Salida en vuelo con destino a Lima, capital de la república de Perú, situada en la costa central del país y a orillas del océano Pacífico. Llegada, traslado y alojamiento.
La cultura inca fue la más importante del Perú, la organización política más grande de la América precolombina, de la cual quedan múltiples de sitios arqueológicos en los que sumergirse y disfrutar. En chile podremos maravillarnos con los magníficos paisajes de su naturaleza monumental y salvaje. Desiertos infinitos, mares de sal y paisajes montañosos impresionantes. Atrévete a mezclar la historia y la naturaleza, en un viaje que recordaras toda tu vida.
Salida en vuelo con destino a Lima, capital de la república de Perú, situada en la costa central del país y a orillas del océano Pacífico. Llegada, traslado y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana iniciaremos el recorrido con una visita panorámica a la Huaca Pucllana. A continuación, traslado al Centro Histórico de Lima para la visita de esta importante capital de América. Desde la Plaza Mayor, podremos observar la Catedral, donde se encuentra la Sacristía Mayor y la tumba del conquistador y fundador de Lima, Francisco Pizarro. Apreciaremos también otros edificios importantes y con mucha historia como el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal y la oficina de correos. Visita al Museo Convento San Francisco y Catacumbas. De regreso al hotel podremos apreciar los barrios modernos de San Isidro, Miraflores y las vistas del océano Pacífico. Tarde libre.
Desayuno. Salida en vuelo a Cuzco. En el día de hoy realizaremos la visita de la ciudad de Cuzco y de sus ruinas cercanas. Conoceremos El Templo del Sol o Qorikancha (Jardín de Oro), construido por los Incas y parcialmente destruido por los españoles durante los primeros años de la conquista; Sacsayhuaman (“el Lugar donde descansa el Puma” en Quechua), una fortaleza considerada, junto con la ciudad del Cuzco, una de las nuevas 7 maravillas del mundo; Q´enqo (“laberinto”o “zigzag” en quechua), se piensa que fue un lugar de adoración a la madre tierra (Pachamama); Pukapukara ("Torreón Rojo" en Quechua), centro administrativo y militar (puesto de control del Camino Inka), situado en un lugar estratégico del camino hacia el Antisuyo (provincia amazónica Inka) y Tambomachay; conocido como “Los Baños del Inka” y considerado como un lugar de culto al agua, donde se expresa nuevamente el alto grado de maestría en ingeniería hidráulica de los Incas.
Media pensión. Salida hacia el pueblo de Pisac, donde empezaremos visitando el mercado de artesanía; a continuación, el sitio arqueológico de Pisac (2970 m), uno de los sitios arqueológicos más importantes y visitados del Valle Sagrado de los Incas, que asume la forma de la perdiz de puna. Písac está dividido en dos zonas: la antigua, ubicada en la parte alta, es un sitio arqueológico incaico, y la actual, ubicada en el valle, que data de la época colonial. Después, iremos a Urubamba, donde tendremos tiempo libre. Por la tarde, visita de la fortaleza de Ollantaytambo (2792 m.) erguida sobre verdaderos cimientos incas: la distribución de las casas y de los canales que proveen del agua de los glaciares al pueblo, se ha mantenido idéntica a pesar de los años transcurridos. Como una especie de dios protector, la Fortaleza abraza majestuosamente al pueblo. Cena.
Desayuno. Muy temprano por la mañana, salida en tren hacia Machu Picchu Pueblo, ubicado al pie de Machu Picchu. A la llegada, ascenderemos a la ciudadela en autobús turístico regular. Visita con guía privado a La Ciudadela de piedra de Machu Picchu, uno de los conjuntos monumentales más imponentes e impresionantes del planeta y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Por la tarde, regreso a la estación para tomar el tren a Ollantaytambo y, desde allí traslado a Cuzco. A la llegada, traslado al hotel.
Desayuno. Salida al aeropuerto de Cuzco para tomar el vuelo con destino Santiago de Chile. Llegada y traslado al hotel.
Desayuno. Salida al aeropuerto de Santiago de Chile para tomar el vuelo destino Calama. A nuestra llegada, nos trasladaremos a San Pedro de Atacama, conocida como la capital arqueológica de Chile. Por la tarde excursión al Valle de la Luna. Con el volcán Licancabur como telón de fondo, las extrañas salinas y las formaciones rocosas en medio del árido paisaje arenoso del valle imitando un paisaje lunar. Después de un recorrido por las extrañas formas naturales de roca y sal, ascenderemos a un mirador en una duna de arena gigante para disfrutar de una vista impresionante del valle y del volcán Licancabur. Continuaremos para observar la peculiar formación rocosa "Tres Marías" y finalizaremos la excursión en la "Roca del Coyote" (Piedra del Coyote).
Media pensión. Saldremos hacia el pueblo de Toconao, un encantador poblado colonial conocido por sus pintorescas casas de piedra y la antigua iglesia de San Lucas, donde la tradición de construir con liparita (roca ígnea volcánica) aún perdura. Continuaremos hasta la laguna Chaxa, un lugar ideal para observar flamencos y otras aves. Desde allí, nos dirigiremos hacia la cordillera de los Andes para visitar las impresionantes Lagunas Miscanti y Meñiques. Estas lagunas se encuentran a 4300 metros sobre el nivel del mar, dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos, y ofrecen una vista espectacular de las altas mesetas. Sus aguas de un intenso color azul, orillas blancas y el entorno de imponentes cerros y volcanes crean un paisaje verdaderamente único en la región. Durante el recorrido se hará una parada para el almuerzo.
Desayuno. Salida sobre las 5 de la madrugada hacia el campo de géiseres del Tatio. Desayuno picnic. Este es el campo de géiseres más grande del hemisferio sur, el más alto (4.320m) y el tercero más grande del mundo. Este campo geotérmico, de aproximadamente 20 km2, cuenta con más de 60 géiseres activos, fuentes de agua hirviendo, fumarolas y volcanes de lodo que ofrecen un espectáculo impresionante todos los días del año (2 horas). Regreso a San Pedro de Atacama y resto del día libre.
Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto de Calima para tomar vuelo de regreso a Santiago de Chile. Llegada y traslado al hotel. Por la tarde visita de la ciudad.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Santiago de Chile para tomar el vuelo a Punta Arenas. Llegada y salida a la terminal de autobuses de Punta Arenas para tomar el bus de línea regular a Puerto Natales (3 horas). Llegada y alojamiento.
Media pensión. Salida para visitar la imponente Cueva de Milodón. Continuación a través de áreas de estepa y matorrales patagónicos, llenos de abundante fauna y ganado ovino, hasta acceder al Parque Nacional Torres del Paine, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1978, en el que existe una variada fauna autóctona especialmente de grandes manadas de guanacos. En el recorrido se visitará el Salto Grande del Río Paine, apreciando el majestuoso e imponente macizo montañoso de las Torres del Paine. Almuerzo tipo picnic. Continuaremos visitando el Lago Pehoé hasta llegar al Lago Grey y su Glaciar. Regreso a Puerto Natales.
Media pensión. A primera hora de la mañana zarparemos en un hermoso recorrido a través del fiordo Última Esperanza. Tras aproximadamente 3 horas de navegación, llegaremos al milenario Glaciar Balmaceda, donde tendremos la oportunidad de observar fácilmente colonias de cormoranes y lobos marinos. Al llegar al final del fiordo, la embarcación atracará, permitiéndonos desembarcar y caminar aproximadamente 1000 metros por un sendero que atraviesa un maravilloso bosque nativo. Este sendero nos llevará hasta los pies del Glaciar Serrano, desde donde podremos admirar este gran espectáculo natural. Finalmente, de regreso, desembarcaremos en la Estancia Patagónica para disfrutar de un almuerzo típico. Resto del día libre.
Desayuno. Traslado a la terminal de buses de Puerto Natales para tomar bus de línea regular hacia el aeropuerto de Punta Arenas (3 horas aprox.). Salida en el vuelo a Santiago de Chile. Llegada y alojamiento.
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Diarias (1 Oct 25 – 10 dic 26)
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno. 3 almuerzos y 1 cena (bebidas no incluidas).
Perú: Todos los traslados en las ciudades de entrada y salida en servicio privado exclusivo clientes CATAI, resto en servicio regular. Visitas en servicio regular (compartido con más personas), excepto la visita del recinto de Machu Picchu que es con guía privado. BTC (entradas a todos los sitios turísticos mencionados en Cuzco y Valle Sagrado). Tren Inca Rail para trayectos Ollantaytambo / Machu Picchu Pueblo / Ollantaytambo. Guía bilingüe español / inglés.
Chile: Traslados y visitas en servicio regular (compartido con más clientes) excepto los traslados en Santiago de Chile que serán en exclusivo clientes CATAI.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en LATAM, clase Q, para viajar del 1 al 31 de mayo, en hoteles categoría B.
Tasas aéreas incluidas. LA: 230€.
El check in en los hoteles es a partir de las 15.00 h. Para alojamiento inmediato, consultar suplemento.
Una vez realizada la reserva en firme, se procede a comprar la entrada a Machu Picchu, la cual es no reembolsable.
IDIOMA
Español y Quechua
Moneda Estándar
PEN
PREFIJO TELEFÓNICO
+51
Exótico, milenario y mágico, de fascinante naturaleza y rico legado histórico, nos evoca todo un mundo por sentir y descubrir, desde sus espectaculares cumbres andinas, hasta la exuberante selva amazónica, pasando por el árido desierto y sus hermosas playas. Perú es uno de los destinos turísticos con mayor variedad paisajística del planeta y como tal, posee una diversidad y una riqueza poco comunes en el mundo, ofreciendo al visitante infinitas alternativas. La selección de itinerarios que proponemos, ha sido cuidadosamente planificada a fin de satisfacer todo tipo de expectativas: históricas, culturales, arqueológicas, antropológicas y místicas, atendiendo además los viajes "a medida" que sabremos diseñar cuando así nos lo requiera el viajero más exigente.
La moneda peruana es el "Nuevo Sol" (S/)y el tipo de cambio respecto al dólar varía entre S/2.50 y S/2.70. Es posible cambiar dólares al igual que euros en hoteles, bancos y casas de cambio autorizadas.
En Perú no existe restricción alguna respecto al cambio de moneda extranjera. Los dólares americanos son aceptados sin mayores inconvenientes en los hoteles, comercios y supermercados de Lima y las principales ciudades del país.
Son aceptadas Visa, Master Card y Diners, aunque no todos los establecimientos realizan transacciones con la totalidad de las tarjetas. En caso de necesitar disponer de dinero en efectivo, puede retirar de los cajeros automáticos de los bancos operadores de su tarjeta.
El Perú se encuentra ubicado en la región central de Sudamérica, y sus costas son bañadas por el extremo oeste del océano Pacífico. En la costa subtropical del Perú el verano llega a superar los 29ºC, mientras que el invierno abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluvioso, con temperaturas alrededor de los 14ºC. En la sierra el clima es frío y seco y la temperatura oscila entre los 9 y 18 grados, según el momento del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año, pero cuando llega la noche los termómetros llegan a marcar sólo 5ºC. En la selva el clima es tropical, caluroso y húmedo y la temperatura promedio es de 25 a 28 grados centígrados.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
Si va a viajar a ciudades de altura, es muy importante que descanse el primer día, que beba mucho líquido (sin gas), consuma frutas secas y caramelos de limón, para evitar el soroche o mal de altura; Igualmente, evite las comidas pesadas, ya que la digestión lleva más tiempo en la altura, y en caso contrario es posible que sienta pesadez y malestar.
La mayoría de los hoteles cuenta con balones de oxígeno para combatir el mal de altura en caso de sufrir molestias mayores.
Para llamar a Perú desde España hay que marcar 00 51, seguido del prefijo de la ciudad y el número del abonado.
La zona de Perú tiene una diferencia GMT -5 horas.
La corriente alterna es de 220 voltios a 60 ciclos. Los enchufes son planos del tipo americano. Es conveniente llevar una clavija adaptadora si llevan artículos eléctricos.
La propina no es obligatoria pero suele dejarse si se está contento con el servicio; en algunos restaurantes ya va incluida en factura.
El 95% de la población es católica. Existen, numerosas manifestaciones autóctonas, mezcladas con los ritos católicos.
Los idiomas oficiales son el español y el quechua; en las zonas de la sierra se habla el quechua, mientras que en los alrededores del Lago Titicaca, se habla el aymará, principalmente por los Uros.
La vistosidad de su artesanía convierten a Perú en un paraíso para las compras. En la capital se puede optar por las tiendas más modernas o por los deliciosos mercados incas. Entre las compras más usuales están las chompas, ponchos de lana de oveja, llama y alpaca. Conviene comprar estas prendas en las zonas andinas. Los tapices, realizados con la misma lana, son también espectaculares. La cerámica tiene unos colores muy vivos siguiendo costumbres ancestrales que varían de una zona a otra. Así, los motivos de los chimbú difieren de los incas y en cada región es distinta. Los instrumentos musicales son una de las buenas compras: concha de armadillo, flautas de pan, zampoñas, quenas o sikus elaborados con cañas de bambús o las ocarinas, de forma ovalada, fabricadas en barro y pintadas con diferentes motivos.
Los trabajos en mate o calabaza, las máscaras, los trabajos de caña de totora como barcas o figurillas, los cajones o juegos de ajedrez de incas contra españoles, constituyen auténticas maravillas. En joyería destacan los trabajos que imitan los diseños de las joyas encontradas en Sipán, como son aretes, brazaletes, colgantes y orejeras. Suele trabajarse la plata y el oro con gran maestría. Las pinturas peruanas, como las acuarelas, son cada una obra de arte. Son ilegales los objetos fabricados con plumas, conchas de tortuga, huesos o pieles de animales en peligro de extinción.
Hay que llevar sombrero y gafas de sol, además de zapatos cómodos. Ya que el clima peruano es muy variado, es aconsejable llevar todo el equipo necesario para la selva y los Andes.
Para la costa (Lima, Ica, Nasca) es recomendable llevar ropa ligera, zapato cómodo, ropa de baño, etc, pero entre los meses de abril y noviembre la costa peruana es húmeda y de bajas temperaturas.
Para la sierra (Cuzco, Arequipa, Huaraz, Puno) recomendamos llevar ropa ligera y una chaqueta para la noche. Si visita estos lugares entre noviembre y abril es conveniente llevar ropa térmica e impermeables para la lluvia. Para la selva (Puerto Maldonado, Tambopata, Iquitos, Candamo) ropa ligera, sombreros y botas para las caminatas en la selva.
No son obligatorias vacunas, excepto para viajar a la selva (Amazonas) que es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla. Es necesario consultar siempre a los centros de vacunación internacional.
Embajada de España en Perú
Dirección: Av. Jorge Basadre, 498 (San Isidro).Lima 27.
Teléfono: 00 51 1 212 51 55.
Email:Emb.Lima@maec.es<
Embajada de Perú en España
C/Príncipe de Vergara, 36; 5º derecha
C.P. 28001 Madrid.
Teléfono: 91 431 4242.
Email:lepru@embajadaperu.es
Para los ciudadanos españoles no es necesario visado, pero si una validez mínima del pasaporte de 6 meses después del regreso a España. En el momento de llegada ha de cumplimentarse un formulario de entrada que deberá conservarse hasta la salida.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
CLP
PREFIJO TELEFÓNICO
+56
Chile cuenta con alrededor de 19 millones de habitantes, de este total, un 30 por ciento habita en la capital, Santiago. Desde el desierto más árido del planeta hasta los hielos polares, pasando por playas doradas en el Pacífico o sus legendarias islas, son la mezcla perfecta entre paisajes naturales, culturas ancestrales y metrópolis. Todo ello combinado con una moderna infraestructura turística para poder viajar durante los 365 días del año. En el norte encontramos un paisaje árido, sus pueblos abandonados y llenos de historia como la salitrera de Humberstone, y oasis y centros culturales como San Pedro de Atacama. En el valle central se encuentra la capital, Santiago, ciudad que mezcla de manera muy atractiva históricos edificios y amenidades modernas. Desde allí se pueden visitar la Cordillera de Los Andes y sus centros de ski en invierno, descubrir las rutas de los famosos vinos chilenos en históricas viñas de los alrededores, o pasar un grato día en la zona de la costa central, con playas y ciudades ricas por su pasado y tradición como Valparaíso. Chile también es tierra de naturaleza. Entre sus parques nacionales destaca el Parque Nacional Torres del Paine, donde el cóndor vive en armonía con las espectaculares cumbres de las montañas de la Patagonia. En la Región de los Lagos, los bosques nativos ofrecen la oportunidad de practicar una variedad sorprendente de deportes-aventura y disfrutar de un entorno ecológico, donde el azul de las aguas refleja los volcanes cubiertos de nieve durante todo el año.
La moneda es el Peso Chileno.
Horario de bancos y casas de cambio Bancos: 09:00 a 14:00 horas - Lunes a Viernes Casas de Cambio: 09:00 a 17:00 horas - Lunes a Viernes; 09:00 a 14:00 hrs.- Sábado.
Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, Diners, American Express) son aceptadas en la mayoría de los centros turísticos del país. Además, a través de los cajeros automáticos se puede retirar efectivo con la tarjeta de débito o crédito. En puntos como San Pedro de Atacama, Isla de Pascua y Patagonia, no todos los lugares aceptan tarjetas de crédito, por lo cual sugerimos llevar suficiente efectivo.
Por su situación y características geográficas, el clima en Chile varía según la región y la cercanía de la costa o la cordillera. La presencia del mar convierte al país en una nación de clima predominantemente mediterráneo con temperaturas suaves y amplia diferencia entre la temperaturas mínimas de la noche y máximas del día, produciendo nubosidad y vientos frescos, cuestión aún más determinada por la fría corriente de Humboldt. La zona sur es de mayor humedad, más precipitaciones y menores temperaturas que la zona central y la zona norte es de clima desértico, seco, caluroso de día y muy frío de noche. La diversidad climática es observable por la frecuencia de las lluvias, las cuales se hacen notablemente más intensas a medida que se avanza hacia el sur. La época de lluvia también varía según las regiones: en el altiplano caen en verano, y en invierno, desde la zona central a la Patagonia. Lo mismo ocurre con las temperaturas máximas y mínimas que son más cálidas en la zona norte y en la zona central y van declinando a medida que se va hacia el sur. Chile tiene las cuatro estaciones del año bien diferenciadas. Verano: 21 Diciembre a 21 Marzo, Otoño: 21 Marzo a 21 Junio, Invierno: 21 Junio a 21 Septiembre, Primavera: 21 Septiembre a 21 Diciembre. Considerando igualmente las diferentes latitudes de las ciudades en el país, tienen su época más cálida entre los meses de octubre y abril y las más frías de mayo a septiembre.
Aunque el agua del grifo en gran parte del país es potable, se aconseja beber agua mineral para evitar inconvenientes. El sistema médico en Chile incluye servicios públicos y privados. Se sugiere contratar siempre un buen seguro de salud antes de viajar. No olvidar el protector solar.
El prefijo de Chile es el +56. Para llamar a Chile desde el extranjero hay que marcar 00 56 + el prefijo local.
La zona de Chile tiene una diferencia GMT -3 horas.
La corriente eléctrica es de 220v y 50Hz. Los enchufes son de tipo Europeo Continental, los de otro tipo requieren adaptador.
Es costumbre en Chile dar una propina por buen servicio de entre 10% y 15% en lugares como restaurantes.
En Chile la mitad de la población es católica y en torno a un 30% se declaran ateos o agnósticos. El 14% son protestantes.
El idioma oficial es el Español, aunque sobreviven numerosas lenguas que aún son utilizadas por grupos étnicos. El inglés se habla en la mayoría de los centros turísticos, hoteles y restaurantes.
Los productos artesanales incluyen joyería de lapislázuli (piedra solamente encontrada en Chile y Afganistán), artículos de cuero y lana, artesanías en cerámica y cobre. En el sur, se venden ornamentos hechos con conchas marinas y productos de madera, muchos de ellos con motivos indígenas. No olvidar los tan conocidos vinos chilenos y artículos de repostería.
Es necesario llevar ropa cómoda. El vestuario dependerá de la época del año y la zona que se va a visitar, ya que hay gran diversidad de climas. En la zona norte conviene llevar ropa ligera en verano y ropa de abrigo en invierno por la diferencia de temperatura del día y la noche. En la zona de Patagonia es necesario llevar algo de abrigo incluso durante el verano austral. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Son esenciales los zapatos especiales o botas para las caminatas, ropa impermeable, gafas de sol con protección UV.
Chile es un país sin mayores riesgos para la salud y con una infraestructura sanitaria desarrollada. No es necesario tener vacunas específicas para ingresar. Sin embargo, se recomienda que esté al día con vacunas contra el tétano, cólera y hepatitis.
Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
Embajada de España en Chile
Av. Andrés Bello, 1895. Providencia (Santiago de Chile)
Tlf. desde España: (00 56 2) 2235 27 54/ 55/61
Tel.(56 2) 223 527 54 / 55 / 61
E-mail: emb.santiagodechile@maec.es
Embajada de Chile en España
Lagasca 88, 6 planta
28001 Madrid (España)
Tlf. +34-91-431 9160
E-mail: echile.espana@minrel.gov.cl
Para los ciudadanos españoles no es necesario visado, pero si una validez mínima del pasaporte de 6 meses después del regreso a España. Si visita Isla de Pascua, tendrá que cumplimentar un formulario de entrada que deberá conservarse hasta la salida.