Salida en vuelo con destino Muscat, por la ruta elegida. Llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado privado al hotel. Alojamiento.
Una joya escondida en lo alto de la Península Arábiga, Omán es una hermosa combinación de perdurable legado y vida moderna. Desde altas montañas y profundos barrancos, wadis llenos de agua, inmensas playas y algunos de los paisajes desérticos más impresionantes del mundo. Omán es el destino ideal para turismo cultural. Encontrarás cientos de castillos, fortalezas, museos y antiguas aldeas.
                                            Salida en vuelo con destino Muscat, por la ruta elegida. Llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado privado al hotel. Alojamiento.
                                            Desayuno. Visita privada a la ciudad de Muscat. Comenzamos con la magnífica Gran Mezquita, construida con arenisca y mármol. Una preciosa lámpara de araña de Swarowski y una enorme alfombra persa hecha a mano adorna la sala principal de oración. Avanzaremos a través de la zona del Ministerio y visitamos la Opera House. A continuación, contemplaremos los fuertes de Mirani y Jalali (visita exterior) antes de entrar en el Museo Bait Al Zubair. Este museo privado, situado en el casco viejo de Muscat, es conocido por su bonita colección de trajes tradicionales, joyas antiguas, armas...etc. Continuaremos hacia el Zoco de Muttrah, uno de los más antiguos de Omán, con casi doscientos años. Tal vez su antigüedad ha incrementado su belleza, magia y atractivo. Visita de la Galería Alia, con su impresionante colección de más de cien obras maestras de una de las artistas más reconocidas de Omán, Alia Al Farsi. Con una cita previa, incluso tendrás la oportunidad de conocer a la artista en persona. Durante las últimas dos décadas Alia Al Farsi ha cautivado al público con exposiciones individuales en ciudades como Tokio, Seúl, París y Bruselas, además de colaborar con otros artistas en Estocolmo, Berlín, Shanghái, Abu Dhabi, Ginebra y muchas más. Durante tu visita, sumérgete en las inspiradoras obras de arte de la galería, relájate en la biblioteca, disfruta de una taza de café y explora hallazgos únicos en la tienda de recuerdos.
                                            Media pensión. Traslado privado a la Marina. Salida para una excursión de día completo a la isla Daymaniyat, donde podemos pasar unas horas buceando entre los corales y observando a las aves marinas desde el bote, disfrutando de la tranquilidad de la zona. El almuerzo picnic se servirá a bordo. Después podrás relajarse en la playa o explorar las islas antes de regresar a Muscat. Tarde libre.
                                            Media pensión. Salida hacia Bimmah Sinkhole, una profunda depresión natural llena de agua. Los lugareños dicen que un meteorito cayó en este lugar, lo que provocó la depresión natural y formó un pequeño lago. A continuación, visita de Wadi Tiwi, un desfiladero espectacularmente profundo y angosto tallado en las montañas, que avanza entre imponentes acantilados hasta el mar. Salpicado de antiguos pueblos tradicionales, está rodeado de exuberantes plantaciones de dátiles y plátaneros. Llegada a la ciudad costera de Sur. Visita de la fábrica de dhows (barcos de madera tradicionales), que varían en diseño y tamaño. A continuación, hacemos una parada para hacer fotos a la casa de luces Ajya. Llegada a la entrada de las Dunas de Wahiba, que recorren 200 km de largo y 100 km de ancho hasta el Mar Arábigo, y son el hogar de los beduinos desde hace 7.000 años. Puedes aventurarte por las altas dunas y presenciar el inolvidable atardecer en el desierto mientras el chófer conduce suavemente por las dunas de arena para llegar al campamento.
                                            Desayuno. Visita del encantador Wadi Bani Khalid. Pasea por este pueblo con sus infinitas plantaciones de dátiles hasta llegar a su magnífico Wadi. Las piscinas son frescas, profundas y absolutamente impresionantes. Siéntase libre de sumergirse y experimentar sus aguas cristalinas. Parada para hacer fotos a Birkat Al Maouz, uno de los pueblos en ruinas más famosos en Omán. Con una extensa plantación de plátanos y un entorno paisajístico, el lugar también alberga el antiguo sistema de irrigación Falaj, catalogado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es una parada que te transportará hacia atrás en el tiempo. Descubre el Jebel Akhdar (montaña verde). La cordillera está salpicada de pueblos omaníes y, en muchas áreas, los pobladores han cavado terrazas en partes de la montaña para cultivar. Wadi Bani Habib es uno de los pueblos más interesantes ubicados en la meseta de Jebel Akhdar. No es una simple montaña, sino un gran macizo de color marrón grisáceo que cubre más de 1.800 km 2 con varios picos que se elevan hasta 3,050 metros. Jebel Akhdar es también famoso por la destilación de agua de rosas. De los miles de variedades de rosas, solo unas pocas producen el aceite con fragancia requerido para hacer agua de rosas, siendo la "damasquina" una de las más famosas de esta preciada variedad. (La temporada de rosas comienza a mediados de marzo y finaliza a mediados de mayo).
                                            Desayuno. Descubre el Jebel Akhdar (montaña verde). Día completo para descubrir esta impresionante montaña con todo su entorno paisajístico sobrecogedor.
                                            Desayuno. Por la mañana visita del mercado de ganado de Nizwa (sólo en viernes). Visita de la antigua capital de Omán. Se encuentra en las cercanías del famoso Fuerte de Nizwa. Su construcción abarca ambos estilos arquitectónicos, tradicionales y modernos. Visita del Zoco de Nizwa, que ha permanecido durante cientos de años como un hogar para numerosas industrias locales. Dagas omaníes (khanjar), cobre, joyería de plata, venta de ganado, pescado, verduras y artesanías se pueden encontrar en este zoco. Visita de Al Hamra, uno de los pueblos antiguos mejor conservados del país y el hogar del Museo viviente Bait Al Safah. Da un paseo entre las antiguas casas de barro; entra en el museo y aprende sobre las tradiciones omaníes con hombres y mujeres que muestran las prácticas antiguas. A continuación, comenzaremos fuera de pista el cruce de Wadi Bani Awf (3h), una espectacular carretera de montaña. Pasaremos por pequeños pueblos y haremos fotos a una vista panorámica del Cañón de la Serpiente. Continuaremos hacia Bilad Sayt, un pueblo de cuento de hadas típico de los asentamientos árabes del pasado, uno de los más pintorescos de Omán. Continuación a Muscat.
                                            Desayuno. Mañana libre. Por la tarde traslado a un taller de elaboración de jabones o velas con Ingredientes omaníes. Esta experiencia inmersiva te brinda la oportunidad de crear tu propio jabón o vela utilizando ingredientes naturales de origen local. Guiado por un experto, descubrirás los secretos de la elaboración de jabones y velas, combinando elementos naturales para crear un producto único y personalizado. Más que una simple sesión creativa, este taller es una oportunidad para explorar la cultura y el legado omaní en un ambiente cálido y acogedor. Regreso al hotel.
                                            Desayuno. Traslado privado al aeropuerto. Salida en vuelo de regreso a España por la ruta elegida. Llegada.
Salidas
Diarias (1 may - 20 dic).
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clase especiales).
Alojamiento y desayuno.
1 cena (bebidas no incluidas) y 1 almuerzo picnic.
Traslados de entrada y salida privados en inglés.
Chófer / guía, privado, de habla hispana del 2º al 8º día.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Turkish Airlines, clase W (tarifas dinámicas), para viajar del 1 de mayo al 20 de diciembre en hoteles categoría A.
Tasas aéreas incluidas: TK: 340€.
La entrada de la Gran Mezquita está prohibida para menores de 10 años.
Para la visita, las mujeres deben vestir ropa larga y un pañuelo en la cabeza.
Los hombres deben llevar los brazos y las piernas cubiertas.
Está abierto de sábado a miércoles de 08.00 a 11.00h.
IDIOMA
Árabe, Inglés
Moneda Estándar
OMR
PREFIJO TELEFÓNICO
+968
Omán es un país de la península arábiga con paisajes cambiantes que abarcan desiertos, oasis en lechos de ríos y largas costas en el golfo Pérsico, el mar Arábigo y el golfo de Omán. Con su gran belleza natural y su encanto tradiciones, Omán es ideal para conocer la cara moderna de Arabia y sentir su espíritu antiguo.Su capital, Muscat, data de la antigüedad y mezcla rascacielos y lujosos centros comerciales con sitios icónicos sobre acantilados, como los fuertes portugueses del siglo XVI, Al Jalali y Mirani. La Gran Mezquita del Sultán Qaboos hecha de mármol de carrara y con una alfombra persa hecha en una sola pieza, tiene capacidad para 20.000 personas.
La moneda es el rial omaní (OMR), que se divide en 1 000 baizas. Podrás cambiar dinero en bancos, hoteles y en el zoco de Mascate. Pero cuidado, la tasa de cambio no es muy buena en los hoteles. Las principales tarjetas de crédito (Visa, Dinner's Club y American Express) se aceptan en los grandes hoteles, en los restaurantes y en algunas tiendas.
El clima es desértico. hace más o menos calor durante todo el año pero hay diferencias entre la costa norte, el interior del país y la región de Dhofar, al sur. Los meses de invierno, de octubre a abril, son los más agradables. La temperatura oscila alrededor de los 30 °C.
En invierno, en el interior hace más calor que en la costa. En verano, de mayo a septiembre, la costa norte es muy calurosa y húmeda. En junio y julio la temperatura puede alcanzar los 48 °C y la tasa de humedad es a menudo del 90%. La verdad es que el clima es difícil de soportar. En el interior también hace mucho calor pero el clima es seco. Los omaneses que pueden pasan los meses de junio a septiembre en Dhofar , que goza de las lluvias del monzón. El clima es húmedo pero la temperatura no supera los 32 °C.
La zona de Omán tiene una diferencia GMT + 3 horas.
La corriente eléctrica es de 200 voltios. Es necesario adaptador.
El idioma oficial es el árabe.
Se recomienda ropa de algodón y calzado cómodo, chubasquero, alguna ropa de abrigo, gafas de sol, protector solar y repelente contra los insectos.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN OMÁN
Way 2834, House 2573
112 Ruwi Mascate (Omán)
Tlf desde España: 00 968 24 69 11 01 / 968 246 911 01
E-mail: emb.mascate@maec.es
EMBAJADA OMÁN EN ESPAÑA
Avenida del Cardenal Herrera Oria, 138
28034 Madrid, España.
Tlf.:917 364 445 / 917 343 894.
Fax: 917 454 536.
info@embajadaomanspain.es
Web:www.embajadaomanspain.es