:quality(65)/s3/dam/photos/c8/87/3d/ce/ebe7ee850a34397004626ad407a011ae7bb6fb6c10f972e4869aba28.jpg)
Salida en vuelo con destino Osaka, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Un viaje imprescindible para descubrir las ciudades más destacadas de Japón como la vibrante Tokyo, la ciudad de Nara y el Parque de los Ciervos, el espectacular Pabellón de Oro de Kioto en combinación con las idílicas playas de las Islas Fiji donde podrás exploras sus maravillosos corales y practicar snorkel.
Salida en vuelo con destino Osaka, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada a Osaka y traslado al hotel. Alojamiento.
Media pensión. Visitamos por la mañana el Castillo de Osaka. Salida hacia Nara, donde se respira la atmosfera de la antigua cultura japonesa. Visitamos el templo de Todaiji, con su gran estatua de Buda, y el Parque de los Ciervos. Almuerzo. De regreso a Kioto visitamos el santuario sintoísta de Fushimi Inari con sus toriis rojos que forman una especie de caminos serpenteantes a lo largo de la colina hasta la cima.
Media pensión. Visita de la ciudad. Comenzamos con el templo de Kinkakuji, llamado también "el Pabellón de Oro”, el Castillo de Nijo, considerado un tesoro nacional, y el Santuario de Heian (sin entrada al jardín). Almuerzo. Regreso al hotel por cuenta propia.
Pensión completa. Salida en tren Bala con destino a la estación de Odawara, donde empezamos la excursión por el Parque Nacional de Hakone. Paseo en barco por el lago Ashi. Almuerzo. Finalmente, subiremos en funicular al Monte Komagatake. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida por carretera a Tokio. Comenzamos la visita recorriendo el santuario sintoísta de Meiji y la torre de Tokio. Terminamos la visita en el templo budista de Asakusa Kannon. Podemos también pasear por la zona comercial "Nakamise" llena de puestos. Almuerzo. Regreso al hotel.
Desayuno. Día libre para pasear por esta fantástica ciudad. Recomendamos pasear por los distritos de Akihabara, también llamada "la ciudad de la electrónica", Omotesando o Shibuya y la zona más moderna de Tokio, el distrito de Daiba, al lado del río Sumida.
Salida en vuelo a Fiji con una gran variedad de paisajes, desde las clásicas arenas blanca con agua cristalina o el verde de los bosques. Se ha convertido un destino turístico para parejas recién casadas, así como para los amantes del buceo, de actividades acuáticas así como del descanso, situadas en el pacífico sur. Noche a bordo.
Salida en vuelo a Fiji con una gran variedad de paisajes, desde las clásicas arenas blanca con agua cristalina o el verde de los bosques. Se ha convertido un destino turístico para parejas recién casadas, así como para los amantes del buceo, de actividades acuáticas así como del descanso, situadas en el pacífico sur. Noche a bordo.
Desayuno o régimen en el hotel seleccionado. Días libres.
En vuelo.
En vuelo
Salidas
Marzo: 10, 17, 24.
Lunes desde el 31 de marzo hasta el 30 de marzo/26.
Excepto: 15 y 29 de diciembre. 5 y 19 de enero. 2 y 16 de febrero.
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Japón: Alojamiento y desayuno. 4 almuerzos y 1 cena (bebidas no incluidas). Traslados y visitas en circuito regular (compartidos con más clientes) en transporte público, autobús, tren dependiendo del número de personas con asistencia/guías en castellano excepto en trayecto tren Kioto/Hakone.
Fiji: Alojamiento según hotel seleccionado. Asistencia en inglés a la llegada. Traslados en regular e inglés aeropuerto/hotel/aeropuerto o aeropuerto/puerto/aeropuerto. Ferry en regular e inglés, puerto (Denarau) al hotel seleccionado y viceversa.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Emirates/Fiji Airways, clase T/V, para viajar en las salidas del 27 de mayo al 24 de junio y del 13 de enero al 24 de febrero, en hoteles categoría C y Opción Isla Principal.
Tasas aéreas incluidas. EK/FJ: 340€.
Japón: Solo se permite 1 maleta por persona (23 kg) cada maleta adicional será cobrada en destino (aprox. 3000 yenes). No se garantizan habitaciones de matrimonio.
No se garantizan habitaciones de matrimonio.Las habitaciones triples son dobles con cama supletoria más pequeña o sofá cama. En Hoteles cat. A no hay habitaciones triples. No hay habitaciones con cama de matrimonio para hoteles categoría C y serán según disponibilidad en categoría B y A.
Las visitas podrían ser cambiadas por causas meteorológicas o fuerza mayor. En este caso se comunicará en destino las nuevas visitas (no hay reembolso si hubiera cambios por estas causas). Hay que comprar las excursiones opcionales al reservar el viaje.
El equipaje se transporta por separado de Kioto a Tokio. Hay que llevar equipaje de mano para 1 noche en Hakone. Consultar suplemento de traslados para vuelos de llegada entre las 22.00 h y las 06.30 h y de salida entre las 01.00h a 09.30h.
Dos noches extras añadidas al itinerario base, reconfirmar tarifas a la hora de hacer la reserva.
En Fiji el “check in” en los hoteles se efectúa a las 14.00 horas y el “check out” a las 10.00horas En Fiji, deberán dejar su tarjeta de crédito como depósito y garantía al hacer el chek-in en los hoteles. Tarifas dinámicas. El presente circuito está sujeto a unas estrictas condiciones de cancelación, por lo que recomendamos la contratación de un seguro que cubra esa posible eventualidad.
IDIOMA
Japonés
Moneda Estándar
JPY
PREFIJO TELEFÓNICO
+81
El archipiélago de Japón se extiende por más de 3.000 Kms. en una especie de arco desde el noroeste al sudeste Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu son las 4 islas principales. Honshu es la isla más grande con 230.500kms cuadrados y en ella se encuentran las ciudades más importantes.
La moneda oficial de Japón es el yen.
Es un país lluvioso y con una alta humedad, 35% posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador.
En Japón la telefonía móvil utiliza el sistema PDC (Personal Digital Cellular System), que no es compatible con el sistema GSM. Por eso, si va a viajar a este país asiático tendrá que alquilar teléfonos de NTT.
Consejos prácticos de teléfono móvil: En Japón hoy en día con cualquier móvil de última generación permite mediante sistema roaming la comunicación. Consultar con su operadora. El sistema más económico de comunicación es a través de internet en los lugares en donde la wifi sea gratuita. También se pueden alquilar un pocket wifi a su llegada al país o comprar una tarjeta eSim de datos por los días que la necesites para disponer de wifi en cualquier sitio
La zona de Japón tiene una diferencia GMT + 9 horas.
No es habitual dejar propina en restaurantes, se incluye el servicio en la factura, y tampoco en taxis. Es recomendable dar una propina de 3-5 € al guía y de 2-3 € al chófer por persona y día.
Japón es un paraíso para los amantes de las compras. Sólo basta decir que gran parte de los productos que se consumen en el mundo son japoneses. La lista puede ser interminable y sólo es cuestión de dejarse seducir y cautivarse por este rico universo de piezas. Las mejores zonas comerciales en la capital son Ginza, Shinjuku y Shibuya. En el “top” de la lista se encuentran los aparatos eléctricos y electrónicos, en Tokio el mejor lugar para realizar estas compras es el Distrito de Akihabara, donde se encuentran cientos de tiendas.
De la artesanía hay que destacar los vistosos paraquas japoneses, los Kasa. Las espadas japonesas o katanas, el papel hecho a mano, washi, así como las obras de arte. Los los trabajos realizados en madera de cerezo y alcanfor, con pequeñas incrustaciones, como muñecas, cajas o juguetes, especialmente en la zona de Hakone. No pueden olvidarse las piezas lacadas (makie), los grabados en madera (ukiyoe), sobre todo los realizados en Kamakura y cubiertos de numerosas capas de laca. Se pueden encontrar bandejas, cajas o espejos. Se distinguen, además, los artículos fabricados con bambú, especialmente los utensilios para la ceremonia del té y los de uso doméstico, así como persianas, tatamis y esteras. En Nikko resaltan los trabajos de madera repujada que reproducen los diseños de la magnífica ciudad, así como flores grabadas. Otro de los artículos más buscados son las bellas muñecas y máscaras japonesas. Se fabrican en madera, porcelana o en papel. Por último, no deje de comprar alguna de las famosas perlas cultivadas del país, que abundan en la región de Kansai, y una buena botella de sake.
La vestimenta del viajero dependerá de la época en que vaya a visitar el país. Japón tiene 4 estaciones climatológicas. En primavera, verano y otoño, podrá ir ligero de ropa. Los veranos en Japón son húmedos. En los meses de invierno, en los que la temperatura desciende, se aconseja llevar ropa de abrigo.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN JAPÓN
1-3-29 Roppongi, Minato-ku,
Tokio 106-0032
Tlf.: Centralita: 335 838 531/2 (desde España: 81 335 838 531/2)
Fax: 335 828 627 (desde España: 81 335 828 627)
E-mail: emb.tokio@maec.es
EMBAJADA DE JAPÓN EN ESPAÑA
Calle Serrano, 109
Tokio 106-0032
Tlf.: 34 915 907 600
Fax: 34 915 901 321
IDIOMA
Inglés y Fijiano
Moneda Estándar
FJD
PREFIJO TELEFÓNICO
+679
El archipiélago más conocido de la Melanesia está formado por 320 islas de las que solo un tercio están pobladas. Su nombre evoca playas paradisíacas, islas de coral y resorts de lujo, y el visitante no se siente defraudado en sus expectativas pues Fiji es eso y mucho más. Las islas mayores, de origen volcánico, tienen un interior montañoso de frondosos bosques selváticos de impactantes paisajes y pintorescos poblados. Los lagos volcánicos de transparentes compiten en belleza con las aguas turquesas de las barreras de arrecife y en posibilidades de exploración y práctica de deportes. Pero Fiji también es cultura, o mejor, mezcla de culturas: polinesios, hindúes y europeos han dado lugar a una peculiar arquitectura, lenguaje, cocina, religión y, sobre todo, un carácter hospitalario que hace al forastero sentirse en casa. Se ubican al suroeste del Océano Pacífico, al sur del Ecuador y al norte del trópico de Capricornio. Se encuentran a 3.160 kilómetros al noreste de Australia y a 2.120 kilómetros al norte de Nueva Zelanda.
La moneda oficial es el dólar de Fiji. La mayoría de los bancos aceptan cheques de viaje. También los principales establecimientos comerciales, restaurantes y agencias de alquiler de coches aceptan las tarjetas de crédito más importantes.
Las islas tienen un clima tropical. Los vientos alisios del sureste (marzo-noviembre) suelen traer un tiempo muy seco. La temporada de lluvias va de diciembre a abril. Los ciclones suelen ocurrir entre noviembre y abril, y son mucho más frecuentes de enero a febrero. Como media, suele haber unos 15 ciclones por década. Las zonas con más riesgo de ser afectados por los ciclones son los grupos de islas del noroeste.
Existe una diferencia de doce horas de adelanto con respecto a España.
La corriente eléctrica es de 240 voltios.
La propina no es obligatoria, pero será bien recibida. Le aconsejamos darla si está satisfecho con el servicios recibido.
El idioma oficial es el inglés, aunque también se habla el idioma local de las islas, llamado fijiano.
La artesanía local es variada y ofrece buenas oportunidades de llevar atractivos suvenires de vuelta a casa. Las piezas clásicas de la artesanía fiijiana son los palos de guerra, tenedores antorpofágicos, boles de yaqona, conchas, sándalo, jabón de coco, piezas esculpidas en coral y tejidos tapa en forma de postales o posters. Hay también buenas piezas de alfarería. Hay que comprar instrumentos de carey o similares extraídos de la tortuga, pues está prohibido su comercio.
Se recomienda llevar ropa ligera durante todo el año, prendas de algodón y calzado cómodo para pasear. Son imprescindibles las gafas de sol y los protectores solares. En algunos restaurantes es preciso llevar chaqueta y corbata.