito de Daiba, al lado del río Sumida.

Ver más
Día 9 TOKIO/PAPEETE/MOOREA
TOKIO/PAPEETE/MOOREA

Desayuno. Salida en vuelo a las Islas de Polinesia, Desayuno. Salida en vuelo con destino Papeete. Llegada y conexión con el vuelo a Moorea. Llegada y traslado al hotel.

Ver más
Días 10 al 11 MOOREA
MOOREA

Alojamiento en régimen elegido. Días libres para disfrutar de la playa o para realizar actividades opcionales.

Ver más
Día 12 MOOREA / PAPEETE
MOOREA / PAPEETE

Alojamiento. Salida en vuelo de regreso a Papeete.

Ver más
Día 13 PAPEETE / ESPAÑA
PAPEETE / ESPAÑA

Salida en vuelo de regreso a España según ruta seleccionada.

Ver más

Salidas

Año 2025.

Enero: 13, 27.

Febrero: 10, 24.

Marzo: 3, 10, 17, 24, 31.

Abril: 7, 14, 21, 28.

Mayo: 5, 12, 19, 26.

Junio: 2, 9.

Agosto: 25.

Septiembre: 1, 8, 15, 22, 29.

Octubre: 6, 13, 20, 27.

Noviembre: 3, 10, 17, 24.

Diciembre: 1, 8, 22.

Año 2026

Enero: 12, 26.

Febrero: 9, 23.

Marzo: 2, 9, 16, 23, 30.

Qué incluye

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

Japón: Alojamiento y desayuno. 4 almuerzos y 1 cena (bebidas no incluidas). Traslados y visitas en circuito regular (compartidos con más clientes) en transporte público, autobús, tren dependiendo del número de personas con asistencia/guías en castellano excepto en trayecto tren Kioto/Hakone.

Islas de Polinesia: Alojamiento según hotel seleccionado. Asistencia en inglés a la llegada. Vuelos internos entre islas, que serán entregados por nuestro corresponsal en destino. Traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto en regular e inglés.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde basado en Air China/Air Tahiti Nui, clase S, para viajar el día 8 de diciembre, en hoteles categoría C y Opción Moorea.

Tasas aéreas incluidas. CA/TN: 595 €.

Japón: Solo se permite 1 maleta por persona (23 kg) cada maleta adicional será cobrada en destino (aprox. 3000 yenes). No se garantizan habitaciones de matrimonio.

Las habitaciones triples son dobles con cama supletoria más pequeña o sofá cama. En Hoteles cat. A no hay habitaciones triples.

No hay habitaciones con cama de matrimonio para hoteles categoría C y serán según disponibilidad en categoría B y A.

Las visitas podrían ser cambiadas por causas meteorológicas o fuerza mayor. En este caso se comunicará en destino las nuevas visitas (no hay reembolso si hubiera cambios por estas causas). Hay que comprar las excursiones opcionales al reservar el viaje.

El equipaje se transporta por separado de Kioto a Tokio. Hay que llevar equipaje de mano para 1 noche en Hakone. Consultar suplemento de traslados para vuelos de llegada entre las 22.00 h y las 06.30 h y de salida entre las 01.00h a 09.30h.

Las tasas de alojamiento en Polinesia oscilan desde los 3€ aprox. por persona y noche a los 20 € por persona y noche (consultar hotel cotizado), deberán ser abonadas por los pasajeros directamente en el hotel.

El presente circuito está sujeto a unas estrictas condiciones de cancelación, por lo que recomendamos la contratación de un seguro que cubra esa posible eventualidad. Debido a la operativa de vuelos, en algunas fechas tendrán que añadir alguna noche en Polinesia y/o quitar alguna noche en Japón.

IDIOMA

Francés, Tahitiano

Moneda Estándar

CFP

PREFIJO TELEFÓNICO

+689

Polinesia Francesa

Bañada por el océano Pacífico, la Polinesia Francesa es una auténtica maravilla. Y es que las más de 100 islas que forman la Polinesia Francesa atesoran playas de arena blanca, rosa y negra y lagunas paradisíacas de color turquesa. Y es que la mayoría de islas están bordeadas por barreras de arrecife que forman piscinas naturales protegidas de ensueño con un intenso color turquesa. Si te decides a hacer un viaje a la Polinesia Francesa, tendrás la oportunidad de relajarte en sus playas y desconectar, surfear, bucear para descubrir sus jardines de coral y muchas maravillas más. Asimismo, durante tus días en la Polinesia Francesa podrás encontrarte con tortugas, delfines, rayas y tiburones. Te recomendamos visitar, entre otras, las islas Marquesas, la tropical Moorea y la famosa Bora Bora. Además, en tu viaje a la Polinesia también conocerás su interesante cultura con sus bailarinas, regatas de canoas hawaianas, mercados con productos locales, puestos de comida ambulante, museos.

Moneda

La moneda es el Franco Pacífico Francés (cfp), y es también la moneda de todos los territorios franceses de ultramar. Hay billetes de 5, 20, 100, 500, 1.000 y 5.000 francos. Las tarjetas de crédito son aceptadas en los lugares turísticos.

Clima

El clima es tropical, muy agradable durante todo el año ya que está suavizado por los vientos Alisios. Cuentan con una temperatura media anual de 25 ºC. Hay dos estaciones: la húmeda y cálida entre noviembre y abril, y la seca entre mayo y octubre.

Teléfono

El prefijo de Polinesia es el +689. Para llamar hay que marcar el 00 + 689 + prefijo local + número del abonado.

Legislación y documentos

Para ciudadanos de nacionalidad española, es necesario poseer un pasaporte en regla con al menos 6 meses de validez. Es indispensable llevar pasaporte electrónico con fotografía digital, en caso de tránsito por Estados Unidos. No es necesario visado.

Otros

Vuelos internos en Polinesia: Nuestro corresponsal en destino les entregará los billetes de los vuelos domésticos dentro de Polinesia. Los horarios pueden ser modificados por la compañía aérea sin previo aviso e incluso reprogramar alguna parada por causas técnicas.

Pagos en destino.

En Polinesia se deben abonar las tasas de alojamiento directamente en los hoteles, el importe es de 300 XPF (Francos de Pacífico) por persona y noche (aprox. 3 EUR en función del cambio).

Asimismo algunos hoteles, cobran un importe directo, referenciado a habitación y noche en concepto de resort fee, facility fee, etc. Dicho importe varía de hotel a hotel y puede incluir diferentes elementos: WIFI, agua, acceso al gimnasio tumbonas en playas, etc..

H. Hilton Tahiti: tasa del hotel de 11.5 € por habitación/noche a pagar en destino.

H. Le Tahiti by Pearl Resort: tasa del hotel de 16.34 € por habitación/noche a pagar en destino.

H. Te Moana Tahiti Resort: tasa del hotel de 17.60 € por habitación/noche a pagar en destino.

Diferencia horaria

La diferencia horaria con España es de: ● Invierno: -11 h ● Verano: -12 h

Electricidad

La corriente es de 110 o 220 voltios a 50 Hz.

Propinas

No son obligatorias, pero sí bien recibidas. Siempre es un detalle dejarlas después de un buen servicio.

Religión

El 55% de la población es protestante y el 30% católico. Existen minorías de mormones, adventistas, budistas, confucionistas, judíos y bahaíes.

Idioma

Los idiomas oficiales son el francés y el tahitiano, aunque este último se practica más en la forma oral que en la escrita. El tahitiano es conocido también como maohi y pertenece al grupo lingüístico de los lenguajes polinésicos. El inglés se habla en los principales lugares turísticos.

Indumentaria

Se recomienda ropa de verano, cómoda y ligera (pantalones cortos, camisetas, trajes de baño, sandalias) y una prenda de más abrigo para la noche. Imprescindible gafas de sol, sombrero, crema de protección solar y loción antimosquitos.

Requisitos sanitarios

Es obligatorio estar vacunado de la fiebre amarilla para cualquier persona que haya viajado a un país de riesgo y que desee visitar Las Islas de Tahití. Todos los pasajeros procedentes de: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyane, Guyane Française, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay, Venezuela tienen la obligación de presentar un certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla antes del embarque. En caso contraria las autoridades le denegarán el embarque.

Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

CONSULADO DE ESPAÑA EN POLINESA

B.P. 186 98173 Papeete Polinesia Francesa

Tel. +689 87 717 456

Vice Consul: Mr. Diego Lao.

E-mail: diego.lao@gmail.com

EMBAJADA DE FRANCIA EN ESPAÑA

C/ Salustiano Olózaga, 9. 28001 Madrid.

Tel: +34 91 423 89 00

www.polynesie-francaise.pref.gouv.fr

Visados y Requisitos de Entrada

No se necesita visado. Si su vuelo va por Estados Unidos tendrá que obtener el ESTA, si va por Nueva Zelanda, el NZeTA, si es por Australia el eVisitor o eTA y y si es por Canadá el ETA.

Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.

IDIOMA

Japonés

Moneda Estándar

JPY

PREFIJO TELEFÓNICO

+81

Japón

El archipiélago de Japón se extiende por más de 3.000 Kms. en una especie de arco desde el noroeste al sudeste Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu son las 4 islas principales. Honshu es la isla más grande con 230.500kms cuadrados y en ella se encuentran las ciudades más importantes.


Moneda

La moneda oficial de Japón es el yen.

Clima

Es un país lluvioso y con una alta humedad, 35% posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador.

Teléfono

En Japón la telefonía móvil utiliza el sistema PDC (Personal Digital Cellular System), que no es compatible con el sistema GSM. Por eso, si va a viajar a este país asiático tendrá que alquilar teléfonos de NTT.

Consejos prácticos de teléfono móvil: En Japón hoy en día con cualquier móvil de última generación permite mediante sistema roaming la comunicación. Consultar con su operadora. El sistema más económico de comunicación es a través de internet en los lugares en donde la wifi sea gratuita. También se pueden alquilar un pocket wifi a su llegada al país o comprar una tarjeta eSim de datos por los días que la necesites para disponer de wifi en cualquier sitio

Diferencia horaria

La zona de Japón tiene una diferencia GMT + 9 horas.

Propinas

No es habitual dejar propina en restaurantes, se incluye el servicio en la factura, y tampoco en taxis. Es recomendable dar una propina de 3-5 € al guía y de 2-3 € al chófer por persona y día.

Compras y artesanía

Japón es un paraíso para los amantes de las compras. Sólo basta decir que gran parte de los productos que se consumen en el mundo son japoneses. La lista puede ser interminable y sólo es cuestión de dejarse seducir y cautivarse por este rico universo de piezas. Las mejores zonas comerciales en la capital son Ginza, Shinjuku y Shibuya. En el “top” de la lista se encuentran los aparatos eléctricos y electrónicos, en Tokio el mejor lugar para realizar estas compras es el Distrito de Akihabara, donde se encuentran cientos de tiendas. 

De la artesanía hay que destacar los vistosos paraquas japoneses, los Kasa. Las espadas japonesas o katanas, el papel hecho a mano, washi, así como las obras de arte. Los los trabajos realizados en madera de cerezo y alcanfor, con pequeñas incrustaciones, como muñecas, cajas o juguetes, especialmente en la zona de Hakone. No pueden olvidarse las piezas lacadas (makie), los grabados en madera (ukiyoe), sobre todo los realizados en Kamakura y cubiertos de numerosas capas de laca. Se pueden encontrar bandejas, cajas o espejos. Se distinguen, además, los artículos fabricados con bambú, especialmente los utensilios para la ceremonia del té y los de uso doméstico, así como persianas, tatamis y esteras. En Nikko resaltan los trabajos de madera repujada que reproducen los diseños de la magnífica ciudad, así como flores grabadas. Otro de los artículos más buscados son las bellas muñecas y máscaras japonesas. Se fabrican en madera, porcelana o en papel. Por último, no deje de comprar alguna de las famosas perlas cultivadas del país, que abundan en la región de Kansai, y una buena botella de sake.

Indumentaria

La vestimenta del viajero dependerá de la época en que vaya a visitar el país. Japón tiene 4 estaciones climatológicas. En primavera, verano y otoño, podrá ir ligero de ropa. Los veranos en Japón son húmedos. En los meses de invierno, en los que la temperatura desciende, se aconseja llevar ropa de abrigo.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN JAPÓN

1-3-29 Roppongi, Minato-ku,

Tokio 106-0032​

Tlf.: ​​Centralita​: 335 838 531/2 (desde España: 81 335 838 531/2)​

Fax: 335 828 627 (desde España: 81 335 828 627)

E-mail: emb.tokio@maec.es


EMBAJADA DE JAPÓN EN ESPAÑA

Calle Serrano, 109

Tokio 106-0032​

Tlf.: 34 915 907 600​

Fax: 34 915 901 321