Oeste Panorámico e Islas de Polinesia

Oeste Panorámico e Islas de Polinesia

Oeste Panorámico e Islas de Polinesia

Playas Exóticas
Parques Naturales

En este circuito podrás descubrir la costa oeste de Estados Unidos, incluyendo Las Vegas, San Francisco y Los Ángeles combinado con una de las mejores islas del Pacífico, como son las Islas de la Polinesia, una aventura al alcance de tu mano. Arrecifes maravillosos, olas épicas y lagunas tranquilas le esperan después de un recorrido conociendo una parte de Estados Unidos.

Día 1 ESPAÑA / LAS VEGAS
ESPAÑA / LAS VEGAS

Salida en vuelo con destino Las Vegas. Llegada y alojamiento.

Ver más
Día 2 LAS VEGAS
LAS VEGAS

Desayuno. Dispondremos de todo el día libre para disfrutar de esta ciudad, creada en mitad del desierto. Podremos aprovechar para realizar excursiones opcionales, visitar los numerosos y espectaculares hoteles temáticos o simplemente relajarnos en el hotel. Haremos una excursión panorámica de la ciudad dependiendo de la época del año saldremos con luz del día y finalizaremos en la noche. Visitaremos el hotel de mayor historia de Las Vegas el Caesar Palace, luego haremos una parada en el famoso letrero Bienvenido a Las Vegas, recorreremos la más famosa y reconocida calle Las Vegas Strip presenciando sus múltiples atracciones hasta llegar a la famosa calle Fremont ubicada en el corazón del Downtown parte antigua y donde nació Las Vegas, allí podrán presenciar un espléndido show de luces y sonido sobre un techo de la misma calle, regreso al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 3 LAS VEGAS / MAMMOTH LAKE O OAKHURST (500 KM)
LAS VEGAS / MAMMOTH LAKE O OAKHURST (500 KM)

Desayuno. Por la mañana salimos de Las Vegas y del desierto de Nevada y entraremos nuevamente a California en camino a la ciudad de Oakhurst por el conocido y extenso valle de San Joaquín. (En verano el itinerario se cambia por Mammoth Lakes). Llegada a última hora de la tarde. Alojamiento.

Ver más
Día 4 MAMMOTH LAKE O OAKHURST / YOSEMITE / SAN FRANCISCO (450 KM)
MAMMOTH LAKE O OAKHURST / YOSEMITE / SAN FRANCISCO (450 KM)

Desayuno. Hoy viajamos hacia el Parque Nacional de Yosemite, donde tendremos la oportunidad de apreciar la naturaleza en su puro esplendor. Una verdadera joya de la naturaleza, con inmensas formaciones graníticas, altas cascadas de agua y un maravilloso valle central con una flora y fauna espectaculares. Después atravesaremos el fértil Valle de San Joaquín, para llegar a San Francisco, la ciudad en la bahía.

Ver más
Día 5 SAN FRANCISCO
SAN FRANCISCO

Desayuno. Dedicaremos la mañana a realizar la visita panorámica de esta hermosa ciudad, donde destacamos: Centro Cívico, Twin Peaks, Golden Gate Park y finalizamos Fisherman’s Wharf. Tarde libre.

Ver más
Día 6 SAN FRANCISCO / MONTEREY / CARMEL / LOMPOC (465 KM)
SAN FRANCISCO / MONTEREY / CARMEL / LOMPOC (465 KM)

Desayuno. Saldremos por la mañana hacia Monterey, antigua capital española del Atla California. Después de una parada y siguiendo nuestro recorrido iremos por la costa conociendo las exclusivas 17 Mile Drive, con sus magníficas viviendas y campos de golf, hasta llegar a Carmel, donde fue alcalde el actor y productor de cina Clint Eastwood. Tiempo libre para almorzar (no incluido)., recorrer galerías de arte y tiendas típicas. Continuaremos hacia el sur hasta llegar a nuestro hotel en Lompoc, al sur de Santa María.

Ver más
Día 7 LOMPOC / SANTA BÁRBARA / LOS ÁNGELES (260 KM)
LOMPOC / SANTA BÁRBARA / LOS ÁNGELES (260 KM)

Desayuno. Salida a Los Ángeles pasando por Santa Bárbara, conocida por su famosa misión española. Llegada por la tarde a Los Ángeles y visita panorámica de la ciudad. Destacamos Downtown, Distrito financiero, Dorothy Chandler Pavillion y Plaza Olvera. Continuación hacia Hollywood para visitar el Teatro Dolby, Teatro Chino, Avenida de las Estrellas y Sunset Boulevard.

Ver más
Día 8 LOS ÁNGELES / PAPEETE
LOS ÁNGELES / PAPEETE

Desayuno. Salida en vuelo a Papeete. Llegada.

Ver más
Día 9 PAPEETE / MOOREA O BORA BORA
PAPEETE / MOOREA O BORA BORA

Traslado al aeropuerto, salida en vuelo a Moorea o Bora Bora. Moorea, la isla hermana de Tahiti, cuenta con dos bahías, la de Cook y la de Opunohu, separadas por el monte Rotui. Descubre las maravillas de Bora Bora, la isla más icónica y paradisiaca de la Polinesia Francesa, con su laguna de agua turquesa y sus playas de arena blanca.

Ver más
Días 10 al 12 MOOREA O BORA BORA
MOOREA O BORA BORA

Desayuno, días libres para disfrutar de estas idílicas islas. Alojamiento.

Ver más
Día 13 MOOREA O BORA BORA / PAPEETE / ESPAÑA
MOOREA O BORA BORA / PAPEETE / ESPAÑA

Desayuno. Traslado al aeropuerto salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Abril: 14, 28.

Mayo: 5, 12, 19, 26.

Junio: 9, 16, 23, 30.

Julio: 7, 14, 21, 28.

Agosto: 4, 11, 18, 25.

Septiembre: 1, 8, 15, 22, 29.

Octubre: 13, 27.

Noviembre: 10, 24.

Diciembre: 8, 15.

Salidas 2026

Enero: 12, 26.

Febrero: 9, 23.

Marzo: 16, 30.

Abril: 6, 20, 27.

Qué incluye

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

Alojamiento y desayuno.

Estados Unidos: Traslados visitas y entradas según itinerario en circuito regular. Transporte en autobús, minibús o minivan con aire acondicionado, según el número de pasajeros. Guía o chófer / guía bilingüe en castellano / portugués del día 3 al 8.

Islas de Polinesia: Alojamiento según hotel seleccionado. Asistencia en inglés a la llegada. Vuelos internos entre islas, que serán entregados por nuestro corresponsal en destino. Traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto en regular e inglés.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde basado en American Airlines, Iberia, British Airways y Air Tahiti Nui clase O/S, , para viajar del 10 de noviembre al 8 de diciembre.

Tasas aéreas incluidas. AA/IB/BA/TN: 635 €.

Durante los meses de verano, que está abierto el Tioga Pass, podrá cambiarse la noche e en Oakhurst por Mammoth Lakes: Hotel Mammoth Mountain Inn/Turista.

Las tasas de alojamiento en Polinesia oscilan desde los 3€ aprox. por persona y noche a los 20 € por persona y noche (consultar hotel cotizado), deberán ser abonadas por los pasajeros directamente en el hotel.

IDIOMA

Francés, Tahitiano

Moneda Estándar

CFP

PREFIJO TELEFÓNICO

+689

Polinesia Francesa

Bañada por el océano Pacífico, la Polinesia Francesa es una auténtica maravilla. Y es que las más de 100 islas que forman la Polinesia Francesa atesoran playas de arena blanca, rosa y negra y lagunas paradisíacas de color turquesa. Y es que la mayoría de islas están bordeadas por barreras de arrecife que forman piscinas naturales protegidas de ensueño con un intenso color turquesa. Si te decides a hacer un viaje a la Polinesia Francesa, tendrás la oportunidad de relajarte en sus playas y desconectar, surfear, bucear para descubrir sus jardines de coral y muchas maravillas más. Asimismo, durante tus días en la Polinesia Francesa podrás encontrarte con tortugas, delfines, rayas y tiburones. Te recomendamos visitar, entre otras, las islas Marquesas, la tropical Moorea y la famosa Bora Bora. Además, en tu viaje a la Polinesia también conocerás su interesante cultura con sus bailarinas, regatas de canoas hawaianas, mercados con productos locales, puestos de comida ambulante, museos.

Moneda

La moneda es el Franco Pacífico Francés (cfp), y es también la moneda de todos los territorios franceses de ultramar. Hay billetes de 5, 20, 100, 500, 1.000 y 5.000 francos. Las tarjetas de crédito son aceptadas en los lugares turísticos.

Clima

El clima es tropical, muy agradable durante todo el año ya que está suavizado por los vientos Alisios. Cuentan con una temperatura media anual de 25 ºC. Hay dos estaciones: la húmeda y cálida entre noviembre y abril, y la seca entre mayo y octubre.

Teléfono

El prefijo de Polinesia es el +689. Para llamar hay que marcar el 00 + 689 + prefijo local + número del abonado.

Legislación y documentos

Para ciudadanos de nacionalidad española, es necesario poseer un pasaporte en regla con al menos 6 meses de validez. Es indispensable llevar pasaporte electrónico con fotografía digital, en caso de tránsito por Estados Unidos. No es necesario visado.

Otros

Vuelos internos en Polinesia: Nuestro corresponsal en destino les entregará los billetes de los vuelos domésticos dentro de Polinesia. Los horarios pueden ser modificados por la compañía aérea sin previo aviso e incluso reprogramar alguna parada por causas técnicas.

Pagos en destino.

En Polinesia se deben abonar las tasas de alojamiento directamente en los hoteles, el importe es de 300 XPF (Francos de Pacífico) por persona y noche (aprox. 3 EUR en función del cambio).

Asimismo algunos hoteles, cobran un importe directo, referenciado a habitación y noche en concepto de resort fee, facility fee, etc. Dicho importe varía de hotel a hotel y puede incluir diferentes elementos: WIFI, agua, acceso al gimnasio tumbonas en playas, etc..

H. Hilton Tahiti: tasa del hotel de 11.5 € por habitación/noche a pagar en destino.

H. Le Tahiti by Pearl Resort: tasa del hotel de 16.34 € por habitación/noche a pagar en destino.

H. Te Moana Tahiti Resort: tasa del hotel de 17.60 € por habitación/noche a pagar en destino.

Diferencia horaria

La diferencia horaria con España es de: ● Invierno: -11 h ● Verano: -12 h

Electricidad

La corriente es de 110 o 220 voltios a 50 Hz.

Propinas

No son obligatorias, pero sí bien recibidas. Siempre es un detalle dejarlas después de un buen servicio.

Religión

El 55% de la población es protestante y el 30% católico. Existen minorías de mormones, adventistas, budistas, confucionistas, judíos y bahaíes.

Idioma

Los idiomas oficiales son el francés y el tahitiano, aunque este último se practica más en la forma oral que en la escrita. El tahitiano es conocido también como maohi y pertenece al grupo lingüístico de los lenguajes polinésicos. El inglés se habla en los principales lugares turísticos.

Indumentaria

Se recomienda ropa de verano, cómoda y ligera (pantalones cortos, camisetas, trajes de baño, sandalias) y una prenda de más abrigo para la noche. Imprescindible gafas de sol, sombrero, crema de protección solar y loción antimosquitos.

Requisitos sanitarios

Es obligatorio estar vacunado de la fiebre amarilla para cualquier persona que haya viajado a un país de riesgo y que desee visitar Las Islas de Tahití. Todos los pasajeros procedentes de: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyane, Guyane Française, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay, Venezuela tienen la obligación de presentar un certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla antes del embarque. En caso contraria las autoridades le denegarán el embarque.

Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

CONSULADO DE ESPAÑA EN POLINESA

B.P. 186 98173 Papeete Polinesia Francesa

Tel. +689 87 717 456

Vice Consul: Mr. Diego Lao.

E-mail: diego.lao@gmail.com

EMBAJADA DE FRANCIA EN ESPAÑA

C/ Salustiano Olózaga, 9. 28001 Madrid.

Tel: +34 91 423 89 00

www.polynesie-francaise.pref.gouv.fr

Visados y Requisitos de Entrada

No se necesita visado. Si su vuelo va por Estados Unidos tendrá que obtener el ESTA, si va por Nueva Zelanda, el NZeTA, si es por Australia el eVisitor o eTA y y si es por Canadá el ETA.

Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.

IDIOMA

Inglés

Moneda Estándar

USD

PREFIJO TELEFÓNICO

+1

Estados Unidos

Ante un país con la diversidad de los Estados Unidos a veces surgen algunas preguntas de difícil respuesta. ¿Cuál es el verdadero atractivo de los Estados Unidos? ¿Serán sus Parques Naturales o sus siempre impresionantes ciudades? ¿O quizás las atracciones turísticas repartidas por todo el país? Lo que sí es realmente cierto es que cada persona busca un aspecto diferente, o la combinación de varios, de este inmenso y polifacético país. Un país, miles de versiones, ya sea por el crisol cultural que lo conforma o su diversa orografía, ofrece una opción de viaje sea cual sea el motivo del mismo. Aunque no tiene muchos años de historia registrada, no se puede negar que es el país que ha marcado el estilo de vida occidental en el último siglo: música, cine, moda, arte, gastronomía, tecnología, derechos civiles… Una pionera en muchas materias lo que da lugar a realizar rutas temáticas e icónicas siguiendo cada una de las leyendas creadas en su cultura popular.

Moneda

La unidad de moneda es el dólar estadounidense.

Clima

Cualquier época es acertada dependiendo de cuál sea la motivación del viaje. Los meses de primavera y otoño son ideales para visitar California, así como Orlando ya que las temperaturas son más suaves. El verano es perfecto para visitar los parques nacionales, por la climatología, aunque también será la época más concurrida y en ocasiones tendremos que tener reserva con antelación. Las ciudades como Nueva York, Chicago o Nueva Orleans, nos esperan con su encanto de temporada todo el año, con eventos según el momento para disfrutarlas al máximo.

Salud



Diferencia horaria

La zona continental de Estados Unidos tiene cuatro zonas horarias: Distrito Columbia GMT -5 horas, Chicago GMT - 6 horas, Denver GMT -7 horas,  Los Ángeles GMT - 8 horas, Alaska GMT -9 y Hawái GMT - 10 horas.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 120 voltios. Los enchufes tienen dos clavijas planas, por lo que es necesario un adaptador.

Propinas

Las propinas son prácticamente obligadas, ya que los salarios en el sector servicios se basan en esta costumbre. Se espera que la cuantía sea de aproximadamente el 15% de la cuenta tanto en restaurantes y taxistas. Los botones de los hoteles o maleteros de los aeropuertos también esperan recibir propinas. En cuanto a los guías y conductores de los tours y excursiones se suele calcular de unos 3 a 5 dólares por día cada uno.

Idioma

El idioma oficial del país es el inglés, aunque el español está muy extendido en las grandes ciudades.

Compras y artesanía

Todo Estados Unidos es un paraíso para las compras y toda una tentación para el consumidor. Aquí se puede conseguir cualquier objeto, aparatos electrónicos, artículos de belleza, ropa, etc. Se puede comprar en pequeñas tiendas de barrio o en los "mall", enormes centros comerciales, en los que continuamente hay ofertas. Otra buena opción de compras son los "outlet centers", lugares en los que poder encontrar productos y ropa de primeras marcas con descuentos del 20 y el 40 %. Algunos artículos son de temporadas anteriores o con alguna pequeña tara, pero si se sabe buscar se pueden encontrar verdaderas gangas.

Indumentaria

Dependerá en gran medida del propósito de nuestro viaje, no obstante es básico ropa y calzado cómodo. Debido a la diferencia climática por sus grandes distancias conviene llevar varias capas de ropa ligera para poder quitar o añadir según discurre el recorrido. No olvidar gafas de sol y protector solar si se va a estar mucho tiempo al aire libre.

Requisitos sanitarios

Es muy recomendable llevar un seguro médico desde España, ya que la asistencia sanitaria es privada y extremadamente cara.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS

2375 Pennsylvania Ave.

N.W. Washington, D.C. 20037

Tlf.:(1 202) 4 520 100

Fax:(1 202) 8 335 670

E-mail: emb.washington@maec​.es


EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA

C/ Serrano, 75

28006 Madrid

Tlf.:915 872 200

Fax: 915 872 303

E-mail:Office.Madrid@trade.gov

Visados y Requisitos de Entrada

Los pasajeros de nacionalidad española no necesitan visado pero es necesario pasaporte de lectura mecánica con una validez mínima de 6 meses posterior a la salida del vuelo. Por razones de seguridad, se exige que cualquier pasajero que entre en Estados Unidos, esté en posesión del ESTA (autorización de entrada). Este número será válido por dos años, o hasta el cambio de pasaporte (lo que ocurra primero). La gestión para sacarse esta autorización la ha de realizar directamente el cliente y no garantiza la entrada al país, decisión que recae finalmente en el oficial de inmigración (como hasta ahora), pero sin ella no se podrá entrar al país. Recomendamos encarecidamente hacer la gestión con la mayor antelación posible y siempre antes de entrar en gastos de servicios contratados, ya que Catai Tours no puede hacerse responsable de los mismos, en caso de denegarse dicha autorización. Esta gestión se realiza a través de la siguiente página web: https://esta.cbp.dhs.gov y tiene un coste de 14 Dólares. Los pasajeros de otras nacionalidades deberán consultar con la Embajada de Estados Unidos. Otra norma importante que hay que cumplir para acceder a los Estados Unidos es el SFPD "Secure Flight Passenger Data", que obliga, antes de emitir los billetes, introducir en la reserva información del pasaporte del viajero. Para ello es muy importante que en el momento de realizar la reserva, se facilite el nombre del pasajero, tal y como figura en el pasaporte y recibir copia del mismo antes de la emisión de los billetes. Sin esta información la compañía aérea no permite la emisión de los billetes pudiendo llegar a cancelar la reserva.