:quality(65)/s3/dam/photos/e8/41/53/91/85658858eb3e39256efcbafce02a7ef788baebdac01151ecc9753f37.jpg)
Salida en vuelo regular con destino a La Habana. Llegada y alojamiento.
Una gran oportunidad para conocer las dos ciudades más importantes de Cuba y encontrarse con la cultura y las tradiciones de la mayor de las Antillas; sin dejar de disfrutar de unos días de descanso en una de las playas más increíbles de la isla. Recorriendo La Habana, la capital, con sus edificios coloniales y templos barrocos, Guardalavaca, famosa por sus playas interminables de arena fina y Santiago de Cuba, donde las influencias culturales afrocubanas y su historia revolucionaria. se reflejan en sus calles y sus gentes.
Salida en vuelo regular con destino a La Habana. Llegada y alojamiento.
Desayuno. Encuentro en el Templete a las 10 de la mañana. Recorrido a pie por el casco histórico de La Habana Colonial, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, repleta de auténticas joyas arquitectónicas de diversas épocas, que ofrece una de las colecciones de edificaciones urbanísticas más completas de toda América, construidas entre los siglos XVI y XIX. Caminaremos por el casco histórico y visitaremos sus cuatro plazas principales; Plaza de la Catedral, Plaza de Armas, Plaza vieja y Plaza de San Francisco de Asís, conoceremos la Bodeguita del Medio y recorreremos la calle Obispo para finalmente hacer una parada en el Capitolio.
Desayuno. Días libres. Desde La Habana se podrá visitar Las Terrazas (proyecto ecológico situado en la Sierra del Rosario, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera) para disfrutar de la flora y la fauna autóctonas de Cuba. También podremos acercarnos a Viñales la mayor zona de producción de tabaco de toda Cuba, ya en la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba. Allí veremos sus típicas formaciones montañosas denominadas mogotes, rodeados de exuberante vegetación, con más de 60 especies endémicas de esta zona, como la Palma Corcho que sobrevive desde el Jurásico. Entre sus atracciones destacan el Mural de la Prehistoria en el mogote Pita y la Cueva del Indio con dos ríos subterráneos que discurren en su interior; facilitando la visita de la cueva en bote.
Desayuno. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular a Holguín. Llegada y traslado al hotel de Guardalavaca en la costa norte de la zona oriental de la isla; famosa por sus playas interminables de arena fina. En sus aguas cristalinas hay amplios arrecifes de coral con abundantes especies marinas. Todo incluido.
Todo incluido. Día libre para disfrutar del hotel y la playa.
Desayuno. A mediodía, salida hacia Santiago de Cuba. Alojamiento.
Media pensión. Recorrido por la segunda ciudad más importante de Cuba, impregnada de historia y música, capital del oriente y cuna del son y de la revolución cubana. Nos detendremos en el Parque Céspedes donde se encuentran la Catedral de Santiago y la casa más antigua del continente americano, residencia del adelantado Diego Velázquez de Cuellar, primer gobernante de Cuba y fundador de las siete primeras villas de la colonia española en la isla. Visita de la Loma de San Juan, escenario de una de las principales batallas de la guerra Hispano-cubano-norteamericana en 1898. Continuación del recorrido por antiguos barrios residenciales, la Plaza de la Revolución y el antiguo Cuartel Moncada. Visita para disfrutar del cambio de guardia en el Cementerio Santa Ifigenia y entrada a La Barrita del Ron Caney, junto a la fábrica de ron de Santiago de Cuba; antes del triunfo de la revolución, era una dependencia de la Compañía Ron Bacardí. Visita al Castillo del Morro donde se encuentra el Museo de la Piratería, Patrimonio de la Humanidad. Almuerzo. Resto del día libre.
Desayuno. Día libre para recorrer la ciudad a su aire. Te recomendamos visitar el Santuario de la Virgen del Cobre, situado en medio de la Sierra Maestra; forma parte del histórico peregrinaje religioso de los cubanos, para visitar a la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba.
Desayuno. Por la mañana recomendamos un paseo por el corredor patrimonial de Las Enramadas, conocer el día a día de los santiagueros y disfrutar de un refrescante mojito en La Bodeguita del Medio. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Miércoles (5 abr-25 oct)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno en La Habana y Santiago de Cuba
Guadalavaca: todo incluido: desayuno, almuerzo, cena y bebidas locales. Consultar otros servicios incluidos según el hotel seleccionado.
Seguro de viaje.
Vuelo interno de la compañía Cubana de Aviación La Habana / Holguín.
1 almuerzo (bebidas no incluidas).
Traslados y visita en servicio regular (compartidos con más clientes).
Precio desde basado en Iberojet, clase W, para viajar del 5 de abril al 25 de octubre en hoteles categoría C.
Tasas aéreas incluidas: E9: 105 €.
Nota importante: Entre el 5 de junio y el 2 de octubre, existe la posibilidad de salir los lunes y entre el 1 de julio y el 2 de septiembre los sábados; pudiendo ampliar las noches en cualquiera de los destinos de este viaje, teniendo en cuenta las frecuencias de los vuelos internos tanto a Holguín como a Santiago de Cuba. Consultar.
Los vuelos internos son de emisión inmediata.
Español
CUP
+53
Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular y uno de los treinta y cinco del continente americano. Es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región. El archipiélago cubano, formado por la isla de Cuba, la Isla de Pinos y más de un millar de cayos e islotes, ocupa una superficie total de 110.860 km². Está situado en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, al sur de Florida, al norte de Jamaica, al oeste de Haití y al este de la Península de Yucatán. Cuenta con una longitud de 1.250 km a lo largo, 191 km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho. Cuba formó parte de la colonia española hasta 1869 y se mantuvo como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898.Su historia, su patrimonio, su cultura, su música, su riqueza natural, sus playas de fina arena blanca y el calor de su pueblo; la convierte en un destino turístico que nunca deja indiferente a quien la visita.
El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas; desde noviembre hasta abril se da la estación seca, menos húmeda y algo más fresca con temperaturas que oscilan entre los 28 º y los 18º; y de mayo a octubre se da la estación lluviosa, con mayor humedad y temperaturas que oscilan los 30º Dada su situación geográfica, la isla se ve afectada entre los meses de junio a noviembre por la temporada ciclónica, aunque la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Cuenta con un promedio de 330 días de sol al año, siendo enero el mes más frío (media de 20ºC ) y Julio el más cálido (media de 27ºC).
Es recomendable beber agua mineral embotellada (si bien el agua del grifo es potable), se debe llevar un buen repelente de mosquitos y protegerse contra el sol. Todos los hoteles de la isla cuentan con un puesto de atención médica para urgencias; además de hospitales para la atención del turismo en varios puntos del país, en caso de requerir atención especializada.
Se recomienda llevar repelente de mosquitos y la protección solar.
La zona de Cuba tiene una diferencia GMT + 5 horas.
El español es el idioma oficial. No existen dialectos.
El clima cubano es cálido la mayor parte del año, lo que hace habitual el uso de ropas frescas y ligeras, preferiblemente de algodón o lino. Es conveniente llevar ropa y calzado cómodo. Para las noches, en restaurantes de lujo y en los espectáculos de cabaret, se recomienda no llevar ropa o calzado informal. No olvide las gafas de sol.
Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta del turista. Esta podrá solicitarse en las representaciones consulares cubanas o en las agencias de viajes. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo. Hombres de negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.
Para la entrada en el país, los visitantes españoles deberán poseer un pasaporte en vigor y un visado o tarjeta de turista, que permite un máximo de estancia de 30 días en la isla. Catai Tours le proporcionará este documento con su documentación de viaje.
Está prohibida la importación a Cuba de equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, DVD y Juegos Play Station, GPS y teléfonos inalámbricos que operen en bandas distintas a 40-49 MHz y 2,4 y 5 GHz. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu